JOV
Jóvenes
(18-25 AÑOS)
Lección 4 Nos santifica 04
04
JOV
Cómo utilizar esta guía
¡Qué privilegio sembrar la Palabra de Dios en las nuevas generaciones! Gracias por el trabajo que
realizas; oramos para que el Señor te llene de sabiduría, amor y discernimiento para tan importante
ministerio.
En este documento encontrarás distintas herramientas para desarrollar el proceso de enseñanza-
aprendizaje bíblico con aquellos que están a tu cuidado. Lo hemos elaborado como una colección de
ideas para que puedas usar, mezclar, crear, editar o agregar nuevas. Por ello, te sugerimos que leas
cada sección, y tomes los elementos que mejor se adaptan a tu grupo.
A continuación, verás la guía para enseñar el tema bíblico. Estas páginas representan un mapa
que puedes seguir. Lo importante es el destino final, es decir, el objetivo de aprendizaje. Tú eres la
persona mejor calificada para adaptar el contenido de cada guía, porque tú conoces muy bien a
tu grupo. Así que, acomoda la ruta según sus características, y procura percibir en cada paso que ellos
estén llegando al objetivo deseado. Usa cada guía para generar diálogo, estimular la comprensión
y desafiar a la aplicación de los temas estudiados. Nuevamente, ¡añade tu propia personalidad y
creatividad sin restricción!
Adicionalmente, considera utilizar la reflexión interactiva. Este documento tiene el fin de ayudarte a
generar conversaciones y motivar el interés de aprendizaje. Úsala donde mejor te convenga.
Por último, encontrarás una hoja reproducible para que el aprendizaje continúe en casa. Puedes
entregarla a cada participante de forma impresa o bien enviarla de forma digital. Esta no es una tarea
que deben entregar, sino la oportunidad de seguir la conversación entre semana. Es una experiencia
que les ayudará a conocer mejor a su Dios y vivir para Él. También queremos apoyar a los papás o
tutores de los chicos para que puedan seguir teniendo conversaciones significativas en casa y juntos
acercarse a la Palabra de Dios. Así que encontrarás una guía de estudio para que la desarrollen en
familia.
Bien, llegó la hora de trabajar. ¡Que Dios te use en gran manera!
Tu equipo de e625
©2023 Especialidades625 | www.e625.com 2
04
JOV
Guía para una clase con
JÓVENES (18-25 años)
Apertura (10 minutos)
Comencemos nuestra lección con una actividad que nos ayudará a ilustrar el tema a estudiar.
1. Pide a tus estudiantes que hagan una lista de palabras relacionadas con la palabra “gracia”.
2. Después de escuchar sus listas, pregúntales:
• ¿Normalmente qué hacemos antes de comer?
• ¿Qué se hace en muchas culturas al terminar de comer?
• ¿Cómo te sientes cuando alguien te hace un favor?
• ¿Qué entiendes por “noticias gratificantes”?
• ¿Cuál es una de las palabras que se usan cuando alguien alcanza una meta?
» Congratulaciones.
• Cuando alguien nos ha servido muy bien en un restaurante ¿qué le dejamos?
» Una gratificación o propina.
• ¿Qué palabra expresamos cuando un bebé hace movimientos que nos agradan?
» Gracioso.
3. En lenguaje diplomático ¿cómo se declara a un funcionario para que abandone la representación
diplomática?
• Non grato.
4. Por otro lado, ¿qué aprendemos de los usos negativos de dicha palabra? ¿Has pensado por ejemplo
en expresiones como: “ha caído de la gracia”, “ingrato” o “desgraciado”?
5. ¿Qué queremos decir con todas las palabras anteriores? ¿Te has dado cuenta que todas ellas están
relacionadas con la palabra “gracia”?
©2023 Especialidades625 | www.e625.com 3
GRACIA SUFICIENTE - Lección 4 - Guía del Líder 04
6. Pide ahora que te “definan” la doctrina de la “gracia de Dios”.
7. Ahora pide que lean la historia de Juan 8:3-11 sobre la “mujer adúltera”. Pide que te indiquen cuántas
veces aparece la palabra “gracia” en esta historia. Pregúntales cómo la historia habla de la “gracia de
Dios”.
• Ocurre que muchas veces tenemos una “sana doctrina” sobre la gracia de Dios, pero muy
contadas veces vivimos a la luz de dicha doctrina.
Tema (25-30 minutos)
1. El texto y contexto de la gracia de Dios en Efesios 2.
a. El contexto:
Los últimos dos versículos de Efesios 1 introducen a la iglesia como el “cuerpo de Cristo,
la plenitud de aquel que todo lo llena en todo” (1:23). Por lo tanto, podríamos esperar que
Efesios 2 diga más acerca de la iglesia. Lo hace, pero no de inmediato. Antes de mostrar
cómo la muerte de Cristo da existencia a la iglesia, Efesios 2 comienza contando la historia
de cómo los seres humanos han sido salvados por la gracia de Dios.
Efesios 2 comienza con una fuerte declaración de malas noticias, el problema de nuestra
existencia impía, y establece la solución, las buenas noticias de la obra de Dios a través de
Cristo y sus consecuencias multifacéticas.
Efesios 2:1–10 comienza con un problema: la terrible condición de los seres humanos
separados de Cristo (2:1–3). Cuenta la historia de nuestra salvación, mostrando de qué
somos salvos, qué nos permite ser salvos, cómo somos salvos y con qué propósito somos
salvos.
b. El texto:
• Los versos anotados en el encabezado de esta lección guían el argumento de la misma:
nota las palabras en negrita y la conclusión del pensamiento en el v. 10. Pablo viene hablando
de la gracia de Dios y remata diciendo que dicha gracia debe servir para que, entendiéndola,
hagamos buenas obras, las cuales mostrarán la vida de santidad que decimos tener.
• Al inicio ya se habló del concepto de “gracia”. Aquí vamos a repasarlo a la luz de la carta a
los Efesios. Nuestro repaso se basa en nuestras observaciones y respuestas a las preguntas
que siguen:
• ¿Con qué se contrasta la gracia en el v. 5?
» Pecado y muerte.
• ¿Qué significa estar “muertos” en pecado?
©2023 Especialidades625 | www.e625.com
4
GRACIA SUFICIENTE - Lección 4 - Guía del Líder 04
» NO significa “inactivo”, “inoperante”.
» SÍ significa la posición en que nos encontrábamos sin Dios.
» Por SU gracia, nuestra posición cambió: de muertos, a estar “sentados en los
lugares celestiales” = En plena comunión con Dios. Estas son las riquezas (v. 7)
de Su gracia con que nos ha salvado (v. 8), que nos capacitan para hacer “buenas
obras” que den testimonio de nuestro cambio de posición, para la gloria de Dios.
2. El texto y contexto de la santidad de Dios en Romanos 6.
a. El contexto:
Terminamos hablando en el apartado anterior sobre el cambio de posición que la gracia de
Dios operó en los creyentes en Jesús. La justificación es el primer momento de la santificación;
es cuando pasamos, por Cristo, de la muerte a la vida.
En el hilo de pensamiento de los versos de Efesios podemos ver que hay un clímax: las
buenas obras.
Estas “buenas obras” no son producto de nuestra antigua posición, ¡jamás! Estas buenas
obras solo pueden ser producto del Espíritu que se ha implantado en los creyentes a través
de su regeneración y una vida dependiente del Espíritu.
La afirmación anterior se comprueba en el pasaje de Romanos 6.
El contexto de Ro. 6 se extiende a los caps. 7 y 8. El cap. 7 muestra una forma equivocada de
querer obtener una vida agradable a Dios (una vida santa) por medio de esfuerzos humanos
(guardar la ley). El cap. 8 enfocará la manera de Dios de obtener la santidad: resultado de Su
gracia y resultado de la “habitación” de Su Espíritu Santo en la vida del creyente (8:9).
b. El texto:
Nuevamente necesitamos hacer unas observaciones al texto y responder algunas preguntas
que nos guiarán al tema. Dios separa progresivamente a los creyentes del pecado y los hace
más como Él. La santificación es el proceso paso a paso cuando el Espíritu Santo obra en
nuestras vidas y nos conforma a la imagen de Cristo (cp. 8:29).
• ¿Qué significa “perseverar en el pecado”?
• Hay que recordar que Pablo está escribiendo esta carta desde Corinto. Pablo ve lo que
está pasando con los corintios. Aunque han profesado su fe en Jesús, aún continúan con su
vida de pecado.
• ¿Qué significa “que la gracia abunde”?
» Todo nace de la [mala] interpretación por algunos de sugerir que deberían pecar
©2023 Especialidades625 | www.e625.com
5
GRACIA SUFICIENTE - Lección 4 - Guía del Líder 04
más para experimentar más gracia. “Si a Dios le encanta perdonar, ¿por qué no
darle más para perdonar?” sería su razonamiento erróneo (cp. 5:20). Este es el
pensamiento reflejado en el verso y en la mentalidad de un creyente que no ha
entendido el verdadero valor de la gracia ni ha entendido la seriedad del pecado.
• Explica con tus palabras los alcances, para nuestro mundo moderno, de estas verdades
estudiadas en estos dos pasajes: la gracia, el pecado y la santidad.
» Como en Roma, Corinto y en toda la historia del cristianismo, vivimos en un
mundo marcado por una mayor tolerancia. Estar rodeado de tentaciones y
ejemplos de comportamiento pecaminoso aumentará la tendencia a “justificar” el
pecado. Nuestra libertad y entendimiento de Su gracia en Cristo no debe usarse
como excusa para pecar, ni nuestra vida de obediencia a Cristo debe degenerar en
legalismo. Debemos resistir el pecado y aumentar nuestro aprecio por la gracia de
Dios.
Cierre (10 minutos)
Llama a tus estudiantes a reflexionar sobre el siguiente pensamiento:
“La gracia es costosa porque nos llama a seguir, y es gracia porque nos llama a seguir a Jesucristo. Es
costosa porque le cuesta la vida al hombre, y es gracia porque le da al hombre la única vida verdadera.
Es costosa porque condena el pecado, y es gracia porque justifica al pecador. Sobre todo, es costosa
porque le costó a Dios la vida de su Hijo; ‘Por precio habéis sido comprados’, y lo que ha costado
mucho a Dios no puede ser barato para nosotros. Sobre todo, es gracia porque Dios no consideró a su
Hijo un precio demasiado alto a pagar por nuestra vida, sino que lo entregó por nosotros”.
Dietrich Bonhoeffer.
©2023 Especialidades625 | www.e625.com
6
04
JOV
Reflexión interactiva
Esta serie de preguntas y afirmaciones tiene el fin de ayudarte a generar conversaciones y motivar el
interés de aprendizaje. Úsalas donde mejor te convenga para hacer el tiempo juntos más interactivo.
1. ¿Qué es lo primero que viene a tu mente cuando escuchas “ser santos”?
2. ¿Qué crees que puedes hacer para vivir una vida más santa?
3. ¿Qué provisión de parte de Dios tenemos para no ceder al pecado?
4. ¿Por qué crees que el estándar de Dios para nosotros es la santidad?
5. ¿Qué crees que significa lo que Dice Romanos 5:20, “donde el pecado abundó,
sobreabundó la gracia”?
6. ¿Cómo se vería la vida de alguien que ya no está bajo el dominio del pecado, sino bajo
la gracia de Dios?
7. ¿Qué consejo le darías a un amigo que está luchando con romper un hábito pecaminoso?
8. ¿Podemos por nosotros mismos santificarnos y vivir una vida santa? ¿Por qué?
9. ¿Cómo crees que se manifiesta la gracia de Dios en el proceso de nuestra santificación?
10. Si ya no estamos bajo el dominio del pecado, ¿por qué seguimos pecando?
©2023 Especialidades625 | www.e625.com 7
04
JOV
Devocional
Lee la siguiente reflexión
“Simplemente ya no sé qué creer. Quiero decir, ¿en quién puedes confiar?”
Su rostro cayó mientras decía las palabras. El año pasado había traído un mundo de sufrimiento y
caos. Una pandemia global cerró iglesias, escuelas y negocios, y dejó a las familias en duelo por la
pérdida de sus seres queridos. Los huracanes azotaron las costas mientras los incendios forestales
arrasaban millones de acres. El odio racial, una vez más envalentonado, emergió de las sombras en
todas sus formas grotescas. Millones se encontraron desempleados o subempleados, mientras que
otros trabajaron bajo la amenaza de consecuencias profesionales por salirse de la línea o expresar
opiniones impopulares. Para colmo, un tenso ciclo electoral culminó con un ataque mortal a la sede
del gobierno mientras los funcionarios electos estaban en proceso de gobernar.
Y todo se entregó a través de las pantallas que estaban en la mesa entre nosotros, a solo unos
centímetros de la punta de nuestros dedos. Cada actualización, cada estadística, cada encuesta, cada
escándalo político había aparecido en esos pequeños dispositivos, dispositivos que de alguna manera
creíamos que necesitábamos llevar con nosotros a todas partes. Al igual que mi amigo, yo también
me encontré cauteloso, fluctuando entre la ira, la ansiedad e, irónicamente, la soledad. Caminé
sobre cáscaras de huevo, sin saber qué podía decir y a quién. Y a pesar de mis mejores esfuerzos,
invariablemente ofendería a alguien, comunicándome mal con amigos y familiares. Entonces observaba
con impotencia cómo los lazos que una vez nos habían mantenido unidos se tensaron bajo el estrés
de todo, amenazando con romperse para siempre si no podíamos estar perfectamente de acuerdo en
todo.
Se sentía como si el mundo tal como lo conocíamos se hubiera incendiado.
En muchos sentidos, la sociedad nos enseña a tratar de tener todo bajo nuestro control. Si somos
honestos, tendemos a pensar que esto puede ser cierto incluso en nuestra vida espiritual.
Somos criaturas pequeñas y sensibles con vidas cortas, en un mundo que a menudo es caótico,
caprichoso, misterioso, terrible y maravilloso, todo al mismo tiempo. El fracaso, la decepción, la pérdida
y otros las experiencias difíciles nos llaman a aceptar nuestra humanidad, sentirnos agradecidos por
lo que en Su gracia nos ha dado, recibir el cuidado de los demás y buscar la guía del Espíritu Santo.
Las decepciones se pueden convertir en regalos provenientes de Su mano de gracia. Todo lo cual nos
estimula a vivir según Su llamado: una vida santa.
©2023 Especialidades625 | www.e625.com 8
GRACIA SUFICIENTE - Lección 4 - Devocional Personal 04
Hoy tenemos la incomparable dicha de ser receptores de regalos sobrenaturales de Dios que nos
permiten conocer más de cerca quién es Él. Para su gloria, ¡nos otorga bendiciones que no merecemos!
Lo hace porque es el Dios de perfecta gracia. Y con su gracia, ¡nos santifica!
Efesios 2
5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois
salvos) … 7 para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad
para con nosotros en Cristo Jesús. 8 porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de
vosotros, pues es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe. 10 porque somos hechura
suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que
anduviésemos en ellas.
Romanos 6:1
¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?
¿Cómo afectan estas verdades tu vida?
¿Qué puedes hacer hoy para realmente vivir bajo estas verdades?
Termina expresándole a Dios tus pensamientos y tu deseo de seguir viendo su gracia trabajando a tu
favor.
©2023 Especialidades625 | www.e625.com
9