INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MORROPÓN
Creado con R.M. N. 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 – 2006
Dirección: P.J. Nueve de octubre s/n Salida Carretera a Piura-Telf.: 073-369029
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
MODULO N°01: ATENCION PRIMARIA EN SALUD.
UNIDAD DIDÁCTICA: PRIMEROS AUXILIOS.
NOMBRE: Identificando situaciones de Urgencia y Duración: 42 Horas
Emergencia en pacientes basados en las
constantes vitales normales
ELEMENTO DE CAPACIDAD:
Reconocer las situaciones de primeros auxilios y planes deHORAS PEDAGÓGICAS
contingencia en situaciones de urgencias y emergencias..
Aula 22 Horas
PROCEDIMIENTOS
Laboratorio 20 Horas.
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS
CONCEPTUALES ACTITUDINALES
Terminología en salud Identificando las situaciones Demuestra entusiasmo y
aplicada a la unidad de de urgencias y emergencia en participación en las clases
primeros auxilios. pacientes, basados en la
Primeros auxilios: constantes vitales normales.
definición, importancia,
técnicas y materiales.
Emergencias, urgencias,
peligros, riesgos y eventos
adversos: definición,
objetivos.
Tópico
Botiquín de primeros
auxilios: conformación,
mantenimiento y
conservación.
Signos vitales: definición,
equipos y precauciones,
valores normales y
anormales.
ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS
Lic. Enf. Paulina Benites Suárez
Página: 1/8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MORROPÓN
Creado con R.M. N. 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 – 2006
Dirección: P.J. Nueve de octubre s/n Salida Carretera a Piura-Telf.: 073-369029
MOMENTO ESTRATEGIAS MÉTODO / TÉCNICA DURACION
Diálogo.
Despertar el interés en los Lluvia de ideas.
MOTIVACIÓN 05 Minutos.
estudiantes a través de la
proyección de un video de
pacientes accidentados.
Dialogo.
PROPORCIONAR La docente proporciona separatas y
10 hora.
INFORMACIÓN guía de práctica. Exposición.
Observación
Demostración de técnica lavado de sistemática.
manos clínico, calzado de guantes
DESARROLLAR
Evaluación escrita.
PRÁCTICA 10 Horas.
DIRIGIDA
Ficha de
observación
EVALUACIÓN
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Reconoce las situaciones de urgencias y emergencias
basadas en los signos y síntomas.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Diferencia situaciones de
urgencias y emergencias Demostración – Evaluación escrita
teniendo como base los observación
parámetros normales de los
signos vitales.
Aplica de forma correcta las
técnicas de lavado clínico y
Ficha de Observación
calzado de guantes como
medidas de protección.
Implementa un botiquín con
responsabilidad teniendo los
materiales básicos. Ficha actitudinal
RECURSOS
Separata.
Lic. Enf. Paulina Benites Suárez
Página: 2/8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MORROPÓN
Creado con R.M. N. 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 – 2006
Dirección: P.J. Nueve de octubre s/n Salida Carretera a Piura-Telf.: 073-369029
Plumones.
Borrador de Pizarra.
Laptop y Proyector Multimedia.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
MODULO N°02: ATENCION PRIMARIA EN SALUD.
UNIDAD DIDÁCTICA: PRIMEROS AUXILIOS
NOMBRE: Aprendiendo a identificar y tratar en forma oportuna
y precoces situaciones de urgencia y emergencia
de los distintos sistemas afectados
Duración: 44 Horas
ELEMENTO DE CAPACIDAD:
Conoce la actuación inmediata en las diferentes situaciones de urgencia
y emergencia que se presenten en los distintos sistemas del cuerpo
HORAS PEDAGÓGICAS
humano, manteniendo empatía con su paciente.
Aula 10 Horas
Laboratorio 34 Horas.
Lic. Enf. Paulina Benites Suárez
Página: 3/8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MORROPÓN
Creado con R.M. N. 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 – 2006
Dirección: P.J. Nueve de octubre s/n Salida Carretera a Piura-Telf.: 073-369029
PROCEDIMIENTOS
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS
CONCEPTUALES ACTITUDINALES
Urgencias y emergencias en Realiza las técnicas de intervención Brinda servicios de primeros
Sistema musculo esquelético: oportuna frente a situaciones de auxilios no solo con calidad si no
urgencia y emergencia en los casos también con calidez en forma
traumatismos, fracturas,
esguinces, luxaciones, heridas. clínicos expuestos por la docente. responsable.
Urgencias y emergencias en
Sistema respiratorio: asfixia,
atragantamiento, ahogamiento.
Urgencias y emergencias en
Sistema cardiovascular: crisis
hipertensiva, infarto,
hemorragias, shock
hipovolémico.
Urgencias y emergencias en
Sistema tegumentario:
quemaduras, picaduras.
ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS
MOMENTO ESTRATEGIAS MÉTODO / TÉCNICA DURACION
Diálogo.
Despertar el interés en los Lluvia de ideas.
MOTIVACIÓN 60 Minutos.
estudiantes a través de la
exposiciones de casos clínicos con
sus respectivas acciones.
Exposición sobre situaciones de
Dialogo.
PROPORCIONAR urgencias y emergencia
6 Horas.
INFORMACIÓN comprometiendo varias partes del Exposición.
cuerpo humano
Lic. Enf. Paulina Benites Suárez
Página: 4/8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MORROPÓN
Creado con R.M. N. 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 – 2006
Dirección: P.J. Nueve de octubre s/n Salida Carretera a Piura-Telf.: 073-369029
Demostración de técnica de
actuación ante situaciones de
DESARROLLAR Observación
PRÁCTICA urgencia y emergencia de las
sistemática. 15 H0ras.
DIRIGIDA diferentes sistemas del cuerpo
humano.
El estudiante realiza la
RESOLUCIÓN DE
demostración de técnica actuación Demostración
PROBLEMAS Y
ante situaciones de urgencia y práctica. 15 Horas
TRANSFERENCIA
emergencia de los diferentes
sistemas del cuerpo humano
Evaluación escrita
EVALUACIÓN Análisis de producto terminado Ficha de cotejo. 5
EVALUACIÓN
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Aplica conocimientos básicos de primeros auxilios, de
acuerdo a las situaciones de urgencia y emergencia con
seguridad, manteniendo relación empática.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
1. Describe la intervención
básica ante situaciones de Observación Evaluación escrita
urgencia y emergencias de oral
los diferentes sistemas del
cuerpo humano.
2. Realiza las técnicas
respectivas ante
Ficha de cotejo.
situaciones de urgencia y
emergencias de los
distintos sistemas del
cuerpo humano afectados.
Lic. Enf. Paulina Benites Suárez
Página: 5/8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MORROPÓN
Creado con R.M. N. 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 – 2006
Dirección: P.J. Nueve de octubre s/n Salida Carretera a Piura-Telf.: 073-369029
3. Demuestra empatía con su Ficha actitudinal
paciente al brindarle
servicios de primeros
auxilios
RECURSOS
Separata.
Plumones.
Borrador de Pizarra.
Laptop y Proyector Multimedia.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
MODULO N°02: ATENCION PRIMARIA EN SALUD.
UNIDAD DIDÁCTICA: PRIMEROS AUXILIOS
NOMBRE: Reconociendo los desastres Naturales y el Sistema
Duración: 06 Horas
nacional de Defensa Civil.
ELEMENTO DE CAPACIDAD:
Realizar acciones de HORAS PEDAGÓGICAS
Primeros auxilios y planes de contingencia en casos de
desastres naturales Aula 02 Horas
Laboratorio 04 Horas.
PROCEDIMIENTOS
CONTENIDOS
Lic. Enf. Paulina Benites Suárez
Página: 6/8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MORROPÓN
Creado con R.M. N. 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 – 2006
Dirección: P.J. Nueve de octubre s/n Salida Carretera a Piura-Telf.: 073-369029
PROCEDIMIENTOS
CONCEPTUALES ACTITUDINALES
Desastres: tipos, Reconoce los desastres Respeta normas de seguridad para
clasificación de naturales y entrópicos comunes la prevención de accidentes y
víctimas, prevención. de la localidad y realiza un plan muestra actitud crítica frente a
de trabajo del sistema acciones tomadas por la sociedad
Sistema Nacional de nacional de defensa civil de su en los desastres naturales que ha
Defensa Civil. localidad y lo sustenta en clase sufrido el país en los últimos
tiempos.
ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS
MOMENTO ESTRATEGIAS MÉTODO / TÉCNICA DURACION
Diálogo.
MOTIVACIÓN Recoger saberes previos de Lluvia de ideas. 60 Minutos.
defensa civil y desastres.
La docente proporciona separata la
Dialogo.
PROPORCIONAR cual es analizada y el estudiante
02 Horas.
INFORMACIÓN expondrá las conclusiones que llego Exposición.
sobre el tema.
La docente realizara la
demostración de técnica correcta de Observación
DESARROLLAR
PRÁCTICA los desastres naturales. sistemática. 02 Horas.
DIRIGIDA
Demostración
RESOLUCIÓN DE
Los estudiantes realizaran la práctica.
PROBLEMAS Y 03 Horas
TRANSFERENCIA demostración de técnica correcta Observación
de los desastres naturales
Evaluación oral
EVALUACIÓN
Análisis de producto terminado Ficha de cotejo. 02 Horas
EVALUACIÓN
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Interpreta planes de contingencia, acertadamente, para
situaciones de desastres.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Lic. Enf. Paulina Benites Suárez
Página: 7/8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MORROPÓN
Creado con R.M. N. 380-98-ED – Revalidado con R.D N° 0514 – 2006
Dirección: P.J. Nueve de octubre s/n Salida Carretera a Piura-Telf.: 073-369029
Describe e indica las
zonas anatómicas de Demostrativa Evaluación oral
aplicación de
inyectables por las Observación
diferentes vías de
administración.
Aplica la técnica Ficha de cotejo
correcta de inyectable
teniendo en cuenta las
medidas de
bioseguridad.
Trabaja en equipo y Ficha actitudinal
mantiene el ambiente
ordenado y limpio.
RECURSOS
Separata.
Plumones.
Borrador de Pizarra.
Laptop y Proyector Multimedia.
Lic. Enf. Paulina Benites Suárez
Página: 8/8