[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas62 páginas

Tema 3. Requerimientos Nutricionales en La Infancia. Valoración de La Nutrición. Malnutrición

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas62 páginas

Tema 3. Requerimientos Nutricionales en La Infancia. Valoración de La Nutrición. Malnutrición

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Tema

3. Requerimientos nutricionales en la infancia.


Valoración de la nutrición. Malnutrición.

Pediatría. Grado de Medicina. Universidad de Sevilla. Curso 2021-22.

Prof. Dr. Manuel Sobrino Toro.


sobrino@us.es
Malnutrición. Clasificación
0Según etiología:
-Primaria.
-Secundaria.
-Mixta.
0Clínica:
-Kwashiorkor o energético-proteica.
-Marasmática o energético calórica.
-Kwashiorkor marasmático o mixta.
Clasificación de desnutrición infantil

Grado III Grado II Grado I Grado 0


100

Grado 0

Desnutrido
95 Normal
agudo

Grado I
Talla/edad

90

Grado II
Desnutrido Desnutrido
85 crónico crónico
agudizado armonizado

Grado III

80
60 70 80 90 100
Figura 2. Clasifica-
Peso/talla ción por Waterlow.

de crecimiento; más adelante abordaremos la re- Por ejemplo, un paciente de cuatro años de
comendación sobre la utilización del mejor gráfi- edad que vive en una zona rural acude a consul-
Crecimiento Desnutrido Desnutrido Desnutrido
normal agudo crónico crónico
reagudizado
Clasificación:
Normal: p90 – p10 (Z + 1,28).
Valorar la progresión hacia arriba o abajo; riesgo de sobrenutrición/subnutrición
P>90/p<10; sobrenutrición p>97 (Z< 1,88); subnutrición p<3 (Z >1,88).
potencia que resulta de la deficiente utilización cionales? La Encuesta Nacional de Salud y Nu-
de los nutrimentos por las células del organis- trición (ENSANUT) 20064 reporta talla baja en
mo, se acompaña de variadas manifestaciones 10.4% de la población. Ávila y colaboradores re-
clínicas relacionadas con diversos factores ecoló- portaron en 1998 un índice de desnutrición has-
Clasificación de desnutrición infantil
gicos, y además reviste diferentes grados de in- ta del 56% en la Sierra Tarahumara.5
tensidad. Se trata de un problema mundial que
1
En 2003, la Secretaría del Desarrollo Social
(SEDESOL) publicó
refleja los programas económicos y de salud; en Abreviaturas: N = normal, la encuesta PC de = Desnutrición
perímetro
Peso
orgánica

Infantil
particular, la distribución de los recursos de las cefálico, y Pobreza
A = armonizado, C-A = crónica en México con el siguiente ar-
Talla Cardiovascular
Falla

naciones. Neurológica dato: 17.8% de desnutrición


monizado, CAA = crónica agudizada. en la población ana-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lizada y más del 34% asociada a algún grado de
Muscular Gl inmunológica
publicó en 2010 el Índice Global de Hambre El gráfico pobreza.se6
encuentra divido en tres partes,
Talla (IGH-2010), una herramienta adaptada y desa- cada Ya que
una de lasla desnutrición
divisiones es un delproblemaeje de las palpa- Y
rrollada para dar seguimiento de manera com- ble y presente, obliga a que el médico en forma-
corresponde a un análisis distinto, mientras
prensiva al hambre del mundo, y que toma en ción conozca a fondo la fisiopatología, su clasifi-
Peso N que en el eje de las X se representa el tiempo:
cuenta tres indicadores: la proporción de perso-
2
cación y tratamiento oportuno.
• Falla orgánica, aparición de falla por siste-
Antropometría

nas subnutridas, el peso para la edad de niños


PC yAniñas y, finalmente, la mortalidad infantil en mas en relación al tiempo.
Fisiopatología
menores de 5 años; la conclusión de este índice • Alteraciones de los segmentos corporales:
es que existe una disminución del hambre en las peso, La talla y perímetro
nutrición está íntimamente cefálico de ligada acuerdo con elal fe-
C-
regiones deA Sudamérica (14%) y un incremento tiempo nómenode evolución
biológico del de crecimiento,
la desnutrición. que puede Los
asocian directa- círculos
en África (33%). Estos datos se CAA ejemplifican
manifestarse por el los aumento tipos de (balancedesnutrición positivo),
mente con los reportados posteriormente en el de acuerdo a Waterlow.
mantenimiento (balance neutro) o disminución
documento de las Estadísticas Sanitarias Mun- Vía(balance
metabólica:
negativo) alteraciones de la masade y dellos volumen,
nutrimen- que
diales de la OMS (ESM.OMS.2011), publicado tos y la vía metabólica afectada en relación
conforman al organismo, así como por la ade-
en 2011, 3 en donde países como Malawi, que al tiempo.cuación a las necesidades del cambio de forma,
calificaron un índice de hambre de 18.1 presen- función y composición corporal. Cuando la velo-
Proteínas
tan una insuficiencia ponderal del 15.5% en ni- Notcidad de eventos
síntesis esde menor que la de destrucción,
a: Los los tres apartados del
metabólica

ños menores de 5 años y deficiencia ponderal al eje la demasa


las Ycorporal
no son sincrónicos disminuye en entre relación sí. con el
Lípidos nacer del 14%. Con datos como éstos podemos momento previo, pero el balance negativo, cual-
Via

concluir que la desnutrición se asocia en mayor quiera que sea la causa que lo genere, no puede
Glucogénesis
medida a la deficiencia en la ingestión de los nu- mantenerse por tiempo prolongado, ya que las
Carbohidratos
Glucogénesis desarrollo de los individuos.
Tiempo
trimentos, repercutiendo directamente sobre el
www.medigraphic.org.mx
disfunciones orgánicas que lo acompañan son
incompatibles con la vida. Por ello, la desnu-
www.medigraphic.org.mx
Figura 1.
En el caso de México, se publicó en el IGH- trición daña las funcionesElcelulares Residente de manera
2010 una disminución del 62% del hambre en 10 progresiva, afectándose Rprimero EVISIÓ N - O PINIÓ N
el depósito de
años (índice global de hambre menor al 5%) y un nutrientesClasificación
y posteriormente y evaluación la reproducción,
de la desnutrición el
déficit ponderal en niños de 5 años menor del crecimiento, en la capacidad
el paciente de respuesta al estrés,
pediátrico
4%. Esto concuerda con la ESM.OMS.2011 que el metabolismo energético,
Horacio Márquez-González,* Verónica Marlenelos mecanismos
G arcía- S ámano,** María de Lourdes de

• Hipofunción: De manera general, los siste- agravan por


reporta un porcentaje de desnutrición menor al
la patología de Rafaelbase; por ejemplo, un
Caltenco-S errano,*** Elsy Aideé G arcía-Villegas,**** Horacio Márquez-Flores,*****
comunicación y de regulación intra e intercelu-
Antonio Villa-Romero******

mas del organismo manifiestan déficit en las paciente con síndrome de intestino corto presen-RESUMEN. Es una condición patológica inespecífica, sistémica y reversible en potencia, que resulta de la
deficiente utilización de los nutrimentos por las células del organismo que se acompaña de variadas manifes-

60 Vol. 7 N úmero 2. Mayo-Agosto 2012 pp 59-69


taciones clínicas relacionadas con diversos factores ecológicos, y que reviste diferentes grados de intensidad.
Se trata, en la actualidad, de un problema mundial de salud. En México se encuentra aún presente hasta en el

funciones (Cuadro I). tará deficiencias vitamínicas importantes debido17% de la población. Se sugiere que la clasificación y manejo de la desnutrición se realice de la siguiente mane-
ra: A: antropometría completa, consistente en peso, talla, perímetro cefálico, segmentos superior e inferior y
pliegues. B: bioquímica, de acuerdo a la vida media de los marcadores: albúmina, prealbúmina, proteína unida
a retinol y transferrina. C: Clínica, identificar los signos universales, circunstanciales y agregados de la des-
nutrición; clínica: marasmo, kwashiorkor o mixta. Y en temporalidad y gravedad por índice de Waterlow por
los índices peso para la estatura (%P/E) y talla para la edad (%T/E) en: normal, desnutrido agudo, desnutrido
crónico recuperado y desnutrido crónico agudizado. D: Dietética, dependiendo de la adecuada clasificación,
Malnutrición: clasificación clínica
1) KWASHIORKOR O ENERGÉTICO PROTEICA:
0 Etiología:
→Baja ingesta proteinas (lactados con l. Materna prologada o diets prbre en prot.
Animal o vegetal)
→DescrIta posibilidad de déficit Triptófano en alimentos elaborsdos con maíz
adulterado.
→Se han descrito diversas hipótesis bioquímicas y aún queda por saber.
0 Niños mayores de un año.
0 Waterloo los consideraba de evolución aguda.
0 Clínica: edemas, tejido muscular disminuido, esteatosis hepática y hepatomegalia,
lesiones húmedas en la piel.
0 Letárgicos.
0 Alt. Hidroelectrolíticas: hipokaliemia y aumento espacio intersticial.
0 Hipoalbuminemia e hiproteinemia marcada.
0 Complicaciones: infecciones respiratorias y digestivas.
0 Es una forma aguda.
Malnutrición: clasificación clínica
2) MARASMÁTICA O ENERGÉTICO-CALÓRICA:
0 Deprivación de nutrientes.
0 El niño se encuentra algo más “ adaptado” debido:
→Niveles incrementados de cortisol.
→Reducción en la producción de insulina.
→Síntesis eficiente de proteínas por parte de las reservas musculares.
0 La evolución se hace crónica y se asocia a destete temprano.
0 Apariencia: emaciación, disminución de pliegues, de masa muscular y tejido
adiposo, talla y segmentos corporales. Piel seca y plagadiza.
0 Están irritables, llanto persistente.
0 Pueden presentar marcado retraso en el desarrollo.
0 Complicaciones: infecciones respiratorias, digestivas y deficiencia específica de
vitaminas.
0 La recuperación con tto. suele ser prolongada.
Malnutrición: clasificación clínica
3) KWASHIORKOR-MARASMÁTICO O MIXTA:
0 Combinación de ambas.

0 El niño suele tener un cuadro marasmático que puede agudizarse por algún
proceso (infecciones): incremento de Cortisol con movilización de proteinas
insuficiente, las reservas muscularles se agoten y la síntesis proteica se
interrumpa en el hígado: hepatomegalia, hipoalbuminemia, disminución de la
presión oncótica, edema.
Malnutrición primaria

Clínica
MARASMO KWASHIORKOR
Inicio Primer año Segundo año
Se asocia Destete temprano Destete tardío
Evolución Crónica Aguda
Enfermedades Frecuentes Respiratorias y gastroint. Menos frec. Resp.y gastroin.
Apariencia Emaciado Edematoso
Conducta Irritable Irritable, apatía
Tejido muscular Muy disminuido Muy disminuido
Tejido adiposo Muy disminuido Presente pero escaso
Hígado Normal Esteatosis, hepatomegalia
Edema Ausente Presente
Piel Seca, plegadiza, sin dermatosis Lesiones húmedas, con dermatosis
Cabello Alteraciones ocasionales Alteraciones frecuentes
Psicológicas Alteraciones ocasionales Alteraciones frecuentes
Hemoglobina Disminuida Disminuida
Proteínas Casi normales Disminuidas
Complicaciones Infecciones, electrolíticas, ácido-base Infecciones, electrolíticas, ácido-base
Recuperación Prolongada Breve
4 for WHZ less than !3. Therefore,
are the focus of in-patient treatment

ed settings where malnutrition is


ement of weight and height may not
of age and access to, and correct use
y also be difficult. MUAC (mid upper
more appropriate in these situations
e easily. MUAC is relatively constant
voiding the requirement for accurate
of less than 11.5 cm and WHZ of
oportions of children and are associ-
mortality.
tings where no measurements are
d on the presence of visible signs of
ional oedema. There are two well-
yndromes. Children with marasmus
muscle wasting and minimal adipose
oted to be irritable. Children with
present with oedema and may show
uding dermatitis, sparse depigmented
y are typically described as apathetic.
itting oedema of both feet with no
s nephrosis) increases weight and,
misleadingly high WHZ score. Many
al features of both syndromes.
iteria are used, they must be applied
ho present to a health facility, what-
ve their nutritional status assessed. If
the presenting condition but there is Figure 3 Child with kwashiorkor (lower limb oedema, sparse depigmented
dress underlying malnutrition then an hair, dermatitis with areas of hypo- and hyperpigmentation, angular
stomatitis).
term mortality has been lost.
deposed child’ and relates to the child being displaced from the
micro-organisms may still play a cruci
breast by a newborn sibling. Indeed, malnutrition often presents
environments, it is postulated that smal
around the time of weaning. This is a critical period when breast
growth leads to a T-cell mediated ente
milk no longer provides adequate calories for growth but
degrees of villous atrophy and crypt hyp
weaning foods may be nutritionally incomplete and also a source
athy impairs nutrient digestion and absor
increased mucosal permeability, may res
lation of the systemic inflammatory res
bacterial translocation.
Although the nutritional oedema of
described in the 1930s, the underlying pat
still not fully understood. The long hel
children with kwashiorkor had a dispropo
in their diet resulting in lower plasma a
and reduced oncotic pressure. This cau
interstitium and the contracted intravas
salt and water retention by the kidney, s
oedema. However, the diets of childre
kwashiorkor have not been found to b
Figure 2 Child with marasmus (marked wasting, prominent ribs, increased and a low protein diet has not consisten
axillary skin folds, ‘old man’ face). orkor-like syndrome in animal models.

PAEDIATRICS AND CHILD HEALTH 21:9 419


Collar de Casal (dermatitis
Marcada en el cuello por
fotosensibilidad).
Pelagra por deficiencia
de Niacina
Márquez-González H y cols.

Cuadro I. Falla por órganos y sus manifestaciones clínicas en la Desnutrición.

Sistema Fisiopatología Manifestación clínica


Sistema nervio- • Disminución del crecimiento del tejido cerebral • Retraso mental
so central • Alteraciones en la desmielinización • Alteraciones motrices
Sistema cardio- • Disminución de la masa muscular cardiaca que conlleva • Hipotensión
vascular bajo gasto y falla cardiaca • Hipotermia
• En el marasmo hay disminución del consumo de oxígeno y • Disminución de la amplitud
bradicardia aun con datos de sepsis, lo que conduce fácil- del pulso
mente a la falla de bomba • Precordio hipodinámico
• Soplo cardiaco
Pulmonar • Disminución de la masa de los músculos intercostales y • Bradipnea
accesorios de la respiración Este documento es elaborado por Medigraphic
• Cuadros neumónicos recu-
• Disminuye la expulsión de secreciones rrentes
• Hay disminución de la inmunoglobulina A secretora
Gastrointes- • Acortamiento y aplanamiento de las vellosidades • Malabsorción
tinal • Hipoclorhidria • Esteatórrea
• Hipomotilidad intestinal • Intolerancia a disacáridos
• Sobrecrecimiento y traslocación bacteriana • Infecciones gastrointestinales
• Hígado: incremento en radicales libres de oxígeno, toxinas y diarrea aguda
derivadas de la colonización bacteriana, salida de lipopro- • Estreñimiento
teínas • Hígado graso
• Páncreas: disminución por desorganización celular de la • Insuficiencia pancreática
secreción de lipasas y amilasas, en estadios muy avanzados exógena
hipoinsulinemia
Inmunológico • Pérdida de la integridad de las barreras anatómicas (piel y • Infecciones recurrentes y de
mucosas) presentación más severa
• Atrofia de órganos linfoides • Disminuye la disponibilidad
• Hipocomplementemia a expensas de C3 de la utilidad de las vacunas
• Disminución de la quimiotaxis y fagocitosis
• Hipomotilidad intestinal • Intolerancia a disacáridos
• Sobrecrecimiento y traslocación bacteriana • Infecciones gastrointestinales
• Hígado: incremento en radicales libres de oxígeno, toxinas y diarrea aguda
derivadas de la colonización bacteriana, salida de lipopro- • Estreñimiento
teínas • Hígado graso
• Páncreas: disminución por desorganización celular de la • Insuficiencia pancreática
secreción de lipasas y amilasas, en estadios muy avanzados exógena
hipoinsulinemia
Inmunológico • Pérdida de la integridad de las barreras anatómicas (piel y • Infecciones recurrentes y de
mucosas) presentación más severa
• Atrofia de órganos linfoides • Disminuye la disponibilidad
• Hipocomplementemia a expensas de C3 de la utilidad de las vacunas
• Disminución de la quimiotaxis y fagocitosis
• Deficiencia medular de linfocitos, inicialmente de estirpes
jóvenes, posteriormente todas
• Alteraciones en la inmunidad humoral
Sistema endo- • Hipercortisolismo inicialmente para incrementar la dispo- • Hipercortisolismo y posterior-
crino nibilidad energética y una vez que se acaban las reservas mente hipocortisolismo
disminuye su secreción • Hipotiroidismo
• Disminución de T3 (forma activa de hormona tiroidea) • Talla baja
• Reducción de concentración de sometomedina C
Hematológico • Disponibilidad de hierro baja • Cansancio
• Anemia microcítica e hipocrómica • Palidez
• Anemia de las enfermedades crónicas cuando se asocia a • Cianosis distal
infecciones recurrentes • Hipocratismo digital
Sistema renal • Disminución de la filtración glomerular y la absorción de • Disminución en la tasa de
electrolitos filtración glomerular
• Acumulación de iones hidrógeno libres, la acidez titulable y • Proteinuria
la producción de amonio • Acidosis metabólica
• Disminución del peso y del flujo plasmático renal • Edema

www.medigraphic.org.mx
peso y la talla. La técnica debe ser estandarizada trición. Conocer la vida media de éstas marcará
para que las mediciones sean confiables. la frecuencia en la que se solicitará su medición;
es importante saber determinar cuáles son las
Fuente: UNICEF 2019
PROTECCIÓN AGUA Y
SOCIAL SANEAMIENTO

ALIMENTACIÓN

SALUD EDUCACIÓN
A
para cada niño

MALNUTRICIÓN, OBESIDAD

UNICEF Comité Español


4. Movilizar otros sistemas y
INFANTIL Y DERECHOS
DE LA INFANCIA EN ESPAÑA

© UNICEF Comité Español /2019/Muñoz

2019
servicios para mejorar los
Autónomas, con grandes disparidades entre ellas,
La Encuesta Nacional de Salud en España desde el 40% de obesidad y sobrepeso de
(ENSE) de 2017, del Ministerio de Sanidad, Murcia, hasta el 15% de Navarra.

Población de 2 a 17 años con obesidad o sobrepeso, porcentajes, ENSE 2017

26,1%
23,5% 24,7%
23,3%
15,0%
27,7%

23,5% 27,5%
Hasta un 20% 20,7%

Entre el 20% y el 25%


25,2%

Entre el 25 y el 30%
28,6%
22,3%
Entre el 30% y el 35% 28,9% 33,0%

más del 35%


40,0%
33,4%

Media Nacional: 28,6%


37,1%
35,5% 36,0%

para cada niño

MALNUTRICIÓN, OBESIDAD

UNICEF Comité Español


INFANTIL Y DERECHOS
DE LA INFANCIA EN ESPAÑA

© UNICEF Comité Español /2019/Muñoz


para cada niño

MALNUTRICIÓN, OBESIDAD

UNICEF Comité Español


INFANTIL Y DERECHOS
DE LA INFANCIA EN ESPAÑA

© UNICEF Comité Español /2019/Muñoz


para cada niño

MALNUTRICIÓN, OBESIDAD

UNICEF Comité Español


INFANTIL Y DERECHOS
DE LA INFANCIA EN ESPAÑA

© UNICEF Comité Español /2019/Muñoz


Malnutrición primaria

Tratamiento
BOX 2. SAM MANAGEMENT
Independent
additional criteria
complications complications

Type of therapeutic Facility-based Community-based


feeding
Intervention F75
F100/RUTF RUTF, basic
And 24 hour medical medical care
care
Discharge criteria Reduced oedema 15 to 20%
(Transition criteria Good appetite weight gain
from facility to (with acceptablea intake
community-based of RUTF)
care)
a
Child eats at least 75% of their calculated RUTF ration for the day

Rationale Diagnosing severe acute malnutrition


(severe wasting or kwashiorkor or
The WHO Child Growth Standards marasmic kwashiorkor)
In 2006, WHO published child growth standards In 1999, WHO defined severe malnutrition in
for attained weight and height to replace the children as a weight-for-height1 below -3 SD2
previously recommended 1977 NCHS/WHO (based on NCHS reference) and/or the presence
child growth reference. These new standards
siguiendo el protocolo de renutrición de la Organización Mundial de la Salud (Management/ tratamiento
of severe 84 g cada uno (1

Organización sanitaria de caracter no lucrativo inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones nº105764, 2 de Julio de 1993. NIF G-46973715. Reconocida de Utilidad Pública
NIF G-469
desnutrición grave.

Reconocida
malnutrition: a manual for physicians and other senior health workers http://www.who.int/nut/)
Therapeutic
Nombre del producto Descripción
75 kcal / 100 ml. Leche para la fase Cantidades aprox. Embalaje y un
Estos productos alimenticios deben ser usados bajo supervisión médica. 100 kcal / peso
milk F75 inicial del tratamiento de Caja de 20 so

Julio de 1993.
ReSoMal Sales de rehidratación oral corporal / día (durante

2 deG-46973715.
desnutrición grave y el tratamiento 423gdías)
/ 10 kg niño 410 g Caja
cada de
uno1
Nombre del producto Descripciónespecíficas para casos
Cantidades de
aprox.
de complicaciones médicas. (fase 1) Embalaje y unidad de venta
/ tratamiento 84 g cada un
ReSoMal Sales de rehidratacióndesnutrición
oral grave.
Therapeutic específicas para casos de 42 g / 10 kg niño Caja de 130 sobres
Therapeutic desnutrición grave. 100
75 kcal
kcal // 100
100ml.
ml./Leche
Lecheparaparalala fase84 g150-200
tratamiento cada uno (10,92 kg)
100kcal
kcal/ /peso
de 1993. NIF
milk F100 peso CajaCaja
de 30
deso
2 de Julio nº105764, milk F75 75 kcal / 100 ml. Leche
Therapeutic inicial
fase deladel
para
tratamientonutricional
rehabilitación
fase
de corporal / día
corporal / día (durante
2
desnutrición 100 kcal
grave y el/ de
peso
tratamiento 456 g410
cada uno
g cada (
milk F75 (fase
inicial del tratamiento de 2, ganancia rápida peso)
corporal / día (durante
Caja(+/- 3 sobres
de 20 semanas)
3 días)
desnutrición grave y eldetratamiento
complicaciones3médicas. 410
(fase 1) g cada uno (8.2 kg)
días)
de Asociaciones

de complicaciones médicas. (fase 1)


Therapeutic
Therapeutic
milk F100
milk F100 100parakcal
100 kcal / 100 ml. Leche la / 100150-200
ml. Leche para la
kcal / peso
Caja 150-200
de 30 sobreskcal / peso
fase de rehabilitación nutricional corporal / día Caja de 3
nº105764,

fase
(fase 2, ganancia rápida de rehabilitación
de peso) nutricional
(+/- 3 semanas) corporal
456 g cada uno (13.68 kg)/ día
456 g cada u
(fase 2, ganancia rápida de peso) (+/- 3 semanas)
Registro Nacional

Nombre del producto Descripción Cantidades aprox. Embalaje y unid


el Asociaciones

Plumpy’ Alimento terapéutico listo para usar 200 kcal / peso


Nombre del producto (RUTF) de alto valor
Descripción nutricional.
Cantidades aprox. ParaEmbalaje ycorporal
unidad de/venta
día , Caja de 150
nut (1) usar desde la fase 2 (rehabilitación media de 13.8 kg / niño 92 g cada uno
inscrita ende

Plumpy’ Alimento terapéutico listo para usar 200 kcal / peso


(RUTF) de alto valornutricional). Caja de/ 150
tratamiento
lucrativo Nacional

nutricional. Para corporal / día , sobres


nut (1) Nombre del usar producto Descripción 92 g cada uno (13.8 kg) aprox.
Cantidades Embalaje y
Therapeuticnutricional).
desde la fase 2 (rehabilitación media de 13.8 kg / niño
/ tratamiento
Complejo de minerales y vitaminas
el Registro

CMV (2)
Plumpy’ Complejo de minerales
Therapeutic Alimento
para la preparación de lechepara usar
y vitaminas
terapéutico listo 200 kcal / peso
de(RUTF) dey alto valor nutricional. Para corporal Caja
Cajadede
6
CMV (Complejo (2) / día ,
(2)
de para la preparación terapéutica ReSoMal. Para usar en
nut (1) leche
elusar
Paradesde
usar en la fase 2 (2)
dietético (rehabilitación
Caja de 6 botes
media de 13.8 kg / niño 80092
g cada un
en no

(Complejo de
Minerales y terapéutica y ReSoMal.
tratamiento de 800 g cada uno (4.8 kg)
g cada
caracter

Minerales y el tratamiento dietéticonutricional).


de
Vitaminas) desnutrición aguda grave. / tratamiento
inscrita

Vitaminas) desnutrición aguda grave.


Therapeutic
lucrativode

Complejo de minerales y vitaminas


DesdeCMV
la fase 2 del(2)
caracter nosanitaria

(1) tratamiento, es posible alternar y sustituir F-100 con plumpy’nut . El valor nutritivo de Plumpy’nut es similar al de la leche
(1)
terapéutica F-100 yDesde
está listolapara
fase
usar2taldel
cual.tratamiento, espara
posible
Puede ser distribuidos la alternar
preparación
directamente a la madre para elde
y sustituir lechecon
F-100
tratamiento plumpy’nut
doméstico. Para el uso. deEl valor nutritivo
plumpy’nut , de Plumpy’nut
es similarCaja
al de d
(Complejo de terapéuticaser
se siguen las mismas recomendaciones de la OMS que para la leche terapéutica
terapéutica F-100 y está listo para usar tal cual. Puede y ReSoMal. Para usar en (2)
distribuidos directamente a la madre para el tratamiento doméstico. Para el uso de plum
F-100 (200 kcal / kg / día).
Minerales y 800 g cad
Organización

se siguen las mismas recomendaciones deellatratamiento


OMS que paradietético de
la leche terapéutica
(2)
Vitaminas)
F-100
Es posible (200 kcal
preparar leches/ terapéuticas
kg / día). F100 y F75 y ReSoMal usando therapeutic
solución (F100 o F75 o ReSoMal). Para más información, consultardesnutrición
CMV. Con un bote de 800 g es posible preparar 252 litros de
agudaReSoMal:
hoja de datos (para reconstituir grave.6,35 g de therapeutic CMV + 50 g de azúcar
+ 1 sobre de sales de rehidratación oral + 2 litros de agua. Para fortificar leche de alta energía (HEM): 6,35 g de therapeutic CMV + 2 litros de HEM)
(2) Es posible preparar leches terapéuticas F100 y F75 y ReSoMal usando therapeutic CMV. Con un bote de 800 g es posible preparar 252
itaria de

solución (F100 o F75 o ReSoMal). Para más información, consultar hoja de datos (para reconstituir ReSoMal: 6,35 g de therapeutic CMV + 50 g de
+ 1 sobre de sales de rehidratación oral + 2 litros de agua. Para fortificar leche de alta energía (HEM): 6,35 g de therapeutic CMV + 2 litros de HEM)
Table 2 CTC classification of acute malnutrition (11) Many of the elements in a
interventions and most of the
those used in the WHO
Acute malnutrition However, there are importa
uses the definitions of “
Therapeutic Programme” to
Acute between the implementation
Severe acute Moderate acute and that of CTC on the other.
malnutrition malnutrition malnutrition
with without without Stabilisation
complications complications complications
The stabilisation phase in C
< 80% of median < 70% of median 70-80% of
treatment of severe malnutrit
weight for height weight for height, median weight for
stabilisation is to identify
(-3z scores), OR bilateral height,
problems1, begin to treat infe
OR bilateral pitting oedema AND no bilateral
imbalances and specific mic
pitting oedema grades 1 or 2, pitting oedema
feeding. This is the same as in
grade 3 OR MUAC < 110 OR MUAC 110-
treatment of severe malnutrit
OR MUAC < mm 125mm
tant differences between TFC
110mm AND: AND:
1. In CTC, the stabilisation p
AND one of the
patients with acute malnu
following:
table 2). By contrast, all s
Anorexia Appetite Appetite Home Treatment model o
severe acute malnutrition
2. In CTC, patients are disch
LRTI Clinically well Clinically well
into outpatient care as soo
High fever Alert Alert
signs of major infection di
Severe
weight for height or whet
dehydration
not. This is different to do
Severe anaemia
models (3;13).
Not alert
3. Resource allocation to stab
priority than the resource
Inpatient care Outpatient Supplementary
therapeutic care. CTC pro
(WHO/IMCI Therapeutic Care Feeding
towards stabilisation care
protocols) (OTP protocols) available to ensure good o
(OTP) coverage and good
MANEJO DE LA MALNUTRICION GRAVE
Atención Integral a las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia (AIEPI) (IMCI)
SYMPOSIUM: NUTRITION

Stabilization Rehabilitation

Days 1–2 Days 3–7 Weeks 2–6

1. Hypoglycaemia
2. Hypothermia
3. Dehydration
4. Electrolytes
5. Infection
6. Micronutrients NO IRON WITH IRON

7. Initiate feeding
8. Catch-up growth
9. Sensory stimulation
10. Prepare for follow-up

Taken from the World Health Organization’s ‘Pocket book of Hospital care for children’ 2005.

Figure 4 Outline of priorities and time frame in the management of severe acute malnutrition.

omplications of severe malnutrition that require followed (e.g. i.v. ampicillin/p.o. amoxicillin and i.v. genta
nagement: for 7 days). In countries where worm infestation is prev
revent hypoglycaemia a course of mebendazole should also be given. Strict handwa
Simplified field tables Weight-for-length BOYS
Birth to 2 years (z-scores)
Weight-for-length BOYS
Birth to 2 years (z-scores) cm -3 SD -2 SD -1 SD Median 1 SD 2 SD 3 SD

60.0 4.7 5.1 5.5 6.0 6.5 7.1 7.8


cm -3 SD -2 SD -1 SD Median 1 SD 2 SD 3 SD
60.5 4.8 5.2 5.6 6.1 6.7 7.3 8.0
45.0 1.9 2.0 2.2 2.4 2.7 3.0 3.3
61.0 4.9 5.3 5.8 6.3 6.8 7.4 8.1
45.5 1.9 2.1 2.3 2.5 2.8 3.1 3.4
61.5 5.0 5.4 5.9 6.4 7.0 7.6 8.3
46.0 2.0 2.2 2.4 2.6 2.9 3.1 3.5
62.0 5.1 5.6 6.0 6.5 7.1 7.7 8.5
46.5 2.1 2.3 2.5 2.7 3.0 3.2 3.6
62.5 5.2 5.7 6.1 6.7 7.2 7.9 8.6
47.0 2.1 2.3 2.5 2.8 3.0 3.3 3.7
63.0 5.3 5.8 6.2 6.8 7.4 8.0 8.8
47.5 2.2 2.4 2.6 2.9 3.1 3.4 3.8
63.5 5.4 5.9 6.4 6.9 7.5 8.2 8.9
48.0 2.3 2.5 2.7 2.9 3.2 3.6 3.9
64.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.6 8.3 9.1
48.5 2.3 2.6 2.8 3.0 3.3 3.7 4.0
64.5 5.6 6.1 6.6 7.1 7.8 8.5 9.3
49.0 2.4 2.6 2.9 3.1 3.4 3.8 4.2
65.0 5.7 6.2 6.7 7.3 7.9 8.6 9.4
49.5 2.5 2.7 3.0 3.2 3.5 3.9 4.3
65.5 5.8 6.3 6.8 7.4 8.0 8.7 9.6
50.0 2.6 2.8 3.0 3.3 3.6 4.0 4.4
66.0 5.9 6.4 6.9 7.5 8.2 8.9 9.7
50.5 2.7 2.9 3.1 3.4 3.8 4.1 4.5
66.5 6.0 6.5 7.0 7.6 8.3 9.0 9.9
51.0 2.7 3.0 3.2 3.5 3.9 4.2 4.7
67.0 6.1 6.6 7.1 7.7 8.4 9.2 10.0
51.5 2.8 3.1 3.3 3.6 4.0 4.4 4.8

52.0 2.9 3.2 3.5 3.8 4.1 4.5 5.0 67.5 6.2 6.7 7.2 7.9 8.5 9.3 10.2

52.5 3.0 3.3 3.6 3.9 4.2 4.6 5.1 68.0 6.3 6.8 7.3 8.0 8.7 9.4 10.3

53.0 3.1 3.4 3.7 4.0 4.4 4.8 5.3 68.5 6.4 6.9 7.5 8.1 8.8 9.6 10.5

53.5 3.2 3.5 3.8 4.1 4.5 4.9 5.4 69.0 6.5 7.0 7.6 8.2 8.9 9.7 10.6

54.0 3.3 3.6 3.9 4.3 4.7 5.1 5.6 69.5 6.6 7.1 7.7 8.3 9.0 9.8 10.8

54.5 3.4 3.7 4.0 4.4 4.8 5.3 5.8 70.0 6.6 7.2 7.8 8.4 9.2 10.0 10.9

55.0 3.6 3.8 4.2 4.5 5.0 5.4 6.0 70.5 6.7 7.3 7.9 8.5 9.3 10.1 11.1

55.5 3.7 4.0 4.3 4.7 5.1 5.6 6.1 71.0 6.8 7.4 8.0 8.6 9.4 10.2 11.2

56.0 3.8 4.1 4.4 4.8 5.3 5.8 6.3 71.5 6.9 7.5 8.1 8.8 9.5 10.4 11.3

56.5 3.9 4.2 4.6 5.0 5.4 5.9 6.5 72.0 7.0 7.6 8.2 8.9 9.6 10.5 11.5

57.0 4.0 4.3 4.7 5.1 5.6 6.1 6.7 72.5 7.1 7.6 8.3 9.0 9.8 10.6 11.6
57.5 4.1 4.5 4.9 5.3 5.7 6.3 6.9 73.0 7.2 7.7 8.4 9.1 9.9 10.8 11.8
58.0 4.3 4.6 5.0 5.4 5.9 6.4 7.1 73.5 7.2 7.8 8.5 9.2 10.0 10.9 11.9
58.5 4.4 4.7 5.1 5.6 6.1 6.6 7.2 74.0 7.3 7.9 8.6 9.3 10.1 11.0 12.1
59.0 4.5 4.8 5.3 5.7 6.2 6.8 7.4 74.5 7.4 8.0 8.7 9.4 10.2 11.2 12.2
59.5 4.6 5.0 5.4 5.9 6.4 7.0 7.6 75.0 7.5 8.1 8.8 9.5 10.3 11.3 12.3
support in the face of financial stress the evolving and multiple nature of Strategy for Maternal and Child
and time pressure. They need access maternal and child malnutrition, and Nutrition.

Outcomes IMPROVED NUTRITION FOR CHILDREN AND WOMEN Children’s


for children
diets are also
Improved survival, health, physical growth, cognitive development, school readiness and
and women school performance in children and adolescents; improved survival, health, productivity
and wages in women and adults; and improved prosperity and cohesion in societies.

determined
Immediate GOOD DIETS GOOD CARE
by political
commitment,
determinants for children and women for children and women

ADEQUATE FOOD ADEQUATE FEEDING HEALTHY ENVIRONMENT


economic
Underlying
Breastmilk, nutrient-rich
age-appropriate foods, with
Age appropriate and responsive
feeding and stimulation, with
Healthy food environments,
quality health, nutrition and priorities and
safe drinking water and adequate food preparation, sanitation services, and a
determinants household food-security,
at all times
food consumption, and
hygiene practices
healthy living environment,
including for physical activity
social norms | 1

GOOD GOVERNANCE POSITIVE NORMS


Political, financial and multi-sectoral Social and cultural commitment
commitment to advance children's and to advance children’s and women’s
Enabling women's right to nutrition right to nutrition
determinants
SUFFICIENT RESOURCES
Environmental, financial, social and human resources
to fulfill children’s and women’s right to nutrition

Source: UNICEF. Maternal and Child Nutrition UNICEF Strategy 2020–2030. UNICEF: New York; 2019

T H E STAT E O F T H E WO R L D ’ S C H I L D R E N 2 019

CHILDREN, FOOD
AND NUTRITION
Growing well in a changing world
| 1

T H E STAT E O F T H E WO R L D ’ S C H I L D R E N 2 019

CHILDREN, FOOD
AND NUTRITION
Growing well in a changing world
| 1

T H E STAT E O F T H E WO R L D ’ S C H I L D R E N 2 019

CHILDREN, FOOD
AND NUTRITION
Growing well in a changing world

También podría gustarte