EXPEDIENTE Nº 00574-2013-8-1411-JR-PE-02
ESPECIALISTA: Dr. MIDWAN VALENCIA MARTINEZ
                          SUMILLA: OBSERVA ACUSACIÓN, DEDUCE EXCEPCIONES,
                                   Y OTROS MEDIOS DE DEFENSA, PIDE
                                   SOBRESEIMIENTO, OFRECE PRUEBAS PARA EL
                                   JUICIO, OBJETA LA REPARACIÓN CIVIL.
AL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE PISCO.
                                     PEDRO JULIO ROCCA LEÓN, abogado defensor
                                     de VICTOR JULIAN PEÑA COSSÍO y EDILBERTO
                                     FERMÍN MUNAYCO CAVERO en los autos por
                                     FALSA DECLARACIÓN EN PROCEDIMIENTOS
                                     ADMINISTRATIVOS Y OTRO, dice:
                                  Que, habiendo sido notificado el 01 de septiembre de
2014, con la Resolución Nº 01, que corre traslado del requerimiento de acusación de la
primera fiscalía provincial penal corporativa de Pisco, dentro del plazo fijado por el
artículo 350 del D. Leg. 957, cumplo con absolverlo de la siguiente manera:
1º.- De conformidad con lo que dispone el literal a) del numeral 1) del artículo 350º,
del NCPP, Observo la acusación del Fiscal por defectos formales:
1.1. No se ha descrito cuál es la participación que corresponde a cada uno de los
     imputados, en la comisión de los hechos presumiblemente delictuosos que se les
     imputan.
     En tal vicio, es notable que no se expongan las circunstancias precedentes,
     concomitantes y posteriores, que dificulta la labor de la defensa e impide que el
     Fiscal o el Juez pueden analizar los hechos en todas sus facetas, pues si no hay una
     exposición “ex ante”, “durante” y “ex post” del hecho punible, no es posible saber
     cuál es la participación del imputado en el hecho y menos aún, si el accionar es
     doloso.
1.2. La acusación es tan deficiente, que no se puede apreciar si hay dolo o no.
     En tal contexto, tengo que observar que cuando el fiscal generaliza: “pese a que no
     eran titulares de las acreencias laborales que ha anteriormente habían cedido.
     Obteniendo para esto el cambio de los representantes laborales reconocidos y
     formalizados por el Ministerio de Trabajo mediante resolución comunicada a
     INDECOPI, persiguiendo tener mayor porcentaje de votación ante la junta de
     acreedores”, con la manifiesta mala intención de hacer creer que los imputados han
     cometido delito, pues nadie, a menos que esté predispuesto para ello, puede
     certificar que la titularidad de las acreencias se produjeron por disposición de
     autoridad competente, antes del hecho imputado, esto es, participar en la junta de
     elecciones de representantes laborales ante el INDECOPI, que fueron
     convocadas por aviso publicado en el diario oficial EL PERUANO, en fecha 15 de
     enero de 2013, el 02 de febrero de 2013, llevadas a cabo el 18 de enero y 06 de febrero
     del 2013, de lo que fluye que la formalidad de la denuncia es tendenciosa y con el
     objeto de prejuzgar pronunciándose de antemano por la culpabilidad de mis
     patrocinados, tal vez a cambio de un donativo, ya que el denunciante tiene gran
     poder adquisitivo, es decir, tiene tanta plata, que además de comprar acreencias
     laborales, puede comprar conciencias.
1.3. En este caso concreto, la acusación no cumple con los requisitos que exige el artículo
     349º del D. Leg. 957, pues, no está debidamente motivado, y expresamente, se ha
     violado el literal b) que a la letra exige que la acusación debe contener: “b) La
     relación clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado, con sus
     circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores. En caso de contener varios
     hechos independientes, la separación y el detalle de cada uno de ellos”, (tiene que
     precisar la participación de cada uno de los imputados, sea como autor directo,
     como autor mediato o coautor, o como partícipe, cómplice primario, secundario,
     instigador) si el caso contiene varios hechos independientes, es necesario su
     separación y el detalle en cada uno de ellos, lo que se ha violado, para hacer creer
     que mis patrocinados han cometido un delito. No se ha cumplido con determinar y
     comprobar los elementos de convicción que fundamenten el requerimiento
     acusatorio; mucho menos se ha expuesto cuál es el grado de participación que se
     atribuya a cada uno de los imputados; toda vez que en esta etapa ya no se trata de
     exponer meros indicios reveladores de la comisión de un delito, sino que el Fiscal
     debe demostrar que cuenta con “sus pruebas” de la investigación preparatoria que
     le dan la firme convicción que está frente a un delito que merece ser sancionado. Lo
     que ha omitido por evidente parcialidad con quien tiene más dinero, en esta relación
     procesal penal. Tampoco se ha expresado con criterio de razonabilidad y
     proporcionalidad, cuál es el artículo de la Ley penal que tipifique el hecho, así como
     la cuantía de la pena que se solicite; siendo notable que no existe imputación base y
     presupuesto necesario para calificar los hechos denunciados, como delito de falsa
     declaración en proceso, porque, en principio, nadie sabe en qué clase de proceso
     existió la falsa declaración y se le da dicha nomenclatura sólo porque el denunciante
     es el representante legal de la empresa FLORES HNOS S.A.
1.4. Tengo que observar el descaro del fiscal acusador, quien pretende para el pago de
     una reparación civil de S/. 3,000.00 aduciendo (sic) “Por ello resulta razonable la
     imposición del monto de tres mil nuevos soles de reparación civil por el delito de
     ROBO AGRAVADO (destaco en negrita la mala intención del fiscal); ya que además
     debe tenerse en cuenta la lesión al bien jurídico buen funcionamiento del aparato
     estatal”, siendo el caso que el fiscal ha acusado por delito de “falsa declaración en
     proceso”
     Tengo que observar la tendenciosa conducta del fiscal acusador, que al hacer
     mención de los elementos de convicción que fundamentan el requerimiento
     acusatorio, ha ocultado las fechas de los documentos que demuestran la ausencia de
     tipicidad, habiendo destacado las fechas en los documentos incriminatorios, lo que
     deja en evidencia la falta de imparcialidad y voluntad de fraude, así tenemos que se
     destaca que la publicación periodística fue con fecha 15 de enero de 2013 en el diario
     El Peruano. Otra de fecha 02 de febrero de 2013, donde se hace la convocatoria.
     Empero no constan las datas de la carta Nº 0198-2013-INDECOPI, del Oficio 041-
     2013, del GORE ICA, de los contratos de cesión de derechos, del Poder notarial fuera
     del Registro, ni del Oficio Nº 3609-2013, donde el Ministerio de Trabajo remitió los
     documentos que dieron lugar para el reemplazo de titular y suplente de los créditos
     laborales ante la Junta de Acreedores en el procedimiento concursal de la empresa
     de transportes General José de San Martín S.A. en liquidación.
    Finalmente tengo que objetar la falta de formalidad en el ofrecimiento de los medios
    de prueba ofrecidos para su actuación, pues si se trata de un delito cometido en un
    procedimiento administrativo, lo lógico, lo coherente, lo honesto, es presentar EL
    EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO, en el cual se ha cometido la falta, y no hojas
    dispersas del mismo, con la tendenciosa intención de hacer aparecer como delito lo
    que no lo es. Y si no existe expediente administrativo, no hay bien jurídico protegido,
    esto es, el buen funcionamiento de la función pública. De lo que fluye que NO ES EL
    ESTADO EL SUJETO PASIVO DEL DELITO, sino una denuncia fraudulenta, para
    favorecer al millonario PASTOR TIMOTEO FLORES CHÁVEZ, quien curiosamente
    es el ÚNICO TESTIGO, ofrecido por el fiscal acusador, cuya declaración: “sobre la
    forma y circunstancias en que tomó conocimiento de las sesiones de la junta de
    acreedores que se llevó a cabo por los denunciados”, no es ni útil, ni pertinente ni
    conducente, para demostrar la existencia del delito de falsa declaración en el
    proceso y se le incorpora al mismo, para que compruebe que se está cumpliendo con
    el compromiso de ayudarlo mediante un proceso penal, en hacerse dueño de la
    empresa de transportes General José de San Martín. Como prueba del tinglado
    ofrezco el mérito del requerimiento de Pastor Timoteo Flores Chávez, ofrecido como
    prueba documental de la acusación fiscal, solicitando el cambio de titularidad de
    créditos reconocidos a su favor de fecha 28 de junio del año 201, fs. 24, y la
    OMISIÓN FISCAL DE EXIGIR CUÁL FUE EL RESULTADO O LA RESPUESTA A
    TAL SOLICITUD, lo que demuestra su parcialidad.
2º.- PLANTEO CUESTIÓN PREVIA:
De conformidad con el artículo 350º numeral 1) letra b) del NCPP, concordante con el
artículo 4º del NCPP, planteo una Cuestión previa, a fin que el fiscal presente el
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO, que acredite que, dentro de un procedimiento
administrativo, se ha cometido el delito imputado.
    2.1. En efecto el artículo 411º del Código Penal reprime al que, en un
         procedimiento administrativo, hace una falsa declaración en relación a
         hechos o circunstancias que le corresponde probar, violando la presunción de
         veracidad establecida por ley, con pena privativa de libertad no menor de uno ni
         mayor de cuatro años.” La norma exige pues, EXPLÍCITAMENTE, que el hecho
         incriminado se cometa EN UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, y en este
         caso NO HAY PRUEBA DE QUE EXISTA UN PROCEDIMIENTO
         ADMINISTRATIVO, por lo que NO HAY IDENTIDAD CON EL TIPO, por lo que
         el    FISCAL       TIENE     QUE     ACREDITAR         EL     PROCEDIMIENTO
         ADMINISTRATIVO, en el cual se ha hecho la falsa declaración y demostrar que
         en el interior de dicho procedimiento se violó la presunción de veracidad, por lo
         que tengo que afirmar categóricamente que existe colusión entre fiscal y Timoteo
         Pastor Flores Chávez, para hacer aparecer como delito un hecho inocente de
         parte de mis patrocinados.
3º.- PROMUEVO CUESTION PRE JUDICIAL.
De conformidad con el artículo 350º numeral 1) letra b) del NCPP, concordante con el
artículo 5º del D.Leg. 957, promuevo cuestión prejudicial.
   3.1. Según el artículo 5º del NCPP, numeral 1) la cuestión prejudicial procede cuando
        el Fiscal decide continuar con la Investigación Preparatoria, pese a que fuere
        necesaria en vía extra-penal una declaración vinculada al carácter delictuoso del
        hecho incriminado.
  3.2. Si el artículo 411º del Código Penal reprime al que, en un procedimiento
       administrativo, hace una falsa declaración en relación a hechos o
       circunstancias que le corresponde probar, violando la presunción de
       veracidad establecida por ley, y en este caso concreto, se imputa a mis
       patrocinados que han violado la presunción de veracidad, haciendo falsa
       declaración en un procedimiento administrativo, entonces es necesario que
       exista o acredite en qué procedimiento administrativo fue que mis patrocinados
       violaron la presunción de veracidad y cómo fue la falsa declaración, por lo que es
       necesario acreditar objetivamente en qué procedimiento administrativo se
       cometió el delito, pues participar en un procedimiento electoral para elección de
       representantes laborales, no es delito, sino el cumplimiento de un deber.
  3.3. Si el fiscal tiene como agraviados al Estado y al Ministerio de Trabajo, entonces
       éste ministerio deberá aportar al proceso, el expediente en el que conste la
       existencia de un procedimiento administrativo, en el cual conste la falsa
       declaración, violando la presunción de veracidad, o de lo contrario, estamos ante
       una calumnia.
4º.- DEDUZCO LA EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN
De conformidad con el artículo 350º numeral 1) letra b) del NCPP, concordante con el
artículo 6º del NCPP, deduzco la EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN:
 4.1. La norma citada tiene previsto: “Las excepciones que pueden deducirse son las
        siguientes … Improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito o no
        es justiciable penalmente.
 4.2. A tenor de la acusación fiscal, que se sustenta básicamente en que Pastor Timoteo
        Flores Chávez, compró acreencias laborales de la empresa de Transportes
        General José de San Martín en reestructuración patrimonial por diversos
        montos, a mis patrocinados, lo cual ni es un procedimiento administrativo, ni es
        delito, porque el denunciante sabe perfectamente que las acreencias que compró
        son de una empresa en vías de liquidación por encontrarse en reestructuración
        patrimonial, consecuentemente, en este extremo, la excepción de improcedencia
        de acción está fundada.
 4.3. Que los procesados: “han convocado y participado en la junta de elecciones de
        representantes laborales ante el INDECOPI” conforme a las publicaciones
        efectuadas en el diario EL PERUANO, tampoco constituye una falsa declaración
        que viole la presunción de veracidad, porque el voto emitido por cada uno, es real
        y verdadero, y no daña la presunción de veracidad y dicho proceso no es un
        procedimiento administrativo de parte del Estado, sino un procedimiento
        interno de una persona jurídica privada. Consecuentemente, en este extremo, la
        excepción de improcedencia de acción está fundada.
 4.4. La afirmación fiscal: “Pese a que no eran titulares de las acreencias laborales que
        ya anteriormente habían cedido” no está confirmada con ningún medio
        probatorio, por lo que no pasa de ser una afirmación subjetiva e interesada del
        fiscal acusador, por cuanto, la verdad de los hechos, es que mis patrocinados han
        obrado por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber y en el ejercicio
        legítimo de un derecho, y por orden obligatoria de autoridad competente,
        expedida en ejercicio de sus funciones; por cuanto la obligación de votar en el
        proceso eleccionario de representantes de los acreedores laborales nace de la Ley
        Nº 27809, General del Sistema Concursal.
4.5. El fiscal acusador ha revelado supina ignorancia de la citada ley, que dispone que
     La Comisión de Procedimientos Concursales y las Comisiones desconcentradas
     de las Oficinas Regionales del INDECOPI son las autoridades competentes para
     conocer los procedimientos concursales[1]. Esto significa que nada tiene que ver
     el Ministerio de Trabajo en este tipo de procedimientos. Sin embargo, el fiscal,
     en su propósito malsano de convertir en delito una obligación concursal, para
     favorecer al más rico de la relación procesal penal, ha omitido dicha norma, pese
     a que se proclama defensor de la legalidad.
4.6. El fiscal acusador ha revelado supina ignorancia del artículo 38º de la Ley Nº
     27809, que a la letra dice: “38.5 En los casos de créditos invocados por
     acreedores vinculados al deudor y en aquéllos en que surja alguna controversia
     o duda sobre la existencia de los mismos, el reconocimiento de dichos
     créditos solamente podrá ser efectuado por la Comisión, la que
     investigará su existencia, origen, legitimidad y cuantía por todos los medios,
     luego de lo cual expedirá la resolución respectiva.” Esto significa que la única
     forma de acreditar cambio de titularidad en las acreencias laborales de una
     empresa sujeta a reestructuración patrimonial, es por medio de RESOLUCIÓN
     EXPEDIDA POR LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN
     COMPETENTE (INDECOPI), por lo que para afirmar que los procesados han
     perdido titularidad, el fiscal está obligado a presentar la RESOLUCIÓN DE
     INDECOPI, que acredita su afirmación, de lo contrario está acusando
     calumniosamente, para satisfacer los apetitos personales de PASTOR TIMOTEO
     FLORES CHÁVEZ.
4.7. El fiscal acusador ha revelado supina ignorancia del artículo 141º de la ley 27809,
     que dispone “141.3 La Comisión sancionará con multa de una (1) a cincuenta (50)
     Unidades Impositivas Tributarias, al deudor, al acreedor y a sus representantes
     legales, que no cumplan con las obligaciones establecidas en los numerales
     anteriores.”
4.8. El fiscal acusador ha revelado supina ignorancia del artículo 142º de la ley 27809,
     que dispone “142.2 La vinculación concursal no se transmite con la cesión o
     transferencia de créditos reconocidos efectuada por un acreedor vinculado.” De
     lo que fluye la mala fe y temeridad del fiscal, para convertir en delito el accionar
     de los imputados de conformidad con la ley de la materia.
4.9. El fiscal acusador ha revelado supina ignorancia de las DISPOSICIONES
     FINALES de la ley 27809, en relación con el proceso electoral, el literal d) de la
     Octava DISPOSICIONES FINALES de la Ley Nº 27809, que dispone: “Se deben
     establecer las causales para el reemplazo justificado del representante y los
     mecanismos de control de los electores.” Omitido dolosamente, para hacer
     aparecer como delito el ejercicio del deber que tiene cada uno de mis
     patrocinados, de participar en el proceso electoral, OBLIGATORIAMENTE,
     hasta que el INDECOPI, expida RESOLUCIÓN que acepte el CAMBIO DE
     TITULARIDAD, que me hace pensar en algún interés pecuniario.
4.10. Ofrezco como medio probatorio de la excepción propuesta, los siguientes
      documentos:
  4.10.1. Fotocopia de la Carta Nº 0198-2013/CCO-INDECOPI, del 05 de febrero de
          2013, que remitió el secretario técnico de INDECOPI, a Jorge Cárdenas Vega,
          adjuntando la lista de los acreedores laborales reconocidos en el marco del
          procedimiento concursal Empresa de Transportes San Martín S.A. con
            objeto de probar que es falso que el presunto agraviado figure como acreedor
            laboral reconocido por el INDECOPI, siendo el caso que para dicha entidad
            competente para el caso que nos ocupa, en dicha fecha seguíamos siendo
            acreedores, como consta en el número de orden 60, don VICTOR JULIÁN
            PEÑA COSSIO, y en el número 77 don EDILBERTO FERMIN MUNAYCO
            CAVERO, de lo que fluye la falta de pruebas para denunciar.
  4.10.2.   Fotocopia de la Resolución Nº 395-2014/SDC-INDECOPI, Expediente Nº
            10-2003/CCD-ODI-UDP-03-18, expedida por INDECOPI, con fecha 10 de
            marzo de 2014, que declara que carece de objeto emitir pronunciamiento
            respecto de la nulidad de oficio de la Resolución Nº 5251-2013/CCO-
            INDECOPI, del 10 de mayo de 2013.
  4.10.3.   Fotocopia de la Resolución Nº 11713-2009/CCO-INDECOPI, Expediente Nº
            010-2003/CCD-UDP-01-50, Nº 010-2003/CCD-UDP-03-18 expedida por
            INDECOPI, con fecha 13 de noviembre de 2009, con objeto de demostrar que
            el órgano competente, para conocer los procedimientos concursales, declaró
            IMPROCEDENTE, la solicitud de cambio de titularidad de créditos
            reconocidos presentados por PASTOR FLORES CHÁVEZ, con objeto de
            demostrar que la denuncia carece de asidero legal.
  4.10.4.   Fotocopia de la Resolución Nº 2261-2010/CCO-INDECOPI. Expediente Nº
            010-2003/CCD-UDP-01-50, Nº 010-2003/CCD-UDP-03-18 expedida por
            INDECOPI, con fecha 25 de marzo de 2010, que declaró improcedente el
            recurso de reconsideración interpuesta por el señor PASTOR FLORES
            CHÁVEZ, contra la Resolución Nº 11713-2009/CCO-INDECOPI, de fecha 13
            de noviembre de 2009, con objeto de demostrar que la denuncia carece de
            asidero legal.
  4.10.5.   Fotocopia de la Resolución Nº 11714-2009/CCO-INDECOPI, Expediente Nº
            010-2003/CCD-UDP-01-60, Nº 010-2003/CCD-UDP-03-18 expedida por
            INDECOPI, con fecha 13 de noviembre de 2009, con objeto de demostrar que
            el órgano competente, para conocer los procedimientos concursales, declaró
            IMPROCEDENTE, la solicitud de cambio de titularidad de créditos
            reconocidos presentados por PASTOR FLORES CHÁVEZ, con objeto de
            demostrar que la denuncia carece de asidero legal.
  4.10.6.   Fotocopia de la Resolución Nº 5259-2013/CCO-INDECOPI, Expediente Nº
            010-2003/CCD-UDP-01-77, Nº 010-2003/CCD-UDI-UDP-03-18 expedida
            por INDECOPI, con fecha 10 de mayo de 2013, objeto de demostrar que el
            órgano competente, para conocer los procedimientos concursales, recién en
            dicha fecha, Resolvió “CONSIDERAR AL SEÑOR PASTOR TIMOTEO
            FLORES CHÁVEZ, como nuevo titular de los créditos ascendentes a S/.
            8,536.58.
  4.10.7.   Fotocopia de la Resolución Nº 11717-2009/CCO-INDECOPI, Expediente Nº
            010-2003/CCD-UDP-01-77, Nº 010-2003/CCD-UDP-03-18 expedida por
            INDECOPI, con fecha 13 de noviembre de 2009, cedente Edilberto Fermín
            Munayco Cavero, para cambio de titularidad a favor de Pastor Flores Chávez,
            con objeto de demostrar que el órgano competente, declaró
            IMPROCEDENTE, la solicitud de cambio de titularidad de créditos
            reconocidos presentados por PASTOR FLORES CHÁVEZ, con objeto de
            demostrar que la denuncia carece de asidero legal.
5º.- PIDE SOBRESEIMIENTO:
5.1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 344º numeral 2) literales b) y d)
     solicito el SOBRESEIMIENTO de la causa por los siguientes fundamentos:
    5.1.1 El hecho imputado no es típico:
    El fiscal tiene como tipos legales para su denuncia los artículos 411º y 416º del
    Código Penal.
    El artículo 411º del Código Penal, reprime al que, en un procedimiento
    administrativo, hace una falsa declaración en relación a hechos o
    circunstancias que le corresponde probar, violando la presunción de
    veracidad establecida por ley, con pena privativa de libertad no menor de uno
    ni mayor de cuatro años.
    En la descripción de los hechos, no se ha acreditado la existencia de un
    procedimiento administrativo, en el cual los actores hayan hecho una falsa
    declaración, y NO existen los hechos y circunstancias que les corresponda probar
    y mucho menos existe prueba de que los actores hayan violado la presunción de
    veracidad que esté o haya estado establecida por la Ley. Vale decir, no existe ley
    alguna que establezca una presunción de veracidad que los actores hayan violado
    en los hechos que se les imputa, y no existe el procedimiento administrativo en
    el cual dichos elementos objetivos del tipo penal se hayan dado o en los cuales
    concurran copulativamente todos los elementos del tipo invocado por el fiscal
    acusador.
    De otro lado, el artículo 416º del Código Penal, reprime al que, por cualquier
    medio fraudulento, induce a error a un funcionario o servidor público para
    obtener resolución contraria a la ley, con pena privativa de libertad no menor de
    dos ni mayor de cuatro años. Y en este caso concreto, no existe el funcionario o
    servidor público que haya sido engañado, por cualquier medio fraudulento, para
    que dicho funcionario expida resolución y que tal resolución emitida haya sido
    contraria a Ley, por lo que tampoco se dan los elementos objetivos o subjetivos
    del tipo penal, por lo que la denuncia carece de fundamentos jurídicos para que
    prospere.
    5.1.2 En este caso concreto, concurre una causa de justificación, de
    inculpabilidad o de no punibilidad
    En efecto, los denunciados han obrado por obligación legal de hacerlo, conforme
    a lo que dispone la Ley Nº 27809, General del Sistema Concursal.
    El artículo 20º del Código Penal sanciona: “Está exento de responsabilidad penal:
    8. El que obra por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el
    ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo”; En consecuencia, al haber
    obrado en cumplimiento de un deber eleccionario al interior de la Empresa de
    Transportes José de San Martin, por disposición de la Ley Nº 27809, General del
    Sistema Concursal, opera de pleno derecho las excepciones que dispone el
    numeral 8 del artículo 20º del código Penal, por lo que la denuncia fiscal no
    puede prosperar.
5.2. de conformidad con lo que dispone el literal d) del artículo 344º numeral 2) del
     NCPP, NO existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la
     investigación y además NO hay elementos de convicción suficientes para solicitar
     fundadamente el enjuiciamiento del imputado, por lo que la denuncia fiscal no
     puede prosperar.
       En este caso concreto, es importante destacar el desconocimiento que tiene el
       fiscal acusador, de la importancia y fundamento del artículo 1º de nuestra
       Constitución Política, que ha sido vilmente violado, desde que se tramita como
       denuncia un acto hostil de quien se considera agraviado, porque quien tiene plata
       cree que todo se puede comprar y al no haber comprado el criterio de los
       funcionarios de INDECOPI, a quienes no puede denunciar, la emprende contra
       los más pobres, denunciándolos por un delito imposible y aprovechando la
       ignorancia de la Constitución por parte del fiscal acusador, quien no sabe que
       todo el aparato estatal se debe someter a quien tiene la supremacía de la
       Constitución, de la ley y de la sociedad, que no es otro que la defensa de la persona
       humana y del respeto por su dignidad, y cuya violación es la causa de que haya
       tanta violencia, porque el abuso del poder, crea como consecuencia del principio
       físico, “a toda acción corresponde una reacción igual y en sentido contrario”, son
       los propios agentes de la justicia, los que por su mal proceder, están propiciando
       el desajuste social, que general las injusticias, que son las que engendran toda la
       violencia que estamos viviendo y que nadie hace nada para controlar.
6º.- OFREZCO MEDIOS PROBATORIOS PARA LA DEFENSA.
A fin de garantizar el derecho a la defensa de la persona humana, como fin supremo de
la sociedad y del Estado, ofrezco los siguientes medios de prueba de la inocencia de los
procesados:
   6.1. Fotocopia de la Carta Nº 0198-2013/CCO-INDECOPI, del 05 de febrero de 2013,
        que remitió el secretario técnico de INDECOPI, a Jorge Cárdenas Vega,
        adjuntando la lista de los acreedores laborales reconocidos en el marco del
        procedimiento concursal Empresa de Transportes San Martín S.A. con objeto de
        probar que los denunciados figuran como acreedores laborales reconocidos por
        el INDECOPI, por lo que en la fecha de elecciones aún permanecían como
        acreedores, constando en el número de orden 60, don VICTOR JULIÁN PEÑA
        COSSIO, y en el número 77 don EDILBERTO FERMIN MUNAYCO CAVERO, de
        lo que fluye la inocencia de ambos.
   6.2. Fotocopia de la Resolución Nº 395-2014/SDC-INDECOPI, Expediente Nº 10-
        2003/CCD-ODI-UDP-03-18, expedida por INDECOPI, con fecha 10 de marzo de
        2014, que declara que carece de objeto emitir pronunciamiento respecto de la
        nulidad de oficio de la Resolución Nº 5251-2013/CCO-INDECOPI, del 10 de
        mayo de 2013. La prueba es útil, para probar que los procesados actuaron en el
        cumplimiento de sus funciones. Pertinente para probar su inocencia y
        conducente para probar que la denuncia es calumniosa y que carece de
        fundamento jurídico.
   6.3. Fotocopia de la Resolución Nº 11713-2009/CCO-INDECOPI, Expediente Nº 010-
        2003/CCD-UDP-01-50, Nº 010-2003/CCD-UDP-03-18 expedida por
        INDECOPI, con fecha 13 de noviembre de 2009, con objeto de demostrar que el
        único órgano competente para conocer los procedimientos concursales el
        INDECOPI, declaró IMPROCEDENTE, la solicitud de cambio de titularidad de
        créditos reconocidos presentados por PASTOR FLORES CHÁVEZ. La prueba es
        útil, para probar que los procesados actuaron en el cumplimiento de sus
        funciones. Pertinente para probar su inocencia y conducente para probar que la
        denuncia es calumniosa y que carece de fundamento jurídico.
   6.4. Fotocopia de la Resolución Nº 2261-2010/CCO-INDECOPI. Expediente Nº 010-
        2003/CCD-UDP-01-50, Nº 010-2003/CCD-UDP-03-18 expedida por
       INDECOPI, con fecha 25 de marzo de 2010, que declaró improcedente el recurso
       de reconsideración interpuesta por el señor PASTOR FLORES CHÁVEZ, contra
       la Resolución Nº 11713-2009/CCO-INDECOPI, de fecha 13 de noviembre de
       2009, La prueba es útil, para probar que los procesados actuaron en el
       cumplimiento de sus funciones. Pertinente para probar su inocencia y
       conducente para probar que la denuncia es calumniosa y que carece de
       fundamento jurídico.
  6.5. Fotocopia de la Resolución Nº 11714-2009/CCO-INDECOPI, Expediente Nº 010-
       2003/CCD-UDP-01-60, Nº 010-2003/CCD-UDP-03-18 expedida por
       INDECOPI, con fecha 13 de noviembre de 2009, con objeto de demostrar que el
       órgano competente, para conocer los procedimientos concursales, declaró
       IMPROCEDENTE, la solicitud de cambio de titularidad de créditos reconocidos
       presentados por PASTOR FLORES CHÁVEZ. La prueba es útil, para probar que
       los procesados actuaron en el cumplimiento de sus funciones. Pertinente para
       probar su inocencia y conducente para probar que la denuncia es calumniosa y
       que carece de fundamento jurídico.
  6.6. Fotocopia de la Resolución Nº 5249-2013/CCO-INDECOPI, Expediente Nº 010-
       2003/CCD-UDP-01-77, Nº 010-2003/CCD-UDI-UDP-03-18 expedida por
       INDECOPI, con fecha 10 de mayo de 2013, objeto de demostrar que el órgano
       competente, para conocer los procedimientos concursales, recién en dicha fecha,
       Resolvió “CONSIDERAR AL SEÑOR PASTOR TIMOTEO FLORES CHÁVEZ,
       como nuevo titular de los créditos. La prueba es útil, para probar que los
       procesados actuaron en el cumplimiento de sus funciones. Pertinente para
       probar su inocencia y conducente para probar que la denuncia es calumniosa y
       que carece de fundamento jurídico.
  6.7. Fotocopia de la Resolución Nº 11717-2009/CCO-INDECOPI, Expediente Nº 010-
       2003/CCD-UDP-01-77, Nº 010-2003/CCD-UDP-03-18 expedida por
       INDECOPI, con fecha 13 de noviembre de 2009, cedente Edilberto Fermín
       Munayco Cavero, para cambio de titularidad a favor de Pastor Flores Chávez, con
       objeto de demostrar que el órgano competente, declaró IMPROCEDENTE, la
       solicitud de cambio de titularidad de créditos reconocidos presentados por
       PASTOR FLORES CHÁVEZ. La prueba es útil, para probar que los procesados
       actuaron en el cumplimiento de sus funciones. Pertinente para probar su
       inocencia y conducente para probar que la denuncia es calumniosa y que carece
       de fundamento jurídico.
POR LO EXPUESTO:
Al Juzgado pido se sirva tener por bien absuelto el traslado, y disponer la realización de
las audiencias atinentes, para su debate.
OTROSI DIGO: Que, designo abogado defensor al abogado Pedro Julio Rocca León, con
               domicilio en calle Fermín Tangüis Nº 106, Pisco, celular 956606345
               teléfono 056-314634 correo electrónico pjroccaleon@hotmail.com .
ANEXOS:
  1. Fotocopia de la Carta Nº 0198-2013/CCO-INDECOPI, del 05 de febrero de
     2013 y su anexo (5 folios).
    2. Fotocopia de la Resolución Nº 395-2014/SDC-INDECOPI, Expediente Nº 10-
       2003/CCD-ODI-UDP-03-18, expedida por INDECOPI, del 10 de marzo de
       2014. (04 fs)
    3. Fotocopia de la Resolución Nº 11713-2009/CCO-INDECOPI, (3 folios)
    4. Fotocopia de la Resolución Nº 2261-2010/CCO-INDECOPI. (1 folio)
    5. Fotocopia de la Resolución Nº 11714-2009/CCO-INDECOPI. (3 folios)
    6. Fotocopia de la Resolución Nº 5249-2013/CCO-INDECOPI. (3 folios)
    7. Fotocopia de la Resolución Nº 11717-2009/CCO-INDECOPI (3 folios)
    8. Fotocopia del D.N.I. de cada uno de los procesados.
                                                                      Pisco, 10 de septiembre de 2014.
[1] Numeral 3.2 Ley 27809 Corresponde a las Comisiones señaladas fiscalizar la actuación de las entidades
administradoras y liquidadoras, deudores y acreedores sujetos a los procedimientos concursales. La Comisión
de Procedimientos Concursales del INDECOPI podrá expedir directivas de cumplimiento obligatorio para
regular la actuación de las entidades administradoras y liquidadoras, así como de los deudores y acreedores antes
señalados.