[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
327 vistas2 páginas

Plan Individualizado

Este documento describe un caso práctico sobre la elaboración de un plan de cuidados individualizado para un usuario nuevo en una residencia. Se proporciona información sobre el usuario, Fernando de 70 años con Alzheimer grado 3. Como profesional sociosanitario, se debe seguir las etapas de valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación para elaborar el plan. Cada profesional de la residencia tendrá funciones específicas asignadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
327 vistas2 páginas

Plan Individualizado

Este documento describe un caso práctico sobre la elaboración de un plan de cuidados individualizado para un usuario nuevo en una residencia. Se proporciona información sobre el usuario, Fernando de 70 años con Alzheimer grado 3. Como profesional sociosanitario, se debe seguir las etapas de valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación para elaborar el plan. Cada profesional de la residencia tendrá funciones específicas asignadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FAMILIA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:
SSCS0208_ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONESSOCIALES
MÓDULO FORMATIVO:
MF1016_2_ APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITOINSTITUCIONAL
UNIDAD FORMATIVA:
UF0127_ APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES DE PERSONASDEPENDIENTES

TÍTULO ACTIVIDAD EL PLAN DE CUIDADOS

TIPO DE ACTIVIDAD Caso práctico Nº DE ACTIVIDAD 1


UNIDAD DIDÁCTICA A UD 2. Protocolos de actuación en la recepción y acogida deresidentes
LA QUE PERTENECE

Página 1 de 2
FAMILIA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO

ENUNCIADO (DESCRIPCIÓN)

En la residencia “Melgares” hoy se ha realizado el ingreso de un usuario. Fernando tiene 70 años y tiene
Alzheimer en Grado 3. Su familia ha decidido ingresarlo en esta instituciónporque el familiar que se
dedicaba a su cuidado empieza a trabajar y no puede encargarse de sus cuidados.

Como profesional de la atención sociosanitaria eres el encargado dentro del equipo multidisciplinar
(enfermero, trabajador social, celadores, auxiliares de enfermería, médico, fisioterapeuta, psicólogo,
terapeuta ocupacional) de la residencia de elaborar el plan de cuidados individualizado en el que cada
profesional tendrá unas determinadas funciones a realizar con el usuario.

PREGUNTAS/ACTIVIDADES A REALIZAR

1. ‐ ¿Qué etapas debes seguir para realizar el plan de cuidados?

Las etapas a seguir son las siguientes:

VALORACION
DIAGNOSTICO
PLANIFICACION
EJECUCION
EVALUACION

2. ‐ Indica qué aspectos tendrías en cuenta en cada fase para realizar el plan de cuidados paraeste
usuario teniendo en cuenta los profesionales disponibles en la institución.

VALORACION: Se van a recoger los datos de la persona dependiente para determinar sus necesidades.

DIAGNOSTICO: Una vez recogido los datos necesarios estos se agruparán para fundamentar el diagnóstico
(problemas, etiología para describir la posible causa, signos y síntomas).

PLANIFICACION: Se establecen los objetivos y se elabora el plan de cuidados individualizado.

EJECUCION: Se pone en marcha las actividades del PAI con indicaciones sobre metodologías,
responsabilidades, plazos. etc.

EVALUACION: Se analiza el grado de cumplimiento de objetivos propuestos, eficacia y calidad del plan.

Para ello en un periodo como de una semana se reúne el equipo principal habiendo obtenido información
de todos los profesionales, evaluando el plan, analizándolo si habían pasado ese tiempo de ejecución
establecido, si es positivo habrá sido de calidad y si por el contrario no fuera así, se volvería al punto que se
necesita evaluar con el fin de poder hacer el mejor plan para el usuario.

Página 2 de 2

También podría gustarte