[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas12 páginas

Absolucion de Acusación Steve

Este documento es una respuesta a un requerimiento acusatorio por un presunto delito contra la libertad sexual. Contiene cuatro puntos principales: 1) una observación formal sobre la acusación, alegando que es ambigua y limita el derecho de defensa; 2) una solicitud de sobreseimiento alegando que el hecho imputado no es típico; 3) una oposición a los medios de prueba presentados por la fiscalía; y 4) un ofrecimiento de medios de prueba propios. La defensa busca que se declare fundada la observ

Cargado por

SANDRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas12 páginas

Absolucion de Acusación Steve

Este documento es una respuesta a un requerimiento acusatorio por un presunto delito contra la libertad sexual. Contiene cuatro puntos principales: 1) una observación formal sobre la acusación, alegando que es ambigua y limita el derecho de defensa; 2) una solicitud de sobreseimiento alegando que el hecho imputado no es típico; 3) una oposición a los medios de prueba presentados por la fiscalía; y 4) un ofrecimiento de medios de prueba propios. La defensa busca que se declare fundada la observ

Cargado por

SANDRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

Expediente: 94-2020-52-2112-JR-PE-01
Caso Fiscal: 68-2020
Especialista Legal: Jose Luis Saravia pari
Sumilla: FORMULO ABSOLUCIÓN A LA
ACUSACIÓN FISCAL

SEÑOR JUEZ DEL 16° JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA –


SEDE CENTRAL

Steve Jemerson Medina Martos, identificado con


DNI N°41608081, en el proceso que se me sigue por
la presunta y negada comisión del delito contra la
libertad sexual en la modalidad de violación sexual y
otros, en agravio de J.K.P.A, ante usted, me presento
y digo:

PRETENSIÓN

Que, habiendo sido notificados con la Resolución N°01 de fecha 14 de setiembre del
2022, que nos corre traslado del Requerimiento acusatorio; de conformidad con lo
establecido en el artículo 350.1 del C.P.P, y en aplicación del derecho de defensa, es que
en tiempo y forma ABSOLVEMOS LA ACUSACIÓN FISCAL, formulando:

i. Observación formal.
ii.Solicito sobreseimiento.
iii. Oposición a los medios de prueba.
iv. Ofrecimiento de medios de prueba.

I. OBSERVACIÓN FORMAL
2

1. El artículo 349° del Código Procesal Penal en su literal b), establece que; la
acusación debe contener la relación clara y precisa del hecho que se atribuye
al imputado, con sus circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores.
En caso de contener varios hechos independientes, la separación y el detalle de
cada uno de ellos, y el literal d) señala la participación que se atribuye al
imputado. (Resaltado agregado)

2. En ese sentido, advertimos que el requerimiento acusatorio no cumple con la


normativa antes señalada, por lo que procedemos a exponer los agravios:

3. En el numeral 3.3 de la acusación, dentro de las circunstancias concomitantes en


el primer hecho, fiscalía consigna:

“En el trayecto, el procesado le dijo a la agraviada que la iba a llevar a un


hotel para hacerla suya, y ante el reclamo de su sobrina, aquel sacó un
arma de su porta arma, para intimidar a la agraviada” (resaltado
agregado)

4. Conforme se anota, fiscalía de manera ambigua hace referencia a “un arma”; sin
embargo, no precisa si se refiere a un arma de fuego o un arma blanca, lo que
limita el derecho de defensa, pues no sabemos con qué tipo de arma habría sido
intimidada la presunta agraviada.

5. Respecto a la acusación, el Tribunal Constitucional, citando a la sentencia de la


CIDH en el caso Barreto Leiva vs. Venezuela, ha establecido sobre el ejercicio
del derecho a ser informado de la acusación que: a) se le informa al interesado
no solamente de la causa de la acusación, esto es, las acciones u omisiones que
se le imputan (tiempo, lugar y circunstancias), sino también las razones que
llevan al Estado a formular la imputación, los fundamentos probatorios de esta y
la caracterización legal que se da estos; b) la información expresa, clara,
integral y suficientemente detallada para permitir que el acusado ejerza
plenamente su derecho de defensa y muestre al juez su versión de los
hechos. Esto quiere decir que la acusación no puede ser ambigua o genérica.
3

6. En ese sentido, conforme a los fundamentos expuestos, solicito que en su


oportunidad se declare fundada la observación formal, en aras de no trasgredir el
derecho de defensa.

II. OBSERVACIÓN SUSTANCIAL A LA ACUSACIÓN - SOLICITO


SOBRESEIMIENTO

1. Que, en ejercicio del derecho de defensa y al amparo del inciso 1.d) del artículo
350° y artículo 344°, inciso b) del Código Procesal Penal, SOLICITO EL
SOBRESEIMIENTO DEL PROCESO que se le sigue al suscrito por la
presunta comisión del delito contra la libertad sexual – Tocamientos, actos de
connotación sexual o actos libidinosos sin Consentimiento en agravio de
J.K.P.A.

A. CAUSAL ESPECIFICA:

2. Solicitamos el sobreseimiento del presente proceso por las causales previstas en


el artículo 344. Inciso b), específicamente:

b) El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación,


de inculpabilidad o de no punibilidad;

B. IMPUTACIÓN FACTICA:
3. Conforme se desprende del numeral 3.3 del requerimiento acusatorio, dentro de
las circunstancias concomitantes, al suscrito se le atribuyen dos hechos; el
primero de ellos está referido al delito de violación sexual y el segundo hecho al
delito de “Tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin
consentimiento”; sobre el cual solicitamos el sobreseimiento, atribuyéndome la
siguiente imputación:
C. desarrollo de la Causal: EL HECHO IMPUTADO NO ES TIPICO
4

4. Conforme se desprende de la imputación del requerimiento acusatorio, el


suscrito habría querido abusar sexualmente de la agraviada pero no logró tener
relaciones sexuales, porque la agraviada lo botó.

5. En ese sentido, se me imputa el animo de haber querido tener relaciones


sexuales con la presunta agraviada, es decir, acceso carnal; así también lo señala
fiscalía en el tercer párrafo del numeral VIII del requerimiento acusatorio:

6.
No obstante, para que se configure el delito de “Tocamientos, actos de connotación
sexual o actos libidinosos sin consentimiento”, es menester que no exista el
propósito de tener acceso carnal, tal como lo indica el artículo 176 del Código
Penal:

Artículo 176.- Tocamientos, actos de connotación sexual o actos


libidinosos sin consentimiento
El que sin propósito de tener acceso carnal regulado por el artículo
1701, realiza sobre una persona, sin su libre consentimiento, tocamientos,
actos de connotación sexual o actos libidinosos, en sus partes íntimas o
en cualquier parte de su cuerpo será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis años.

7. En la misma línea, la Corte Suprema ha emitido un pronunciamiento en la


Casación N°541-2017, del Santa:

2.2. Como se sostuvo, necesariamente se requiere la presencia del dolo.


El agente con el ánimo de satisfacer sus apetencias sexuales y sin

1
Resaltado agregado.
5

tener el propósito o intención de realizar el acceso carnal sexual o


análogo, realiza sobre un menor de catorce años o le obliga a efectuar
sobre sí mismo o sobre tercero, tocamientos indebidos en sus partes
íntimas o actos libidinosos o eróticos contrarios al pudor, recato o
decencia. Salinas Siccha citando a Bramont-Arias Torres y García
Cantizano señala que “se requiere necesariamente el dolo, es decir, la
conciencia y voluntad de realizar actos contrarios al pudor, con exclusión
del propósito de practicar el acto sexual u otro análogo, es decir, de
violar, lo que permite distinguir un acto contrario al pudor de una
tentativa de violación. (resaltado agregado)
8. Conforme se ha evidenciado, la conducta atribuida al suscrito dentro del requerimiento
acusatorio, resulta atípica, toda vez que, según la tesis fiscal, tuve la intención de tener
acceso carnal con la supuesta agraviada; sin embargo, el delito “ Tocamientos, actos
de connotación sexual o actos libidinosos sin consentimiento”, exige como
elemento subjetivo que el sujeto activo no tenga el propósito de tener acceso
carnal; resultando atípica y contradictoria la imputación con la tipificación del
delito.

POR TANTO:
Señor Juez, por los fundamentos expuestos, solicitamos el
SOBRESEIMIENTO del delito contra la libertad sexual, en la
modalidad de Tocamientos, actos de connotación sexual o actos
libidinosos sin consentimiento y, en consecuencia, se disponga su
ARCHIVO DEFINITIVO.

III. OPOSICIÓN A LOS MEDIOS DE PRUEBA

1. Resulta imprescindible que en este estadío procesal se realice un control


riguroso sobre las pruebas, pues serán estas quienes guíen la actuación
probatoria en un eventual juicio oral, siendo así las pruebas que postulen las
partes deberán cumplir con las reglas de admisión respecto a la pertinencia y su
aporte, así como también, deben ser licitas y no tener ninguna prohibición legal.
En ese sentido, el Juez decidirá su admisión mediante auto especialmente
6

motivado, y solo se podrá excluir las que no sean pertinentes y prohibidas por la
Ley.2

2. Respecto a la admisibilidad de la prueba, el inciso 5 del artículo 352° del Código


Procesal Penal, señala que la admisión de los medios de prueba requiere:

a) Que la petición contenga la especificación del probable aporte a obtener


para el mejor conocimiento del caso.

b) Que el acto probatorio propuesto sea pertinente, conducente y útil. En


este caso se dispondrá lo necesario para que el medio de prueba se actúe
oportunamente en el juicio. El pedido de una testimonial o la práctica de un
peritaje especificará el punto que será materia de interrogatorio o el
problema que requiere explicación especializada, así como el domicilio de
los mismos. La resolución que se dicte no es recurrible.

3. Conforme la norma citada precedentemente, como regla de admisión las pruebas


que postulen las partes deben de cumplir con ser pertinentes, conducentes y
útiles; contrario sensu, se deberá declarar su inadmisibilidad, pues no tendría
valor probatorio para ser actuadas en juicio oral.

4. Habiendo sentado las bases, formulamos oposición a los siguientes medios de


prueba:

a. Solicito la inadmisión de la denuncia policial del 05 de febrero del


2020 de la Comisaría Chorrillos; por ser inútil para el proceso, toda vez
que no es un hecho controvertido que la presunta agraviada haya
denunciado al suscrito, asimismo, no tiene ningún tipo de aporte al
proceso, toda vez que el juicio oral versará sobre la acusación de fiscalía,
y esta ultima debe obedecer al resultado de su investigación.

b. Solicito la inadmisión del:

2
Art. 115.2 del C.P.P .- Las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio Público o de los demás sujetos procesales.
El Juez decidirá su admisión mediante auto especialmente motivado, y sólo podrá excluir las que no sean
pertinentes y prohibidas por la Ley. Asimismo, podrá limitar los medios de prueba cuando resulten manifiestamente
sobreabundantes o de imposible consecución.
7

- Certificado Médico Legal N°000530-L-PDCLS.


- Dictamen Psicológico Forense N°208-2020, practicado a la
agraviada.
- Informe Psicológico N°051-2020 del 11 de febrero del 2020,
practicado a la agraviada.

Siendo que no se ha especificado si los peritos que suscribieron las


pericias antes mencionadas se encuentran imposibilitados de asistir al
Juicio Oral, resulta impertinente el ofrecimiento de los informes
periciales; maxime si fiscalía está ofreciendo la declaración testimonial
de los órganos de prueba.

Ello conforme a la DIRECTIVA N° 008 -2012-MP-FN, EL


OFRECIMIENTO Y LA ACTUACION DE LA PRUEBA PERICIAL,
donde en su numeral 5 se consigna “es incorrecto que, ab initio y a
priori, se ofrezca al dictamen o informe pericial como una prueba
documental” así también, instruye a los Fiscales que, únicamente, deben
ofrecer al dictamen o informe pericial para que se actúe bajo el régimen
jurídico de la prueba documental, cuando se presenten alguno de los
señalados supuestos de imposibilidad material de concurrencia del perito
al juicio oral.

c. Solicito la inadmisión del:


- Acta que contiene la declaración testimonial de la agraviada de
iniciales J.K.P.A.
- Acta que contiene la declaración testimonial de Tania Margot Arias
Martos.

En la misma línea que el literal anterior, fiscalía ya está ofreciendo la


declaración testimonial de la supuesta agraviada y de su madre; en ese
sentido resulta impertinente el ofrecimiento de estas documentales.

IV. OFREZCO MEDIOS DE PRUEBA


8

Que, habiendo sido notificado con el requerimiento acusatorio, en virtud del


ejercicio irrestricto al derecho de defensa y derecho a probar, al amparo del
principio de contradicción y de conformidad con el artículo 350.1.f) del código
procesal penal, ofrezco medios probatorios, pertinentes, conducentes y útiles.

Art. 350 del C.P.P

Ofrecer pruebas para el juicio, adjuntando la lista de testigos y peritos que


deben ser convocados al debate, con indicación de nombre, profesión y
domicilio, precisando los hechos acerca de los cuales serán examinados en el
curso del debate.

Presentar los documentos que no fueron incorporados antes, o señalar el lugar


donde se hallan los que deban ser requeridos.

 Ofrezco testimoniales

1. Declaración del ciudadano Aniceto Aliaga Carlos Antonio, identificado con DNI
N°76694833, estudiante, dirección Mz. 18, Lt. 02, Caja de Agua, distrito de San
Juan de Lurigancho, teléfono 996643541 y correo carlostlv3333@gmail.com.
Pertinencia: tiene relación directa con los hechos, en cuanto esta persona estuvo
con la agraviada después de los hechos.
Conducencia: es la vía legal e idónea para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: declarará sobre las circunstancias en las que conoció a la supuesta
agraviada y sobre las actividades que hicieron el día de los hechos.

2. Pamela Rosario Sosa Altamiza, militar, con DNI 7767842, dirección Av. Emilio
Sandoval 543, interior 2, Urb. Huacrachuco, distrito de Chorrillos, con teléfono
989180889, correo sosaaltamizapamela@gmail.com.
Pertinencia: tiene relación con los hechos materia de acusación, en cuanto esta
persona es quien entrenó a la supuesta agraviada el día que habrían sucedido los
hechos.
Conducencia: es el medio legal e idóneo para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: declarará sobre la información que tenga sobre los hechos materia del
presente proceso, así como también sobre las circunstancias en que conoció a la
presunta agraviada.
9

3. Zoila de la Cruz Martos Bautista, domiciliada en Mz. A, Lt. 37, Coop. Viv
Antunez de Mayolo, distrito Santiago de Surco, Teléfono 9572662874, correo
zoilamartosbautista@gmail.com
Pertinencia: tiene relación con los hechos materia de acusación ya que es al ser
la madre del suscrito ha presenciado la convivencia que tenía con la supuesta
agraviada.
Conducencia: en la vía legal e idónea para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: declarará sobre la convivencia entre el suscrito y la presunta
agraviada, acreditándose así los coqueteos que habían entre nosotros.

4. Ángela Patricia Herrera Quispe DNI 70504228, dirección Av. Emilio Sandoval
543, interior 2, Urb. Huacrachuco, distrito de Chorrillos, con teléfono
989180889, correo sosaaltamizapamela@gmail.com.
5.

Pertinencia: tiene relación con los hechos materia de acusación ya que en el año
de los hechos era mi esposa.
Conducencia: en la vía legal e idónea para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: declarará sobre la convivencia entre el suscrito y la presunta
agraviada; asimismo, acreditará que el termino de nuestra relación fue debido a
la relación sentimental que tenía con la supuesta agraviada.

6. Christofer Lando Quispe Crisostomo, con DNI N°47833756, administrador del


Hostal el Silencio, domiciliado en AA.HH San Juan de Amancaes MZ.39, Lt.3,
distrito del Rímac, correo chrisoferqc91@gmail.com , telefono 921438809.
Pertinencia: tiene relación con los hechos materia de acusación ya que es el
administrador del Hostal el Silencio, lugar donde habrían ocurrido los hechos.
Conducencia: es el medio legal e idóneo para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: declarará sobre el conocimiento que tenga del presente proceso.

 Ofrezco documentales
10

7. Constancia de no posesión de armamento N°196 JMG/ DPTO ARMTO


INDIV/12.0 emitido con fecha 20 de setiembre del 2022.
Pertinencia: tiene relación directa con los hechos materia de acusación, en
cuanto fiscalía me imputa haber intimidado a la supuesta agraviada con un arma.
Conducencia: es la vía legal e idónea para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: demostrará que el suscrito no tiene armas de fuego, por lo que se
acreditará que en ningún momento la supuesta agraviada fue amenazada con un
arma.

8. Constancia de registro de licencia de uso y tarjetas de propiedad de armas de


fuego, emitido por la SUCAMEC el 26 de setiembre del 2022.
Pertinencia: tiene relación directa con los hechos materia de acusación.
Conducencia: es la vía legal e idónea para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: demostrará que el suscrito no tiene armas de fuego, ni licencia de uso
por lo que se acreditará que en ningún momento la supuesta agraviada fue
amenazada con un arma.
9. Video de Tik Tok de fecha 09 de diciembre 2020 USB marca Kingston color
negro con un videos
10.
11. de duración …. Introducido dentro de un sobre de manila de color amarillo
debidamente lacrado, como que se acredita la agresion psicológica hacia mi
persona, por parte del denunciado……. Constancia de registro de licencia de uso
y tarjetas de propiedad de armas de fuego, emitido por la SUCAMEC el 26 de
setiembre del 2022.
Pertinencia: tiene relación directa con los hechos materia de acusación.
Conducencia: es la vía legal e idónea para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: demostrará que el día 09 de diciembre del 2020 despues de los hechos
realizados se evidencia en el video del tik tok se evidencia los mensajes
indirectos enviado a mi ex esposa relacionados a los hechos sucitados
mostrando el comportamiento de forma insinuante de manera normal sin ningún
perjuicio por lo que se acreditará que en ningún momento la supuesta agraviada
se comportaba de forma indiferente.
11

12. Solicito que se requiera el registro de entrada y salida de armamento y munición


al exterior del cuartel”, al Batallón Policial Militar 501 segunda división de
ejército, ubicado en el Cuartel Hoyos Rubios – Av. Arica con Arcazar S/N, el
Rimac.
Pertinencia: tiene relación directa con los hechos materia de acusación.
Conducencia: es la vía legal e idónea para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: demostrará que el suscrito no contaba con armamentos en los meses
que presuntamente habrían ocurrido los hechos.

13. Solicito que se requiera al hostal Casa de Huésped “Suitt Las Victorias S.C.R.L”
ubicado en Jr. Monitor Huáscar N°218-Rímac, el cuaderno de registro de
ingreso del mes de enero del 2019.
Pertinencia: tiene relación directa con los hechos materia de acusación, ya que
este es el hostal donde habrían sucedido los hechos.
Conducencia: es el medio legal e idóneo para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: permitirá probar que la supuesta agraviada ingresó por su propia
voluntad al hostal, sin que el suscrito ejerza sobre ella algún tipo de
intimidación. Asimismo, acreditará que el suscrito no ingresó el 15 de diciembre
del 2018 al dicho hostal, por lo que sería una fecha errada.

14. Solicito se le requiera al hostal “El silencio”, ubicado en Av. Alcázar N°1172
del distrito del Rimac, el cuaderno de registro de ingreso al hostal del mes de
enero del 2019.
Pertinencia: tiene relación directa con los hechos materia de acusación, ya que
este es el hostal donde habrían sucedido los hechos.
Conducencia: es el medio legal e idóneo para acreditar la tesis de defensa.
Utilidad: permitirá probar que la supuesta agraviada ingresó por su propia
voluntad al hostal, sin que el suscrito ejerza sobre ella algún tipo de
intimidación. Asimismo, acreditará que el suscrito no ingresó el 15 de diciembre
del 2018 al dicho hostal, por lo que sería una fecha errada.

POR LO EXPUESTO:
12

Pido a ud. Señor Juez, tenga por absuelto el traslado del


REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN FISCAL formulado por el
representante del Ministerio Público y en su mérito tener por: Observada
la acusación fiscal por defectos formales; formulado el sobreseimiento y
archivo definitivo de la causa respecto al delito tipificado en el artículo
176° del Código Penal; tener por opuesto a los medios de prueba
ofrecidos por fiscalía y, por formulado el ofrecimiento de medios de
prueba.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, al amparo del derecho de defensa, apersono como
defensa conjunta a la abogada Cristina Lisbet Guevara Vera, con CAL. 87763 del
Ilustre Colegio de Abogados de Lima, con correo electrónico
cristina.guevarave@gmail.com , celular 959782150, con Casilla Electrónica N°142527
y, al abogado Larry Portugal Almonte, con Cal 68162, Casilla Electrónica N°83670,
celular 980 684 484 y correo estudiojuridicolarryportugal@gmail.com .

Lima, 28 de setiembre del 2022.

Steve Jemerson Medina Martos


DNI N°41608081

También podría gustarte