Viernes, 15 de enero del 2020.
Nombre: Solangi Ortiz Elizalde                Asignatura: Estadística II
       1.2 Ejercicios distribución probabilidades continuas
Desarrollar los ejercicios del capítulo 7:
    Uniforme continua
2) Una distribución uniforme se define en el intervalo de 2 a 5.
a) ¿Cuáles son los valores de a y b?
      a=2 y b=5.
b) ¿Cuál es la media de esta distribución uniforme?
          5+2 7
      u=        =
            2     2
c) ¿Cuál es la desviación estándar?
       2
           (5 − 22 ) 3
      𝑠 =            =
               12      4
             9
      s=√      = 0.86
            12
d) Demuestre que el área total es de 1.00.
           1
     f(x) = 𝑑𝑥
           3
                5
                    1
      𝐴𝑟𝑒𝑎 = ∫        𝑑𝑥
               2    3
               5 2
      𝐴𝑟𝑒𝑎 =    − =1
               3 3
e) Calcule la probabilidad de un valor mayor que 2.6.
                     5
                        1
      𝑃[2.6 − 5] = ∫ 𝑑𝑥
                    2.6 3
                     5 2.6
      𝑃[2.6 − 5] =     −   = 0.8
                     3   3
f) Calcule la probabilidad de un valor entre 2.9 y 3.7.
                        3.7
                            1
       𝑃[2.9 − 3.7] = ∫       𝑑𝑥
                       2.9 3
                       3.7 2.9
      𝑃[2.6 − 3.7] =      −    = 0.266
                        3   3
Viernes, 15 de enero del 2020.
Nombre: Solangi Ortiz Elizalde             Asignatura: Estadística II
3) El precio de cierre de una acción común de Schnur Sporting Goods Inc.,
está uniformemente distribuido entre $20 y $30 por acción. ¿Cuál es la
probabilidad de que el precio de la acción sea:
a) Mayor a $27.
             1
      f(x) =
             10
                      30
                           1
      𝑃[27 − 30] = ∫          𝑑𝑥
                     27    10
                     30 27
      𝑃[27 − 30] =     −   = 0.3
                     10 10
b) Menos o igual a $24.
                      24
                           1
      𝑃[20 − 24] = ∫          𝑑𝑥
                     20    10
                     24 20
      𝑃[20 − 24] =     −   = 0.4
                     10 10
4) De acuerdo con el Insurance Institute of America, una familia de cuatro
miembros gasta entre $400 y $3 800 anuales en toda clase de seguros.
Suponga que el dinero que se gasta tiene una distribución uniforme entre
estas cantidades.
a) ¿Cuál es la media de la suma que se gasta en seguros?
      a=400 y b=3800.
           (400 + 3800)
      u=                = 2100
                2
b) ¿Cuál es la desviación estándar de la suma que se gasta?
      2
           (3800 − 4002 ) 2890000
     𝑠 =                  =
                 12            3
            2890000
      s=√           = 981.495
               3
Viernes, 15 de enero del 2020.
Nombre: Solangi Ortiz Elizalde                Asignatura: Estadística II
c) Si elige una familia al azar, ¿cuál es la probabilidad de que gaste menos
de $2 000 anuales en seguros?
                           2000
                                 1
       𝑃[400 − 2000] = ∫            𝑑𝑥
                         400 3400
                          2000 400
      𝑃[400 − 2000] =         −     = 0.41
                          3400 3400
d) ¿Cuál es la probabilidad de que una familia gaste más de $3 000 anuales?
                           3800
                                1
      𝑃[3000 − 3800] = ∫            𝑑𝑥
                          3000 3400
                           3800 3000
      𝑃[3000 − 3800] =         −     = 0.24
                           3400 3400
5)  Las precipitaciones de abril en Flagstaff, Arizona, tienen una
distribución uniforme de entre 0.5 y3.00 pulgadas.
a) ¿Cuáles son los valores de a y b?
      a=0.5 y b=3.
b) ¿Cuál es la precipitación media del mes? ¿Cuál es la desviación
estándar?
          (0.5 + 3)
      u=            = 1.75
              2
       2
            (3 − 0.5)2        25
      𝑠 =                 =
               12             48
            25
      s=√      = 0.72
            48
c) ¿Cuál es la probabilidad de que haya menos de 1 pulgada de
precipitación en el mes?
                1     1
      f(x) =        =
             3 − 0.5 2.5
                      1
                          1
      𝑃[0.5 − 1] = ∫         𝑑𝑥
                     0.5 2.5
                      1   0.5
      𝑃[0.5 − 1] =      −     = 0.2
                     2.5 2.5
Viernes, 15 de enero del 2020.
Nombre: Solangi Ortiz Elizalde                Asignatura: Estadística II
d) ¿Cuál es la probabilidad de que haya exactamente 1 pulgada de
precipitación en el mes?
                   1
                     1
      𝑃[0 − 1] = ∫      𝑑𝑥
                  0 2.5
                     1   0
       𝑃[0 − 1] =      −    = 0.4
                    2.5 2.5
e) ¿Cuál es la probabilidad de que haya más de 1.5 pulgadas de
precipitación en el mes?
                     3
                         1
      𝑃[1.5 − 3] = ∫        𝑑𝑥
                    1.5 2.5
                       3   1.25
       𝑃[1.5 − 3] =      −      = 0.6
                      2.5 2.5
      Normal
9) Si la media de una distribución probabilística normal es 500 y la
desviación estándar 10, determina lo siguiente:
a) ¿Entre qué par de valores está, aproximadamente, 68% de las
observaciones?
     490 y 510, determinado por 500 + - 1 (10)
b) ¿Entre qué par de valores se halla, aproximadamente, 95% de las
observaciones?
     480 y 520, determinado por 500 + - 2 (10)
c) ¿Entre qué par de valores se encuentran prácticamente todas las
observaciones?
     470 y 530, determinado por 500 + - 3 (10)
10)  La media de una distribución probabilística normal es 60, y la
desviación estándar es 5. Aproximadamente:
a) ¿Qué porcentaje de las observaciones se encuentra entre 55 y 65?
      Z= (55 – 60)/5                Z= (65 – 60)/5
       Z= -1                        Z= 1
       Z= (55 – 60) /5 = -5/5 = -1 = 0.3413
       Respuesta: 34.13%.
Viernes, 15 de enero del 2020.
Nombre: Solangi Ortiz Elizalde                  Asignatura: Estadística II
b) ¿Qué porcentaje de las observaciones se halla entre 50 y 70?
      Z= (50 – 60)/5          Z= (70 – 60)/5
      Z= -2                      Z= 2
      Z= (50 – 60) /5 = -10/5 = -2 = 0.4772
      Respuesta: 47.72%.
c) ¿Qué porcentaje de las observaciones se halla entre 45 y 75?
      Z= (45 – 60)/5          Z= (75 – 60)/5
      Z= -3                      Z= 3
      Z= (45 – 60) /5 = -15/5 = -3 = 0.4987
      Respuesta: 49.87%.
15)  Un estudio reciente acerca de salarios por hora de integrantes de
equipos de mantenimiento de las aerolíneas más importantes demostró
que el salario medio por hora era de $20.50, con una desviación estándar
de $3.50. Suponga que la distribución de los salarios por hora es una
distribución de probabilidad normal. Si elige un integrante de un equipo al
azar, ¿cuál es la probabilidad de que gane?:
a) entre $20.50 y $24.00 la hora.
       P(A) = 0
      P (B) = 0.1587
      0 + 0.1587 / 2 = 0.073 de probabilidad.
b) más de $24.0 la hora.
     μ = 20.5
      σ = 3.50 σx = σ/n
      n=1
      X = >- 24
      σx = 3.50 / 1 = 3.50 /1 = 3.50
      Z=X–μ/σ
      Z = 24 – 20.5 / 3.50 = 1
      En tablas el valor de Z = 1 es de = 0.3413
      0.5 – 0.3413 = 0.1587 de probabilidad.
Viernes, 15 de enero del 2020.
Nombre: Solangi Ortiz Elizalde                 Asignatura: Estadística II
c) menos de $19.00 la hora.
      μ = 20.50      σ = 3.50 Z = X – μ / σ
      n=1                X <- 19
      Z = 19 – 20.50 / 3.50 = -0.4285
      En tablas el valor de Z = 0.4285 es de = 0.1628
      0.5 – 0.1628 = 0.3372 de probabilidad.
17) Una población normal tiene media 50 y desviación estándar 4:
a) Calcule la probabilidad de tener un valor entre 44.0 y 55.0
          44 − 50
      Z=          = −1.5 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 0.4332
              4
           55−50
      Z=           = −1.25 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 0.3944
             4
      0.4332 + 0.3944 = 0.8276.
b) Evalúe la probabilidad de tener un valor mayor que 55.0
          50 − 55
      Z=          = −1.75 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 0.5
              4
      0.5 - 0.3944 = 0.1056.
c) Determine la probabilidad de tener un valor entre 52.0 y 55.0
          52 − 50
      Z=          = −10.5 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 0.1915
             4
           55−50
      Z=           = 1.25 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 0.3944 − 0.5 = 0.1056
             4
      0.1915 + 0.1056 = 0.2971.
25)  Suponga que el costo medio por hora de operación de una avión
comercial se rige por una distribución normal, con una medida de 2100
dólares y una desviación estándar de 250 dólares. ¿Cuál es el costo de
operación más bajo de 3% de los aviones?
      100% - 3% = 97% - 50% = 47%
      47% = 0.47 = 1.88
      X= 2100 + - (1.88) (250)
      X= 2100 – 470 = 1639.                     El Costo es de 1639.
Viernes, 15 de enero del 2020.
Nombre: Solangi Ortiz Elizalde              Asignatura: Estadística II
      Exponencial
37) Los tiempos de espera para recibir la comida después de hacer el
pedido en la tienda Subway local siguen una distribución exponencial con
una media de 60 segundos. Calcule la probabilidad de que un cliente
espere:
a) Menos de 30 segundos
       µ = 𝟔𝟎             𝝀 –𝟏/ 𝟔𝟎        𝒙 = 𝟑𝟎 = 𝟐𝟎
       𝟏 − 𝒆 –𝟏/ 𝟔𝟎(𝟑𝟎) ⁄ = 𝟎. 𝟑𝟗𝟑𝟓
       𝟏 − 𝒆 –𝟏/ 𝟔𝟎(𝟐𝟎) ⁄ = 𝟎. 𝟐𝟖𝟑𝟓
b) Más de 120 segundos
      𝒆 –𝟏/ 𝟔𝟎(𝟏𝟐𝟎) ⁄ = 𝟎. 𝟏𝟑𝟓3
c) Entre 45 y 75 segundos
       𝒆 –𝟏/ 𝟔𝟎(𝟒𝟓) ⁄   − 𝒆 –𝟏/ 𝟔𝟎(𝟕𝟓)
       𝟎. 𝟒𝟕𝟐𝟒 − 𝟎. 𝟐𝟖𝟔𝟓 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟓𝟗
d) Del total de clientes, 50% espera menos de cierta cantidad de segundos,
¿Cuál es esta cantidad? ¿Cuál es la mediana?
       𝟔𝟎 𝑰𝒏(𝟎. 𝟓) = 𝟒𝟏. 𝟓9.
38)   El tiempo de vida de los televisores de plasma y LCD sigue una
distribución exponencial con una media de 100 000 horas. Calcule la
probabilidad de que un televisor:
a) Falle en menos de 10 000 horas.
       (X<10000h) = 0.0952.
b) Dure más de 120 000 horas.
      (+ de 120000h) = 0.6988.
c) Falle entre 60 000 y 100 000 horas de uso.
       (X>60000h) y (X<10000h) = 0.4512
Viernes, 15 de enero del 2020.
Nombre: Solangi Ortiz Elizalde                Asignatura: Estadística II
39)   The Bureau of Labor Statitics realiza la encuesta llamada American
Time Use. Esta mostró que el tiempo que se pasa en Estados Unidos
utilizando una computadora para entretenimiento varía mucho según la
edad. Los individuos de 75 años en adelante promediaron 0.3 horas (18
minutos) por día. Los de 15 a 19 años pasaron 1.0 horas al día. Considere
que estos tiempos siguen una distribución exponencial y encuentre la
proporción de cada grupo que pasa:
a) Menos de 15 minutos al día usando la computadora para entretenimiento.
      𝟏 − 𝒆 –𝟏/ 18(15) ⁄ = 𝟎. 5654
      𝟏 − 𝒆 –𝟏/ 𝟔𝟎(15) ⁄ = 𝟎. 𝟐212
b) Más de dos horas
      𝒆 –𝟏/ 𝟏𝟖(𝟏𝟐𝟎) ⁄ = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟑
      𝒆 –𝟏/ 𝟔𝟎(𝟐𝟎) ⁄ = 𝟎. 𝟏𝟑𝟓𝟑
c) Entre 30 y 90 minutos.
      𝒆 –𝟏( 𝟏𝟖(𝟑𝟎) − 𝒆 −𝟏 /𝟏𝟖(𝟗𝟎) = 𝟎. 𝟏𝟖𝟐𝟏
      𝟎. 𝟔𝟎𝟔𝟓 − 𝟎. 𝟐𝟐𝟑𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟖𝟑4
d) Encuentre el 20 percentil. Del total de individuos, 80% pasa más de una
cantidad específica de tiempo, ¿cuál es esa cantidad?
      −𝟏𝟖 𝑰𝒏(𝟎. 𝟓) = 𝟒
      −𝟔𝟎 𝑰𝒏(𝟎. 𝟖) = 𝟏𝟑. 4