MATEMÁTICA PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
PPT Clase N°4
21 MAYO, 2022
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE:
           Practica la puntualidad                  Mantén todos tus sentidos activos
    Plantea todas tus dudas o consultas   Participa activamente en todos los momentos de la clase
PRESENTACIÓN DE LA CLASE:
APRENDIZAJE ESPERADO:
•   Aplican operaciones básicas de números racionales en la resolución de operaciones y expresiones matemáticas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1.6.-Clasifica los números que conforman el conjunto de los números racionales para dar significado a las operaciones.
1.7.-Aplica transformación decimal para convertir un número decimal en fracción.
1.10.-Demuestra autonomía en actividades y funciones especializadas en diversos contextos. (A)
CONTENIDOS:
Números Racionales (ℚ):
• Definición del conjunto ℚ.
• Orden en ℚ.
• Transformación decimal.
MOMENTO PARA RECORDAR:
       Simplifica el siguiente ejercicio considerando las propiedades de las potencias vistas la clase anterior:
                                                                  3
                                                   𝑎 ∙ 𝑏 8 ∙ 𝑎2
                                                                      =
                                                   𝑏 8 ∙ 𝑎3 2
  a) 𝑎𝑏2
  b) 𝑎4 𝑏8
  c) 𝑎16
  d) 𝑎12
MOMENTO PARA CONOCER:
   Los números racionales son todos los números
   que pueden representarse como el cociente de
   dos números enteros. Este conjunto se
   representa con la letra ℚ y se define como:
                                                              Observación:
                                                  Al igual que los números enteros, los
                                                  elementos del conjunto de los números
                                                  racionales los podemos comparar,
                                                  ordenar y representar a través de la
                                                  recta numérica
MOMENTO PARA CONOCER:
                                       Números
                                      Decimales
                                      Se clasifican en:
                Finito                                            Infinito
                      Tiene fin                                      No tiene fin
                 0,12                 Periódicos              Semi periódicos             No periódicos
              Es un número Racional   Es un número Racional      Es un número Racional      Es un número Irracional
                                       2,5555…                  3,42222…                 pi=3,141592654…
MOMENTO PARA CONOCER:
     Las fracciones también pueden representarse
      como número decimal y viceversa, además                                            • El numerador es   Ejemplo:
   debemos considerar que cada parte de la fracción                                        mayor que el         7
                                                                             Impropias     denominador
                   recibe un nombre:                                                                            3
                                                                   Propias
                                                      • El numerados es
                                                        menor que el
                                                        denominador                 Fracciones
                                                        Ejemplo:
                                                            2
                                                            3
MOMENTO PARA CONOCER:
MOMENTO PARA CONOCER:
                                                               Ejemplo:
                                                 1. Al transformar el número 𝟎, 𝟎𝟐𝟑 a
          Transformación de decimal finito a                fracción resulta:
                      fracción
         Para transformar el número
         decimal a fracción decimal se
         utilizan potencias de diez (10,
         100, 1.000, etc.). Se colocan
         tantos ceros como cifras decimales
         tenga el número. Veamos dos                           Ejemplo:
         ejemplo.
                                               2. Al transformar el número decimal finito
                                                              𝟎, 𝟏𝟐 resulta:
MOMENTO PARA CONOCER:
                                                                     Ejemplo:
    Transformación de decimal infinito periódico   1. Al transformar el número 𝟐, 𝟑𝟒 a fracción
                    a fracción                                        resulta:
   Los pasos a seguir son los siguientes:
   1) En el numerador, se anota el número y
   se le resta él o los números que están
   antes del período.
   2) Se coloca como denominador un 9 por                            Ejemplo:
   cada número que está en el período (si          2. Al transformar el número decimal infinito
   hay un número bajo la línea periódica se                 periódico −𝟐𝟑, 𝟏𝟒𝟓 resulta:
   coloca un 9, si hay dos números bajo la
   línea periódica se coloca 99, etc.). Si se
   puede simplificar, se simplifica.
MOMENTO PARA CONOCER:
                                                                      Ejemplo:
                                                       1. Al transformar el número 3, 𝟏𝟑𝟒 a
     Transformación de decimal infinito semi                      fracción resulta:
              periódico a fracción
   1) El numerador de la fracción se obtiene , al
   igual que en el caso anterior, restando al
   número, sin la coma ni la línea periódica, la
   parte entera y el ante período, o sea, todo lo
   que está antes de la línea periódica.
   2) El denominador de la fracción se obtiene                        Ejemplo:
   colocando tantos 9 como cifras tenga el          2. Al transformar el número decimal infinito
                                                                                ഥ resulta:
                                                           semi periódico −𝟏𝟑, 𝟒𝟏
   período y tantos 0 como cifras tenga el ante
   período. Como siempre, el resultado se
   expresa como fracción irreductible (no se
   puede simplificar más) o como número mixto.
MOMENTO PARA APLICAR:
                         𝟑
  1. Respecto del número en la recta numérica, ¿Cuál de los siguientes números está a mayor
                        𝟒
  distancia de él?
  a)   0,85
  b) 0,75
  c) 0,79
  d) 0,56
MOMENTO PARA APLICAR:
  2. ¿A cuál de los siguientes conjuntos pertenece el número - 43?
  I) Naturales     II) Enteros    III) Racionales    IV) Irracionales
  a)   Sólo II
  b) I y II
  c)   II y III
  d) II y IV
MOMENTO PARA APLICAR:
                                                                 𝟑           𝟖           𝟕
 3. Al ordenar de menor a mayor las siguientes fracciones: 𝒂 =        ,𝒃 =        ,𝒄 =      ,   se obtiene que:
                                                                 𝟏𝟎          𝟐𝟓          𝟐𝟎
 a) 𝑎 < 𝑐 < 𝑏
 b) 𝑐 < 𝑎 < 𝑏
 c) 𝑏 < 𝑎 < 𝑐
 d) 𝑎 < 𝑏 < 𝑐
MOMENTO PARA APLICAR:
                                                                     ഥ?
 4. ¿Cuál(es) de los siguientes números es (son) equivalente(s) a 𝟏, 𝟐
                       112                  12                         11
                  I)                  II)                       III)
                       10                    9                          9
 a)   Sólo I
 b) Sólo II
 c)   Sólo III
 d) I y II
MOMENTO PARA APLICAR:
 5. Al transformar el número decimal periódico −𝟑𝟒, 𝟐𝟏 en fracción se obtiene:
        3421
 a) −   100
        3421
 b) −    99
        3387
 c) −   100
        3387
 d) −    99
MOMENTO PARA APLICAR:
   6. Al transformar el número decimal semi periódico −𝟏𝟑, 𝟏𝟐𝟑 en fracción se
   obtiene:
          13123
   a) −    990
          13121
   b) −    990
          12993
   c) −    990
          12992
   d) −    990
MOMENTO PARA APLICAR:
   7. Al transformar el número decimal 𝟓, 𝟖 en fracción se obtiene:
        29
   a)   5
        14
   b)   5
        9
   c)   2
        2
   d)   10
MOMENTO PARA RETROALIMENTAR:
                                                                                      𝟐
  En un país existen 4 candidatos a la presidencia: A, B, C y D. El candidato A obtuvo
                                                                                       𝟗
  de los votos totales del país, el candidato B obtuvo 0,23 de los votos totales del
  país, el candidato C obtuvo 0,27 de los votos totales del país, el candidato D obtuvo
  el resto. Ordene de forma creciente la cantidad de votos que obtuvo cada
  candidato.
  a)   D, A, B, C
  b) B, A, C, D
  c)   A, B, D, C
  d) A, B, C, D
MUCHAS GRACIAS