Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria
Microeconomía
José Fernando Miranda Gómez
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
Curso, Microeconomía
Modalidad Virtual
2023
Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria
Microeconomía
Unidad 2: Comportamiento del consumidor
Taller: Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria
Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria
Unidad 2: Comportamiento del consumidor
Taller: Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria
1. Apoyándose en gráficas, explique por qué dos curvas de indiferencia
no se pueden cortar.
Dos curvas de indiferencia no se pueden cortar, porque si esto se da se
presentarían dos niveles de satisfacción diferentes, oponiéndose al
principio teórico del consumidor.
2. María siempre está dispuesta a cambiar dos botellas de agua por una
botella de gaseosa o una botella de gaseosa por dos botellas de agua.
a. ¿qué puede decir de la relación marginal de sustitución de María?
Que para este caso, si María desea adquirir otra unidad de gaseosa,
tendría que entregar dos unidades de agua.
b. Trace un conjunto de curvas de indiferencia de María.
Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria
3. Suponga que Juan consume pan y leche todos los días y su ingreso
es de $100 diarios que puede gastar solo comprando estos dos
bienes. El precio de la leche es $10 y el precio del pan es $5.
a. Indique cuál será la función de su restricción presupuestaria.
Juan tiene a su disposición varios productos y/o servicios sobre los
cuales puede elegir los que considere más apropiados. Sin embargo,
siempre debe considerar el tener un monto fijo o presupuesto que puede
gastar.
La recta de balance representa las relaciones entre los bienes de que
consume Juan, teniendo en cuenta los límites de su presupuesto
mensual y el valor de los productos.
b. Si dedica toda su renta a comprar leche, ¿cuántas unidades de
leche podrá adquirir?
Si dedica toda su renta a comprar leche, podría adquirir 300 unidades.
c. ¿Cuántos panes podrá adquirir si no compra ninguna unidad de
leche?
Si Juan no comprara ninguna unidad de leche, podría comprar 600
unidades de pan.
Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria
d. Represente gráficamente la restricción presupuestaria.
Ingreso día: $100
Ingreso mes: $3.000
Precio Pan: $5
Precio Leche: $10
Compra solo Compra leche Compra
leche y pan solo pan
Leche Unidades 300 150 0
Gastos $ 3.000 $1.500 0
Pan Unidades 0 300 600
Gastos 0 $1.500 $3.000
GASTO TOTAL $3.000 $3.000 $3.000
Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria
e. Si la renta de Juan ahora es de 150, ¿qué pasaría con la
restricción presupuestaria? Represéntelo gráficamente.
Ingreso día: $150
Ingreso mes: $4.500
Precio Pan: $5
Precio Leche: $10
Compra solo Compra leche Compra
leche y pan solo pan
Leche Unidades 450 225 0
Gastos $ 4.500 $2.250 0
Pan Unidades 0 450 900
Gastos 0 $2.250 $4.500
GASTO TOTAL $4.500 $4.500 $4.500
La gráfica muestra que a mayor el ingreso, mayor es el consumo; lo que hace que se
vea representado un aumento en el bienestar de Juan, con relación al ingreso inicial.
Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria
f. Dada la renta inicial, suponga ahora que el precio de la leche se
duplica, ¿qué pasaría con la restricción presupuestaria?
Represente la nueva restricción presupuestaria.
Ingreso día: $100
Ingreso mes: $3.000
Precio Pan: $5
Precio Leche: $20
Compra solo Compra leche Compra
leche y pan solo pan
Leche Unidades 150 75 0
Gastos $ 3.000 $ 1.500 0
Pan Unidades 0 300 600
Gastos 0 $1.500 $3.000
GASTO TOTAL $3.000 $3.000 $3.000
En este ejercicio se presenta una disminución en el consumo de leche por parte de Juan,
debido a su incremento en el costo. Sin embargo, el consumo de pan de mantiene.
Lo anterior representa una reducción en el bienestar de Juan, tomando como base el
primer ingreso.