Defectos Cristalinos
Defectos Cristalinos
Objetivos
• Clasifica los diversos tipos de imperfecciones cristalinas y
los relaciona los defectos con las propiedades mecánicas
y eléctricas de los materiales
• Distingue los materiales monocristalinos de los
policristalinos y su relación con las propiedades
mecánicas
• Describe el proceso de solidificación de los metales y
distingue la nuecleación hetereogenea de la homogenea
• Distingue las dos energías que participan en el proceso
de solidificación de un metal
• Distingue los granos columnares de los equiaxiales
ventajas y desventajas
Recordemos los sólidos
iónicos
https://www.youtube.com/watch?v=RvMEp6Ro4dw
IMPERFECCIONES CRISTALINAS
Defectos de
Defectos Defectos de Defecto
superficie o de
puntuales o de línea o de una volumétrico o
dos
dimensión cero dimensión tridimensional
dimensiones
Dislocaciones Poro o vacio
Vacancia Superficie externa
• De borde tridimensional
Defecto • Helicoidal Precipitado
Límites de grano
intersticial • Mixta tridimensional
Defecto Región amorfa
Maclas
Sustitucional dentro de un
Bordes de ángulo material
Otros policristalino
cerrado o abierto
Torsiones
Fallas de
apilamiento
Algunas veces son convenientes estos defectos y se crean
de manera intencional, para producir propiedades
electrónicas, magnéticas, ópticas o mecánicas
Bordes de
ángulo cerrado
o abierto
Límites
de grano Maclas
Fallas de
Poro Superfici Defectos de
apilamiento
tridimensional e externa superficie
Defectos de
Regio amorfa Defectos línea
dentro de volumétricos Imperfecciones
material cristalinas
policristalino Dislocaciones
Precipitado
tridimensional Defectos
De borde Mixta Helicoidal
puntuales
Intersticial Vacancia
Sustitucional
Importancia de los
Importancia de los Importancia de los
Defectos de
Defectos puntuales Defectos de línea
superficie
Defecto de Schottky
Comúnmente se encuentra en materiales cerámicos
Dislocaciones
Son particularmente
Defectos que dan
Se forman durante la
solidificación de los sólidos
útiles para explicar la
Tipos:
lugar a una distorsión cristalinos o por deformación
plástica, por condensación de deformación y el • De borde o de
de la red centrada en vacancias o por desajustes
endurecimiento en arista
torno a una línea atómicos en las disoluciones
sólidas. los metales • Helicoidales o de
tornillo
• Mixtas
Importancia de las
Dislocaciones
Los deslizamientos
Cuando ocurren las proporcionan
El deslizamiento Es posible controlar
dislocaciones la ductilidad en los
explica porque la las propiedades
misma se da en una metales; ejemplo: si no
resistencia de los mecánicas de un
fracción de los enlaces existieran las
metales es mucho metal puro o aleación
metálicos y la fuerza dislocaciones una
más baja que el valor interfiriendo con el
requerida para barra de Fe sería frágil
teórico predicho de los movimiento de las
deformar el metal es y no podría ser
enlaces metálicos. dislocaciones
pequeña moldeada por
procesos como forjado
Deformación Plástica
El mecanismo de deformación plástica es diferente para materiales
cristalinos que para materiales amorfos. En los materiales cristalinos el
principal mecanismo de deformación plástica consiste en el
deslizamiento de planos atómicos a través del movimiento de
dislocaciones; en los materiales amorfos consiste en flujo viscoso.
Dislocaciones de borde
La orilla inferior del La distancia del
Se puede ilustrar
plano intersectado desplazamiento de los
haciendo un corte
representa la dislocación átomo es Presenta una región de
parcial en un cristal
y se representa con la “deslizamiento” o vector tensión o compresión
perfecto y rellenando en
letra T ”normal” de Burgers (b) y es donde se encuentra el
parte el corte con un
(dislocación negativa) o perpendicular a la línea medio plano
medio plano adicional de
T “invertida” (dislocación de la dislocación de
átomos
positiva) borde
Compresió
n
Tensión
Vector de Burger
Se define como aquel vector de la red, necesario para cerrar un
circuito de Burgers que encierra una línea de dislocación
Ana Fonseca
En los materiales con
enlaces iónicos el
deslizamiento es
también restringido.
¿por qué?
El movimiento de una
dislocación rompe el
equilibrio de cargas entre
aniones y cationes, también,
durante el deslizamiento, los
iones con carga similar
deben pasar uno cerca del
otro, lo que causa repulsión.
b es más grande que en
los metales, de nuevo el
tipo de falla es frágil.
¡IMPORTANTE!
Ana Fonseca
Ley de Schmid
Ana Fonseca
Ley de Schmid
Supóngase que se aplica una fuerza F a un cilindro de metal
monocristalino
Ana Fonseca
Ley de Schmid
Para que la dislocación se mueva en este sistema de deslizamiento, la F
debe producir una fuerza cortante resultante (Fr) en la dirección del
deslizamiento
Fr = F Cos (λ)
Ana Fonseca
Ley de Schmid
Ejemplo 4-4 (Askeland)
Suponga que el plano de deslizamiento es perpendicular al esfuerzo
aplicado (σ).
Entonces:
Ф = 0°,
λ = 90°;
por tanto τ = 0.
Ana Fonseca
Ley de Schmid
Calcule el esfuerzo de corte resultante en el sistema de
deslizamiento (111) [011] de la celda unidad de un monocristal de
níquel puro si se aplica una tensión de 13.7 MPa [001] en la
dirección de la celda unidad.
Ana Fonseca
Ley de Schmid
Calcule el esfuerzo de corte resultante en el sistema de deslizamiento
(111) [011] de la celda unidad de un monocristal de níquel puro si se
aplica una tensión de 13.7 MPa [001] en la dirección de la celda unidad.
Ana Fonseca
Solidificación de los
Metales
Ana Fonseca
• Identifique las etapas de la solidificación
• Bajo qué mecanismos se presenta la
nucleación en los procesos de
solidificación.
• Qué características presenta un grano
equiaxial y un grano columnar
• Cuál es el tipo de grano ideal en la
microestructura de un sólido cristalino
Microestructura
Fonseca
Solidificación de los metales
Ana Fonseca
Formación de estructuras
policristalinas
Ana Fonseca
Proceso de Solidificación
2
1
3
4
Etapas de la Solidificación
Nucleación
• Se presenta cuando los gérmenes o
embriones adquieren un tamaño crítico,
convirtiéndose en núcleos los cuales
tienen toda la posibilidad de crecer.
• En el paso de líquido a sólido ocurre un
cambio en la energía libre de Gibbs del
metal. Este cambio ocurre debido a que
los átomos pasan de un estado
desordenado a altas temperaturas, para
dar lugar a una estructura cristalina.
Ana Fonseca
Etapas de la Solidificación
Dendritas
Ana Fonseca
Etapas de la Solidificación
Formación de dendritas
Ana Fonseca
Etapas de la Solidificación
Dendritas (arborecensia)
Ana Fonseca
Subenfriamiento
Cuando durante el
enfriamiento de la fase líquida
Es necesario que el líquido se
se alcanza la temperatura de
subenfríe una cantidad ∆T,
solidificación, no se produce
llamado subenfriamiento.
la cristalización espontánea
de la fase sólida.
Ana Fonseca
Ana Fonseca
Energías presente en la Nucleación
Homogénea
La energía de
superficie
• Necesaria para
La energía del formar nuevas
volumen superficies
• Liberada por la sólidas de las
transformación de partículas
líquido a sólido solidificadas
Solidificación y Energía
𝛄=
Tensión
�
Superfici
Si el r de la partícula que se forma es
� inferior a radio crítico (r*). el sistema
al
disminuirá su energía libre
redisolviéndose. embriones
Energía
necesario para Si el radio es igual al crítico se alcanza
formar un núcleo el tamaño del núcleo crítico. En estas
condiciones la variación de energía libre
es cero, ∆G = 0, lo que da lugar a un
La formación de partículas equilibrio inestable.
pequeñas hará aumentar ∆G lo
que supone que se puede
mantener una fase líquida Ana Fonseca
Nucleación Tiene lugar en el líquido fundido
Homogénea
Se forma mediante el movimiento lento de los átomos que se
unen entre si
Ana Fonseca
Nucleación Tiene lugar sobre la superficie del recipiente que lo contiene
Heterogénea
Las impurezas insolubles y otros materiales disminuyen la
energía libre necesaria para formar un núcleo estable
Ana Fonseca
Nucleación Heterogénea
Etapas de la Solidificación
Crecimiento Núcleos estables crecimiento cristales Granos
de cristales Policristalinos
de un metal Monocristalinos
líquido
El número de puntos de nucleación disponibles afecta la
estructura granular
Pocos puntos de nucleación estructura de grano
grueso
Muchos puntos de nucleación estructura de grano
fino
Mayoría: metales y
Metal relativamente puro moldeado en molde fijo sin afinadores
aleaciones
2 tipos de estructuras > resistencia y
Granos Equiaxiales
uniformidad
Granos Columnares
Ana Fonseca
¿Qué factores influyen en la
formación y el tamaño de grano?
“Cantidad de puntos de Nucleación disponible”
Pocos
Puntos de
Nucleación
Materiales de
Ingeniería
Muchos
Puntos de
Nucleación Ana Fonseca
Estructura granular
Comúnmente se Se generan
encuentran junto Son granos de debido a la
Se dan las a la pared del mínima
apariencia
condiciones molde fría, por posibilidad de
alargada,
para que todos un gran formación de
delgada
os granos enfriamiento núcleos. Se
burdos. Se
puedan crecer cerca de la pared presentan de
que crea una forman cuando forma
por igual en
elevada el metal se perpendicular al
todas las
concentración de solidifica muy molde y los
direcciones núcleos durante lentamente granos
la solidificación equiaxiales
Ana Fonseca
©2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used
herein under license.
Tipos de Grano
Ana Fonseca
Estructura de granos
Ana Fonseca
Relación entre el tamaño del núcleo
crítico y las energías
Partiendo de
Ana Fonseca
Ejemplo de aplicación
a) Calcule el radio crítico (en centímetros) de un núcleo homogéneo que se
forma al solidificar cobre puro líquido. Considere ΔT (subenfriamiento) =
0.2Tm.
b) Calcule el número de átomos en el núcleo de tamaño crítico a esta temperatura
de subenfriamiento.
Ana Fonseca
Ejercicio 4.1 (Smith)
a) Calcule el radio crítico (en centímetros) de un núcleo homogéneo que se forma
al solidificar cobre puro líquido. Considere ΔT (subenfriamiento) = 0.2Tm.
b) Calcule el número de átomos en el núcleo de tamaño crítico a esta temperatura
de subenfriamiento.
Solución
a) Cálculo del radio crítico del núcleo:
Ana Fonseca
Ejercicio 4.1 (Smith)
b) Cálculo del número de átomos en un núcleo de tamaño crítico
EL Cu tiene una estructura FCC, por ende tiene 4 átomos por celda
Tiene un parámetro de red a= 0,361 nm
Dado que hay cuatro átomos de cobre por la celda unitaria FCC
Ana Fonseca
So
Es
Só lución
un lida
s ól
Qu i do
ec
ma onsta
se
l em d e 2
o
at ó di s p en t o s
mi c e r s
a m os
en t
est Fo e
ruc rma
t ura n u
d n
sol e unaa
a fa
se
SS
Su
stit
uci
Soluciones Sólidas
ona
l
SS
Inte
rsti
cia
l
Ana Fonseca
Soluciones Sólidas Sustitucionales
Ana Fonseca
Soluciones Sólidas Sustitucionales
La estructura cristalina del elemento mayoritario (disolvente
permanece inalterada, pero la red puede distorsionarse por la
presencia de los átomos del soluto, particularmente si existe una
diferencia importante entre los diámetros atómicos de los átomos de
soluto y los del disolvente
La fracción de átomos de un elemento que pueden disolverse en otro
puede variar desde una fracción de 1% atómico hasta 100%.
Los diámetros de los átomos de los elementos
Las condiciones
no deben diferir mucho más del aprox 15 %.
favorecen una gran
solubilidad de un
elemento en otro son: Las estructuras cristalinas de los elementos
tienen que ser las mismas
Ana Fonseca
Soluciones Sólidas Intersticiales
Solución
Sólida
Ejemplos de
átomos que pueden
Intersticial Actividad:
1, Revisar los ejercicios 4.2 y
formar soluciones
sólidas
Se pueden formar 4.3 del Smith que se refieren
soluciones sólidas
intersticiales
intersticiales cuando un a soluciones sólidas
debido a su
pequeño tamaño,
átomo es mucho mayor sustitucionales e intersticiales
que otro.
son: hidrógeno, 2, Leer en el Askeland la
carbono, nitrógeno
y oxígeno. importancia de los defectos
Ana Fonseca