[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas40 páginas

Defectos Cristalinos y Difusión

Este documento presenta una introducción a la química de los materiales. Cubre temas como la estructura atómica, el arreglo atómico en celdas unitarias y estructuras cristalinas, las irregularidades en el arreglo atómico como dislocaciones y defectos puntuales, y los mecanismos de difusión atómica como el movimiento de átomos y procesos como la soldadura por difusión y el sinterizado.

Cargado por

Sergio Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas40 páginas

Defectos Cristalinos y Difusión

Este documento presenta una introducción a la química de los materiales. Cubre temas como la estructura atómica, el arreglo atómico en celdas unitarias y estructuras cristalinas, las irregularidades en el arreglo atómico como dislocaciones y defectos puntuales, y los mecanismos de difusión atómica como el movimiento de átomos y procesos como la soldadura por difusión y el sinterizado.

Cargado por

Sergio Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

MATERIALES DE INGENIERÍA

QUÍMICA DE MATERIALES P3

Ph.D. M.Sc. María Mercedes Cely B.-


Programa de Ingeniería Mecánica
• Estructura atómica (el átomo y sus enlaces).

Química • Arreglo atómico (celdas unitarias, estructuras


cristalinas).

de los • Irregularidades de arreglo atómico


(dislocaciones, defectos puntuales).

materiales • Difusión y mecanismos de difusión de átomos


(movimiento de átomos, soldadura por
difusión, sinterizado, crecimiento granular).

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Solidificación de metales
La solidificación de un metal o aleación puede dividirse en
las siguientes etapas: Formación de núcleos estables en el
fundido (nucleación). Crecimiento del núcleo hasta dar origen
a cristales y la formación estructura granular.

¿QUÉ ES LA SOLIDIFICACIÓN CAMBIOS DE Video


ESTADO Y CÓMO SE PRODUCEN - YouTube solidificación

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Solidificación de metales
La solidificación de
un metal.
Formación estructura
granular.
Granos columnares creen
perpendiculares a la pared
del molde.

Figura 8.13 Desarrollo de la estructura de lingotes de un molde durante la solidificación: (a)


Comienza la nucleación, (b) se forma la zona de enfriamiento, (c) el crecimiento preferido
produce la zona columnar y (d) la nucleación adicional crea la zona equiaxial

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Granos equiaxiales y columnares

✓ Formación casi igual en todas


direcciones.
Elaborado por PhD. Maria Mercedes Cely B.
Desarrollado por: PhD. María
Mercedes Cely B.
Imperfecciones cristalinas

DEFECTOS PUNTUALES

DEFECTOS DE LINEA

DEFECTOS DE DOS DIMENSIONES


- PLANARES

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Defectos puntuales:
a) vacancia,
b) átomo intersticial,
c) átomo sustitucional
pequeño,
d) átomo sustitucional
grande,
e) defecto de Frenkel y
f) defecto de Schottky.

DEFECTOS PUNTUALES:
Los defectos puntuales son perturbaciones localizadas en
los arreglos iónicos o atómicos de una estructura
cristalina que de otra manera sería perfecta.
VACANCIAS
A temperatura ambiente (~298 K), la concentración de vacancias es
pequeña, pero aumenta exponencialmente a medida que se
incrementa la temperatura, como se muestra por medio del siguiente
comportamiento de tipo Arrhenius
VACANCIAS
Ejercicios- defectos puntuales
Defectos de punto

DEFECTO DE
FRENKEL Y
DEFECTO DE
SCHOTTKY

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Defectos lineales – (Dislocaciones)
Las dislocaciones son imperfecciones lineales en un cristal que de otra manera
sería perfecto. Por lo general se introducen en el cristal durante la solidificación
del material o cuando éste se deforma de manera permanente

DISLOCACIÓN DE BORDE DISLOCACIÓN DE ARISTA

Esfuerzo
tensión

Vector de Burges: distancia de desplazamiento de los átomos alrededor de


la dislocación. Es perpendicular a la línea de dislocación de la arista.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Defectos lineales – (Dislocaciones)

DISLOCACION DE
TORNILLO-
HELICOIDAL

Esfuerzo
cortante

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Dislocaciones
DISLOCACIÓN MIXTA

Dislocación mixta tiene componentes tanto de borde como de tornillo con una
región de transición entre ambos.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Dislocaciones - Deslizamiento

Proceso mediante el cual se mueve una dislocación causando


que se deforme un material se conoce como Deslizamiento.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Cálculo de vector de Burgues
• Calcule la longitud del vector de Burgers del
cobre.
Ley de Schmid
• Se pueden comprender las diferencias entre los comportamientos
de los metales que tienen estructuras cristalinas distintas si se
examina la fuerza que se requiere para iniciar el proceso del
deslizamiento.

a) Se produce un esfuerzo cortante T resuelto en el sistema de deslizamiento.


b) El movimiento de las dislocaciones en el sistema de deslizamiento deforma el material
c) Resolución de la fuerza.
Ley de Schmid
Formación de los cristales
a. En estado líquido los átomos no tienen enlaces
fuertes entre ellos, por lo que son libre para
moverse en el volumen del material. Lo que
permite adaptarse a la forma del recipiente.

b. Solidificación comienza con la nucleación,


formándose pequeñas partículas sólidas
ordenadas según la estructura cristalina del
material. (núcleos)

c. Gradualmente los átomos en estado líquido se


van adheriendo a los núcleos cercanos. (núcleo
crece=crecimiento)

d. Al final, los átomos se han adherido a algún


núcleo cercano y el material es completamente
sólido. (Cada núcleo un cristal)

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Defectos planares – (Superficie)
Los defectos de superficie son las fronteras o planos que separan un material
en regiones de la misma estructura cristalina pero con orientaciones
cristalográficas distintas.

• Frontera de grano. La microestructura de la mayor parte de los materiales está


formada por muchos granos.
• Un grano es una porción del material dentro del cual el arreglo atómico es
idéntico.
• Sin embargo la orientación del arreglo atómico o de la estructura cristalina es
distinta en cada grano.
Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.
Defectos planares – (Superficie)
BORDE DE
MACLA

Es un plano que separa dos partes de un grano que tiene una diferencia en la
orientación cristalográfica. Estas partes de la red parecen formar una imagen
especular en el plano del B.M.
Ocurren por deformación o T.T de ciertos metales. BM interfieren en el
deslizamiento incrementando resistencia del material.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Defectos planares – (Superficie)

Fallas de apilamiento. Las fallas que


ocurren en sistemas FCC representan un
error de la secuencia de apilamiento de
planos compactos. Normalmente es un red
FCC perfecta se produce una secuencia:
ABC ABC ABC.
Bordes de Grano. Un borde, ángulo
pequeño, es un arreglo de dislocaciones
que produce una pequeña desviación de la
orientación cristalográfica entre redes
adyacentes.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Técnicas para identificación de
microestructuras

Tomado de : https://images.app.goo.gl/ZGSZYz97efcobhLp6

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Técnicas para identificación de
microestructuras

Tomado de: SMITH, William F. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de los materiales. Mc. Graw Hill. p153

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Técnicas para identificación de
microestructuras

Tomado de: SMITH, William F. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de los materiales. Mc. Graw Hill. p153

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Técnicas para identificación de
microestructuras

TAMAÑO DE GRANO

NORMA: ASTM –E112. Standard


Test Methods for Determining
Average Grain Size.

Tomado de: Callister. Fundamentals of materialas science. 5th-

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Ejemplo
N= número de granos por pulgada
cuadrada a 100X.

𝑛 = numero de tamaño de grano


ASTM

Entonces:

64 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜𝑠/𝑝𝑢𝑙𝑔2 = 2𝑛−1
log 64 = (𝑛 − 1)(log 2)
1.806 = (𝑛 − 1)(0.301)
𝑛=7

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Ejemplo

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Química de
los materiales
• Estructura atómica (el átomo y
sus enlaces).
• Arreglo atómico (celdas unitarias,
estructuras cristalinas).
• Irregularidades de arreglo
atómico (dislocaciones, defectos
puntuales).
• Difusión y mecanismos de
difusión de átomos (movimiento
de átomos, soldadura por
difusión, sinterizado, crecimiento
granular).

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Difusión
• Los materiales de todo tipo a menudo se tratan con
calor para mejorar sus propiedades. Los fenómenos
que ocurren durante un tratamiento térmico casi
siempre involucran difusión atómica

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Mecanismos de difusión

• Figura x. Difusión de átomos


de cobre en niquel. Los átomos
de Cu quedan distribuidos
aleatoriamente en el Ni.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Mecanismos de difusión
Difusión de vacante
• Un mecanismo implica el intercambio de un átomo
desde una posición normal a un sitio vacante
adyacente o vacante. Este proceso requiere la
presencia de vacantes, y la medida en que la
difusión de vacantes puede ocurrir es una función
del número de estos defectos que están presentes;
las concentraciones de vacantes pueden existir en
metales a temperaturas elevadas.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Mecanismos de difusión

Difusión intersticial
• Involucra átomos que migran de una
posición intersticial a una cercana que está
vacía. Este mecanismo se encuentra para la
interdifusión de impurezas como hidrógeno,
carbono, nitrógeno y oxígeno, que tienen
átomos que son lo suficientemente pequeños
como para caber en las posiciones
intersticiales.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Velocidad de difusión – Ley de Fick

J: es el "flujo difusivo", mide la cantidad


de sustancia que fluye a través de una
unidad de área durante un intervalo de
una unidad de tiempo.
D: coeficiente de difusión o
difusividad.
∆c: concentración, cantidad de
sustancia por unidad e volumen.
∆x: posición, dada en dimensiones de
longitud.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Velocidad de difusión – Ley de
Fick

La difusividad es una medida de


la movilidad de las partículas que se
difunden, teniendo dimensiones de
longitud por rapidez (cm2 /s).

Gradiente de concentración: es
el cambio o variación en la
concentración por unidad de
longitud en una dirección
determinada.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Velocidad de difusión – 2 Ley
da

de Fick

✓ La solución a la segunda ley permite calcular la concentración de


una de las especies en difusión cerca de la superficie del material
del tiempo y la distancia, siempre que D permanezca constante.

✓ También nos puede ayudar a diseñar técnicas de procesamiento


de materiales incluyendo el tratamiento térmico del acero.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.


Velocidad de difusión – 2 Ley
da

de Fick
• Adolf Fick observó
experimentalmente que el flujo
difusivo es proporcional al gradiente
de concentración, es decir, las
partículas que se difunden se
mueven de una región de alta
concentración a una de baja
concentración.

Gradiente de concentración.
Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.
Referencias

• 1. Donald. R. Askeland. Ciencia e Ingeniería


de los Materiales.. Capítulos 1 y 2, 2022
• 2. Smith, William F. Fundamentos de la
ciencia e ingeniería de los materiales. Mc.
Graw Hill, España, 1998.
• 3. Callister, William D Jr. Materials Science
and Engineering, Third Edition. John Wiley &
Sons, Inc. 1994.

Desarrollado por: PhD. María Mercedes Cely B.

También podría gustarte