Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Syllabus del curso Actividad Física y para la Salud, Código 80020
1. Datos del curso
Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias de la Salud ECISA
Campo de formación:
Nivel de formación: Profesional Complementaria
Número de Créditos: 2 Tipología de Curso: Metodológico
Docente que diseña el curso: Gina
El curso No se puede habilitar
Paola Garzón Soche
Docente que actualiza el curso: Ingry Loraine Cogua Sánchez
Fecha de elaboración del curso: Fecha de actualización del curso:
martes, 2 de junio de 2020 martes, 23 de noviembre de 2021
Descripción del curso:
El curso de Actividad Física y para la Salud es un curso electivo de formación
complementaria, transversal en los diferentes programas académicos, el cual está
dirigido hacia el desarrollo integral de los sujetos dentro de los procesos de formación
profesional, dado que tiene como propósito de incentivar la creación de una cultura
del bienestar desde el abordaje del cuidado físico, obtener beneficio para la salud,
darle buen uso al tiempo libre y promover estilos de vida saludables, mejorando su
calidad de vida.
En este sentido, promueve el movimiento, como posibilidad fundamental en la
evolución y desarrollo del ser humano, y como factor importante en su transformación,
no solo física y motriz, sino también en lo cognitivo, biológico, social y cultural, es
decir, en la integralidad del ser. Esta proyección es coherente con los principios y
filosofía Unadista, el desarrollo integral y multidimensional de los diferentes miembros
de la comunidad, aportando en la promoción de hábitos saludables a través de la
práctica de la actividad física recreativa.
1
El curso es de tipo Metodológico, de dos (2) créditos, y emplea la estrategia de
aprendizaje de estudio de caso. Comprende dos unidades académicas: la primera está
orientada al conocimiento de beneficios de la actividad física, así como valoración y
reconocimiento de la condición física. La segunda unidad brinda algunas herramientas
y recomendaciones para practicar actividad física de manera segura junto con los
hábitos nutricionales saludables.
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:
• Procurar la formación integral del estudiante, a través de herramientas que
promuevan hábitos saludables de actividad física de manera segura,
incorporando conceptos básicos claves que le permitan reconocer su cuerpo,
así como determinar las alternativas y estrategias con las que cuenta para
mejorar su condición física general, por ende, su calidad de vida.
3. Resultados de aprendizaje
Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:
Resultado de aprendizaje 1: Reconocer los aspectos por mejorar en su autocuidado,
a través de identificación de fortalezas y debilidades de su condición física.
Resultado de aprendizaje 2: Incentivar acciones de autoconocimiento y
autorregulación en sus hábitos de vida.
Resultado de aprendizaje 3: Adquirir hábitos saludables con un enfoque en la
actividad física para su vida y la sociedad, con la exploración de herramientas
didácticas y pedagógicas.
4. Estrategia de aprendizaje:
La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje basado en estudio de caso
2
Esta estrategia consiste en: Acercar al estudiante a una situación específica de la
vida real, en un ambiente académico, el cual se desarrolla en fases con una
secuencia lógica, en la que se plantea un problema, donde el estudiante aplica el
conocimiento adquirido para comprender, valorar y resolver la situación planteada,
fomentando el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo, la responsabilidad
individual y el trabajo colaborativo, promoviendo acciones de autoconocimiento y
autorregulación para potencializar estilos de vida saludables.
La estrategia de aprendizaje se organiza en 4 Fases
• Fase 1: Mi historia con la actividad física
• Fase 2: Mi condición física actual
• Fase 3: Planifico mi actividad física
• Fase 4: Propuesta para un estilo de vida saludable
5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso:
Unidad 1: Condición Física
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Beneficios de la actividad física para la salud
• Índice de masa corporal
• Valoración de la condición Física
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:
• Barrabino, J. (2014). DW. La importancia de la actividad física para la salud [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=GM4FsH13Qwo
• Perea & Cols 2020, Importancia de la Actividad Física
En https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2019/sj192h.pdf
• Campo Ojeda, Á. (2021). La importancia de la actividad física para la Salud.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.A9E179F9&lang=es&site=eds-live&scope=site
• García, M. M. (s.f.). (2015, mayo) Cómo Medir la Frecuencia Cardíaca Correctamente
(Pulsaciones) [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=h95uu2qJct8
3
• Gym virtual (2015). Calentamiento: Estiramientos activos para antes de entrenar [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=mHP_rcA0xEc
• Martínez López, E. J., & Hervás García, J. (2002). Pruebas de aptitud física. Barcelona.
Paidotribo S.L. https://colegio5010.com/wp-content/uploads/2018/10/Pruebas-de-
aptitud-fisica-copia-2.pdf
• Organización Mundial de la Salud. 2021 directrices de la OMS sobre actividad física y
hábitos sedentarios. (2021). Aula Magna: Revista Trimestral Del Programa de Mayores
Universidad de Extremadura. 47, 7–8.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8109694ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
Carvajal, H. P. (2022). Actividad Física y Salud. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA].
Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49750
Unidad 2: Planificación de la actividad física
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Recomendaciones para practicar actividad física
• Capacidades físicas
• Hábitos nutricionales
• Planificación y Entrenamiento
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:
• Castilla, M. L. (2016). Valoración de la condición
física. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/10693
• Castilla, M. L. (2016).Principios del entrenamiento.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/10513
• Garzón, G. P. (2020). Recomendaciones para la actividad física.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35059
• Gutiérrez, F. G. (2011). Conceptos y clasificación de las capacidades físicas. Cuerpo,
Cultura y Movimiento; Vol. 1 Núm. 1 (2011); 77-86 ; Cuerpo, Cultura y Movimiento; Vol.
1 No. 1 (2011); 77-86 ; 2422-474X ; 2248-4418.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.31018289&lang=es&site=eds-live&scope=site
4
• Medina, E. (2003). Capítulo 1. Alimentación para la Salud. Actividad física y salud
integral. Barcelona: Paidotribo https://docplayer.es/31297338-Actividad-fisica-y-salud-
integral.html
• Organización Mundial de la Salud (2022). Alimentación sana
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de
Evaluación del curso
Momento inicial
Fase 1: Mi historia con la actividad física.
Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Realizar trabajo independiente, mediante la reflexión acerca de
su historia con la actividad física, con la revisión de conceptos y toma de datos
básicos.
Evaluación del momento inicial
Los criterios con los que será evaluado son: Criterios de forma, de contenido y de
participación.
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la
evaluación del curso.
Momento intermedio
Fase 2: Mi condición física actual
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 8
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Realizar trabajo independiente, mediante la autoevaluación de
su condición física actual, de los hábitos de vida y revisión de conceptos
Evaluación de la Fase 2:
Los criterios con los que será evaluado son: Criterios forma, de contenido y de
5
participación.
La valoración máxima de esta actividad es de 175 puntos.
Fase 3: Planifico mi actividad física
Se desarrolla entre la semana 9 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Realizar trabajo independiente, mediante la ejecución de una
rutina de actividad física, revisión de conceptos y toma de datos básicos para medir
trazabilidad del proceso.
Evaluación de la Fase 3:
Los criterios con los que será evaluado son: Criterios formales, de contenido y de
participación.
La valoración máxima de esta actividad es de 175 puntos.
Momento final
Fase 4: Propuesta para un estilo de vida saludable
Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: Realizar trabajo colaborativo, donde diseñan una propuesta
para un estilo de vida saludable teniendo en cuenta la integración de todos los
elementos estudiados.
6
Evaluación de la Fase 4:
Los criterios con los que será evaluado son: Criterios forma, de procedimiento, de
contenido y de participación.
Las evidencias de aprendizaje son: Diseño de una propuesta para un estilo de vida
saludable, participaciones de forma constante y pertinente, asumiendo de forma
activa el rol seleccionado, aportes en el trabajo colaborativo.
La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la
evaluación del curso.
7. Estrategias de acompañamiento docente
Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del
docente. Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son
los siguientes:
• Correo en campus virtual
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
• Sesiones de chat en skype
• Foros en campus virtual