Liceo Diego de Almeida
El Salvador
U.T.P. – Currículum y Evaluación
Departamento De Matemática
Profesora Samantha Campos
GUIA DE APRENDIZAJE
POTENCIAS
Nombre:______________________________ Curso: 7°___ Fecha: ___ /___ /2019
Aprendizajes:
Diferenciar y resolver potencias aplicando propiedades
Potencia de base entera negativa:
Si la base a es negativa el signo de la potencia dependerá de si el exponente es par o impar.
a) Si el exponente es par , la potencia es positiva.
( _ a) n (par)
= +
a n
Ejemplos:
(_5) 2 = _5 • _5 = +25 = 25 (_2) 8 = _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 =
+
256 = 256
b) Si el exponente es impar , la potencia es negativa .
( _a) n (impar)
= _a n
Ejemplos:
(_2) 3 = _2 • _2 • _2 = _8 (_3) 3 = _3 • _3 • _3 = _27
Multiplicación de potencias de igual base
Para multiplicar potencias de igual base, se suman los exponentes y se mantiene la base.
Ejemplos:
1) 2) 3)
División de potencias de igual base
Para dividir potencias de igual base, se restan los exponentes y se conserva la base.
Ejemplos:
1) 2)
3)
Multiplicación de potencias de igual exponente
Se multiplican las bases y se conserva el exponente.
Ejemplo:
División de potencias de igual exponente
Se dividen las bases y se conserva el exponente
Ejemplo:
Potencia elevada a potencia
Se eleva la base al producto (multiplicación) de los exponentes; o sea, se conserva la base y se multiplican
los exponentes.
Ejemplos:
1) 2)
Potencia de base racional y exponente entero
Sea la base (fracción) perteneciente al conjunto de los Números Racionales ( Q ), donde a es el numerador y b el
denominador distinto de cero, y el exponente pertenece a los números enteros (n Z). Para elevar una fracción a
potencia se elevan por separado numerador y denominador.
Ejemplos:
1) 2) 3)
Potencia de exponente negativo
Si es un número racional y – n un número entero, entonces se tiene,
Si el exponente es negativo el numerador
se invierte con el denominador, y el
exponente cambia de signo.
Ejemplos:
3)
1) 2)
EJERCICIOS TIPO PSU
Ahora te invito a que resuelvas éstos ejercicios tipo PSU:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
k3 k4
2
A) k 9
B) k 10
C) k 11
D) k 14
E) k 24
0
7
8) 3x 2 1 x 2
8
1
A) x2
B) 2x
C) x – 1
D) 2
E) 2 – x2
9) Si x = 5 10 3 , entonces x2 =
A) 5 10 6
B) 25 10 6
C) 10 10 3
D) 5 10 1
E) 25 10 6
10) ¿Cuál es el valor de 4 5 0 30 3 0
12 0
5 0 30
40
A) 4
B) 1
C) -2
D) 7
E) 0
3
1
11) ¿Cuál es el valor numérico de ?
3
A) 1/27
B) 27
C) -1/27
D) -27
E) Ninguna de las anteriores
12) El resultado de 32 + 32 + 32 es:
A) 92
B) 36
C) 33
D) 272
E) Ninguna de las anteriores
13) – 62 =
A) 12
B) 36
C) -36
D) -12
E) -1/36
14) El cuadrado de -3m3 es:
A) -9m6
B) 9m6
C) 9m3
D) -9m9
E) 9m9
15)
16)
17)
18)
19)
20)
21)
22)
23)
24)
25)