[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas2 páginas

Análisis de "Marianela" de Galdós

Este documento presenta un control de lectura sobre la novela "Marianela" de Benito Pérez Galdós. Consiste en 18 preguntas sobre la trama, personajes y temas de la obra. Algunas preguntas solicitan resúmenes breves, mientras que otras piden explicaciones más detalladas sobre ciertos eventos y aspectos de la novela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas2 páginas

Análisis de "Marianela" de Galdós

Este documento presenta un control de lectura sobre la novela "Marianela" de Benito Pérez Galdós. Consiste en 18 preguntas sobre la trama, personajes y temas de la obra. Algunas preguntas solicitan resúmenes breves, mientras que otras piden explicaciones más detalladas sobre ciertos eventos y aspectos de la novela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Colegio José Hipólito Salas y Toro D-557

CHIGUAYANTE.
Depto. De Lenguaje

CONTROL DE LECTURA:
“Marianela”
DESARROLLO. A partir de la obra leída, contesta las siguientes interrogantes.
NO OLVIDES cuidar tu escritura, considerando la legibilidad de la letra, normas
ortográficas y redacción coherente.

1) ¿Cuál es la idea principal de la novela o el mensaje que el autor quiere


transmitir? (3 puntos)

2) Resume los orígenes familiares de Nela. (3 puntos)

3) ¿Qué diferencias existían entre Teodoro Golfín y Marianela, respecto a la


forma de ver y reaccionar, ante el mundo que les rodeaba? (4 puntos)

4) En la novela aparecen dos parejas de hermanos. Escribe el nombre y apellidos


de cada uno de ellos. Luego, define brevemente la manera de ser de cada uno.
(8 puntos)

5) ¿Cuáles son los sentimientos de Pablo por Nela? (2 puntos)

6) ¿Cuál es la verdadera razón por la que Pablo quiere tener el don de la vista? (3
puntos)

7) ¿Quién es Sofía, y que actividades realizaba? (2 puntos)

8) ¿Cuál era la relación entre Nela y Celipín? (2 puntos)

9) ¿Quién era Florentina y que representaba para Nela? (2 puntos)

10) ¿Qué sucedió cuando Pablo recobró la vista, con respecto a Nela? (2 puntos)

11) ¿Cómo se produce el encuentro entre Teodoro Golfín y Pablo? (3 puntos)

12) La primera vez que Marianela ve a Florentina, la confunde con una conocida
figura. Menciona de quién se trata y cuáles fueron las razones que produjeron
esta confusión. (3 puntos)

13) Explique dos miedos de que tenía Marianela, frente a la intervención quirúrgica
de Pablo. (4 puntos)

14) Narre coherentemente -siguiendo la estructura básica de introducción,


desarrollo y cierre de un texto- la infancia y juventud de los hermanos Golfín. (6
puntos)

15) Explica qué fue lo que causó la muerte de Marianela y de qué manera pudo
haberse evitado. (5 puntos)
16) Redacta unas líneas acerca de los que ocurrió con la figura de Marianela
después de su muerte. (4 puntos)

De las preguntas 17 y 18 SÓLO debes elegir UNA sola para responderla.

17) Benito Pérez Galdós (autor de la obra) denuncia las condiciones de vida de los
campesinos y trabajadores pobres, a través de la descripción de ambientes,
como su espacio doméstico. De acuerdo a lo anterior, explique de qué manera
son tratados estos temas en el texto. Dé dos ejemplos concretos. (6 puntos)

18) El narrador muestra a lo largo de la novela su convicción de que los males


individuales (una sola persona) y colectivos (varias personas) se pueden
solucionar mediante la educación y el progreso. ¿Cómo se reconoce lo anterior
en la vida de Pablo y en los hermanos Teodoro y Carlos Golfín? (6 puntos)

_____________________________________________________________________

También podría gustarte