[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas4 páginas

mf1018 Ud4 Ej1

El documento describe varias situaciones de emergencia médica y las medidas a tomar en cada caso, como el tratamiento de quemaduras, intoxicaciones, hipotermia, atragantamiento y picaduras.

Cargado por

Dudinha Lima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas4 páginas

mf1018 Ud4 Ej1

El documento describe varias situaciones de emergencia médica y las medidas a tomar en cada caso, como el tratamiento de quemaduras, intoxicaciones, hipotermia, atragantamiento y picaduras.

Cargado por

Dudinha Lima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ENUNCIADO (DESCRIPCIÓN)

Tere, cocinera de la institución de “Las Carmelitas”, realizando la comida


de hoy ha sufrido un accidente. Debido a una picadura de un insecto
que le ha resultado bastante dolorosa, se ha descuidado y el aceite de la
sartén se ha incendiado, ocasionándole importantes quemaduras en la
zona de los brazos por fuego y por electricidad, ya que como
consecuencia del incendio ha sufrido una descarga de un
electrodoméstico.

PREGUNTAS/ACTIVIDADES A REALIZAR
1.- ¿Cuál sería nuestra actuación ante una quemadura?
Actuación general ante una quemadura:
Eliminar la causa:
Apagar llamas, eliminar, ácidos, aceites, productos inflamables
y otros.
Mantener los signos vitales:
En los incendios, las personas quemadas pueden presentar
asfixia por inhalación de humos.
Examinar el cuerpo de la persona:
Si existen hemorragias, fracturas, etc., y tratar la lesión más
grave. Si se ve afectada la cara, no colocar al sujeto en posición
tumbado sino sentado. Refrescar la zona quemada aplicando
agua en abundancia durante 20 o 30 minutos quitando ropas,
joyas y todo aquello que mantenga el calor. Cubrir la lesión con
vendaje flojo húmedo (sabanas, pañuelos, camisetas, etc.).
Evacuar al herido un centro con unidad de quemados.
2.- ¿Cómo trataríamos la intoxicación?
Actuación general:
Averiguar el tipo de tóxico, cantidad y vía de entrada, así como el tiempo que
ha transcurrido desde que entró en contacto con el tóxico.
Valorar el estado de consciencia, el pulso y la respiración.
Se le aflojara la ropa, cinturones, calzado, y todo que pueda molestar.
Comprobar que la vía aérea esté libre.
Adoptar medidas para mantener las funciones vitales y medidas que faciliten
la eliminación, retrasen la absorción y aceleren el metabolismo del tóxico.
Trasladar a la víctima si es necesario.

3.-Suponiendo que el accidente hubiese sido que Tere se hubiese


quedado encerrada en la cámara frigorífica durante una hora ¿Cómo
actuarías ante esta situación?
Ante una hipotermia o congelación se debe:
Colocar a la persona en un sitio cubierto y cálido. Aflojar las ropas ceñidas
para facilitar la circulación. Retirar la ropa mojada.
Colocarle mantas.
En caso necesario realizar la RCP.
Realizar un calentamiento progresivo del cuerpo con agua templada.
Realizar una hidratación y nutrición adecuada. Si el paciente está consciente
se le dará líquidos azucarados y calientes.
En caso de congelación se deben evitar traumatismos en las partes
congeladas. Trasladar a la víctima si es necesario.
No se debe descongelar la zona afectada si existe riesgo de que se vuelva a
congelar ya que las lesiones tisulares serán más graves.

4.-Y si Tere se hubiese atragantado con un cuerpo extraño. ¿Cuál sería


tu actuación?
Según la situación en la que se encuentre la persona afectada, se puede
actuar de la siguiente manera:
Animar al afectado a que tosa, ya que loser suele ser muy efectivo para
intentar expulsar objetos.
Limpieza manual de la boca con la técnica de dedo en forma de gancho
Maniobra de Heimlich, que ayuda a expulsar el objeto mediante compresiones
bruscas en el epigastrio.
Si el cuerpo es grande, las manifestaciones de asfixia son evidentes y se debe
actuar con urgencia para evitar una parada cardio respiratorio.

5. ¿Cuáles son las medidas básicas que hay que tomar ante las
descargas eléctricas? ¿Y ante las quemaduras eléctricas?
Ante una descarga eléctrica se debe:
interrumpir inmediatamente la corriente que está provocando la electrocución.
Retirará la persona de la fuente eléctrica con las debidas medidas de
autoprotección. Si es necesario se realizará la RCP.
Se avisa a los servicios de emergencia.
Comprobar las constantes vitales de la persona afectada
Trasladarlo más rápido posible a un centro sanitario.
Los signos de alarma más importante
Quemadura por electricidad:
Separar al afectado de la fuente por media de un material aislante como por
ejemplo un palo de madera.
Comprobar las constantes vitales de la víctima.
Practicar soporte vital básico si es necesario y avisar a emergencias si son las
lesiones internas que puedan producirse como: parada respiratoria, cardiaca
o shock.

6. ¿Qué es una picadura y como debemos actuar ante ellas?


Las picaduras son pequeñas heridas punzantes ocasionadas por arañas,
insectos y otros artrópodos. Normalmente producen síntomas leves como
inflamación, enrojecimiento y prurito, pero otras veces puede tener síntomas
graves debido a la sustancia tóxica que el insecto inocula o a la
hipersensibilidad de la persona.
Actuación ante una picadura:
Tratar de identificar el animal que ha causado la picadura.
Tranquilizará la persona.
Extraer el aguijón si procede.
Aplicar compresas de agua fría o hielo para disminuir la inflamación y el
dolor.
Vigilar si se produce una reacción anafiláctica y trasladar a la persona.

También podría gustarte