DIFUSIN EN SLIDOS
La difusin puede ser definida como el mecanismo por el
cual la materia es transportada por la misma materia.
Los tomos de gases, lquidos y slidos estn en
constante movimiento y se desplazan en el espacio tras
un perodo de tiempo.
SOLIDIFICACIN DE METALES
La solidificacin es un proceso fsico que consiste en
el cambio de estado de la materia
de lquido a slido, producido por una disminucin en
la temperatura o por una compresin del material.
NUCLEACIN
La nucleacin es el comienzo de un cambio de
estado en una regin pequea pero estable. El cambio
de estado puede ser la formacin de gas o cristal a
partir de un lquido.
NUCLEACIN HOMOGNEA
Es homognea cuando el metal por s mismo
proporciona los tomos para formar los ncleos. Para
su formacin requiere de un elevado grado de
subenfriamiento.
NUCLEACIN HETEROGNEA
Proceso de nucleacin que tiene lugar sobre las
paredes del recipiente o sobre sustancias ajenas ya
presentes en el sistema. Estas sustancias, que deben
mantenerse slidas a la temperatura de cristalizacin,
pueden ser impurezas o pequeas partculas cristalinas
aadidas a propsito en el fundido.
CRECIMIENTO DE CRISTALES
EN UN METAL LQUIDO
El crecimiento de los cristales que se inicia en los
centros o ncleos de cristalizacin en el metal lquido,
no puede ser uniforme a causa de los diferentes
factores de la composicin del metal, la velocidad de
enfriamiento y las interferencias que se producen entre
ellos mismos durante el proceso de crecimiento.
SOLUCIN SLIDA
Es una solucin en estado slido de uno o
ms solutos dentro de un solvente.
Tal mezcla es considerada una solucin en
lugar de un compuesto siempre que
la estructura cristalina del disolvente
permanezca sin cambios al ser sustituidos sus
tomos por los tomos de los solutos y
adems la mezcla permanezca homognea.
Condiciones de Formacin
(Regla de Hume-Rothery)
Por regla general, se pueden formar soluciones slidas
(con solubilidad total) siempre que solvente y soluto
tengan:
Similar radio atmico (menos del 15 % de diferencia,
para tener solubilidad total): Cuanto ms similares
sean, menor distorsin de red y por tanto mayor
solubilidad.
Igual estructura cristalina.
Similar electronegatividad: Los metales deben tener
poca afinidad electroqumica para formar solucin
slida. En caso de tener gran afinidad electroqumica
se pierde el carcter metlico y se refuerza el carcter
inico o covalente en la aleacin.
Similar valencia: Si el soluto aporta ms electrones a la
nube electrnica que el disolvente, se favorece la
solubilidad.
SOLUCIN SLIDA METLICA
En una solucin solida metlica lo ms frecuente es
que se empleen industrialmente aleaciones metlicas
(combinacin de elementos metlicos
preferentemente), ms que metales puros.
EJEMPLOS DE SOLUCIONES
SLIDAS METLICAS
Aluminio 5083: Utilizado en la fabricacin de cascos de
lanchas. La fase presente es esencialmente una
solucin slida de sustitucin de Mg disuelto en una
matriz de Al (CCC).
Vainillas de municiones: se trata de una aleacin de
30% en peso de Zn disuelto en Cu (CCC).
TIPOS DE SOLUCIONES
SLIDAS
Soluciones sustitucionales
Soluciones de insercin
Solucin Slida Sustitucional
En las soluciones slidas de sustitucin, los tomos de
soluto (impurezas) sustituyen, en trminos de
posicin, a tomos de la matriz (cristal madre o
solvente).
Para este tipo de solubilidad, los dos tomos deben ser
similares en radio atmico, estructura cristalina,
electro-negatividad y valencia.
Solucin Slida de Insercin
En las soluciones slidas intersticiales, los tomos de
soluto se sitan en los intersticios (espacios) que hay
entre los tomos del cristal matriz.
Se pueden formar soluciones slidas intersticiales slo
cuando el tomo de la matriz es mucho mayor que el
otro, de modo que los intersticios de la matriz sean
suficientemente grandes para el tamao del soluto
(impureza).
Tabla de Solubilidad de Sustitucin
Elemento R (nm) E.C. E- Valencia
Cobre 0,128 CCC 1,8 +2
Nquel 0,125 CCC 1,8 +2
Zinc 0.133 HC 1,7 +2
Aluminio 0.143 CCC 1,5 +3
Plomo 0.175 CCC 1,6 +2 +4
Carbono 0.077 Cubica 2,5 +4
diamante
Silicio 0.117 Cubica 1,8 +4
diamante
Germanio 0.139 Cubica 2,0 +4
diamante
Imperfecciones Cristalinas
Son los defectos que tiene la red de un material cristalino,
existen varios tipos:
1. Defectos puntuales
2. Defectos lineales (dislocaciones)
3. Defectos superficiales
4. Defectos volumtricos
1. Defectos Puntuales
Son discontinuidades de la red que incluyen uno o
quizs varios tomos.
Pueden ser generados por el movimiento de los tomos
al ganar energa por calentamiento.
Vacancias: Se da cuando falta un tomo en
un sitio normal, se incrementa de manera
exponencial por la ecuacin.
Vacancia
Intersticiales: Se inserta un tomo adicional en una
posicin normalmente desocupada dentro de la
estructura cristalina.
Defecto
intersticial
Sustitucionales: se da cuando se remplaza un tomo
por otro de un tipo distinto, existen dos casos:
Los tomos mayores
Los tomos son mas pequeos
Sustitucin
menor
Sustitucin
mayor
Defecto Frenkel: Par de defectos, intersticio-vacancia.
Defecto Schottky: par de vacancias en un material de
enlace inico.
EJERCICIOS
Disee un tratamiento trmico que proporciones 1000
veces mas vacancias en el cobre de las que estn
normalmente presentes a temperatura ambiente. Se
requieren aprox. 20000 cal/mol para producir una
vacancia en el cobre.
2. Defectos Lineales
(Dislocaciones)
Son defectos que dan lugar a una distorsin de
la red centrada en torno a una lnea. Se crean
durante la solidificacin de los slidos
cristalinos o por deformacin plstica, por
condensacin de vacantes.
ESTRUCTURA
PERFECTA
Dislocaciones de Borde: es un desperfecto que
consiste en planos extra de tomos insertados en la
estructura.
Dislocacin de Tornillo o Helicoidal: Se
genera en un plano que se somete a un esfuerzo
de corte. Se provoca un desplazamiento que
genera una superficie de un plano en forma de
espiral semejante al movimiento de un tornillo.
Dislocaciones Mixtas: Es la combinacin de la
dislocacin de borde y tornillo. El vector de Burgers
mantiene una orientacin fija en el espacio.
Desplazamiento: Deformacin de un material
mediante el movimiento de dislocaciones a travs de la
red.
3. Defectos Superficiales
Son las fronteras o planos de grano
que separan un material en regiones
de distinta orientacin cristalogrfica.
Superficie del Material: la superficie de la red
termina de manera rugosa. Se le altera el enlace
atmico.
Fronteras de Grano: Representa el limite entre dos
granos. Tiene una orientacin distinta a cada lado del
borde de grano.
Para mantener las
propiedades de un
material es necesario
contralar el tamao de los
granos(reduciendo).
y = o + Kd-1/2
Ecuacion de Hall- Petch
Bordes de Grano de ngulo Pequeo: Es un arreglo
de dislocacin que produce una pequea desviacin de
la orientacin entre redes adyacentes.
Fallas de Apilamiento: un error en la secuencia de
apilamiento de planos compactos. Normalmente una
red perfecta CCC : ABCABCABC ABCABABCABC
CCC HC Interfiere con el proceso de
desplazamiento
Borde de Macla: hay una desorientacin angular
(imagen de espejo)en la red.
Pueden moverse y causar deformacin del material.
EJERCICIOS
Se desea producir un componente cermico de KCl con
un esfuerzo de 3000 psi. Pruebas realizadas muestran
que un tamao de grano de 5m da una resistencia de
4000 psi y que un tamao de grano de 100m da una
resistencia de 1200 psi (1 es 10-6 m). Determinar el
tamao de grano.
La resistencia del Titanio (Ti) es 65000 psi cuando el
tamao del grano es de 17 x 10-6 m y de 82000psi
cuando el tamao del grano es de 0.8 x 10-6 m.
Determine:
a) Las constantes de la ecuacin de Hall-
Petch.
b) La resistencia de titanio cuando se
reduce el tamao del grano a 0.2 x 10-6
m.
4. Defectos Volumtricos
Este tipo de defectos aparece debido a:
Control inadecuado durante la solidificacin de los
metales
Inadecuada realizacin de tratamientos trmicos
Sobre esfuerzos aplicados a las piezas
Mal diseo de piezas mecnicas
Mala seleccin de materiales
Rechupes
Poros
Grietas