[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas12 páginas

Mejoramiento Vial en Pacasmayo

Este documento describe un estudio topográfico realizado para mejorar un camino vecinal en el distrito de San José, Perú. El estudio midió puntos a lo largo del camino y determinó su longitud total, pendientes, y características topográficas. El objetivo es proporcionar datos para el diseño de mejoras al camino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas12 páginas

Mejoramiento Vial en Pacasmayo

Este documento describe un estudio topográfico realizado para mejorar un camino vecinal en el distrito de San José, Perú. El estudio midió puntos a lo largo del camino y determinó su longitud total, pendientes, y características topográficas. El objetivo es proporcionar datos para el diseño de mejoras al camino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR

DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -


DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"

ESTUDIO TOPOGRAFICO

1. PROYECTO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO
VECINAL LAS VEGAS – NUEVA ESPERANZA - CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE,
PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD”

2. GENERALIDADES
El presente informe técnico sintetiza los estudios de ingeniería referente al Estudio a nivel
de Expediente Técnico “Mejoramiento Del Servicio De Transitabilidad Vehicular Del Camino
Vecinal Las Vegas – Nueva Esperanza - Cultambo, Distrito De San Jose, Provincia De
Pacasmayo – La Libertad " cuyo objetivo es el Estudio Topográfico que tiene como fin de
mejorar la vía deteriorada que se acentuó con el reciente fenómeno del niño ocurrido en
nuestro País en el mes de marzo del año 2017.
La Municipalidad Distrital de San José como entidad encargada de velar por el desarrollo y
bienestar de la población, tiene dentro de sus obligaciones la construcción y mantenimiento
de las vías, buscando que el sistema vial tramo Centro Poblado Cultambo – Nueva
Esperanza – Las Vegas integre a todos los sectores que la conforman, permitiendo
asimismo la integración de la poblaciónal.

3. OBJETIVOS
Realizar los estudios topográficos para el Mejoramiento de la carretera se inicia en ruta LI-
527 que empezará en el C.P. de Cultambo, seguirá por el C.P. de Nueva Esperanza y el
C.P. de Las Vegas y finalmente terminará en la ruta PE-08, para desarrollar trabajos de
verificación de cotas principalmente BM, referenciales, estructuras existentes, determinar su
estado, estaciones, secciones perfiles y tener cotas de referencia para los planteamientos
de trabajos a realizarse.

4. METODOLOGIA
Se iniciaron los trabajos exactamente en el caserío de CULTAMBO, teniendo esta zona una
altitud de 112.20 m.s.n.m.

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"
Se iniciaron los trabajos con estación total el cual inicio colocando el primer BM1 en el
primer tramo, se monumento y se pintó, a un costado del punto de estación, con el nombre
de BM1 de igual manera algunas estaciones se estacaron y se monumentaron.
El levantamiento topográfico se realizó mediante una poligonal siendo BM1 el primer punto
de la poligonal, la metodología a seguir es realizar un levantamiento por radiación de cada
estación a la mayoría de puntos que sea posible visar.

IMG. 01-PLANO TOPOGRAFICO

5. MARCO REFERENCIAL
5.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO
El Proyecto se ubica en la zona rural del Distrito de San José, específicamente en la ruta LI-527 que
empezará en el C.P. de Cultambo, seguirá por el C.P. de Nueva Esperanza y el C.P. de Las Vegas y
finalmente terminará en la ruta PE-08.
.

COORDENADAS UTM DE LOS CASERIOS QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO


DESCRIPCION PROGRESIVA ESTE NORTE
Inicio del proyecto (Cultambo) 0+000.00 673569.16 9189206.38
Nueva Esperanza 3+740.00 676684.81 9188642.31
Las Vegas 6+130.00 678786.30 9189238.46
(Fin de la carretera) 8+047.17 679906.29 9190528.98

COORDENADAS DEL TRAMO DE LA CARRETERA EN BUENAS CONDICIONES


Rejilla existente en la Plaza de 673473.76 9189171.03 La Longitud es
Armas de Cultambo de 93.80 ml.
Inicio de la carretera 673569.16 9189206.38

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"

En este tramo está considerado en la ficha de reconstrucción tiene una longitud de 93.80 ml; no se
está considerando en el proyecto ya que dicho tramo se observa que la estructura de pavimento
está conformada por adoquín y no ha sufrido daños durante el fenómeno del niño costero que se
registró en el año 2017.

Rejilla existente e inicio del


proyecto según ficha de
reconstrucción

ubicación de la rejilla existente e inicio de la carretera según la ficha RCC.

5.2 CLIMA
La zona presenta un clima Cálido – Templado con presencia de vientos en la tarde y sol
radiante en las horas de medio día, llegando hasta una temperatura máxima aproximada
de 25°C, estos en las estaciones primavera y verano.
La temperatura promedio anual en la zona Fluctúa aproximadamente entre los 15 a
25°C, típico de la Costa Norte. En cuanto a la precipitación fluvial, ésta prácticamente no
existe. En las estaciones de invierno y otoño el clima por las mañanas forma neblinas,
debido a la cercanía que existe de la ciudad con el Océano Pacifico.

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"
6. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
6.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Se hace evidente la necesidad de contar con la geometría aplicada a la descripción de la
realidad vista en campo, de la superficie terrestre, como trochas, casas, caminos, postes, entre
otros puntos llevando el terreno al gabinete mediante mediciones de puntos para determinar la
ubicación de cada punto en el plano horizontal (de dos dimensiones norte y este) y en altitud
(en tercera dimensión).
El trabajo de un topógrafo es previo al inicio de un proyecto, contar con buen levantamiento
Plani-altimétrico o tridimensional previo del terreno y de hechos existentes elementos fijos y
móviles al suelo, en el replanteo se ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se
miden los elementos establecidos los niveles o la altura de referencia así avanzar la obra para
verificar si se está construyendo dentro de la precisión establecida.

6.2 TOPOGRAFIA-OROGRAFIA
Se determinó una longitud total del camino 8+047.17 Km y de acuerdo al trazo planteado será
necesario hacer en su mayor parte, trabajos de excavación clasificada de los materiales
propios, además se realizó el reconocimiento de las obras existentes tales como pases de
agua en todo el tramo.

Se realizó el levantamiento topográfico del tramo donde abarca el proyecto por lo que se
obtuvo una topografía accidentada, que permitió determinar la velocidad de diseño de 40 km/h
y el valor máximo de las pendientes 10 % según el MANUEAL DE CARRETERA DE DISEÑO
GEOMETRICO-2018 •

6.3 METODO DE MEDICION


Para la determinación de medidas topográficas existen dos métodos básicos (directo e
indirecto), cada uno de ellos es utilizado de acuerdo a los requerimientos. Para trabajos con
fines de instalación58 de un sistema de agua, es conveniente el empleo del Método Indirecto,
la taquimetría, debido a que su empleo facilita la determinación de distancia, direcciones y la
diferencia de elevación de un punto por medio de una sola observación hecha de una misma
estación de instrumento y dentro de precisión recomendada.

6.4 CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS


La topografía de las localidades es ondulada y llana con pendiente irregular a lo largo de la
carretera y con pendientes entre el 1% y 10%, desde las calles y en los manantiales,

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"
atravesando zonas planas y terreno de mediana pendiente donde se encuentran las viviendas.
El suelo es arena limosas y gravas limosas mal graduadas.

OROGRAFIA
TRAM DIF. PENDIENTE OROGRAFÍ
O COTAS LONGITUD(m) (%) A
T-A 113 - 112 11.1954 8.9322 ONDULADO
T-B 114 - 113 36.2048 2.7621 PLANO
T-C 115 - 114 30.8100 3.2457 ONDULADO
T-D 117 - 115 97.3577 2.0543 PLANO
T-E 119 - 118 58.3364 1.7142 PLANO
T-F 121 - 120 46.5575 2.1479 PLANO
T-G 125 - 122 285.4067 1.0511 ONDULADO
T-H 130 - 129 375.3829 0.2664 PLANO
T-I 135 - 133 263.8507 0.7580 PLANO
T-J 143 - 140 90.0906 3.3300 ONDULADO
T-K 143 - 140 23.3786 12.8322 ONDULADO
T-L 143 - 141 77.9932 2.5643 PLANO

6.5 UBICACIÓN DE OBRAS DE ARTE


Pases de agua.-en la actualidad existen 21 pases de agua de las cuales hay 18 de concreto
armado 3 de construcción artesanal.
DESCRIPCIÓN PROGRESIVA

Pase de Agua 01 1+430.00

Pase de Agua 02 1+473.00

Pase de Agua 03 2+340.50

Pase de Agua 04 2+447.43

Pase de Agua 05 3+998.69

Pase de Agua 06 4+293.13

Pase de Agua 07 4+449.35

Pase de Agua 08 4+723.50

Pase de Agua 09 4+840.00

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"
Pase de Agua 10 4+495.70

Pase de Agua 11 5+145.11

Pase de Agua 12 5+332.89

Pase de Agua 13 5+497.84

Pase de Agua 14 5+641.66

Pase de Agua 15 6+392.31

Pase de Agua 16 6+539.52

Pase de Agua 17 6+857.41

Pase de Agua 18 7+016.55

Pase de Agua 19 7+192.68

Pase de Agua 20 7+491.10

Pase de Agua 21 7+920.97

7. RECURSOS HUMANOS
Para el presente trabajo, se conformó una brigada que estuvo conformada de la siguiente manera:

- 01 Topografo Titulado

- 01 Asistente

- 02 Prismeros

- 01 Limpieza y Desbroce de maleza.

8. EQUIPOS Y MATERIALES
Para realizar el levantamiento topográfico se cuentan con varios instrumentos, como son los
siguientes:

- Estaciòn Total Topcon Ks 102.

- 01 Tripode.

- 02 Bastònes Con Porta Prisma.

- Wincha De Mano.

- Cemento, Clavos Y Pintura (Para Monumentación De Bm).

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"

9. DESCRIPCION DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO


9.1 TRABAJO DE CAMPO
Dentro del trabajo de campo, la selección de estaciones fue de acuerdo a los
requerimientos del caso con el fin de tener mayor cantidad de puntos barridos (tomas
de datos de múltiples puntos a partir de una estación). La señalización de los puntos de
la estación fue marcada con la colocación de estacas.
Para la conformidad del terreno se ha realizado con los puntos de estación, un tipo de
trazo:
Poligonal Abierta. Empleado en sitios que muestran dificultad para enlazar otros puntos
que no favorecen el regreso al punto de partida, debido a la inclinación del terreno y
otras dificultades.
Para el registro de datos se ha empleado libretas taquimétricas de uso común, en la
que se han tomado en cuentas las lecturas de los diferentes puntos topográficos; como
los detalles necesarios e inteligibles para la elaboración de los planos
correspondientes.

9.2 TRABAJO DE GABINETE


El trabajo de gabinete consistió en transportar la información de los puntos tomados en campo
de la estación total a una hoja de cálculo (programa Excel).
9.2.1 CALCULO DE BM’S
Para la determinación del BM del presente trabajo se tomó en cuenta los puntos
de referencia de acuerdo a los datos proporcionados por la Estacion Total.

9.2.2 UBICACIÓN DE BM’S


Consiste ubicar en un papel los puntos leídos en campo para el que es
necesaria la determinación del ángulo de inclinación y de la distancia horizontal.
Una vez obtenido estos datos, se procedió a graficar tales puntos que
posteriormente dieron forma a la topografía de acuerdo de los detallas tomados
en las libretas como en las hojas del cálculo, para la elaboración de este se
empleó el AutoCAD Civil 3D.

TABLA DE PUNTOS DE BM
DESCRIPCI NORTE ESTE ELEVACI

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"
ON ON
9189177.0 672898.2
BM1 50 70 112.761
9189101.5 673229.8
BM2 30 00 114.650
9189139.3 673455.4
BM3 00 40 114.300
9189175.4 673496.1
BM4 00 60 114.344
9188344.0 675750.5
BM5 50 20 125.488
9188216.1 676271.8
BM6 50 70 130.034
9188620.7 676562.6
BM7 40 00 127.684
9188637.2 676744.8
BM8 40 90 125.509
9188734.1 677499.5
BM9 20 20 130.309
9188824.7 677980.7
BM10 20 90 131.493
9189088.7 678721.5
BM11 40 50 134.828
9189840.0 679638.3
BM12 00 30 142.296
9188959.0 678514.5
BM13 53 86 134.139

10. DESCRIPCION DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO


Para una mejor ejecución del proyecto y su trama topográfica se recomienda tener en
cuenta la ubicación y precisión de los BM y estaciones colocadas para que no existan
incompatibilidad en le los trabajos de movimiento de tierra ni de trazo.

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"
11. PANEL FOTOGRAFICO

IMG. 02 – INICIO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO EM CULTAMBO.

IMG. 03 – TOMA DE PUNTOS EN LA CARRETERA- CULTAMBO.

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"

IMG. 04 – TOMA DE PUNTOS EN LA CARRETERA.

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"
IMG. 05 – TOMA DE PUNTOS EN LA CARRETERA.

IMG. 06 – EN LA IMAGEN SE APRECIA AL TOPOGRAFO NIVELANDO LA ESTACION


TOTAL.

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS, NUEVA ESPERANZA, CULTAMBO -
DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD - CUI 2410178"
IMG. 07 – EN LA IMAGEN SE APRECIA AL AYUDANTE DEL TOPOGRAFO SOSTENIENDO
EL PRISMA.

IMG. 08 – TOMA DE PUNTOS EN EL CANAL SAN PEDRO.

ING. NELSON ENRIQUE PLASENCIA PRADO - CIP Nº 122558

También podría gustarte