[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
496 vistas2 páginas

Revoluciones Liberales

Las revoluciones liberales del siglo XIX se produjeron en tres oleadas (1820, 1830 y 1848) impulsadas por las ideas liberales y nacionalistas que desafiaron el orden restaurado en el Congreso de Viena. La primera oleada en 1820 estuvo limitada a países mediterráneos y fracasó. La revolución de 1830 en Francia, Bélgica y Polonia logró algunas victorias iniciales pero también fueron aplastadas. La oleada de 1848 fue la más intensa e involucró demandas sociales y democráticas además de las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
496 vistas2 páginas

Revoluciones Liberales

Las revoluciones liberales del siglo XIX se produjeron en tres oleadas (1820, 1830 y 1848) impulsadas por las ideas liberales y nacionalistas que desafiaron el orden restaurado en el Congreso de Viena. La primera oleada en 1820 estuvo limitada a países mediterráneos y fracasó. La revolución de 1830 en Francia, Bélgica y Polonia logró algunas victorias iniciales pero también fueron aplastadas. La oleada de 1848 fue la más intensa e involucró demandas sociales y democráticas además de las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ciencias sociales

Ciencias sociales 4to de Secundaria


4to de Secundaria

TEMA: LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX para garantizar el orden
público.
Libertad de expresión Limitación de la libertad de Ampliación de las
El liberalismo y el nacionalismo, dos nuevas fuerzas políticas
prensa y reunión. libertades individuales.
que había desatado la Revolución francesa extendiéndolas por
toda Europa, combatieron el orden europeo del Congreso de Reformas Sociales Ningún cambio en las Mejoras en las
Viena. Una primera oleada revolucionaria, entre 1820, 1830 y desigualdades económicas y condiciones de vida y de
1848, sacudió el continente en demanda de sistemas de vida. trabajo.
constitucionales y derechos para las naciones oprimidas.
Las revoluciones liberales del siglo XIX
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y PROBLEMAS Tras la derrota de Waterloo del emperador francés Napoleón, las potencias europeas vencedoras
SOCIALES reunidas en el congreso de Viena (1814-1815) acordaron restablecer el orden monárquico anterior.
Dos movimientos herederos de la Revolución francesa se Para evitar nuevas hegemonías que perturbasen la paz en Europa, el congreso de Viena estableció
opusieron a la Restauración en sucesivas oleadas una política que dio lugar a la santa Alianza (sistema de alianza entre Prusia, Rusia, Austria; ya la
revolucionarias: el liberalismo y el nacionalismo. que después se sumarian Francia, y otros estados). Así las monarquías se unían contra cualquier
El liberalismo: El liberalismo es una corriente de pensamiento intento de desestabilizar este sistema.
que coloca a la libertad del individuo en la base de los demás El intento de estos monarcas por gobernar como solían hacerlo antes de la Revolución Francesa se
derechos políticos, sociales o económicos. Sus orígenes se enfrentó con las protestas populares alimentadas por los ideales liberales y nacionalistas. Eso se
remontan al siglo XVII, al contexto de las guerras religiosas llevó a que se produjeran tres oleadas revolucionarias en 1820, 1830 y 1848.
que enfrentaron a católicos y protestantes. De acuerdo con Las revoluciones de 1820
algunos historiadores, los principios liberales fueron Las revoluciones de 1820 fueron las primeras que pusieron en cuestión el sistema de la
apropiados por la burguesía en su favor y en oposición a los Restauración, aunque se limitaron a algunos países mediterráneos y tuvieron un escaso soporte
reclamos de los sectores populares, como los obreros. Sus social. El pronunciamiento del comandante Riego en España marcó el comienzo de las oleadas
principios fundamentales eran: revolucionarias en Europa estimuladas también por el triunfo de los movimientos independentistas y
La defensa de las libertades y los derechos individuales. liberales de la América española. La Santa Alianza fue enviada para restablecer los poderes
 La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. absolutos de nuevo en España. También hubo levantamientos en otros países de Europa pero todos
fracasaron aplastados por la intervención extranjera.
 La soberanía nacional, cuya materialización es la Constitución, ley fundamental de la nación que está
La Revolución de 1830
por encima de todos, incluido el rey.
La subida de los precios, la carestía de los productos de primera necesidad y la crisis industrial
 La división de poderes, según la teoría de Montesquieu.
provocaron un clima de descontento social que resultó favorable a la revuelta. La burguesía, que era
 El control de la gestión pública a través de la publicidad y la libertad de prensa. la clase social en ascenso, aprovechó la situación para atacar el orden político.
En la segunda mitad del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, David Ricardo y Adam Smith plasmaron los Francia: el sucesor de Luis XVIII, Carlos X (1824-1830) da un giro ultraconservador a la monarquía
planteamientos del liberalismo económico. absoluta, lo que provoca un fuerte descontento. En julio de 1830, el rey disolvió la Cámara de
Liberalismo político Diputados y restringió aún más las libertades, lo que desencadenó la revolución. Durante las «tres
En el siglo XIX, el liberalismo encontró en Gran Bretaña una de sus expresiones más influyentes en el jornadas gloriosas» (27, 28 y 29 de julio) los revolucionarios se adueñaron de París. Carlos X abdicó
utilitarismo, que declara como funciones supremas de la sociedad y el Estado la libertad del individuo y la y ocupó el trono el duque Luis Felipe de Orleans (1830-1848).
búsqueda de bienestar social Bélgica: en agosto, la revolución se extendió a Bélgica. Tanto el partido liberal como el católico
Sus principales representantes fueron Jeremy Bentham y John Stuart Mill.. Los principales políticos del estaban descontentos con la unión política con Holanda y, además, la floreciente burguesía nacional
liberalismo son la soberanía nacional, los derechos individuales, la división de poderes del Estado, la veía con disgusto el autoritarismo de Guillermo I (1815-1840). En agosto, la revolución se extendió
igualdad ante las leyes, y la libertad de opinión, expresión y prensa. por todo el país, con el apoyo de Francia e Inglaterra. Los holandeses se retiraron y Bélgica obtuvo la
La evolución del liberalismo en el siglo XIX independencia. La corona pasó a Leopoldo I de Sajonia-Coburgo (1831-1865) y se promulgó una
En el siglo XIX, el liberalismo se configuró alrededor de dos grandes corrientes políticas entre las que Constitución liberal.
existen profundas diferencias. Estas corrientes fueron las siguientes: Polonia: en noviembre de 1830 estalló la revolución, inspirada por el deseo de acabar con la
 Liberalismo doctrinario. Era la vertiente conservadora del liberalismo. Tenía una concepción dominación rusa. En enero de 1831 la Dieta proclamó la independencia, pero el ejército ruso venció a
restrictiva de los derechos y libertades políticas, que se concentraba en la defensa del sufragio los polacos en Ostrolenka y ocupó Varsovia.
censitario y del orden social por encima de los derechos ciudadanos. La postura del liberalismo Otros movimientos revolucionarios de menor alcance se produjeron en el norte de Italia contra el
doctrinario se reflejó en su defensa de la soberanía compartida entre la corona y el parlamento y la dominio austriaco y en diversas ciudades alemanas (1830-1833).
monarquía parlamentaria. La Revolución de 1848
 Liberalismo democrático. Defensor de la democratización de los poderes ejecutivo y legislativo, y El año 1848 fue el de mayor intensidad revolucionaria de todo el siglo XIX en Europa. A las ideas
sensible a las reformas sociales que permitieran mejorar las condiciones de vida de las clases liberales y nacionalistas defendidas por la burguesía se unieron en esta ocasión las inquietudes
trabajadoras, a las que reconocía el pleno ejercicio de los derechos políticos a través del sufragio sociales y los planteamientos democráticos de la nueva clase social que comenzaba a adquirir
universal. protagonismo: el proletariado. Las clases populares apoyaron de forma masiva los movimientos
Variable Liberalismo doctrinario Liberalismo revolucionarios para protestar por la situación de paro y de hambre en que vivía la mayoría de la
democrático población.
Soberanía Compartida Nacional La crisis estalló en Francia y se extendió por las principales ciudades de centro Europa pero
Sistema de gobierno Monarquía parlamentaria República rápidamente fracasaron; de la revolución de 1848 tan sólo permaneció la definitiva desaparición del
Sufragio Censitario Universal Antiguo Régimen.
Movimientos sociales Represión de levantamientos Derecho a la protesta
La Historia de Europa en la primera mitad del siglo XIX estuvo dominada por el conflicto entre las
monarquías absolutas y los movimientos revolucionarios liberales y nacionalistas que hicieron
imposible mantener los principios del Congreso de Viena.

También podría gustarte