[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
145 vistas41 páginas

Planificacion Marzo

Este documento describe una lección sobre factores. El objetivo es hallar factores de números usando matrices. Los estudiantes aprenderán a identificar los factores de un número dado y explicar la estrategia utilizada, como diagramas y división por números primos. La lección incluye actividades motivadoras, desarrollo interactuivo con matrices y números compuestos, y cierre para resumir y evaluar el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

mickyseba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
145 vistas41 páginas

Planificacion Marzo

Este documento describe una lección sobre factores. El objetivo es hallar factores de números usando matrices. Los estudiantes aprenderán a identificar los factores de un número dado y explicar la estrategia utilizada, como diagramas y división por números primos. La lección incluye actividades motivadoras, desarrollo interactuivo con matrices y números compuestos, y cierre para resumir y evaluar el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

mickyseba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

Tipo: Kdoce Mes : Marzo

Asginatura: Nivel: Sexto Básico


Clases: 12 Horas: 24
Creador: ABARCA LIZAMA SEBASTIÁN
ALEX
Semana: 10 Día/Posición: 1
Clase: Factores: concepto y generalidades.

Objetivo de la clase
Hallar factores de números usando matrices.

Indicadores de evaluación
Identifican los factores de un número dado y explican la estrategia usada. Por ejemplo,
diagramas, árboles, división por números primos.
Determinan todos los factores de un número dado.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos
Indicadores de Evaluación
OFT 1 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda
de soluciones a problemas.
OFT 2 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas.
OFT 3 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos, los estudiantes
trabajan en la siguiente página para recordar multiplos y enlazar con los factores. Link

Desarrollo de la clase
Para inducir el contenido de la clase, se puede invertir el tipo de pregunta, por ejemplo: "el 15, ¿de
quién es múltiplo?" (15, 5, 3, 1), respondiendo con los factores de dichos números.
En grupos de 4 personas dibujan matrices interconectables de papel de 18 cuadrículas, observan
cuántas matrices diferentes se pueden hacer y escriben los datos como una multiplicación:

1 / 41
Pueden
repetir el proceso de matrices con otros números compuestos. entre otros, pueden ser: 12, 15, 16, 24,
44, 28 y 25; luego escriben cuáles son los factores de estos números:F(18)={18,9,6,3,2,1} Los
estudiantes formalizan el concepto de factor como proceso inverso de los múltiplos o bien como los
números que multiplicados por otros (factores), resultan en el número pedido, registrando en sus
cuadernosSe da paso a las generalidades, como por ejemplo que el 1 es el divisor o factor universal,
pues el 1 tiene como múltiplo a todos los naturales y las reglas de divisibilidad (todos los pares son
divisibles por 2, los números terminados en 0, son divisibles por 10, si al sumar los dígitos resulta un
múltiplo de 3, entonces el número es divisible por tres, etc.)
Los estudiantes trabajan en guía de aprendizaje de múltiplos y factores.Terminado un tipo adecuado,
se revisa la actividad en conjunto y se les plantea la siguiente pregunta, ¿qué relación hay entre
factores y múltiplos? ( Llegan a conclusiones como: 18 es múltiplo de 3 y a su vez, 3 es factor de 18.)

Se pueden realizar, también las siguientes preguntas: ¿Cuál es el número natural que tiene mayor
cantidad de múltiplos? (el 1, todos los naturales son múltiplos del 1), ¿Cuál es posiblemente, el
número natural distinto de 1 que tiene menor cantidad de factores?(pueden dar distintos números
primos), ¿Cuántos divisores tiene?(tiene 2 factores, el 1 y el mismo número).

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.
Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta los estudiantes
responden a:

2 / 41
¿Cuál es el número natural que tiene mayor cantidad de múltiplos? (el 1, todos los naturales
son múltiplos del 1)

¿Cuál es posiblemente, el número natural distinto de 1 que tiene menor cantidad de


factores?(pueden dar distintos números primos)

¿Cuántos divisores tiene?(tiene 2 factores, el 1 y el mismo número).

Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Formativa.

Recursos
- Cuaderno de la Asignatura.- Guía de Aprendizaje . Múltiplos y Factores- Lápices.- Pizarra.-
Plumón.- Página juego de inicio. Link

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

3 / 41
Semana: 10 Día/Posición: 2
Clase: Múltiplos y Factores. (Math Mobile)

Objetivo de la clase
Esquematizar los aprendizajes referidos a múltiplos y factores, resolviendo actividades acordes.
Indicadores de evaluación
Resuelven problemas que involucran factores y múltiplos.
Identifican los factores de un número dado y explican la estrategia usada. Por ejemplo,
diagramas, árboles, división por números primos.
Determinan todos los factores de un número dado.
Determinan múltiplos de números.
Explican por medio de ejemplos qué es un múltiplo de un número e identifican múltiplos
en secuencias numéricas.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos, los estudiantes
trabajan en la siguiente página para practicar los multiplos de los números. Link

Desarrollo de la clase
Los estudiantes trabajan páginas del texto de ejercicios (anexo5_6ºtextodeejercitacion1), en páginas
1, 2 y 4 (ejercicios del 37 al 58). Una vez terminado y revisado, los estudiantes trabajan en flash
adjunto (anexo6_6ºmultiplos y divisores.swf),

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.
Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta, aprovechando
flash, docente trabaja con todo el curso para reforzar.
Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase

4 / 41
Formativa,

Recursos
- Cuaderno de la Asignatura.- Lápices.- Pizarra.- Plumón.- Libro de ejercitación
(anexo5_6ºtextodeejercitacion1)- flash (anexo6_6ºmultiplos y divisores.swf)- Juego de inicio. Link-
Proyector.- Navegador compatible con el archivo flash.

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

5 / 41
Semana: 10 Día/Posición: 3
Clase: Números Primos y Compuestos. (Math Mobile)

Objetivo de la clase
Usar patrones para identificar números primos y compuestos.
Indicadores de evaluación
Explican qué es un número compuesto y dan ejemplos.
Explican qué es un número primo y dan ejemplos.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos, los estudiantes
observan la imagen y se indaga respecto a los conceptos de primos y compuestos, que es lo que
entienden y explican con sus palabras.

6 / 41
Desarrollo de la clase
Los estudiantes reciben guía(anexo8_6ºcriba numeros primos) con la cual van a trabajar; leen la
primera parte que contextualiza a la persona de Eratóstenes y sus aportes a la humanidad.
Los estudiantes resuelven la primera actividad: tachar los números que son múltiplos de otros, en un
tiempo adecuado. Luego el docente, revisa dicha actividad, mediante el flash adjunto
(anexo7_6ºnúmeros primos y compuestos) Los estudiantes registran en su cuaderno los conceptos de
números primos y compuestos. Pueden guiarse por la información del flash. Continúan el trabajo en la
guía, el docente guía y supervisa el trabajo de sus estudiantes. Una vez finalizada la guía se revisa en
conjunto.

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.

Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta, los estudiantes
responde a: ¿qué es un número primo?, ¿qué es un número compuesto?, nombran números
compuestos y primos, explicando sus características.

Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Formativa.

Recursos
- Cuaderno de la Asignatura.- Lápices.- Pizarra.- Plumón.- Proyector.- Navegador compatible con
reproductor de flash.- Guía (anexo8_6ºcriba numeros primos)- Flash para el cierre
(anexo7_6ºnúmeros primos y compuestos)

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

7 / 41
Semana: 11 Día/Posición: 1
Clase: Factores y Múltiplos comunes.

Objetivo de la clase
Descubrir factores y múltiplos comunes entre números a partir de la elaboración y análisis de
matrices.
Indicadores de evaluación
Resuelven problemas que involucran factores y múltiplos.
Explican qué es un número compuesto y dan ejemplos.
Identifican los factores de un número dado y explican la estrategia usada. Por ejemplo,
diagramas, árboles, división por números primos.
Explican qué es un número primo y dan ejemplos.
Determinan todos los factores de un número dado.
Determinan múltiplos de números.
Explican por medio de ejemplos qué es un múltiplo de un número e identifican múltiplos
en secuencias numéricas.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos
Indicadores de Evaluación
OFT 1 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda
de soluciones a problemas.
OFT 2 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas.
OFT 3 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos, los estudiantes
recuerdan los conceptos de números primos y de los compuestos dando ejemplos y las característica
de ambos. Se proponen dos números, por ejemplo 9 y 15 y se les piden características. (Entre las
cuales pueden salir que ambos son múltiplos de 3 o de 5, que se pueden dividir por dichos números o
que son números compuestos, entre otras particularidades comunes de estos números.) Luego, el
docente pide a sus estudiantes que calculen y nombren todos los factores de cada uno. Luego de que
lo hacen, les pide identificar a los que se repiten

8 / 41
Desarrollo de la clase
Luego, con la misma pareja de números del inicio, se hace el ejercicio, pero esta vez con los
múltiplos. Como la cantidad de múltiplos de un número es infinita, se solicita que encuentren los
primeros 3 múltiplos comunes.
Analizan ambas situaciones, y en el caso de los múltiplos comunes, descubren que hay un patrón. Por
otro lado que siempre en los factores, se repite el 1, pues es considerado factor universal. Trabajan el
texto (anexo5_6ºtextodeejercitacion1), páginas 3(completa) y 4 (desde el ejercicio 59 al 62). Donde
además del contenido tratado en esta clase, se trabajan los números primos y compuestos. El
docente guía y supervisa el trabajo de sus estudiantes, quienes trabajan de forma individual o en
parejas en un tiempo razonable. Terminado el tiempo, se revisan las actividades en conjunto.El
profesor propone la dinámica del factor o del múltiplo perdido: El docente da pistas del múltiplo o del
factor, características; los estudiantes deben deducir cuál es el número. Si se desea, los/as
estudiantes pueden dar pistas y ser ellos quienes dirijan el juego. Ejemplo:
"Soy un múltiplo de 4, el dígito que está en mis unidades es el doble de 3, tengo más de 3 decenas y
soy menor que 70, ¿quién soy?"(56)

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.
Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta, los estudiantes
realizaran un juego del factor o múltiplo perdido: El docente dacaracterísticas (pistas) del múltiplo o del
factor, ; los estudiantes deben deducir cuál es el número. Si se desea, los estudiantes pueden dar
pistas y ser ellos quienes dirijan el juego. Ejemplo:
"Soy un múltiplo de 4, el dígito que está en mis unidades es el doble de 3, tengo más de 3 decenas y
soy menor que 70, ¿quién soy?"(56)
Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Formativa.

Recursos
- Cuaderno de la Asignatura.- Lápices.- Pizarra.- Plumón.- Libro de ejercitación
(anexo5_6ºtextodeejercitacion1)

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

9 / 41
Semana: 11 Día/Posición: 2
Clase: Máximo factor común (MFC) o Máximo común divisor (MCD)

Objetivo de la clase
Hallar el máximo factor común de dos o más números y usarlo para resolver problemas

Indicadores de evaluación
Resuelven problemas que involucran factores y múltiplos.
Identifican los factores de un número dado y explican la estrategia usada. Por ejemplo,
diagramas, árboles, división por números primos.
Determinan todos los factores de un número dado.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos
Indicadores de Evaluación
OFT 1 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda
de soluciones a problemas.
OFT 2 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas.
OFT 3 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos, los estudiantes
observan power point y comentan con sus propias palabras.

Desarrollo de la clase
Los estudiantes leen y resuelven las siguiente situación, buscando estrategias para encontrar los
divisores comunes entre los tres números propuestos. "Se tienen tres varillas de 60 cm, 80 cm y 100
cm de longitud respectivamente. Se quieren dividir en pedazos de la misma longitud sin que sobre ni
falte nada, ¿cuál es la mayor medida posible?" Luego en grupo, resuelven el problema (20cm), que
coincide con el mayor de los factores comunes entre 60, 80 y 100, explicando algunos de los
estudiantes las estrategiasutilizadas.
Se recuerda qué eran los factores o divisores comunes entre dos números. El docente puede
proponer que los estudiantes calculen factores comunes entre distintos números, de forma oral.
Ejemplo, los factores comunes entre 15 y 30 (15, 5, 3 y 1) y entre esos determinar al mayor (15). El
docente expone y explica la metodología de la tabla de Eratóstenes para calcular MFC entre dos o
más números. Se realizan actividades de búsqueda de divisores comunes:

10 / 41
Calcula el MFC entre:

52 y 26 218, 64 y 16 100, 120 y 160

Resuelve:

Un padre da 80 centavos a su hijo, a otro 75 centavos y a otro 60 centavos, para repartir entre los
pobres, de modo que todos den a cada pobre la misma cantidad. ¿Cuál es la mayor cantidad que
podrán dar a cada pobre y cuantos lo pobres socorridos?
Los estudiantes, desarrollan las actividades en sus cuadernos, en un tiempo adecuado, mientras el
docente guía y supervisa su trabajo.Pasado el tiempo, se revisan las actividades en conjunto,
desarrollando cada ejercicio de forma colectiva, zanjando dudas en el proceso.

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.

Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta, los estudiantes
contesta a:

¿Cómo es más eficiente calculas el MFC?(en compración a calcular todos los factores de los
números y de los comunes, seleccionar al mayor, es más eficiente desarrollar la tabla).

Se les recuerda que en internet hay variadas páginas donde pueden indagar más y ejercitar.
Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Formativa.

Recursos
- Cuaderno de la Asignatura.-PPT de MCD o MFC- Lápices.- Pizarra.- Plumón.

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

11 / 41
Semana: 11 Día/Posición: 3
Clase: Mínimo Común Múltiplo (MCM)

Objetivo de la clase
Hallar el mínimo común múltiplo de dos o más números y usarlo para resolver problemas

Indicadores de evaluación
Resuelven problemas que involucran factores y múltiplos.
Calculan el mínimo común múltiplo entre números naturales.
Determinan múltiplos de números.
Explican por medio de ejemplos qué es un múltiplo de un número e identifican múltiplos
en secuencias numéricas.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos
Indicadores de Evaluación
OFT 1 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda
de soluciones a problemas.
OFT 2 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas.
OFT 3 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos, los estudiantes
observan power point de mínimo común múltiplo y comentan con sus palabras.

Desarrollo de la clase
Los estudiantes leen y resuelven la siguiente situación problemática: "En un paradero del
Transantiago, un bus pasa con una frecuencia de 18 minutos, otro cada 15 minutos y un tercero cada
8 minutos. ¿Dentro de cuántos minutos, como mínimo, se encontrarán en el paradero?" Los
estudiantes comparten estrategias de resolución y junto con el docenteresuelven el problema (360
minutos), que coincide con el menor de los múltiplos comunes entre 18, 15 y 8 .
Se recuerda qué eran los múltiplos comunes entre dos números. El docente puede proponer que los
estudiantes calculen múltiplos comunes entre distintos números, de forma oral. Ejemplo, los múltiplos
comunes entre 3 y 5 (15, 30, 45 ... etc.) y entre esos determinar al menor (15).El docente expone y
explica la metodología de la tabla de Eratóstenes para calcular m.c.m. entre dos o más números.Los
estudiantesrealizan en sus cuadernos actividades de búsqueda de múltiploscomunes, en un tiempo

12 / 41
adecuado, mientras el docente guía y supervisa su trabajo.

Calcula el m.c.m. entre:

5 y 2 20, 60 y 120 45, 60

Resuelve:

Joaquín ha coleccionado estampillas de América y Europa. Las estampillas de América están


agrupadas en sobres de 24 estampillas cada uno y no sobra ninguna, mientras que las estampillas de
Europa las ha agrupado en sobres de 20 y tampoco sobran. Sabiendo que el número de estampillas
es el mismo tanto para América como para Europa, ¿cuántas estampillas como mínimo hay en cada
caja? Pasado el tiempo, se revisan las actividades en conjunto, desarrollando cada ejercicio de forma
colectiva, zanjando dudas en el proceso.
Los estudiantes pueden trabajar en la siguiente página y/o trabajar en guía de aprendizaje .(sesugiere
si no trabajar guía enviarla de tarea, parapreparar prueba próxima clase) Link
Se realiza una discusión acerca del cómo calcular MCM mentalmente; los estudiantes, guiados por su
profesor, descubren, por ejemplo que el MCM entre dos números primos, siempre es el producto entre
estos. O bien, que cuando se calcula el MCM entre dos números y uno es múltiplo del otro, el MCM
será el mayor entre ambos, entre otras reflexiones.Se les recuerda que en internet hay variadas
páginas donde pueden indagar más y ejercitar.

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.

Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta , a los estudiantes
se les invita a comentaracerca del cómo calcular m.c.m. mentalmente; los estudiantes, guiados por el
docente, descubren, por ejemplo que el m.c.m. entre dos números primos, siempre es el producto
entre estos. O bien, que cuando se calcula el m.c.m. entre dos números y uno es múltiplo del otro, el
m.c.m. será el mayor entre ambos, entre otras reflexiones.Se les recuerda que en internet hay
variadas páginas donde pueden indagar más y ejercitar.

Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Formativa.

Recursos
- Cuaderno de la Asignatura.- Guía aprendizaje para prueba.- Página para trabajar desarrollo.Link-
PPT de m.c.m.- Lápices.- Pizarra.- Plumón.

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

13 / 41
Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

14 / 41
Semana: 12 Día/Posición: 1
Clase: Evaluación: Factores, Múltiplos y Cuatro Operaciones Básicas

Objetivo de la clase
Evaluar los contenidos trabajados durante la unidad mediante la resolución de una prueba.

Indicadores de evaluación
Resuelven problemas que involucran factores y múltiplos.
Calculan el mínimo común múltiplo entre números naturales.
Explican qué es un número compuesto y dan ejemplos.
Identifican los factores de un número dado y explican la estrategia usada. Por ejemplo, diagramas, árboles, división por números
primos.
Explican qué es un número primo y dan ejemplos.
Determinan todos los factores de un número dado.
Determinan múltiplos de números.
Explican por medio de ejemplos qué es un múltiplo de un número e identifican múltiplos en secuencias numéricas.
Determinan lo razonable de una respuesta para un problema.
Estiman la solución de un problema que involucra multiplicaciones y divisiones y verifican la estimación, resolviéndolo.
Estiman la solución de un problema que involucra sumas y restas y verifican la estimación, resolviéndolo.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos
OA2 Realizar cálculos que involucren las cuatro
operaciones en el contexto de la resolución de
problemas, utilizando la calculadora en ámbitos
superiores a 10 000.
Indicadores de Evaluación
OFT 1 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda
de soluciones a problemas.
OFT 2 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas.
OFT 3 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos.

Desarrollo de la clase
El docente explicita que en esta clase se desarrollará la prueba de que evaluará los contenidos
unidad. Se reparten las evaluaciones que los estudiantes deben trabajar y se dan las instrucciones
generales de resolución (prueba individual, sin calculadora, contestar en espacios señalados y de la
forma indicada, etc), se detallan en la prueba. Los estudiantes desarrollan en un tiempo adecuado los

15 / 41
ejercicios y problemas propuestos en la prueba. Este instrumento, cuenta con preguntas de selección
única, en las cuales se tratan acerca de la Teoría de los números (múltiplos, factores, números
primos, compuestos, operaciones de suma, resta, multiplicación y división.)El docente supervisa el
trabajo de sus estudiantes.Terminado el tiempo estipulado, el docente retira las pruebas.

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron

Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta, los
estudiantesrealizan un ejercicio entre todo el curso, en el cual se consultan por las preguntas que
causaron mayor dificultad y por qué creen se daba.

Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Sumativa.

Recursos
- Cuaderno de la Asignatura.- Lápices.- Pizarra.- Plumón.- Prueba de Proceso

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

16 / 41
Semana: 12 Día/Posición: 2
Clase: Retroalimentación de la prueba.

Objetivo de la clase
Contrastar los conocimientos evaluados en la prueba, mediante una retroalimentación de éstos.

Indicadores de evaluación
Estiman la solución de un problema que involucra sumas y restas y verifican la estimación, resolviéndolo.
Resuelven problemas que involucran factores y múltiplos.
Calculan el mínimo común múltiplo entre números naturales.
Explican qué es un número compuesto y dan ejemplos.
Identifican los factores de un número dado y explican la estrategia usada. Por ejemplo, diagramas, árboles, división por números
primos.
Explican qué es un número primo y dan ejemplos.
Determinan todos los factores de un número dado.
Determinan múltiplos de números.
Explican por medio de ejemplos qué es un múltiplo de un número e identifican múltiplos en secuencias numéricas.
Estiman la solución de un problema que involucra multiplicaciones y divisiones y verifican la estimación, resolviéndolo.
Determinan lo razonable de una respuesta para un problema.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos
OA2 Realizar cálculos que involucren las cuatro
operaciones en el contexto de la resolución de
problemas, utilizando la calculadora en ámbitos
superiores a 10 000.
Indicadores de Evaluación
OFT 1 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda
de soluciones a problemas.
OFT 2 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas.
OFT 3 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos.

Desarrollo de la clase
Se trabaja en la retroalimentación de la prueba, através de ppt.
El docente expone cada pregunta y en conjunto, el curso va desarrollando cada ejercicio, zanjando
dudas acerca de la resolución de cada una. Los estudiantes van resolviendo, en sus cuadernos.
Apoyando a sus compañeros en las posibles dificultades y siendo apoyados ellos también por sus

17 / 41
pares.

Al cierre, los estudiantes discuten acerca de la utilidad del ejercicio de retroalimentación realizado en
esta clase. Guiados por su profesor, siendo la consigna el aprender desde el error y así evitarlos a
futuro.

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.

Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta,los estudiantes
discuten acerca de la utilidad del ejercicio de retroalimentación realizado en esta clase. Guiados por
docente, siendo la consigna el aprender desde el error y así evitarlos a futuro.

Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Formativa.

Recursos
- Cuaderno de la Asignatura.- Lápices.- Pizarra.- Plumón.- Ppt. de Retoalimentación

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

18 / 41
Semana: 12 Día/Posición: 3
Clase: Mínimo común múltiplo en números menores de 100

Objetivo de la clase
Determinar múltiplos de números menores que 100 y calcular el mínimo común múltiplo entre
números naturales.
Indicadores de evaluación
Calculan el mínimo común múltiplo entre números naturales.
Identifican los factores de un número dado y explican la estrategia usada. Por ejemplo,
diagramas, árboles, división por números primos.
Determinan múltiplos de números.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos
Indicadores de Evaluación
OFT 1 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda
de soluciones a problemas.
OFT 2 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas.

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos, los estudiantes
observan la siguiente imagen y docente expone la siguiente situación:“Hugo y Luisa juegan en el
tablero. Hugo avanza de 3 en 3 y Luisa de 5 en 5.”

Un estudiante encierra en un círculo todos los casilleros en donde cayó Hugo y luego otro
estudiantemarca con una cruz los casilleros de Luisa.

19 / 41
Los estudiantes contestan a:

¿A qué números corresponden los casilleros de Hugo? (3, 6, 9, 12,...)

¿Con qué podemos relacionaresos números? (con la tabla del 3) y ¿los de Luisa? (con la
tabla del 5)

Por lo tanto sabemos que los casilleros de Hugo corresponden a la multiplicación de 3 a esos
números los llamaremosmultiplos de 3.

Desarrollo de la clase
Los estudiantes registran en sus cuadernos, lo siguiente:

El profesor recuerda que la forma de obtener los múltiplos de un número es a través de las tablas de
multiplicar. Escribe:

20 / 41
Una manera
más resumida de obtener los múltiplos de algunos números es usando una tabla donde cada
columna(exceptola primera) muestra los primeros múltiplos de un número cardinal.

Observando la tabla se puede decir que los múltiplos de un número se obtienen al multiplicar dicho
número por 0,1,2,3,45,6,7,8,9,10,11,12,13,…El docente pregunta:

¿cuántos múltiplos comunes tendrá dos números? (muchos)


¿por qué? (porque los múltiplosde un número son infinitos)

21 / 41
¿cómo creen que podremos llamar al menor de los múltiplos comunes entre dos o
másnúmeros? (varias respuestas)

El menor múltiplo común entre dos o más números se llama Mínimo Común Múltiplo, porque:Mínimo:
es el menor.Común: se repite.Múltiplo: son múltiplos.Los estudiantes registran en sus cuadernos:

Los estudiantes
realizan guía de trabajo y simultáneamente el docente corrige en el pizarrón, para observar diferentes
procedimientos.Les pide que expliquen a sus compañeros las estrategias usadas para resolver los
ejercicios y problemas sobre múltiplo.Los estudiantes contestan sobre características de los múltiplos
y de los divisores de un número y registran en sus cuadernos los siguientes conceptos:

Los múltiplos de un número M(n) son todos los números que se obtienen al multiplicar ese
número, por los númeroscardinales.
Los Números Cardinales es el conjunto formado por los Números Naturales y el cero. Este
conjunto se describe así:
IN0 = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, …}
Los múltiplos de un número son mayores o iguales que el número.
El 0 es múltiplo de todos los números porque al multiplicar cualquier número por 0, el resultado
es cero.
Cada número tiene infinitos múltiplos.
Los múltiplos de "a" son también múltiplos de "b"si se cumple que "a" es un múltiplo de"b".

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.

Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta, los estudiantes
contestan a : ¿qué aprendimos hoy?, ¿cuáles son los múltiplos de un número?, ¿cuántos múltiplos
tiene un número?,etc...

Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Formativa.

22 / 41
Recursos
Guía de trabajo.

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

23 / 41
Semana: 13 Día/Posición: 1
Clase: Máximo común divisor en números menores de 100.

Objetivo de la clase
Determinar los divisores de un número menor que 100 y aplicar el Máximo Común Divisor en la
resolución de problemas
Indicadores de evaluación
Resuelven problemas que involucran factores y múltiplos.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos
Indicadores de Evaluación
OFT 1 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda
de soluciones a problemas.
OFT 2 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas.

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos, los estudiantes
trabajan en la siguiente página interactiva, para encontrar divisores de un número. Link

Desarrollo de la clase
Los estudiantes leen y resuelven el siguiente problema para introducir el concepto de divisor: “En
una academia de 42 alumnos se quiere formar grupos de trabajo de manera que en cada grupo haya
igual cantidad de personas. ¿Cuáles son todas las maneras posibles de formar grupos?” (grupos de
2, 3, 6, 21, 14 o 7 personas)
Luego comenta: “Tengo 12 calugas y quiero repartirlas en paquetes iguales, ¿con cuántas calugas
puedo hacer los paquetes?” (con 2, 3, 4, 6, 12 y 1)Tabulando se puede ver mejor el número de
calugas y la cantidad de paquetes que tengo al distribuirlas.

Los estudiantesguiadopor el docente realizan las siguientes reflexiones: Si tengo 12 calugas y veo
que puedo hacer paquetes con: 1, 2, 3, 4, 6, 12 ¿cómo son esos números con respecto al 12? Para

24 / 41
eso vamos arecordar los factores de 12 que son:

De la misma manera los números 1, 2, 3, 4, 6 y 12 son Divisores de 12 porque el 12 se puede dividir


por cada uno de esos números y se obtiene como resto cero

Los estudiantes registran la definición de los divisores de un número:

Luego, los estudiantes buscan con la ayuda del docente, otra forma de determinar los divisores de un
número es usando el concepto factores de un número.¿De dónde viene la palabra factor? (se llama
factor a cada término de una multiplicación)- En este caso el factor surge de una multiplicación, esto
nos servirá para determinar los divisores de un número en una tabla de factores

25 / 41
D(25) = { 1, 5, 25 } Cuando un factor aparece repetido se anota una vez ya que es el mismo número,
por lo tanto el mismo divisor.- D(24) = { 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24 } En este caso no hay factores repetidos,
se anotan los ocho divisoresLos estudiantes contestan a:

¿Será casualidad o no que los divisores del número impar son 3 número impar, en cambio los
del número par son 8 número par?

Los estudiantes buscan una respuesta haciendo otros ejercicios de divisores para números pares y
números impares- Los divisores de 39 (número impar) - Los divisores de 44 (número par)

Luego, los estudiantes contestan a: ¿Cuáles son los divisores de 10?(Varias respuestas, se espera
que todavía los estudiantes confundan el concepto de divisor y de múltiplo).•Docente les recuerda que
los divisores de un número son todos los números que lo dividen en forma exacta:D(10) = { 1, 2, 5, 10}
Luego pregunta por los divisores de 15D(15) = { 1, 3, 5, 15} ¿Qué divisores en común tienen 10 y 15?
(1 y 5)¿Qué pasa ahora si buscamos los divisores de___ y de ___? (los alumnos eligen dos
números)Ejemplo:D(28) = { 1,2,4,7,14,28}D(20) = { 1,2,4,5,10,20}¿Qué divisores comunes tienen 28 y
20? (1, 2, y 4)•Ahora deben buscar los divisores comunes de 24 y 60:D(24) = { 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12,
24}D(60) = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60}¿Cuáles son los divisores comunes de 24 y 60? (1,
2, 3, 4, 6, y 12)¿Qué se puede decir de los divisores comunes de dos números? (1 siempre es divisor
común, mientras mayor es el número más divisores tiene)¿Siempre existirán divisores comunes entre
dos números? (el 1 siempre será un divisor comúnEl docente desafía a los estudiantes buscar dos
números que tengan un solo divisor común, el 1.(Los estudiantes buscan esos números que cumplen
la característica, por ejemplo 7 y 5 12 y 23 …)(Si los estudiantes descubren que 1 siempre será un
divisor común y que por eso cualquier par de números siempre tendrá al menos un divisor común, se
sigue con la definición de Máximo Común Divisor. De lo contrario se hacen más ejercicios buscando
divisores comunes entre pares de números de 2 cifras)Los estudiantes registran en sus cuadernos la
definición sobre máximo común divisor:

26 / 41
Los estudiantes resuelven guía de trabajo y docente debe guiar y corregir posibles errores.Luego, los
se revisa en conjunto la guía.

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.

Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta, los estudiantes
contestan a: ¿qué es un divisor?, ¿cuántos divisores puede tener un número?, etc...

Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Formativa.

Recursos
Guía de aprndizaje.

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

27 / 41
Semana: 13 Día/Posición: 2
Clase: Números primos y compuestos

Objetivo de la clase
Identificar números primos, números compuestos y comprender la descomposición de un número
natural ensus factores primos.
Indicadores de evaluación
Explican qué es un número compuesto y dan ejemplos.
Identifican los factores de un número dado y explican la estrategia usada. Por ejemplo,
diagramas, árboles, división por números primos.
Explican qué es un número primo y dan ejemplos.
Calculan el mínimo común múltiplo entre números naturales.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos
Indicadores de Evaluación
OFT 1 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda
de soluciones a problemas.
OFT 2 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas.

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos, los estudiantes
observan la siguiente imagen y contestan las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los múltiplos de 3?


¿Qué es un número primo?, da un ejemplo.
¿Cuáles son los divisores de 35?
¿ Qué es un número compuesto?, da un ejemplo
¿Qué es el MCD?
¿Qué es el MCM?

Se propone que sea un ejercicio oral, que ayudará a expresar en lenguaje matemático los conceptos
que se están estudiando:

Se pondrá énfasis en la negación que favorece la comprensión de los conceptos.

Los estudiantes realizan el siguiente juego:

28 / 41
Docente va registrando en el pizarrón por filas, las respuestas correctas. El estudiante que se
equivoca tienederecho a una segunda pregunta, pero el punto lo gana el estudiante que corrigió el
error.

Los estudiantes contestan a la siguientes preguntas formuladas por el docente:

¿Por qué 3 es divisor de 36? (porque 3 contiene 12 veces a 36, porque la división entre 36 y
3 es exacta, porque 3 por 12es igual a 36, porque 36 es un múltiplo de 3, etc)

¿Por qué 8 es divisor de 72?

¿Por qué 5 no es divisor de 28?

¿Por qué 24 no es divisor de 6?

¿Por qué 35 es múltiplo de 5?

¿Por qué 25 no es múltiplo de 10?

¿Por qué 10 no es múltiplo de 30?

¿Por qué 5 es el m.c.d (20, 25)?

¿Por qué 3 no es el m.c.d (30, 12)?

¿Por qué 10 no es el m.c.d (20, 60)?

¿Por qué 36 es el m.c.m (12, 18)?

¿Por qué 40 es el m.c.m (20, 8)?

¿Por qué 12 no es el m.c.m (6, 8)?

29 / 41
El juego termina cuando, la mayoría de los estudiantes han participado y en grupo contestan a:

Usando los conceptos de múltiplo y divisor ¿Qué relación existe entre los términos de una
división, por ejemplo:

45 : 9 = 5?
Varios estudiantes exponensu observación, para llegando a la conclusión: “Si 45 es múltiplo de9
entonces 9 es divisor de 45” ó “si 45 es múltiplo de 5 entonces 5 es divisor de 45”

Se dice que los términos múltiplo y divisor son correlativos,

¿por qué?

“ si a es múltiplo de b entonces b es divisor de a ”

Desarrollo de la clase
Los estudiantes observa la siguiente tabla y deben completarla calculandola cantidad de divisores
que tienen losprimeros números naturales.

30 / 41
Al observar las
columnas y filas de la tabla, se puede decir que:a) El 1 es divisor de todos los númerosb) Hay varios
números que tienen exactamente dos divisores, los otros tienen más de dos.El docente pide hacer
dos grupos con los números, dejando fuera el número 1:

Esta clasificación
se puede generalizar al conjunto de los números naturales, obteniendo así dos tipos de números
segúnsus divisores.

Números primos: se llaman a aquellos números que tienen exactamente dos divisores, el 1 y
el mismo número. Por ejemplo:

17 es primo ya que solo se divide en forma exacta por 1 y por 17 .Observación:El número 1 NO es
primo ya que no cumple la definición, tiene un solo divisor y no dos.

Números Compuestos: se llaman a aquellos números que tienen más de dos divisores. Por
ejemplo 22 es compuesto ya quesus divisores son 1,2,11 y 22 (cuatro en total)

31 / 41
Un problema muy conocido de la matemática moderna ha sido el de encontrar algún procedimiento,
algoritmo o unafórmula para obtener la secuencia de números primos.De la antigüedad conocemos la
“criba de Eratóstenes” (± 200 a.c.) que consiste en escribir una tabla de números del 2 hasta 100.- Se
tachan todos los números pares, excepto el 2 (que es primo ya que tiene exactamente dos divisores).-
Luego se tachan todos los múltiplos de 3.- Se sigue así, tachando los múltiplos de….- Cuando se ha
terminado de tachar todos los múltiplos, los números que quedan, son los números primos menores
que 100.

El docente pide a sus


estudiantes que realicen la guía de trabajo (anexo 1).Al terminar la guía, el docente revisa y corrige
con sus estudiantes los errores.El docente dicta los siguientes enunciados para que los estudiantes
los resuelvan en el cuaderno, es importante que losestudiantestengan tiempo suficiente para pensar y
analizar cada situación (20 minutos).
a) Encuentra todos los números primos mayores que 15 y menores que 40.b) Encuentra un número
compuesto entre 10 y 20 cuya suma de los dígitos sea 9.c) Encuentra dos números primos que
sumados den 7.d) Encuentra dos números primos que multiplicados den 10.e) Encuentra dos
números primos que sumados den 10 y multiplicados 21,Oralmente revisan el resultado de los
ejercicios anteriores.El docente escribe en el pizarrón el número 12 y pregunta a un estudiante:,

¿es 12 primo o compuesto? (compuesto)


¿Cuáles son los factores de 12? (varias respuestas, por ej.: 3 y 4)

¿Son primos los números 3 y 4? (el 3 sí y el 4 no) por lo tanto puedo descomponer el 4 en
dos factores (sí)
¿Cómo son los números 3, 2 y 2? (son primos) ¿Qué resulta al multiplicar 3 • 2 • 2? (12)
¿Cuántos factores tendrá la descomposición en factores primos de un número primo? (solo 2)

32 / 41
¿Qué sucede si al descomponer en factores primos un número comienzo descomponiendo el
número de otramanera?

(La idea es que los estudiantes descompongan el 12 como 6 por 2 y lleguen a concluir que
independiente de los factoreselegidos, la descomposición prima es la misma.)Los estudiantes
registran en su cuaderno el título: “Descomposición de un Número en Factores Primos”, copian el
recuadroy el ejemplo.

Los estudiantes establecen con la ayuda del docente que: "Esta forma de descomponer un número
en sus factores primos recibe el nombre de “diagrama de árbol” ya que “cada ramase descompone a
sus vez en dos nuevas ramas y así sucesivamente hasta que los números que aparecen sean solo
númerosprimos".Los estudiantes completan los factores que faltan en cada caso:

(La descomposición de
un número en producto de factores primos, es sin duda uno de los temas fundamentales de
ladivisibilidad, tanto así que se conoce con el nombre de “Teorema Fundamental de la Aritmética” por
las múltiples formasque tiene un número de descomponerse y en el futuro estudio de expresiones
algebraicas).•Docente explica otra forma de mostrar esta descomposición en factores primos consiste
en la representación gráfica de los factores primosen cuadriculas.Por ejemplo: descomponer 60 en
factores primos

33 / 41
Por lo tanto 60 se puede escribir como el producto de sus factores
primos. Los estudiantes pueden comprobar la igualdadhaciendo la multiplicación 60 = 2·2· 3· 5Los
estudiantes responden a,¿de cuántas maneras se puede resolver la multiplicación 2·2· 3· 5? (varias
respuestas) Luego, registran en sus cuadernostodas las formas de multiplicar los factores primos de
60.

Los estudiantes comprenden que así aparecen también nuevas factorizaciones (descomposición
multiplicativa) del 60. Observa las últimas multiplicaciones(en negrita), cada una representa al mismo
60.En total el número 60 se puede descomponer multiplicativamente de cinco formas
distintas.Entonces la descomposición de un número en sus factores primos sirve también para escribir
todas las descomposicionesmultiplicativas del número.El docente plantea el ejercicio:“Escribe todas
las formas posibles de descomponer multiplicativamente el 36” (algunos harán la descomposición
enfactores primos y otros lo harán por tanteo (ensayo y error)

Así la descomposición en factores primos sirve directamente para encontrar todas las
descomposiciones multiplicativasde un número.Los estudiante registran en sus cuadernos los
ejercicios que resolverán en sus cuadernos:1) Determina la descomposición en factores primos de los
siguientes números. Para ello debes mostrar el diagrama deárbol y la tabla de descomposición.
a) 120b) 204c) 1752) A partir de la descomposición en factores primos, escribe todas las
combinaciones multiplicativas de los siguientesnúmeros:a) 42b) 70c) 28El docente presenta el
siguiente desafío que los estudiantes deberán resolver en 10 minutos, en sus cuadernos“Se llaman
primos gemelos a dos números impares consecutivos que cumplan la condición de número primo” .

34 / 41
Busca primosgemelos completando la tabla:

Referencias para el docente:Para saber más sobre propiedades de números y en particular sobre
números primos, el profesor puede ordenar los números del 2 al 100 enuna tabla como la siguiente:

En esta tabla se puede descubrir que todos los números primos


quedan ubicados en la primera o tercera columna (excepto el 2) lo que sepuede escribir
algebraicamente con la fórmula 4n + 1 ó bien 4n – 1 , dependiendo del número que se elijaAl
reemplazar n por un número cualquiera se obtiene un número primo en alguna de las dos
expresionesEjemplo: si n = 1 ; 4n + 1 = 4 + 1 = 5Si n = 8 ; 4n - 1 = 32 – 1 = 31Si n = 10 ; 4n + 1 = 40 +
1 = 41Si n = 12 ; 4n – 1 = 48 – 1 = 47 etc.Sin embargo los números primos no se ajustan a ninguna ley
de formación.

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.

Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta, los estudiantes
responden a: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué estrategia utilizamos para realizar la descomposiciones de

35 / 41
los números?, etc..

Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Formativa.

Recursos
Guia de trabajo anexa.

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

36 / 41
Semana: 13 Día/Posición: 3
Clase: Múltiplos y divisores en números menores que 100

Objetivo de la clase
- Relacionar los conceptos de múltiplos y divisores de números menores que 100 y conocer las
reglas de divisibilidad.
Indicadores de evaluación
Resuelven problemas que involucran factores y múltiplos.
Calculan el mínimo común múltiplo entre números naturales.
Explican qué es un número compuesto y dan ejemplos.
Determinan todos los factores de un número dado.
Determinan múltiplos de números.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Demostrar que comprenden los factores y los
múltiplos: • determinando los múltiplos y factores
de números menores de 100 • identificando
números primos y compuestos • resolviendo
problemas que involucran múltiplos
Indicadores de Evaluación
OFT 1 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda
de soluciones a problemas.
OFT 3 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.

Inicio de la clase
Se comienza la clase con un saludo cordial presentando el objetivo e indicadores (se escribe, lee e
interroga), acordando el ambiente propicio para el aprendizaje.

Se realiza una actividad motivadora para rescatar y potenciar conocimientos previos, los estudiantes
son invitados al siguiente desafió:

1) Determina los múltiplos comunes de 15 y 16 entre 300 y 600. Usa una recta graduada para resolver
el problema.

2) Determina los números, entre 1 y 50, que tienen exactamente tres divisores.

¿Qué caracteriza a estos números?

¿Qué nombre reciben estos números?

37 / 41
Relación entre múltiplo y divisor de un número:

Cada vez que escribimos una división podemos interpretar sus términos:

36 ÷ 4 = 9, 4 es divisor de 36 y 36 es múltiplo de 4

36 ÷ 9 = 4, 9 es divisor de 36 y 36 es múltiplo de 9

4 ? 9 = 36, 4 y 9 son factores de 36 ; 36 es múltiplo de 9 y de 4

Desarrollo de la clase
Los estudiantes observan el siguiente vídeo y comprenden los criterios de divisibilidad más utilizados
(se sugiere ver el vídeo por parte del docente para observar los criterios más utilizados en este nivel)

Link
Los estudiantes registran y completan el siguiente cuadro para sistematizar los criterios de
divisibilidad.

38 / 41
Los
estudiantes registran en sus cuadernos el siguiente cuadro:

Referencias para el docente:


CONJETURAS:Una conjetura es una proposición que puede llegar a ser un teorema, pero que no ha
sido demostrado. Entonces las conjeturas son proposiciones verdaderas para algunos números.Con
el tiempo una conjetura puede:- Ser demostrada y pasar a ser un teorema de la matemática- Ser
refutada por demostrarse que no es verdadera- Puede seguir siendo conjeturaEn el campo de los
números y en particular con los números naturales, existen muchas conjeturas, algunas de ellas bien
conocidas. Para eltema de divisibilidad se muestran las siguientes dos:a) Conjetura de Goldbach (
1690- 1764)“Todo número par mayor que dos, es la suma de dos números primos”

39 / 41
Esta conjetura está aún por
demostrarse. En 1073 el matemático chino demostró que “todo número par, suficientemente grande
es, o la suma de dos primos, o la suma de un primo y el producto de dos números primos”.b)
Conjetura de Waring ( 1734 – 1793)“Todo número impar o es primo ó es la suma de tres
primos”Números Impares

Cierre de la clase
Se invita a los estudiantes a que identifiquen qué y cómo aprendieron.
Se evidencia el logro del objetivo mediante la realización de una actividad concreta, los estudiantes
deben resolver los siguientes problemas en sólo 10 minutos:
Desafío: Determina un número de tres cifras, divisible por 3 y que además cumpla lo siguiente
a) Sea menor que 350b) Sea mayor que 100 y menor que 200c) Sea el mayor entre 100 y 200d)
Tenga las tres cifras distintase) Tenga las tres cifras igualesf ) Tenga dos cifras iguales
Se realiza síntesis de lo aprendido, se invita a continuar indagando y a participar de la siguiente clase.

Evaluación de la clase
Formativa.

Recursos
Vídeo de criterios de divisibilidad.Link

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

40 / 41
41 / 41

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte