[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas9 páginas

Informe Dialux

Este informe describe la iluminación de un aula de clases en la Universidad de Piura utilizando el software Dialux. Se midieron las dimensiones del aula y se determinaron los parámetros necesarios para el cálculo de iluminación. Se seleccionaron 24 luminarias Philips TCS260 para proporcionar una iluminancia mínima de 500 lux. El informe concluye que el software es útil pero no simula con exactitud, y recomienda mantener el aula limpia para no afectar los cálculos de iluminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas9 páginas

Informe Dialux

Este informe describe la iluminación de un aula de clases en la Universidad de Piura utilizando el software Dialux. Se midieron las dimensiones del aula y se determinaron los parámetros necesarios para el cálculo de iluminación. Se seleccionaron 24 luminarias Philips TCS260 para proporcionar una iluminancia mínima de 500 lux. El informe concluye que el software es útil pero no simula con exactitud, y recomienda mantener el aula limpia para no afectar los cálculos de iluminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Programa Académico de Ingeniería Mecánico - Eléctrica

Informe de Laboratorio

Curso: Sistemas de Utilización y Distribución

Profesor: Dr. Ing. Justo Oquelis Bueno

Alumno: Morante Carrasco Francisco Eduardo


Muñoz Cano Frank
Navarro Temoche Adriano Rai

Tema: Trabajo de Iluminación (Dialux)

Piura, 15 de noviembre del 2018


1. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

1.1 Descripción del uso de ambiente

El ambiente de estudio es el aula 25 del edificio de ingeniería de la Universidad de Piura,


el cual es utilizado como un aula de clases.
Cuenta con 10 mesas rectangulares para los alumnos y 10 sillas para cada una de esas
mesas, además de un escritorio para el docente.
Este ambiente cuenta con ventanas en las dos paredes más amplias.

Vistas tridimensionales del modelo en Dialux


Vistas tridimensionales del modelo en Dialux
Detalle del techo

Resultados en colores falsos


1.2 Forma geométrica

El aula tiene la forma de un prisma rectangular de 14.85 metros de largo, 7.8 metros de
ancho y 3.75 metros de altura. Es importante mencionar que el techo no tiene forma
plana, sino que cuentan con calaminas de gran tamaño que limita el posicionamiento de
las luminarias.

1.3 Altura de instalación de luminaria

Como se ha mencionado anteriormente, la ubicación de las luminarias se ve restringida


por la forma inusual del techo. Las luminarias son adosadas al techo a una altura de 3.7
m del suelo.

1.4 Niveles de iluminación requerida según RNE.

CAPÍTULO III.4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS


NORMA EM. 010
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Artículo 1º.- GENERALIDADES

Las instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el Código Nacional de


Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la acometida
hasta los puntos de utilización.

En términos generales comprende a las acometidas, los alimentadores, subalimentadores,


tableros, sub-tableros, circuitos derivados, sistemas de protección y control, sistemas de
medición y registro, sistemas de puesta a tierra y otros.

Las instalaciones eléctricas interiores deben ajustarse a lo establecido en el Código


Nacional de Electricidad, siendo obligatorio el cumplimiento de todas sus prescripciones,
especialmente las reglas de protección contra el riesgo eléctrico.
Figura 1. Tabla de luminaria para ambientes interiores.
(Fuente: RNE 2006)

La iluminancia en servicio debe ser por lo menos para los salones de clase es 500 lux.

2. DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DEL AMBIENTE

Teniendo en cuenta las medidas:


Largo: 14.85 m
Ancho: 7.8 m
Altura: 3.75m

A continuación se halla el índice del local de la iluminación directa “K”, semidirecta y


general difusa.

𝑎. 𝑏 14.85 ∗ 7.8
𝑘= = = 1.36371
ℎ(𝑎 + 𝑏) 3.75 ∗ (14.85 + 7.8)

Hallamos ahora el “k”, índice del local de iluminación directa y semidirecta.

3∗𝑎∗𝑏
𝑘= = 1.667578
2 ∗ (ℎ + 0.85) ∗ (𝑎 + 𝑏)
Índice de
Superficie Imagen referencial (superficie en color rojo)
reflexión

Pared 1 86%

Pared 2 69%

Pared 3 86%

Pared 4 69%

Piso 68%
Superficie de
68%
las mesas

Pizarra 19%

Techo 86%

3. SELECCIÓN DE LUMINARIAS

Se ha seleccionado la luminaria PHILIPS TCS260 2XTL5-35W HFP D6.


Han sido necesarias 24 luminarias para llegar al nivel de iluminación necesario. Esto se
detalla en el informe generado por Dialux.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El Dialux light permite realizar un proyecto de iluminación de manera rápida y


relativamente sencilla para generar un presupuesto de una instalación, y un
informe detallado de resultados para conocer a cerca de qué tan eficiente es la
iluminación y las áreas en donde hay más iluminancia de servicio. Sin embargo
no se puede simular con exactitud ciertos elementos.
 Para seleccionar una luminaria siempre se debe tomar en cuenta el catálogo de
proveedores locales y así evitar inconvenientes o contratiempos a la hora de
necesitar un repuesto por ejemplo.
 El factor de mantenimiento debe permanecer cercano a 0.8 manteniendo el aula
despejada y limpia o los cálculos realizados podrían verse afectados.
 Según los resultados del diagrama de flujo luminoso, la última mesa es la que
presenta menor nivel de iluminación (476 lux), sin embargo está muy cercano al
valor esperado (500 lux).

También podría gustarte