[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas44 páginas

S02.s1. Costos Directos e Indirectos. Ejemplos. Casos.

El documento es un material educativo sobre contabilidad gerencial y de costos, enfocado en la clasificación de costos directos e indirectos, y su importancia en la toma de decisiones administrativas. Incluye ejemplos prácticos y problemas para calcular diferentes tipos de costos, así como la metodología de análisis de datos aplicada por un consultor. Además, se presentan fórmulas y problemas relacionados con costos de producción y estados de resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas44 páginas

S02.s1. Costos Directos e Indirectos. Ejemplos. Casos.

El documento es un material educativo sobre contabilidad gerencial y de costos, enfocado en la clasificación de costos directos e indirectos, y su importancia en la toma de decisiones administrativas. Incluye ejemplos prácticos y problemas para calcular diferentes tipos de costos, así como la metodología de análisis de datos aplicada por un consultor. Además, se presentan fórmulas y problemas relacionados con costos de producción y estados de resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Curso: Contabilidad gerencial y de costos

S02.s1.1. Costos directos e Indirectos. Ejemplos y casos


prácticos.(identificación del costo).

Docente: Isidro Chambergo Guillermo


Contenido General

Unidad de aprendizaje 1:
Introducción a los costos
Logro especifico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce la
clasificación de los costos y sus elementos para mejorar
la gestión de
costos de una organización
Logro de la clase
Al finalizar la clase, el estudiante conoce y aplica los directos e
indirectos.
ROL DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS EN LA
ORGANIZACIÓN
La contabilidad de costos proporciona a la
gerencia de una organización la
información relacionada con la gestión
productiva respecto al costo de
producción, gastos operativos
sistemáticamente procesados para que los
responsables de la administración tomen
las decisiones correspondientes.

3
DUDAS DE LA CLASE ANTERIOR
Actividad
COSTOS FIJOS? Ejemplos.
Desembolso que realiza
con producción o sin
producción.
Alquileres, seguros,
salarios, etc.

COSTOS VARIABLES?
Desembolsos cuando hay
producción.
Materia prima, mano de
obra, consumo energético.
Etc.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Actividad
COSTOS DIRECTOS, ejemplos
Son aquellos que se identifican
con el producto que se fabrica:
Tela, hilo, mano de obra. Etc.

COSTOS INDIRECTOS. Ejemplos


Son aquellos que no se
identifican con el producto.
Consumo de agua, luz,
supervisión, etc.
UTILIDAD DEL TEMA

ACTIVIDAD

En la industria de la construcción,
porque considera importante los costos
directos e indirectos: Ejemplos.
Dicha clasificación nos permite tomar
decisiones administrativas y financieras
mediante la elaboración de un
presupuesto.
Directo: cemento, ladrillos, arena, etc.
Indirecto: Supervisión, madera, etc.
SECUENCIA Y EXPLICACIÓN

Largo plazo Corto plazo


COSTO
Inversión

COSTO
COSTO INDIRECTO
DIRECTO No identificable
Identificable

TOMA DE Selección de
DECISIONES alternativas
LA METODOLOGÍA DE GILBERTO

Gilberto Marcondes es consultor de empresas en el área de Administración. A lo largo de su carrera en consultoría, Gilberto
se acostumbró a trabajar con la metodología siguiente:
 Recolección de datos. Gilberto entrevista a los directores de la empresa cliente para obtener datos respecto a los problemas

encontrados.
 Análisis de los datos. Gilberto analiza los datos obtenidos en las entrevistas para dividirlos y descomponerlos con el fin de

considerar posibles soluciones.


 Síntesis de los datos. Gilberto examina ordenadamente las soluciones a los problemas más fáciles y pasa gradualmente a

las soluciones de los problemas más difíciles.


 Verificación. Posteriormente, Gilberto hace una revisión general para asegurarse de que no se omitió ningún dato o
problema.

¿Cuáles son sus comentarios sobre la metodología que emplea Gilberto?


DESARROLLO DEL TEMA
Costos Gerenciales

Sistemas de costos Métodos de costeo Toma de decisiones

Costos estándar Costos relevantes

Costos por Costos por


Costos estimados Costos y precios
órdenes de procesos
pedido
Costeo ABC Presupuestos

Costos en función del tiempo Costeo conjunto Inversión de capital

Costeo directo Costo volumen utilidad

Predeter Los costos acumulan información, clasifican, analizan,


Históricos
minados interpretan, informan y es base para tomar decisiones.
FÓRMULAS DEL COSTO

Costo de materia prima = Inventario inicial + compra –


inventario final

Costo de fabricación = Materia prima + mano de obra +


costos indirectos

Costo de producción = inventario inicial de productos en


proceso + costo de fabricación – inventario final de
productos en proceso

Costo de venta = Inventario inicial de productos


terminados + costo de producción – inventario final de
productos terminados.
Problema 1- Datos

A continuación se proporcionan algunos datos relacionados con los costos para la


realización de un trabajo especial de la empresa industrial “La Costeña” SAC:
Materia prima directa utilizada S/ 200,000.00
Mano de obra directa empleada 300,000.00
Costos indirectos de fabricación, todos indirectos y 40% variables. 150,000.00
Gastos de administración, 50% directos y 60% variables. 240,000.00

Con los datos anteriores se le pide a usted que calcule lo siguiente:


a) costo primo, b) costo de conversión, c) costo directo, d) costo indirecto, e) costo del
producto, f) costos del período, g) costos variables y h) costos fijos

12
PROBLEMAS

PROBLEMA 1: SOLUCIÓN

a) Costo primo = materia prima directa + mano de obra directa.


= S/ 200,000.00 + S/ 300,000.00 = S/ 500,000.00

b) Costos de conversión = mano de obra directa + costo indirecto de fabricación.


= S/ 300,000.00 + S/ 150,000.00 = S/ 450,000.00

c) Costos directos = materia prima directa + mano de obra directa + 50% de


gastos de administración.
= S/ 200,000.00 + S/ 300,000 +S/ 120,000.00 = S/ 620,000.00

d) Costos indirectos = 100% de costos indirectos de fabricación + 50% de


gastos de administración.
= S/ 150,000.00 + S/ 120,000 = S/ 270,000.00

13
PROBLEMAS
e) Costo del producto = materia prima directa + mano de obra directa + costos indirectos
de fabricación. 200,000 + 300,000 + 150,000 =650,000

f) Costos del período = gastos de venta + gasto de administración.


= 0 + S/ 240,000 = S/ 240,000.00

g) Costos variables = materia prima directa utilizada + mano de obra directa + 40% de
los costos indirectos de fabricación + 60% de los gastos de
administración.
= S/ 200,000.00 + S/ 300,000.00 + S/ 60,000.00 + S/ 144,000.00 =
S/ 704,000.00

h) Costos fijos = 60% de costos indirectos de fabricación + 40% de gastos de


administración
= S/ 90,000 + S/ 96,000 = S/ 186,000.00

14
PROBLEMA 2
Gastos de venta y administración S/ 35 000
Materia prima directa comprada, neta 22 000
Mano de obra directa utilizada en la producción 18 000
Ventas netas realizadas 160 000
Inventario inicial de materia prima directa. 3 000
Inventario final de materia prima directa 2 000
Productos en proceso inicial 14 000
Productos en proceso final 13 500
Depreciación del activo fijo 27 000
Materia prima indirecta utilizada en la producción 4 000
Servicios de fabricación de productos. 2 000
Mano de obra indirecta en la fabricación de bienes 5 500
Mantenimiento de la maquinaria industrial. 2 000
Seguro de la maquinaria de la industria. 1 000
Inventario inicial de productos terminados 6 000
Inventario final de productos terminados 4 000
a. Prepare un cuadro del costo de producción.
b. Prepare un estado de resultados.
c. Asuma que la compañía fabricó 5000 unidades durante el presente año. ¿Cuál fue el costo de la materia prima directa?
¿Cuál es el costo unitario de la materia prima directa? ¿Cuál es el costo unitario de depreciación de la fábrica?

15
Estado de costo de
PROBLEMA 2 producción
Materia prima directa: S/ S/
Inventario inicial de materia prima 3 000
Más : compras netas 22 000
Costo de materia prima directa almacenada 25 000
Menos: Inventario final materia prima directa 2 000
Costo de Materia prima directa 23 000
Mano de obra directa 18 000
Costos indirectos de fabricación:
Depreciación de la fábrica 27 000
Materiales indirectos utilizados 4 000
Servicios de la fábrica empleados 2 000
Mano de obra indirecta utilizada 5 500
Mantenimiento de la maquinaria 2 000
Seguros de los activos fijos 1 000 41 500
Costo de fabricación 82 500
Más: Inventario inicial en proceso 14 000
Menos : Inventario final en proceso 13 500
Costo de producción S/ 83 000

16
PROBLEMA 2 Estado de costo de resultados
Ventas S/ S/ 160 000
Menos:
2 Costos de ventas:
Inventario inicial de productos terminados 6 000
Más: Costo de producción 83 000
Costo de productos disponibles en el almacén 89 000
Menos: Inventario final de productos en terminados 4 000
Costo de ventas 85 000
Utilidad Bruta 75 000
Menos: Gastos de venta y administración 35 000
Utilidad neta antes del impuesto a la renta S/ 40 000

c) El costo unitario de la Materia prima directa: S/ 23,000/ 5,000 unidades = S/ 4.60


El costo unitario de la depreciación: S/ 27,000/ 5,000 unidades = S/5.40

17
PROBLEMAS

PROBLEMA 3: Relación costo - volumen – utilidad


La Compañía Perú SAC, está considerando la introducción de un nuevo producto. Se
estima que el nuevo producto requerirá de S/ 3’600,000 por concepto de costo fijo y
que los costos variables ascenderán a S/ 165 la unidad. El departamento de ventas
estima que, si se vende el producto a S/ 200 la venta oscilará entre 80,000 unidades y
120,000 unidades. (Backer: 1990)
Se requiere
a) ¿Cuál es el margen de utilidades si se vendieron 80,000 unidades? ¿100,000?
¿120,000?
b) Desarrolle una fórmula que le permita desarrollar el punto de equilibrio para el
nuevo producto

18
PROBLEMAS
PROBLEMA 3
(a) Datos previos
Concepto Unidades
80,000 100,000 120,000
Ventas:
80,000 x S/ 200 S/ 16’000,000
100,000 x S/ 200 S/ 20,000,000
120,000 x S/ 200 S/ 24’000,000
Total ventas 16’000,000 20’000,000 24’000,000
Costo de ventas
Variable:
80,000 x 165 13’200,000
100,000 x 165 16’500,000
120,000 x 165 19’800,000
Fijos 3’600,000 3’600,000 3’600,000
Total costos 16’800,000 20’100,000 23’400,000
Utilidad bruta S/ (800,000) S/ (100,000) S/ 600,000

19
PROBLEMAS

SOLUCIÓN 3

(a) Fórmula:
La fórmula para calcular el costo total se puede determinar en base a la
ecuación de la recta: y = a + bx
Donde: a = costo fijo; b = costo variable; x = variable independiente.
y = 3’600,000 + 165x

20
PROBLEMAS
PROBLEMA 4: Determinación del monto de las ventas. La siguiente
información fue proporcionada por la empresa Santolaya SAC para el
presente periodo económico:

Detalle Productos en proceso Productos terminados


Inventario inicial S/ 44,000 S/ 26,000
Inventario final 56,000 34,000

El costo de producción fue de S/ 600,000; la utilidad bruta del año fue S/


100,000. ¿Cuál es el monto de las ventas?

21
PROBLEMAS
Solución 4
Costo de producción S/ 600,000
Más: Inventario inicial de productos terminados 26,000
Sub- total 626,000
Menos: Inventario final de productos terminados 34,000
Costo de ventas 592,000
Más: Utilidad bruta 100,000
Ventas S/ 692,000

22
PROBLEMAS
PROBLEMA 5: Estado de resultados. Los registros contables “San Blas” SAC
proporciona la siguiente información para el año 202X:
Cuentas Enero, 1° Diciembre 31
Materia prima S/ 24,000 S/ 27,000
Productos en proceso 30,200 35,200
Productos terminados 39,000 42,400
Datos adicionales

Costo de la materia prima directa S/ 100,000


Costos indirectos 125,000
Costo de ventas 300,000
Ventas 500,000
Gastos de venta 46,000
Gastos de administración 50,000

Preparar un a) estado de resultado y b) estado de costo de venta

23
PROBLEMAS
San Blas SAC
PROBLEMA 5:
Estado de resultados
Solución
Para el año 202X

Ventas S/ 500,000
Costo de ventas 300,000
Utilidad bruta 200,000
Gastos de operación:
Gastos de ventas S/ 46,000
Gastos de administración 50,000 96,000
Utilidad neta S/ 104,000

24
PROBLEMAS
SOLUCION – PROBLEMA 5
Costo de materia primas Parcial Total
Inventario inicial de materias primas S/ 24,000
Compras 86,400
Mercadería disponible 110,400
Menos: Inventario final de materia prima 27,000
Costo de la meterías prima S/ 83,400
Costo de mano de obra 100,000
Costos indirectos de fabricación 105,000
Costo total de fabricación 308,400
Mas: trabajo en proceso inicial 30,200
Sub total 338,600
Menos: Inventario final de productos en proceso 35,200
Costo de producción 303,400
Mas: inventario inicial de productos terminados 39,000
Sub total 342,400
Menos: Inventario final de productos terminados 42,400
Costo de ventas S/ 300,000

25
PROBLEMAS
PROBLEMA 6: Utilidad bruta. La empresa Muñoz SAC fabrica un producto que se
vende en S/ 840 por unidad. Para el presente año, la utilidad bruta fue del 30% del
costo de las 3,000 unidades vendidas. La materia prima representa el 50%y el costo de
la mano de obra el 30% del costo corriente de los productos vendidos.
Se espera que el próximo año los costos de materia prima y mano de obra aumente en
un 20% por unidad y que los costos indirectos de fabricación se incrementen en un 15%
por unidad. Se ha establecido un nuevo precio de venta de S/ 1,000 para compensar
las alzas de los costos.
Se pide. Calcular el número de unidades que deben venderse el próximo año para
obtener la misma utilidad bruta que este año

26
PROBLEMAS
SOLUCION 6
Año actual: costo y utilidad bruta Montos
Precio de venta por unidad S/ 840
Costo de venta (S/ 840/1.30) 646
Utilidad bruta por unidad 194

Año siguiente: costo y utilidad bruta Monto


Materiales S/ 646 x 50% x 1.20 S/ 387.60
Mano de obra S/ 646 x 30% x 1.20 232.56
Costos indirectos S/ 646 x 20% x 1.15 148.58
Total, costo por unidad S/ 768.74
Para saber cuántas unidades deben venderse el próximo año se tiene que hacer el cálculo siguiente:
Nueva utilidad bruta = S/ 1,000.00 – S/ 768.74 = S/ 231.26
3,000 unidades x S/ 194 de utilidad actual = S/ 582,000. Para saber el número de unidades entonces tenemos que
realizar la operación siguiente:
S/ 582,000 utilidad actual / S/ 231.26 utilidad bruta proyectada = 2,517 unidades aproximadamente .

27
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Caso 1: Estado de costo de venta, con anexo
La empresa Zumaeta SAC. produce maíz, ella calcula los costos mediante la preparación
semestral de un estado de costos de los productos vendidos. Utilizando los datos que
siguen, a) prepare un estado de costo de ventas para el mes de enero de 2025 y b) calcule el
costo por unidad de los artículos completados durante el presente periodo.
Semillas S/ 808,000
Suministros comprados 11,200
Mano de obra directa 392,000
Superintendencia 12,000
Mano de obra indirecta 24,000
Tributos sobre las remuneraciones 24,000
Alquileres 12,000
Calefacción, luz y fuerza 20,000
Seguros 8,000
Depreciación maquinaria 40,000
Gastos de herramientas 4,000
Gastos varios 800
Caso 1
Inventarios: unidades terminadas 20,000 (kilos)
Cuentas Inicial Final
Semillas S/ 400,000 S/ 100,000
Productos en proceso 160,000 40,000
Productos terminados 480,000 177,400
Suministros 4,000 6,000
Compañía Zumaeta SAC
Producción de maíz
Caso 1 Estado de costo de ventas

Trabajos al inicio del proceso S/ 160,000


(+) Costo de producción
Costo de materiales:
Inventario inicial 400,000
(+) compra 808,000
(=) Almacén 1’208,000
(-) Inventario final (100,000) 1’108,000
Costo de mano de obra 392,000
Costos indirectos (anexo) 154,000
Total, costo de producción agrícola 1,654,000
Subtotal 1,814,000
(-) Trabajo final en proceso (40,000)
Costo de producción 1’774,000
(+) Inventario inicial de P.T. 480,000
(=) Almacén de productos terminados 2,254,000
(-) Inventario final productos terminados (177,400)
(=) costo de ventas S/2´076,600
Compañía Agrícola Zumaeta SAC
ANEXO
Caso 1
Superintendencia S/ 12,000
Mano de obra indirecta 24,000
Tributos relacionados con la producción 24.000
Alquileres 12,000
Calefacción, luz y fuerza 20,000
Seguros 8,000
Depreciación de la maquinaria 40,000
Gastos de herramientas 4,000
Gastos varios de la fábrica 800
Inventario inicial de suministros agrícolas S/ 4,000
Compra de suministros agrícolas 11.200
Total, suministros agrícolas 15,200
(-) Inventario final de suministros agrícolas (6,000) 9,200
Total S/ 154,000
Contabilidad de costos
La contabilidad de costos proporciona a la gerencia información
del costo de producción, gastos operativos sistemáticamente
procesados para que los responsables de la administración
tomen las decisiones correspondientes, tal como lo sostiene
Horngren (2012): “La contabilidad de costos mide, analiza y
reporta información financiera y no financiera relacionada con
los costos de adquisición o uso de los recursos dentro de una
organización. La contabilidad de costos moderna parte de la
perspectiva de que la recolección de la información de costos
está en función de las decisiones gerenciales que se tomen ”.

Horngren, Datar y Rajan. (2012). Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial.


Pearson Educación. México. p 4.
Concepto Parcial Total %
Costo de materia prima:
Inventario inicial S/ 10,000
(+) Compra de materia prima 90,000
(=) Total, disponible 100,000
(-) Inventario final de materia prima 20,000
(=) Costo de materia prima S/ 80,000 55.2
(+) Costo de mano de obra directa 50,000 34.5
(+) Costos indirectos:
Mantenimiento 5,000
Seguro de maquinaria 3,000
Depreciación maquinaria 4,000
Consumo de energía 2,000
Otros costos indirectos 1,000
Total, costos indirectos 15,000 10.3
(=) Costo de fabricación 145,000
(+) inventario inicial en proceso 5,000
(=) Total, en proceso 150,000
(-) Inventario final en proceso 7,000
(=) Costo de producción 143,000
(:)Unidades producidas 5,000
(=) Costo unitario de producción S/ 28.60
La contabilidad de costos ayuda a la gerencia a tomar decisiones
operativas y proyectar resultados como lo señala Backer (1993): “La
contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación,
control y asignación de costos, además, tiene tres (3) propósitos (1)
proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y
evaluar el inventario. (2) ofrecer información para el control
administrativo de las operaciones y actividades de la empresa. (3)
proporcionar información a la administración para fundamentar la
planificación y toma de decisiones”.
Backer, Jacobsen y Ramírez (1993). Contabilidad de costos: Un enfoque administrativo para la toma de
decisiones. McGraw-Hill. México p 2.
Estado de Resultados Proyectado
Detalle REAL PROYECTADO
20X0 20X1 20X2 20X3 20X4 20X5 20X6 20X7

Ventas 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 10,000 11,000 12,000

Costos variables 2,000 4,000 4,000 6,000 5,000 7,000 6,000 8,000

Utilidad marginal 3,000 2,000 3,000 2,000 4,000 3,000 5,000 4,000

Costos fijos de producción 500 500 600 650 650 700 700 750

Costos fijos adm/venta 100 100 100 100 100 100 100 100

Utilidad operativa 2,400 1,400 2,300 1,250 3,250 2,200 4,200 3,150
Impuesto a la renta estimado 720 420 690 375 975 660 1,260 945

Utilidad neta 1,680 980 1,610 875 2,275 1,540 2,940 2,205

Razones:
Margen de utilidad marginal 60.0 33.3 42.9 25.0 44.4 30.0 45.5 33.3

Margen utilidad operacional 48.0 23.3 32.9 15.6 36.1 22.0 38.2 26.3

Margen utilidad neta 33.6 16.3 23.0 10.9 25.3 15.4 26.7 18.4
Ratios de rentabilidad: Representan el % de beneficio del negocio, el% del beneficio de la
administración del negocio y el % de la utilidad del año.

a) Margen de utilidad marginal = Utilidad marginal / ventas netas x 100


b) Margen de utilidad operacional = Utilidad operativa / ventas netas x 100
c) Margen de utilidad neta = Utilidad neta / ventas netas

García (2014) al respecto dice: “La contabilidad de costos es un sistema de información


empleado para predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e
informar todo lo relacionado con los costos de producción, distribución, venta, administración
y financiamiento”.
García Colín, Juan. (2014). Contabilidad de Costos -Cuarta Edición. México. McGraw-Hill. p. 7
file:///C:/Users/Usuario/Documents/ICHG%20-%20LIBROS%20DE%20CONSULTA/CONTABILIDAD%20DE%20COSTOS%20-%20GARCIA.pdf
CASO 2: determinación del precio desde una utilidad presupuestada
Con la información que se da más abajo debe calcularse el precio de venta unitario al cual la Empresa Ganadera “El
Horizonte” SAC debe vender en el año 2025 su único producto con el fin de obtener una utilidad presupuestada de
S/ 60,000 antes del impuesto a la renta.
Para el año 2025 el Comité de Presupuesto ha estimado los siguientes cambios en el ingreso y en los costos: 30% de
aumento de las unidades vendidas; 20% de aumento del unitario de la materia prima; 15% de aumento del costo de
la mano de obra por unidad; 10% de aumento de los costos indirecto por unidad; 14% de aumento de los gastos de
venta, causados por el mayor volumen como también por el nivel de precios más altos; 7% de aumento de los gastos
de administración que reflejan el mayor nivel anticipado de los salarios y de los precios de los materiales. Cualquier
cambio de los gastos administrativos que sea causado solamente por un aumento del volumen de ventas no se
considera pertinente para el propósito de este presupuesto.
Como las cantidades del inventario permanecen bastantes constantes el Comité considera que, para los objetivos del
presupuesto, cualquier cambio en la evaluación del inventario puede pasar por alto. La composición del costo de una
unidad del producto terminado durante el año anterior estaba constituida por materia prima, mano de obra y costos
indirectos de fabricación en la proporción de 3 a 2 a 1, respectivamente. Para el 2025 no se pensaba hacer ningún
cambio en el método de producción ni en la política de crédito.
Empresa ganadera “El Horizontes” SAC
Estado de resultados
Al 31.12.2024
Ventas (30,000 unidades) S/ 450,000
Devolución 13,500
Ventas netas 436,500
Costo de ventas 306,000(a)
Utilidad bruta 130,500
Gastos de ventas 60,000
Gastos de administración 30,000
Utilidad antes del impuesto S/ 40,500
Solución Precio de venta para 2025
Cálculo de las ventas
Costo de la materia prima directa
S/
Costo de mano de obra directa

Costos indirectos de fabricación

Costo de producción
Gastos de venta

Gastos de administración

Costo total
Utilidad neta presupuestada
Precio de venta total
ESPACIO PRÁCTICO AUTÓNOMO
Estado de costo de fabricación
Inventario inicial de materia prima S/ 100,000
+ compra de materia prima directa 50,000
Almacén de materia prima 150,000
- Inventario final de materia prima (20,000)
= costo de materia prima -- 130,000
+ Mano de obra directa 70,000
+ Costos indirectos de fabricación:
Alquileres 10,000
Suministros 5,000
Depreciación 15,000 30,000

Costo de fabricación S/.230,000


CIERRE
¿Qué hemos aprendido?

Costo directo/indirecto

Costo variable

Costo fijo

Formulas de costos
RESPUESTAS A INTERVENCIONES

¿Qué es costo?

¿Qué es el gastos?
CONCLUSIONES

Costos y gastos son diferentes.

Costo es una inversión Eficiencia contable

Gasto es para cubrir necesidades.


Gracias
Docente: Isidro Chambergo Guillermo

También podría gustarte