1. Características más importantes de una distribución de probabilidad normal.
A. La media, la moda y a la mediana son iguales.
B. La probabilidad puede ser positiva o negativa
C. La probabilidad puede ser cero
D. El área bajo la curva normal es positiva y negativa
ANSWER: A
2. La media de una distribución de probabilidad normal es de 60; la desviación estándar es de 10.
¿Alrededor de qué porcentaje de las observaciones se encuentra entre 55 y 65?
A. 0.50
B. 0.19
C. 0.38
D. -0.19
ANSWER: C
3. La media de una distribución de probabilidad normal es de 60; la desviación estándar es de 5.
¿Cerca de qué porcentaje de las observaciones se encuentra entre 50 y 70?
A. 0.039
B. 0.158
C. 0.322
D. 0.100
ANSWER: B
4. La media de una distribución de probabilidad normal es de 90; la desviación estándar es de 5.
¿Alrededor de qué porcentaje de las observaciones se encuentra entre 85 y 95?
A. 0.3413
B. 0.1567
C. 1.000
D. 0.683
ANSWER: D
5. Determinación de áreas bajo la curva normal. Una población normal tiene una media de 40.0 y
una desviación estándar de 4.0. ¿Qué proporción de la población es menor que 30.0?
A. 0.500
B. 0.0062
C. 0.4938
D. -2.500
ANSWER: B
6. Una población normal tiene una media de 12.2 y una desviación estándar de 2.5. ¿Qué
proporción de la población se encuentra entre 10 y 14?
A. -0.88
B. 0.720
C. 0.575
D. 0.264
ANSWER: C
7. Una población normal tiene una media de 12.2 y una desviación estándar de 2.5. ¿Qué
proporción de la población es menor que 10.0?
A. -0.88
B. 0.3106
C. 0.1894
D. 0.72
ANSWER: C
8. Una población normal tiene una media de 12.2 y una desviación estándar de 2.5. ¿Qué
proporción de la población es menor que 15.0?
A. 1.12
B. 0.3686
C. 0.500
D. 0.868
ANSWER: D
9. Un estudio reciente con respecto a salarios por hora de integrantes de equipos de
mantenimiento de las aerolíneas más importantes demostró que el salario medio por hora era de
$20.50, con una desviación estándar de $3.50. Suponga que la distribución de los salarios por
hora es una distribución de probabilidad normal. Si elige un integrante de un equipo al azar,
¿cuál es la probabilidad de que gane entre $20.50 y $24.00 la hora?
A. 24.00
B. 0.3413
C. 1.00
D. 0.250
ANSWER: B
10. Un estudio reciente con respecto a salarios por hora de integrantes de equipos de
mantenimiento de las aerolíneas más importantes demostró que el salario medio por hora era de
$20.50, con una desviación estándar de $3.50. Suponga que la distribución de los salarios por
hora es una distribución de probabilidad normal. Si elige un integrante de un equipo al azar,
¿cuál es la probabilidad de que gane más de $24.00 la hora?
A. 0.3413
B. 0.1587
C. 0.8413
D. 0.500
ANSWER: B
11. Un estudio reciente con respecto a salarios por hora de integrantes de equipos de
mantenimiento de las aerolíneas más importantes demostró que el salario medio por hora era de
$20.50, con una desviación estándar de $3.50. Suponga que la distribución de los salarios por
hora es una distribución de probabilidad normal. Si elige un integrante de un equipo al azar,
¿cuál es la probabilidad de que gane menos de $19.00 la hora?
A. 0.1659
B. 0.3341
C. 0.6659
D. 0.3413
ANSWER: B
12. De acuerdo con el Internal Revenue Service (IRS) el reembolso medio de impuestos en 2007
fue de $2708. Suponga que la desviación estándar es de $650 y que las sumas devueltas tienen
una distribución normal. ¿Qué porcentajes de reembolsos son superiores a $3 000?
A. 0.449
B. 0.326
C. 0.673
D. 0.173
ANSWER: B
13. De acuerdo con el Internal Revenue Service (IRS) el reembolso medio de impuestos en 2007
fue de $2708. Suponga que la desviación estándar es de $650 y que las sumas devueltas tienen
una distribución normal. ¿Qué porcentajes de reembolsos son superiores a $3 000 e inferiores a
$3 500?
A. 01734
B. 0.111
C. 0.449
D. 0.2151
ANSWER: D
14. De acuerdo con el Internal Revenue Service (IRS) el reembolso medio de impuestos en 2007
fue de $2708. Suponga que la desviación estándar es de $650 y que las sumas devueltas tienen
una distribución normal. ¿Qué porcentajes de reembolsos son superiores a $2 500 e inferiores a
$3 500?
A. 1.218
B. 0.3885
C. 1.218
D. 0.5140
ANSWER: D
15. El número de espectadores de American Idol tiene una media de 30 millones, con una
desviación estándar de 5 millones. Asuma que esta distribución sigue una distribución normal.
¿Cuál es la probabilidad de que el programa de la próxima semana tenga entre 30 y 34 millones
de espectadores?
A. 0.2881
B. 0.800
C. 0.7881
D. 0.500
ANSWER: A
16. El número de espectadores de American Idol tiene una media de 30 millones, con una
desviación estándar de 5 millones. Asuma que esta distribución sigue una distribución normal.
¿Cuál es la probabilidad de que el programa de la próxima semana tenga cuando menos 23
millones de espectadores?
A. 0.0808
B. -1.40
C. 0 4192
D. 0.9192
ANSWER: D
17. El número de espectadores de American Idol tiene una media de 30 millones, con una
desviación estándar de 5 millones. Asuma que esta distribución sigue una distribución normal.
¿Cuál es la probabilidad de que el programa de la próxima semana sobrepase los 40 millones de
espectadores?
A. 2.000
B. 0.0228
C. 0.9772
D. 0.4772
ANSWER: B
18. Una distribución normal tiene una media de 50 y una desviación estándar de 4. Determine el
valor por debajo del cual se presentará 95% de las observaciones.
A. 36.58
B. 23.42
C. 1.645
D. 0.450
ANSWER: A
19. Una distribución normal tiene una media de 80 y una desviación estándar de 14. Determine el
valor por encima del cual se presentará 80% de las observaciones.
A. 0.299
B. 91.78
C. 0.841
D. 68.22
ANSWER: D
20. Suponga que el costo medio por hora de operación de un avión comercial se rige por una
distribución normal, con una media de $2 100 y una desviación estándar de $250. ¿Cuál es el
costo de operación más bajo de 3% de los aviones?
A. 2570.19
B. -8.24
C. 0.030
D. 1629.80
ANSWER: D
21. De acuerdo con un estudio del gobierno, entre los adultos de 25 a 34 años de edad, la suma
media que gastan cada año en lectura y entretenimiento es de $1 994. Suponga que la
distribución de las sumas que se gastan tiene una distribución normal, con una desviación
estándar de $450. ¿Qué porcentaje de adultos gastó más de $2 500 anuales en lectura y
entretenimiento?
A. 0.3696
B. 0.1304
C. 1.124
D. 0.500
ANSWER: B
22. De acuerdo con un estudio del gobierno, entre los adultos de 25 a 34 años de edad, la suma
media que gastan cada año en lectura y entretenimiento es de $1 994. Suponga que la
distribución de las sumas que se gastan tiene una distribución normal, con una desviación
estándar de $450. ¿Qué porcentaje gastó entre $2 500 y $3 000 anuales en lectura y
entretenimiento?
A. 0.0127
B. 0.3696
C. 0.1177
D. 1.124
ANSWER: C
23. De acuerdo con un estudio del gobierno, entre los adultos de 25 a 34 años de edad, la suma
media que gastan cada año en lectura y entretenimiento es de $1 994. Suponga que la
distribución de las sumas que se gastan tiene una distribución normal, con una desviación
estándar de $450. ¿Qué porcentaje gastó menos de $1 000 anuales en lectura y entretenimiento?
A. 0.4864
B. -2.209
C. 0.0136
D. 0.5138
ANSWER: C
24. La administración de Gordon Electronics piensa instituir un sistema de bonos para
incrementar la producción. Una sugerencia consiste en pagar un bono sobre el 5% más alto de la
producción tomado de la experiencia previa. Los registros del pasado indican que la producción
semanal tiene una distribución normal. La media de esta distribución es de 4 000 unidades a la
semana, y la desviación estándar es de 60 unidades semanales. Si el bono se paga sobre el 5%
más alto de producción, ¿a partir de cuántas unidades se debe pagar?
A. 1,645
B. 0.4500
C. 4098.70
D. 3901.31
ANSWER: C
25. Best Electronics, Inc., promueve una política de devoluciones sin complicaciones. La
cantidad de artículos devueltos al día tiene una distribución normal. La cantidad media de
devoluciones de los clientes es de 10.3 diario, y la desviación estándar, de 2.25 diario. ¿Qué
porcentaje de días hay 8 o menos clientes que devuelven artículos?
A. 0.1533
B. -1.022
C. 0.3467
D. -0.500
ANSWER: A
26. Best Electronics, Inc., promueve una política de devoluciones sin complicaciones. La
cantidad de artículos devueltos al día tiene una distribución normal. La cantidad media de
devoluciones de los clientes es de 10.3 diario, y la desviación estándar, de 2.25 diario. ¿Qué
porcentaje de días hay entre 12 y 14 clientes que devuelven artículos?
A. 0.7560
B. 0.1,644
C. 0.2750
D. 0.1749
ANSWER: D
27. Los fondos que despacha el cajero automático localizado cerca de las cajas en un centro
comercial de Kroger, en Union, Kentucky, tienen una distribución de probabilidad normal con
una media de $4 200 al día y una desviación estándar de $720 al día. La máquina se encuentra
programada para notificar al banco más próximo si la cantidad que despacha el cajero es muy
baja (menor que $2 500) o muy alta (más de $6 000). ¿Qué porcentaje de días se notificará al
banco si la cantidad despachada es muy baja?
A. 0.4909
B. -2.361
C. 0.0091
D. -0.5
ANSWER:C
28. Los fondos que despacha el cajero automático localizado cerca de las cajas en un centro
comercial de Kroger, en Union, Kentucky, tienen una distribución de probabilidad normal con
una media de $4 200 al día y una desviación estándar de $720 al día. La máquina se encuentra
programada para notificar al banco más próximo si la cantidad que despacha el cajero es muy
baja (menor que $2 500) o muy alta (más de $6 000). ¿Qué porcentaje de días se notificará al
banco si la cantidad despachada es muy alta?
A. 2.500
B. 0.4938
C. 0.0062
D. 0. 9938
ANSWER: C
29. Los fondos que despacha el cajero automático localizado cerca de las cajas en un centro
comercial de Kroger, en Union, Kentucky, tienen una distribución de probabilidad normal con
una media de $4 200 al día y una desviación estándar de $720 al día. La máquina se encuentra
programada para notificar al banco más próximo si la cantidad que despacha el cajero es muy
baja (menor que $2 500) o muy alta (más de $6 000). ¿Qué porcentaje de días no se notificará al
banco la cantidad despachada?
A. 1.0
B. 0.5
C. -0.5
D. 0.0
ANSWER: D
30. Los pesos del jamón enlatado por la compañía Henline Ham tienen una distribución normal,
con una media de 9.20 libras y una desviación estándar de 0.25 libras. En la etiqueta aparece un
peso de 9.00 libras. ¿Qué proporción de latas pesa menos de la cantidad que señala la etiqueta?
A. 0.2119
B. -0.800
C. 0.800
D. 0.2881
ANSWER: A
31. Una población normal tiene una media de 60 y una desviación estándar de 12. Usted
selecciona una muestra aleatoria de 9. Calcule la probabilidad de que la media muestral: Sea
mayor que 63.
A. 0.750
B. 0.223
C. 0.226
D. 0.773
ANSWER: D
32. Una población normal tiene una media de 60 y una desviación estándar de 12. Usted
selecciona una muestra aleatoria de 9. Calcule la probabilidad de que la media muestral Sea
menor que 56.
A. 0.2734
B. 0.3413
C. 0.1587
D. 0.7734
ANSWER: C
33. Una población normal tiene una media de 60 y una desviación estándar de 12. Usted
selecciona una muestra aleatoria de 9. Calcule la probabilidad de que la media muestral Se
encuentre entre 56 y 63.
A. 0.6147
B. 0.2734
C. 0.1587
D. 0.7734
ANSWER: A
34. Una población normal posee una media de 75 y una desviación estándar de 5. Usted
selecciona una muestra de 40. Calcule la probabilidad de que la media muestra Sea menor que
74.
A. 0.3970
B. 0.8970
C. 0.1030
D. -1.26
ANSWER: C
35. Una población normal posee una media de 75 y una desviación estándar de 5. Usted
selecciona una muestra de 40. Calcule la probabilidad de que la media muestral Se encuentre
entre 74 y 76.
A. 0.8970
B. 0.3970
C. 1.26
D. 0.7941
ANSWER: D
36. Una población normal posee una media de 75 y una desviación estándar de 5. Usted
selecciona una muestra de 40. Calcule la probabilidad de que la media muestral Se encuentre
entre 76 y 77.
A. 0.3970
B. 0.0972
C. 1.26
D. 2.53
ANSWER: B
37. Una población normal posee una media de 75 y una desviación estándar de 5. Usted
selecciona una muestra de 40. Calcule la probabilidad de que la media muestral Sea mayor que
77.
A. 0.9943
B. 0.0057
C. 0.4943
D. 2.53
ANSWER: A
38. En el sur de California, la renta de un departamento con una recámara tiene una distribución
normal con una media de $2 200 mensuales y una desviación estándar de $250 mensuales. La
distribución del costo mensual no se rige por la distribución normal. De hecho, tiene un sesgo
positivo. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar una muestra de 50 departamentos de una
recámara y hallar que la media es de por lo menos $1 950 mensuales?
A. 1.000
B. 0.000
C. -7.070
D. 0.500
ANSWER: A
39. De acuerdo con un estudio del Internal Revenue Service, los contribuyentes tardan 330
minutos en promedio en preparar, copiar y archivar en un medio electrónico la forma fiscal 1040.
Esta distribución de tiempos se rige por una distribución normal, y la desviación estándar es de
80 minutos. Un organismo de control selecciona una muestra aleatoria de 40 consumidores.
¿Cuál es la probabilidad de que la media de la muestra sea mayor que 320 minutos?
A. -0.790
B. 0.2854
C. 0.2146
D. 0.7854
ANSWER: D
40. De acuerdo con un estudio del Internal Revenue Service, los contribuyentes tardan 330
minutos en promedio en preparar, copiar y archivar en un medio electrónico la forma fiscal 1040.
Esta distribución de tiempos se rige por una distribución normal, y la desviación estándar es de
80 minutos. Un organismo de control selecciona una muestra aleatoria de 40 consumidores.
¿Cuál es la probabilidad de que la media de la muestra se encuentre entre 320 y 350 minutos?
A. 0.7285
B. 0.4431
C. 0.9431
D. 0.2854
ANSWER: A
41. De acuerdo con un estudio del Internal Revenue Service, los contribuyentes tardan 330
minutos en promedio en preparar, copiar y archivar en un medio electrónico la forma fiscal 1040.
Esta distribución de tiempos se rige por una distribución normal, y la desviación estándar es de
80 minutos. Un organismo de control selecciona una muestra aleatoria de 40 consumidores.
¿Cuál es la probabilidad de que la media de la muestra sea superior que 350 minutos?
A. 0.4431
B. 0.5690
C. 0.9431
D. 0.0569
ANSWER: D
42. Se toma una muestra de 49 observaciones de una población normal con una desviación
estándar de 10. La media de la muestra es de 55. Determine el intervalo de confianza de 99% de
la media poblacional.
A. -2.576 Y 2.576
B. 51.32 Y 58.68
C. 0.495
D. -0.495
ANSWER: B
43. Se toma una muestra de 81 observaciones de una población normal con una desviación
estándar de 5. La media de la muestra es de 40. Determine el intervalo de confianza de 95% de la
media poblacional.
A. 0.475
B. 0.025
C. -1.96 y 1.96
D. 38.91 y 41.09
ANSWER: D
44. Se selecciona una muestra de 250 observaciones de una población normal en la cual la
desviación estándar poblacional se sabe que es de 25. La media de la muestra es de 20.
Determine el intervalo de confianza de 90% de la media poblacional.
A. 0.05 Y 0.05
B. 0.45 Y 0.45
C. 17.40 y 22.60
D. -1.645 y 1.645
ANSWER: C
45. Una empresa de investigación llevó a cabo una encuesta para determinar la cantidad media
que los fumadores gastan en cigarrillos durante una semana. La empresa descubrió que la
distribución de cantidades que gastan por semana tendía a seguir una distribución normal, con
una desviación estándar de $5. Una muestra de 49 fumadores reveló que la media es $20. Con el
nivel de confianza de 95%, determine el intervalo de confianza.
A. 0.025 Y 0.025
B. 0.475 Y 0.475
C. 18.6 Y 21.40
D. -1.96 Y 1.96
ANSWER: C
46. Bob Nale es propietario de Nale’s Quick Fill. A Bob le gustaría estimar la cantidad de
galones de gasolina que vendió. Suponga que la cantidad de galones vendidos tiende a seguir una
distribución normal, con una desviación estándar de 2.30 galones. De acuerdo con sus registros,
selecciona una muestra aleatoria de 60 ventas y descubre que la cantidad media de galones
vendidos es de 8.60. Establezca un intervalo de confianza de 99% de la media poblacional.
A. 0.005 Y 0.005
B. 7.84 Y 9.36
C. 0.495 Y 0.495
D. -2.576 Y 2.576
ANSWER: B
47. Son las características de una distribución de probabilidades excepto
a. Los resultados son eventos mutuamente excluyentes.
b. La lista es exhaustiva
c. El resultado se encuentra entre 0 y 1
d. La suma de los eventos es 0
48. Ante la imposibilidad de estudiar directamente una población, hay necesidad de
tomar la parte o grupo representativo, la cual se denomina
a. Variable.
b. Muestra.
c. Moda.
d. Individuos.
49. Son las características de la estadística inferencial, excepto
a. Calcular
b. Adquirir
c. Inferir
d. Tomar una decisión
50. El valor del coeficiente de determinación varía:
a. de -1.00 a 0.00
b. de 0.00 a 1.00
c. de – 1.00 a 1.00
d. de 0.00 a 0.55
51. Si la correlación entre dos variables es 1.00, entonces se dice que:
a. hay una correlación negativa perfecta
b. la asociación entre las variables es parcial
c. no hay ninguna asociación entre las variables
d. hay una correlación positiva perfecta
52. En esta distribución de probabilidad, su variable aleatoria es continua.
a. Normal
b. Poisson
c. Multinomial
d. Binomial
53. Es aquella que sirve para analizar y tomar una decisión
a. Muestra
b. Descriptiva
c. Población
d. Inferencial
54. Es la característica o variable que ocurre primero en una ecuación
a. Regresión lineal
b. Descriptiva
c. Variable independiente
d. Multinomial
55. Es aquella característica que ocurre en consecuencia o segundo
a. Inferencial
b. Regresión lineal
c. Variable dependiente
d. Muestra
56. Es una afirmación que no se rechaza a menos que la información de la muestra
ofrezca evidencia convincente de que es falsa.
a. Hipótesis nula
b. Hipótesis correcta
c. Hipótesis alternativa
d. Hipótesis falsa
57. Es aquella que permite organizar datos a partir de premisas sobre el resultado de
la operación
a. Hipótesis
b. Muestra
c. Población
d. Estadística
58. El sindicato BBA considera la propuesta de fusión con TEAMSTER UNION De
acuerdo con el reglamento del sindicato BBA ,por lo menos ¾ de los miembros
deben aprobar cualquier fusión Una muestra aleatoria de un promedio de 2,000
miembros actuales , revela que 1,600 planean apoyar la propuesta. Determine el
estimador de la Proporción poblacional ( p ) y con un IC del 95% .
Recuerde:
59. Determine Rango de maximos y minos para aprobacion o desaprobacion
a. MIN= .782 y MAX = .812
b. MIN= .382 y MAX = .612
c. MIN= .782 y MAX = .912
d. MIN= .721 y MAX = .921
60. Se requiere calcular el tamaño de una muestra para el siguiente caso:
Variable Descripción
N= 3,000,000
P= Desconocemos la probabilidad de ocurrencia.
Por esta razón asumimos el mayor punto de incertidumbre, que es de 50%, que al ser
expresada como probabilidad queda como: 0.5
Q 1 – 0.5 = 0.5
Me +/- 5% de margen de error. Que expresado como probabilidad queda como: 0.05
Nc 95% de nivel de confianza o exactitud. Que expresado como valor “z” que determina
el área de probabilidad buscada queda como 1.96.
Recuerde:
61. Determinar el tamaño de la muestra N
a. 384
b. 385
c. 384.1
d. 348.1
62. Determinar el valor de Z.
a. 1.69
b. 1,96
c. 1.66
d. 1.36
63. Una empresa que empaca yogurt cuenta con una máquina programada para llenar
botellas de 1180 ml. Sin embargo, debido a variación natural y desgaste, el
volumen medio por botella puede cambiar en cualquier momento, razón por la
cual se implementa el siguiente sistema de control: Seleccionar una muestra de
20 botellas, obtener de dicha información el volumen medio y la desviación
estándar, luego, parar la producción y revisar la máquina si se encuentra
evidencia en la muestra de que el volumen medio de llenado es inferior a 998 ml.
Con los datos que se muestran a continuación, y con un nivel de significación de
2%, ¿cuál será su decisión? Asuma que el contenido de las botellas se distribuye
normalmente.
Recuerde:
64. Encuentre las sig pruebas de hipótesis de una cola, una vez obtenidos sus
valores, tome una decisión estadística.H0: µ = 500
H1: µ ≠ 500
La media muestral es de 89, y el tamaño de la muestra de 36. La desviación estándar de la
población es 5. Utilice un nivel de significancia de 0.05. ¿Cuál es la regla de decisión?