Plan Anual 2022 IE Sagrado Corazón
Plan Anual 2022 IE Sagrado Corazón
PRIMARIA - SECUNDARIA
CALCA - 2022
PRESENTACIÓN
El presente Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa " Sagrado Corazón de Jesús
" – Calca, es un instrumento de gestión de corto plazo, mediante el cual se concretizará los objetivos
estratégicos del Proyecto Educativo Institucional 2022-2025 a través de proyectos y actividades
programados en el presente año escolar 2022, asimismo es un instrumento que orienta la gestión y
la labor de cada uno de sus miembros de nuestra institución educativa.
El presente Plan Anual de Trabajo 2022 ha sido actualizado en referencia a las normas
antes mencionadas a fin de que el proceso, las metas y objetivos no se detengan en favor de la
educación de los estudiantes sagradinos y que la comunidad educativa conformado por el personal
Directivo, Docente, administrativos, Padres de Familia y estudiantes, reafirmemos nuestro
compromiso con el desarrollo de la Institución Educativa.
Equipo Directivo
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTENARIA
“Sagrado Corazón de Jesús” – Calca
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con una herramienta de Gestión Escolar que permita operativizar la
mejora de los aprendizajes en la IE, cuya elaboración y ejecución exige la participación de la comunidad
educativa y el CONEI. La misma que se encuentra organizado en función de los compromisos de gestión
escolar y la RVM 531-2021-2021-MINEDU y su modificatoria RM 048-2022-MINEDU.
Las acciones previstas para el logro de indicadores de los compromisos de gestión escolar
(logros de aprendizajes y retención de estudiantes, cumplimiento planificado de la calendarización, uso
efectivo del tiempo en la escuela y en el aula, acompañamiento y monitoreo pedagógico y percepción de
la convivencia escolar) son parte fundamental en el presente Plan Anual de Trabajo 2022 y tienen
estrecha vinculación en sus objetivos y metas institucionales con el PEI 2022-2025
Que, del informe evaluativo de la propuesta del plan presentado, avala su contenido, el mismo
que se ajusta a las normas legales, técnicos y administrativos que enmarca la política educativa nacional,
regional y local; y que el plan señala con precisión y objetividad los objetivos y metas institucionales
que permitirán la mayor calidad del servicio educativo. Además, forman parte, diferentes anexos como
parte de los planes y proyectos en el marco de la estrategia Aprendo en Casa y los propios de la
organización institucional
SE RESUELVE:
PRIMERO: APROBAR el PLAN ANUAL DE TRABAJO 2022 Y LOS PLANES DE RETORNO SEMIPRESENCIAL
DE LOS NIVELES EDUCATIVOS PRIMARIA Y SECUNDARIA QUE FORMAN PARTE DEL PREENTE
DOCUMENTO como instrumento de gestión escolar para la mejora de los aprendizajes d e
l o s e s t u d i a n t e s e n l a Institución Educativa C e nt e nari a Sag rado C o raz ón d e
Je s ús - C al ca, Provincia de Calca.
REGISTRESE Y COMUNIQUESE.
3
PLAN ANUAL DE TRABAJO HIBRIDO 2022
I. DATOS GENERALES
4
1.1. Organización
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
“SAGRADO CORAZON DE JESUS – 2022
NIVEL SECUNDARIO
5
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
“SAGRADO CORAZON DE JESUS – 2022
NIVEL PRIMARIO
6
MISION Y VISION INSTITUCIONAL
MISIÓN
Somos una institución educativa que integra a dos niveles educativos de EBR Primaria y Secundaria.
Brinda una educación integral a niños, niñas y adolescentes hispano y quechua hablantes con familias
comprometidas con la niñez y la juventud de la provincia de Calca. En ellas se consolidan los aprendizajes
establecidos en el currículo nacional y alcanzan el desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de
sana convivencia y libres de violencia. En consecuencia, formamos estudiantes protagonistas del cambio y
la transformación de su comunidad local, regional y nacional gracias a la práctica de valores
institucionales como el amor, identidad, respeto, responsabilidad, lealtad, solidaridad y el manejo de la
tecnología
VISIÓN
El año 2025 la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, es reconocida como líder en la Provincia de
Calca, que despierta en nuestros estudiantes el interés hacia la superación personal y profesional.
Asimismo, imparte educación con una cultura democrática como principio institucional, comprometida
con los avances mundiales y centrado en un enfoque por competencias. La comunidad educativa goza de
una infraestructura educativa moderna y adecuadamente equipada para su formación integral acorde con
el perfil de egreso del CNEB
VALORES DE NUESTRA IE
La Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca recoge los principios de la educación en su
dimensión ética que inspira una educación promotora de los siguientes valores:
- Identidad institucional.
- Respeto, responsabilidad, puntualidad y vocación de servicio.
- Honestidad, transparencia y solidaridad.
7
3.- RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “SAGRADO CORAZON DE
JESUS” DE CALCA.
La Historia de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca, se remonta al año
de 1845, que, durante el Gobierno del Mariscal Ramón Castilla, fue creada como Escuela de
Institución Primaria, para luego tomar denominación de Escuela Fiscal de Varones Nº 721.
En 1950 se convierte en Escuela Pre-vocacional Urbana de Varones Nº 721, funcionando con dos
Áreas Técnicas: Agropecuaria y Carpintería; años más tarde se incrementa el Área de Mecánica
y Pequeñas Industrias.
El 21 de diciembre del 2004, a consecuencia de los vientos huracanados, casi todas las aulas del
pabellón antiguo quedaron seriamente afectadas, razón por la cual en el año 2005 se realizan
gestiones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una nueva
infraestructura educativa, iniciando el trabajo en el año 2006 quedando culminado para los inicios
del 2008, llegando de esta manera a tener la mejor infraestructura de la provincia de Calca
Finalmente, a través de la Resolución Directoral N° 519 del 17 de mayo del 2011 es declarada
Institución Educativa CENTENARIA por la Unidad de Gestión Educativa Local de Calca, debido a
los lauros obtenidos en el aspecto académico, deportivo, cultural, etc. y por los 166 años de vida
institucional que cumple al servicio de la educación de los niños y jóvenes que serán los
responsables de construir el desarrollo de nuestra provincia.
II.- OBJETIVOS
2.1. Generales
• Establecer con nuestra Comunidad Educativa Sagradina las acciones que
garanticen las mejores condiciones de prestación de un Servicio Educativo de
Calidad en su modalidad hibrida, en el Marco de la Emergencia Sanitaria declarado
por el gobierno para la prevención y control del COVID19, para el presente año 2022
8
garantizando el logro de los Aprendizajes con eficacia y eficiencia en cumplimiento
de los Compromisos de Gestión Escolar.
2.2. Específicos
• Lograr la participación plena y activa de la comunidad educativa.
• Realizar talleres de escuela de familia para involucrar a los padres de familia en la
educación de sus hijos.
• Fortalecer los Grupos de Inter Aprendizajes (GIAs), talleres colegiados, dentro de las
coordinaciones pedagógicas, equipo directivo y a nivel institucional (primaria y
secundaria).
• Fortalecer las estrategias de asistencia y soporte técnico pedagógico para mejorar los
desempeños y los aprendizajes de la comunidad educativa en su conjunto
• Incrementar los porcentajes en rendimiento escolar en las áreas fundamentales sobre
la línea base de los resultados de la ECE
• Lograr alcanzar los objetivos y metas institucionales en relación al PEI 2020-2023
9
DESCRIPCIÓN DEL LOGRO Y PRÁCTICAS DE LOS CGE REFERIDOS A
CONDICIONES- 3-4-5
10
COMPROMISOS DE GESTIÓN – N.º 01
NIVEL PRIMARIO
COMPROMISO 1: PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES PRIMARIA
2° GRADO
MATEMATICA
NIVEL (A-B-C-) cantidad %
PREVIO AL
0
INICIO
50 71
EN INICIO 28
EN PROCESO 22
SATISFACTORIO 20 20 29
TOTAL 70 70 100 %
2° GRADO
COMUNICACIÓN %
NIVEL (A-B-C-) cantidad
PREVIO AL
0
INICIO 69
48
EN INICIO 11
EN PROCESO 37
SATISFACTORIO 22 22 31
70 70 100
11
RESULTADOS ECE 2018-MATEMATICA
4° GRADO
MATEMATICA %
NIVEL (A-B-C-) cantidad
PREVIO AL
0
INICIO 67
39
EN INICIO 11
EN PROCESO 28
SATISFACTORIO 19 19 33
TOTAL 58 58 100%
4° GRADO
COMUNICACIÓN %
NIVEL (A-B-C-) cantidad
PREVIO AL
6
INICIO 79
46
EN INICIO 19
EN PROCESO 21
SATISFACTORIO 12 12 21
TOTAL 58 58 100%
12
RESULTADOS ECER 2018-MATEMATICA
4° GRADO
MATEMATICA %
NIVEL (A-B-C-) cantidad
PREVIO AL
34
INICIO 78
62
EN INICIO 15
EN PROCESO 13
SATISFACTORIO 17 17 22
TOTAL 79 79 100 %
4° GRADO
COMUNICACIÓN
NIVEL (A-B-C-) cantidad %
PREVIO AL
6
INICIO
46 79
EN INICIO 19
EN PROCESO 21
SATISFACTORIO 12 12 21
TOTAL 58 58 100 %
13
CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES PRIMARIA 2016 Y 2018
BELEN-LECTURA Lectura 4 20 20 56
BELEN-MATEMATICA Matemática 4 12 40 44
SCJ 721-LECTURA Lectura 10.3 32.8 36.2 20.7
SCJ 721-MATEMÁTICA Matemática - 19 48.3 32.8
50150 SAN ROMAN-LECTURA Lectura - 7.8 23.4 68.8
50150 SAN ROMAN-MATEMATICA Matemática - 1.3 27.3 71.4
50151 FATIMA-LECTURA Lectura - 14.6 35.4 50
50151 FATIMA-MATEMATICA Matemática - 6.3 47.9 45.8
50152 EL CARMEN-LECTURA Lectura 1.4 26.4 36.1 36.1
50152 EL CARMEN-MATEMATICA Matemática 1.4 15.3 56.9 26.4
NIVEL SECUNDARIO
COMPROMISOS DE GESTIÓN – N.º 01.
“DESARROLLO INTEGRAL DE LAS/LOS ESTUDIANTES”
2015-2019
ECE 2016-2018-2019 y METAS 2022
CUADRO COMPARATIVO EN LECTURA 2016-2018-2019
METAS AL 2022
LECTURA 2016 LECTURA 2018 LECTURA 2019 LECTURA
TOTAL
Sección ESTUDIANTES Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio CRECIMIENTO Satisfactorio
EVALUADOS INCREMENTO
DECRECIMIENTO
Cantidad de Cantidad de EN % Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje EN % Porcentaje
estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes
2° A 32 0 0.0% 5 15.2% 1 3.7% 30
2° B 33 2 6.1% 4 14.3% 2 6.7% -11.1% 30 5%
9.0%
2° C 34 2 5.9% 4 14.3% 0 0.0% 30
SUBTOTALES 99 4 4.0% 13 14.6% 3 3.5% 90 30
FUENTE: SICRECE-MINEDU
FUENTE: SICRECE-MINEDU
NIVEL PRIMARIO
2020 2020
Primaria 2017 2018 2019
%
CANTIDAD -- 8 9 9 5 8 39
AÑO ESCOLAR 2021
NIVEL SECUNDARIO
AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020
Matriculados 477 454 481 455
Aprobados 330 69.19% 315 69.39% 319 66.33% 157
Desaprobads 4 0.83% 6 1.32% 6 1.24%
120
274
Requieren Recuperación 122 25.58% 110 24.23% 24.95%
Retirados 8 1.67% 6 1.32% 9 1.87% 1
Trasladados 13 2.73% 17 3.74% 27 5.61% 23
100% 100% 100%
CANTIDAD 58 71 50 55 40 274
AÑO ESCOLAR 2021
COMPROMISOS DE GESTIÓN – N.º 03
Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE
“GESTIÓN DEL BIENESTAR ESCOLAR QUE PROMUEVA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS Y LOS
ESTUDIANTES”-
1. Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización, promoviendo relaciones interpersonales positivas
entre los miembros de la comunidad educativa. (PLAN DE TRABAJO 2022-DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA)
2. Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE. (PLANES DE TRABAJO DE SUB-DIRECCIONES Y
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA)
3. Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o programa. (PLAN DE
TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA)
4. Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes. (PLAN DE TRABAJO DEL
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA)
5. Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. (PLAN DE TRABAJO DEL
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA)
6. Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la
Educación Sexual Integral. (PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA)
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR COMPROMISOS 2021
NIVEL PRIMARIO
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR COMPROMISOS 2021
NIVEL SECUNDARIO
3. MATRIZ DE OBJETIVOS Y METAS AL 2025
NIVEL PRIMARIO
RESPONSA
DIAGNÓSTICO Y METAS ACTIVIDADES
ESPECTATIVA BLES
Nº INDICADOR OBJETIVOS
DE AVANCE REAL IDEAL
Indicador desagregado Descripción
2020 2025
Porcentaje de estudiantes
La institución El porcentaje de Atender a los estudiantes
que alcanzan el nivel
Porcentaje de educativa Promover y orientar sus satisfactorio (AD; A) en 30 % 35 % estudiantes que de acuerdo a su ritmo y
PRIMARIA
estudiantes, de los demuestra un logros de manera rendimiento en obtienen las estilos de aprendizaje. Dirección,
demás grados, incremento en autónoma, para mejorar Comunicación. calificaciones de (AD; Evaluar a los estudiantes docentes,
1
que alcanzan el porcentaje el rendimiento Porcentaje de estudiantes A) en el 2019 en las de manera formativa APAFA y
nivel satisfactorio de estudiantes académico del año que alcanzan el nivel áreas de retroalimentando y estudiantes
en rendimiento. que logran un escolar. satisfactorio (AD; A) en 26 % 30 % Comunicación, reforzando sus
nivel rendimiento en Matemática, Ciencia aprendizajes.
Matemática.
satisfactorio y Tecnología y
de Personal Social es de
aprendizajes 85%. La meta para el
en todos los año 2021 es de 90%
grados,
respecto al año
anterior. Porcentaje de estudiantes
que alcanzan el nivel
satisfactorio (AD; A) en 22 % 30 %
rendimiento en Ciencia y
Tecnología.
Porcentaje de estudiantes
que alcanzan el nivel
satisfactorio (AD; A) en
35 % 40 %
rendimiento en Personal
Social
Porcentaje de La institución El 95 % de
Concientizar sobre la
PRIMARIA
Garantizar la estudiantes
permanencia educativa importancia de la Dirección,
permanencia y Porcentaje de conclusión concluyeron
2 (estudiantes que incrementa el 95% 100,0% educación y la docentes y
conclusión de la en el nivel Primaria. satisfactoriamente el
culminan el año porcentaje de conclusión de la APAFA
totalidad de estudiantes año lectivo. El 95 %
escolar y se permanencia y primaria.
de estudiantes
matriculan en el conclusión en el nivel primaria para permanecen
año siguiente) y respecto al el año lectivo realizando sus
conclusión año anterior. estudios primarios en
nuestra institución.
La institución
educativa Porcentaje de
permanencia en el nivel 95% 100,0%
incrementa el
Primaria.
porcentaje de
retención
respecto al
año en curso.
La institución
educativa
cumple el
100% de horas
lectivas
planificadas
en la Promover estrategias
PRIMARIA
PRIMARIA
actividades el tiempo aprendizaje pedagógicas durante las
pedagógicas dedicado a sesiones de aprendizaje, aprendizaje. El educativos y aplicarlas
4 Dirección y
90% 100,0% compromiso para el en las sesiones de
durante las actividades en el nivel primaria. docentes
año 2021 es llegar al aprendizaje de manera
sesiones de pedagógicas 100% el tiempo oportuna
aprendizaje durante las dedicado a las
Acompañamiento y monitoreo de la práctica docente.
sesiones de sesiones de
aprendizaje. aprendizaje.
Se incrementa
la cantidad de Gestionar a la
Porcentaje El año 2020, el 80%
profesores que municipalidad el acceso
de docentes Utilizar adecuadamente de docente utilizaron
utilizan Porcentaje de docentes a internet, para la
que utilizan las guías y orientaciones las guías y
que utilizan rutas de actualización de
PRIMARIA
orientaciones orientaciones. Para el
las de la plataforma aprendizaje durante la información virtual Municipalida
de Aprendo en año 2021, utilizaran
orientacione Aprendo en casa del programación y ejecución 80 % 90 % sobre experiencias de d, Dirección
casa durante el 90% de docentes
s de la 2020. Así como los de sesiones de aprendizaje entre otros y y docentes.
la las orientaciones en la
estrategia recursos de la aprendizaje, en el nivel el acceso a portal de
programación plataforma con
Aprendo en plataforma virtual. primaria. PERUEDUCA del
experiencias de
y ejecución de MINEDU,
casa aprendizaje.
sesiones de TELEFONICA.
aprendizaje.
En el año 2020, el
Se incrementa
Porcentaje 90% de docentes
la cantidad de
de docentes Utilizar materiales y hicieron uso de los
docentes que Porcentaje de docentes
que usan recursos educativos del materiales y recursos Distribución oportuna
usan que usan materiales y
materiales y MINEDU, educativos durante su de los textos, por parte MINEDU,
materiales y recursos educativos
recursos contextualizando para 90 % 100% sesión de aprendizaje, de las instancias DREC,
recursos durante la sesión de
educativos las sesiones de para el año 2021, pertinentes. (MINEDU, UGEL, I. E.
educativos aprendizaje, en el nivel
durante la aprendizaje de las utilizaran el 100% los DREC, UGEL)
durante la primaria.
sesión de diferentes áreas. diferentes materiales
sesión de
aprendizaje. educativos,
aprendizaje.
contextualizados.
Porcentaje de Se incrementa Organizar actividades Porcentaje de conflictos La meta para el año Elaboración y
PRIMARIA
conflictos sobre el número de de convivencia para sobre los que el Equipo 2021, es atender el cumplimiento con las Dirección,
5 los que el equipo conflictos mejorar y optimizar el Directivo o el Comité de 90% 100% 100% de conflictos normas de convivencia. docentes y
directivo toma sobre los clima institucional, Tutoría toman acción en que se registren en el Participar e involucrarse estudiantes
acción, en cuales el entre toda la comunidad relación al número de año escolar. en las diferentes
relación al equipo educativa (APAFA, conflictos identificados y actividades que
número de directivo toma Docentes y Estudiantes) registrados. incumban a la
conflictos acción, institución educativa.
identificados y respecto de Asumen compromisos
registrados. aquellos cumpliendo deberes
identificados estipulados en el
y registrados, reglamento interno.
ocurridos en
la institución
educativa.
NIVEL SECUNDARIO
RESPONSA
DIAGNÓSTICO Y METAS ACTIVIDADES
ESPECTATIVA BLES
Nº INDICADOR OBJETIVOS
DE AVANCE REAL IDEAL
Indicador desagregado Descripción
2019 2023
Porcentaje de estudiantes
La institución El porcentaje de Atender a los estudiantes
que alcanzan el nivel
Porcentaje de educativa satisfactorio en la ECE en 3.5 % 20 % estudiantes está en de acuerdo a su ritmo y
SECUNDARIA
Comunidad
educativa,
La institución involucrados en la
Planificar actividades
educativa organización interna
respetando los horarios
cumple el como soporte a la
establecidos, para cada
100% de horas estrategia de AeC
área.
lectivas
planificadas Órgano de dirección,
Elaborar horarios de
en la Promover estrategias acompaña y
SECUNDARIA
trabajo contextual en Órgano de
calendarizació para el uso adecuado del monitorea el
Porcentaje de función a la propuesta dirección
n tiempo, durante la Porcentaje de horas cumplimiento de las
3 horas lectivas 100 % 100,0% del MINEDU Equipo
enseñanza aprendizaje lectivas cumplidas. 36 semanas,
cumplidas. directivo
anual distribuidas en 4
Formular estrategias de docentes
bloques de 9 semanas.
trabajo colegiado y en
Se enfatiza la
equipo con el objetivo de
aplicación del
garantizar el
enfoque formativo y
cumplimiento de las 36
por competencias
semanas de trabajo
asociadas a las áreas
efectivo
curriculares a través
del trabajo con los
estudiantes,
cumpliendo el
servicio educativo
declarado y buscando
el progreso de los
aprendizajes
Porcentaje Los Realizar la planificación Porcentaje de docentes El 100% de docentes
de tiempo profesores de las sesiones de que incrementan el planificaron
dedicado a incrementan aprendizaje de forma tiempo en la planificación adecuadamente sus
Elaborar materiales
sesiones de
actividades el tiempo adecuada y pertinente a de las actividades educativos
aprendizaje.
pedagógicas dedicado a las situaciones pedagógicas y contextualizados y
Los docentes
durante las actividades significativas del actual concretizan en las aplicarlas en las sesiones
desarrollan
sesiones de pedagógicas contexto sesiones de aprendizaje de aprendizaje
efectivamente sus
sincrónica de manera
aprendizaje durante las sesiones planificadas Órgano de
oportuna
SECUNDARIA
sesiones de en el marco de la dirección
aprendizaje. estrategia AeC Equipo
Fortalecer el trabajo de
Acompañamiento y monitoreo de la práctica docente.
4 Comprometer al directivo
90% 100,0% familias a fin de
personal docente Dirección
garantizar el desarrollo
mantener al 100% el Docentes
de las actividades de
tiempo dedicado a las Estudiantes
aprendizaje a distancia
sesiones de familias
aprendizaje.
Implementar talleres a
Equipo directivo,
partir del equipo
garantiza la adecuada
directivo y en
planificación de las
coordinación con la
sesiones de
UGEL Calca
aprendizaje en el
marco de la estrategia
AeC
Porcentaje
de docentes
Utilizar adecuadamente
que utilizan
Docentes la planificación anual Actualizar los
las
utilizan las (experiencias de El año 2025, el 100% instrumentos de gestión
orientacione Porcentaje de docentes
experiencias aprendizaje) de AeC en de docente utilizan escolar en el marco de la
que utilizan los recursos,
SECUNDARIA
equipo de convivencia para sobre los que el Equipo institución educativa. docentes y
directivo toma que se registren en el
directivo toma mejorar y optimizar el Directivo o el Comité de estudiantes
acción, en año escolar, sin
5 acción, clima institucional, Tutoría toman acción en 1% 0% Promover y organizar la Comité TOE
relación al embargo, es necesario
respecto de entre toda la comunidad relación al número de escuela de familia Tutores
número de prevenir para no tener
aquellos educativa (APAFA, conflictos identificados y virtual Estudiantes
conflictos registro de conflictos
identificados Docentes y Estudiantes) registrados. familias
identificados y en la IE durante la
y registrados, Firmar convenios
registrados. educación a distancia
ocurridos en institucionales en aras
la institución de proteger la integridad
educativa. física emocional y
psicológica de los
estudiantes
MATRIZ DE ACTIVIDADES PARA EL TRABAJO PRESENCIAL 2022
Llenado de formulario
Publicación del cronograma y vacantes en un
Firma de carta de
lugar público y visible. Dirección, Oficinista y
Matrícula y ratificación oportuna sin compromiso. X
condicionamientos para el año escolar 2022 Llenado de Ficha de
Junta Directiva de X X X X
2 Atención de matrícula y ratificaciones 2022
en forma presencial.
actualización de datos
APAFA
SIAGIE
5 Reuniones presenciales con Padres de Familia Se entregará las tarjetas de información con
los protocolos de seguridad sanitaria.
panel fotográfico
cuaderno de cargos
Órgano de dirección
Consejo Directivo
Los docentes en reunión con padres de Control de asistencia y APAFA.
familia informan las fortalezas y debilidades actas de entrega de administrativos X X X X
del proceso de aprendizaje de cada libretas X
estudiante
Planificación Curricular Anual, experiencia de Ajustes y reajustes de la planificación anual y Actas de reunión Dirección
4 aprendizajes, sesiones de aprendizaje, registros evaluación de las experiencias de aprendizaje planificación anual y Docentes
X X X X X X X X X X
de evidencias y evaluación conforme el CNEB y UD visados
la propuesta institucional
Evaluación diagnostica: evaluación de diagnótico Por grados y secciones implementar una Informe de resultados Órgano de dirección
4 – proceso y salida evaluación diagnostica a través de un por grados y Equipo directivo
aprueba de entrada en comprensión lectora y secciones informe Docentes
resolución de problemas. consolidado Estudiantes X X X
comité
4
Trabajo colegiado de planificación curricular y Los docentes por niveles, se reúnen en las Actas de reunión Docentes de ambos
ajuste de las experiencias de aprendizaje. horas colegiadas a fin de adecuar, informe de niveles
contextualizar las experiencias de coordinaciones Coordinadores JEC X X X X X X X X X
aprendizaje. Informe de sub Equipo directivo
dirección Órgano de dirección
jornadas con Padres de familia sobre prevención talleres dirigidos a padres de familia para Actas de reunión de Dirección
5 contra la violencia familiar (primaria-secundaria) sensibilizarlos en el acompañamiento al docentes. Registro de Subdirección
proceso de aprendizaje de sus hijos a partir asistencia. Encuestas Coordinadora Tutoría
de situaciones cotidianas de la vida de satisfacción Docentes de aula X X X X X X
CAITAS
CEM
UGEL
comité
Jornadas con Padres de familia y estudiantes Talleres dirigidos a padres de familia para Actas de reunión de Dirección
4 sobre prevención contra el consumo de drogas sensibilizarlos en el acompañamiento al docentes. Registro de Subdirección
(secundaria) proceso de aprendizaje de sus hijos a partir asistencia. Encuestas Coordinadora Tutoría X X X
de situaciones cotidianas de la vida de satisfacción Docentes de aula
secundaria
Programa DE VIDA
comité
RD de aprobación
La Dirección-sub dirección y coordinadores Dirección
Acta de reunión
Elaboración y ejecución del Plan de Monitoreo y pedagógicos presenta en reunión de
Identificación, derivación y seguimiento a Los tutores y departamento de psicología en Informe de psicología Docentes de aula.
los estudiantes con bajos logros de aprendizaje, coordinación con los docentes elaboran un
abandono y riesgo de abandono escolar en el Informe Identificando a los niños y niñas, Informe de tutores Tutores
marco de la Tutoría y orientación Educativa-TOE adolescentes con dificultades y problemas de
y el sistema ALERTA ESCUELA aprendizaje y, estudiantes con riesgo de Informes de docentes Dirección
2 abandono, comportamiento inadecuados, no de aula.
contactados o vulnerables; los mismos que de
Coordinadores JEC X X X X X X X X X X
Relación consolidada
acuerdo a la situación serán derivados a SIAGIE
de estudiantes.
especialistas y comité respectivo y cada
docente hará el seguimiento correspondiente. Fichas y oficios de psicóloga
derivación.
subdirección
Dirección,
5 Aprobado en reunión de directores, docentes
Revisión, actualización y difusión del Reglamento y administrativos, revisan y actualizan,
Acta de reunión.
RD de aprobación de subdirección
Interno y normas de convivencia del periodo agregan, quitan y ratifican el contenido del Rl.
Equipo directivo
escolar 2022 Reglamento Interno y las Normas de Documento X X X
Convivencia conforme las normas vigentes denominado Rl Docentes
del MINEDU. Difusión de las normas de
convivencia. Panel Fotográfico administrativos
Son talleres que Involucran la participación Docentes de aula
conjunta de madres, padres y otros familiares Actas de reunión de
y sus hijas e hijos con la finalidad de promoverdocentes y padres de Comité TOE
la Interacción familiar y fortalecer el buen familia.
4 Encuentros familiares en coordinación con el área
de psicología, coordinación de tutoría y tutores
trato, el respeto, el afecto y el dialogo entre Coordinadora Tutoría X X X
padres e hijos. Registro de asistencia.
Encuestas de Tutores
La finalidad es contribuir en la mejora de los satisfacción
aprendizajes PPFF
SISEVE Docentes conocen los diferentes protocolos Control de asistencia. Comité de Tutoría.
de atención de violencia escolar.
Área de psicología X X X X X X X X X X
4 Docentes y Dirección
Comité de Tutoría.
Docentes proponen estrategias de
prevención de la violencia escolar en la IE: Área de psicología
COMPROMI DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS INDICAD LINEA BASE META METAS ANUALIZADAS
N° SO FORTAL DEBILID. INSTITUCIONA ORES (# o %) FINAL
LES 2022-2025 2022 2023 2024 2025
SECUNDARIA
Al 2025 MATEMATICA
incrementar en 30% 3.4 %
los resultados en el 20%
nivel satisfactorio Porcentaje o LECTURA 3.5 %
en los resultados de número de 2% 5% 6% 7%
la ECE en las áreas estudiantes CyT 3.6 %
de matemática- que logran
comunicación-CTA nivel HGE 7%
El 100 % de El 40% de y HGE satisfactorio
Incrementar niveles
docentes estudiantes, como
satisfactorios en los
predispuestos a están limitados PRIMARIA resultado de
resultados de las
los cambios de para el logro de incrementar en 35% la ECE-
evaluaciones ECE y
Progreso anual innovación sus los resultados en el MED y MATEMATICA
ECER convocados
de los educativa y aprendizajes a nivel satisfactorio ECER - 29 %
por el MED y GERE- 35% 2% 5% 11% 17%
aprendizajes de pedagógica, para distancia en los resultados de GERE-
1 Cusco.
estudiantes en la mejorar el 60% de la ECE en las áreas Cusco en los LECTURA 31 %
Institución rendimiento estudiantes de matemática- niveles de
Educativa. académico de provienen de comunicación primaria y
estudiantes a familias pobres, secundaria
través del logro extremos SECUNDARIA
de los pobres, Al 2025 alcanzar el MATEMATICA
aprendizajes. disfuncionales 30% en los 0%
resultados en el 3% 5% 6%
nivel satisfactorio LECTURA 0 % 2%
en las evaluaciones
16%
ECER-DRE-Cusco CyT 0 %
en las áreas de
matemática- HGE 0%
comunicación-CTA
y HGE
53
COMPROMI DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS INDICAD LINEA BASE META METAS ANUALIZADAS
N° SO FORTAL DEBILID. INSTITUCIONA ORES (# o %) FINAL
LES 2022-2025 2022 2023 2024 2025
PRIMARIA
Al 2025 alcanzar el
40% en los
MATEMATICA
resultados en el
22 %
nivel satisfactorio 40% 15% 15%
en las evaluaciones 2% 8%
LECTURA 35 %
ECER-DRE-Cusco
en las áreas de
matemática-
comunicación.
Garantizar la
Organización 60% de permanencia de los
institucional y estudiantes de estudiantes en la
Número y
pedagógica en escasos institución Al 2025 alcanzar el
porcentaje
favor de los recursos 100% de
de
estudiantes económicos, Brindar soporte socio permanencia de los
estudiantes
que buscan emocional a los estudiantes en los
que se PRIMARIA 5%
Docentes mejores estudiantes niveles de
Retención anual mantienen
fortalecidos en oportunidades. vulnerables en riesgo educación primaria
e interanual de en la IE en
sus capacidades de abandono y secundaria
2 estudiantes en la relación a 11% 2% 3% 3% 3%
y actualizados en Algunos
Institución los años
metodologías y docentes se Porcentaje de Al 2025 disminuir
Educativa. anteriores
estrategias resisten a la estudiantes al 0% los índices de
(siagie,
activas y implementación matriculados que abandono, traslados,
nóminas de
novedosas en de culminan el año deserción, retiros de
matrícula, SECUNDARIA
relación a los metodologías y escolar y se los estudiantes en
actas de 5%
últimos desafíos estrategias matriculan el ambos niveles
evaluación)
de la educación propuestas por siguiente año.
del siglo XXI el MINEDU
54
COMPROMI DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS INDICAD LINEA BASE META METAS ANUALIZADAS
N° SO FORTAL DEBILID. INSTITUCIONA ORES (# o %) FINAL
LES 2022-2025 2022 2023 2024 2025
Cumplir
Calendarizac
estrictamente las
ión escolar
36 semanas
ajustada a
Al 2023, la IE en lectivas,
las
ambos niveles distribuidas en 4
Capacitaciones necesidades
Promover estrategias cumple el 100% de bloques de 9
Se cumple con la en días de y objetivos
para el uso óptimo y la calendarización y semanas y los
calendarización trabajo de la IE
adecuado del tiempo las horas efectivas tiempos
del año escolar y pedagógico Horarios
y el cumplimiento de dispuestas por el establecidos para
las horas Actividades establecidos 100 % 100 % 100 % 100 % 100 %
la calendarización del MINEDU el dictado de
establecidas por permanentes por semanas
año escolar conforma Cumplir con la clases.
ley. que exceden el lectivas,
las disposiciones del organización del Cumplimiento del
tiempo semanas de
MINEDU. tiempo anual reglamento
planificado. gestión,
establecidos en Interno de la I. E
tempo
clases a distancia a fin de garantizar
efectivo,
el uso efectivo de
jornada
las horas de
Cumplimiento laboral.
clases
de la
Al 2023 el 100% de Docentes
calendarización
3 docentes de los adecuan,
planificada por Experiencias de
niveles de primaria contextualiz
la institución aprendizaje y
Docentes que y secundaria an las
Educativa. Sesiones
exceden el desarrollan experiencias
planificadas y
tiempo previsto Aprovechar el tiempo experiencias de y sesiones
contextualizadas
o no cumplen óptimamente para el aprendizaje para el de Sólo el 80% de
propuestas por el
con el horario aprendizaje efectivo logro de las aprendizaje docentes
MINEDU son
establecido en y desarrollo de las competencias propuesta presentaban
ejecutadas por el
las clases a competencias aprovechando al por AeC. experiencias de
equipo de
distancia por accediendo a las máximo las horas aprendizaje 80% 100% 100% 100% 100%
docentes
motivos plataformas virtuales pedagógicas Fijar adecuadas o
Equipo docente,
injustificados (WhatsApp, tele estrategias contextualizadas
directores
Estudiantes que gran, Facebook, etc.) Al 2023 el 100% de control de
(coordinadores
no acceden a adecuar las sesiones asistencia y
pedagógicos),
clases virtuales de clases a distancia permanencia
garantizan la
o asisten a las necesidades e de los
oportuna
irregularmente. intereses de los docentes
planificación
estudiantes en el durante las
curricular
marco de la sesiones de
estrategia AeC aprendizaje
55
COMPROMI DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS INDICAD LINEA BASE META METAS ANUALIZADAS
N° SO FORTAL DEBILID. INSTITUCIONA ORES (# o %) FINAL
LES 2022-2025 2022 2023 2024 2025
56
COMPROMI DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS INDICAD LINEA BASE META METAS ANUALIZADAS
N° SO FORTAL DEBILID. INSTITUCIONA ORES (# o %) FINAL
LES 2022-2025 2022 2023 2024 2025
normas de aprendizajes de
convivencia y los estudiantes
contribuir en generar
un buen clima
institucional y buenas
relaciones
interpersonales para
una buena
convivencia
institucional
57
2.2.- RESULTADOS E INDICADORES DE GESTIÓN
PRIMARIA-SECUNDARIA
1. PROGRESO ANUAL DE LOS Incrementar niveles satisfactorios en los La institución educativa demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes en
APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE resultados de las evaluaciones ECE y los niveles de primaria y secundaria y que logran nivel satisfactorio en
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. ECER convocados por el MED y GERE- comunicación, matemática, Ciencia Tecnología y Ambiente, Historia Geografía
Cusco. y Economía, Personal Social en el año 2022, en comparación a los resultados de
años anteriores.
2. RETENCIÓN ANUAL E Porcentaje de estudiantes matriculados que La institución educativa demuestra incremento del porcentaje de estudiantes que
INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN culminan el año escolar y se matriculan el concluyeron los estudios en comparación al año anterior, garantizando la
LA INSTITUCION EDUCATIVA. siguiente año. permanencia y evitando el abandono, la deserción, la asistencia irregular, los
retiros, traslados a través de estrategias de sensibilización, concientización por
Garantizar la permanencia de los escuela de familia a fin de conocer la importancia de concluir los estudios
estudiantes en la institución conforme el primarios o secundarios.
horario de clases
3. CUMPLIMIENTO DE LA Promover estrategias para el uso óptimo y La institución educativa garantiza las jornadas no laboradas o autorizadas para
CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA adecuado del tiempo y el cumplimiento de cumplir con el 100% de horas efectivas establecidas.
POR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. la calendarización del año escolar conforma
las disposiciones del MINEDU.
Aprovechar el tiempo óptimamente para el La institución educativa demuestra reducción del tiempo que dedican los
aprendizaje efectivo y desarrollo de las estudiantes a actividades rutinarias, poniendo énfasis en el desarrollo de
competencias accediendo a las plataformas actividades significativas de aprendizaje; producto de acompañamiento del
virtuales (WhatsApp, tele gran, Facebook, equipo directivo.
etc.)
4.- ACOMPAÑAMIENTO Y Implementar el enfoque critico reflexivo en el Los docentes son asistidos pedagógicamente a través del monitoreo y
MONITOREO A LA PRÁCTICA MAP enfatizando la mejora de las capacidades acompañamiento con enfoque critico reflexivo con el objetivo de mejorar los
58
COMPROMISOS INDICADOR RESULTADOS / EXPECTATIVAS DE AVANCE AL 2022
PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN durante la práctica pedagógica de los docentes aprendizajes de los estudiantes en ambos niveles a través de buenos desempeños
EDUCATIVA. durante el desarrollo de las actividades de docentes
aprendizaje en aula para lograr mejorar los
aprendizajes de los estudiantes del nivel
primario y secundario
5.- GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA Porcentaje de estudiantes y docentes que La institución educativa demuestra incremento en el porcentaje de estudiantes y
ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN percibe un nivel adecuado de respeto y buen docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato en la institución
EDUCATIVA. trato como rasgo del clima escolar en la educativa; producto de implementación de acciones para mejorar el clima.
institución educativa.
ACTORES ESTRATEGIAS
1. Establecer mecanismos de comunicación permanente con la totalidad del personal de la IE mientras dure el periodo de aislamiento
social obligatorio
2. Promover el uso de los medios tecnológicos y de comunicación a su alcance que permita la interacción con los estudiantes y sus
familias para la información y orientación sobre aspectos administrativos y formativos de sus hijos
DIRECTOR
3. Motivar, monitorear y acompañar la práctica de sus profesores y otros profesionales en contextos del servicio educativo no
presencial
4. Sensibilizar a las familias respecto a la importancia de estimular, alentar y acompañar a sus hijos en el acceso a los recursos y
plataformas de AeC
59
ACTORES ESTRATEGIAS
5. Fomentar el fortalecimiento de capacidades de todos los integrantes de su institución a través de la oferta formativa del MINEDU
y fuentes oficiales
6. Remitir a la UGEL Calca, la actualización de la planificación ajustada a las disposiciones que emita el MINEDU en función a las
condiciones y características de comunicación y del contexto
1. INVESTIGADOR INTERACTIVO: En este rol, el estudiante es responsable de su propio aprendizaje y asume un papel activo
buscando información relevante al tema del trabajo en cuestión, y lo evidencia, leyendo diferentes autores, analizando, y
compartiendo los resultados de su búsqueda con el resto del equipo de trabajo. El estudiante no se centra en la interacción docente-
estudiante, sino que se provee de recursos con los cuales fortalece su conocimiento.
2. RELATOR: En este rol, el estudiante es responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable
por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador o docente.
3. VIGÍA DEL TIEMPO: En este rol, el estudiante es responsable de organizar, controlar y distribuir su tiempo para cumplir con el
cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.
4. LÍDER COMUNICADOR: En este rol, el estudiante es responsable de informase con las diferentes circulares, correos internos y
ESTUDIANTES
demás para asegurarse que se ejecuten las orientaciones que se recibe de la UNAD por esos medios de comunicación. Al mismo
tiempo, debe estar en constante comunicación con sus docentes y equipos de trabajo con el fin de poder compartir sus
conocimientos de manera adecuada y apropiarse de ellos en la puesta en práctica.
5. ARGUMENTADOR: En este rol, el estudiante a partir de la investigación personal, es responsable de sintetizar, interpretar y
argumentar dentro de los foros y trabajos individuales y colaborativos sus puntos de vista basándose en argumentos verificables y
evidenciables.
6. UTILERO: En este rol, el estudiante es responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del
equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos y del desarrollo de habilidades en el manejo de dichas herramientas.
7. DINAMIZADOR COLABORATIVO: En este rol, el estudiante es responsable de propiciar que se mantenga el interés por la
actividad y cuestionar permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo. El
60
ACTORES ESTRATEGIAS
estudiante dinamizador comprende las dinámicas de un trabajo en el que el proceso de aprendizaje se fundamenta en la interacción
con diferentes contextos y posturas.
8. ORIENTADOR: En este rol, el estudiante es responsable de orientar a los demás compañeros de grupo con respecto al manejo de
herramientas web y al desarrollo adecuado de las actividades para que el logro común del equipo de trabajo redunde en beneficios
para todos.
9. DISEÑADOR DE PROPUESTAS: En este rol, el estudiante a partir de la investigación y del argumento de sus puntos de vista, es
responsable de diseñar propuestas, sustentarlas ante el grupo y mejorarlas a partir de la realimentación del resto del equipo de
trabajo, incentivando a sus pares a la participación.
10. MOTIVADOR: En este rol, el estudiante a partir de sus experiencias y fortalezas debe motivar al grupo a desarrollar las habilidades
necesarias para el desarrollo de las actividades. Para ello el estudiante debe entender y estar convencido de su quehacer,
manteniendo un alto grado de motivación en el proceso.
11. AUTO EVALUADOR: En este rol, el estudiante auto evalúa su aprendizaje y del desarrollo de las actividades a partir de la rúbrica
y de la guía de trabajo, identificando las falencias y corrigiéndolas.
12. SOLUCIONADOR DE CONFLICTOS: En este rol, el estudiante identifica las situaciones que generan conflicto al interior del
equipo de trabajo y coopera e tal manera que se solucionen en el menor tiempo posible generando un ambiente de trabajo adecuado
y respetando el punto de vista de los demás
1. Sostener el fortalecimiento de las competencias digitales en todos los actores educativos, así como cerrar brechas de infraestructura
2. Hacer uso del alcance de los medios de comunicación para llegar a las poblaciones vulnerables
OTROS ALIADOS
3. Ampliar la capacidad de los diversos actores para la educación a distancia como estrategia necesaria para reducir brechas de
aprendizaje
61