Estadísticas Pesqueras Colombia 2015
Estadísticas Pesqueras Colombia 2015
net/publication/317840859
CITATION READS
1 311
4 authors, including:
            Felix Cuello
            University of Magdalena
            34 PUBLICATIONS   108 CITATIONS   
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Evaluación del efecto ecológico de la pesca artesanal del camarón en el ecosistema del golfo de Salamanca y experimentación de medidas de mitigación View project
All content following this page was uploaded by Javier De La Hoz Maestre on 23 June 2017.
Elaborado por:
Javier De la Hoz Maestre1, Luis Manjarres Martínez2, Felix Cuello2 y Luis Nieto
1Grupo de investigación Biodiversidad y Ecología Aplicada (GIBEA)
2Grupo de Investigación Evaluación y Ecología Pesquera (GIEEP)
Programa de Ingeniería Pesquera
Facultad de Ingeniería
Universidad del Magdalena
Cítese como:
De La Hoz-M, J., L. Manjarrés-Martínez, F. Cuello y L. Nieto. 2015. Estadísticas de captura y esfuerzo de las pesquerías artesanales e
industriales de Colombia en los sitios y puertos monitoreados por el SEPEC durante el año 2015.Autoridad Nacional de Acuicultura y
Pesca (AUNAP), Bogotá, 62 p.
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................5
2. ASPECTOS METODOLÓGICOS................................................................................................................................6
2.1 Distribución geográfica del esfuerzo de muestreo...................................................................................................6
2.2 Métodos de colecta y procesamiento de datos de desembarco y esfuerzo de la pesca artesanal.............................6
2.3 Métodos de colecta y procesamiento de los datos de desembarco de la pesca industrial......................................11
3. RESULTADOS.......................................................................................................................................................11
3.1 Consolidado nacional de desembarcos en los sitios monitoreados.......................................................................11
3.2 Desembarco artesanal, esfuerzo y DPUE en el litoral Caribe..................................................................................13
3.3 Desembarco artesanal en el litoral Pacífico............................................................................................................15
3.4 Desembarco artesanal, esfuerzo y DPUE en la cuenca del Magdalena...................................................................28
3.5 Desembarco, esfuerzo y DPUE artesanal en la cuenca del Sinú.............................................................................38
3.6 Desembarco artesanal en la cuenca del Atrato.....................................................................................................41
3.7 Desembarco artesanal en la cuenca del Amazonas..............................................................................................42
3.8 Desembarco artesanal en la cuenca del Orinoco..................................................................................................45
3.9 Desembarco de la pesca industrial.......................................................................................................................48
4. REFERENCIAS......................................................................................................................................................52
ANEXOS...................................................................................................................................................................54
Lista de Figuras
Figura 1. Distribución de los desembarcos por municipio en los sitios monitoreados del litoral Caribe
durante el período abril-diciembre de 2015................................................................................................................15
Figura 2. Distribución de los desembarcos por municipio en los sitios monitoreados en el litoral
Pacífico, durante el período abril-diciembre de 2015...................................................................................................28
Figura 3. Distribución de los desembarcos por municipio en los sitios monitoreados en la cuenca del
Orinoco durante el período abril-diciembre de 2015....................................................................................................45
Figura 4. Composición de los desembarcos de la pesquería industrial en Colombia durante el período
abril-diciembre 2015.................................................................................................................................................49
Lista de Tablas
Tabla 1. Resumen de la información colectada a nivel de unidad económica de pesca (UEP) en el marco del
monitoreo de la pesca de consumo efectuado por el Servicio Estadístico Pesquero de Colombia – SEPEC,
de abril a diciembre de 2015........................................................................................................................................7
Tabla 2. Desembarcos (t) por tipo de pesquería y cuenca o litoral, estimados y/o registrados en los sitios de
desembarco monitoreados por el SEPEC entre abril y diciembre de 2015....................................................................12
Tabla 3. Desembarcos (t) por tipo de pesquería y grupo de especies en los sitios de desembarco monitoreados
por el SEPEC entre abril y diciembre de 2015.............................................................................................................12
 ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
 PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Tabla 4. Distribución del esfuerzo (faenas de pesca) por tipo de arte o método de pesca en los sitios de
desembarco monitoreados por el SEPEC en el Caribe colombiano, durante el período abril-diciembre de 2015.............13
Tabla 5. Distribución de los desembarcos (t) mensuales por tipo de arte o método de pesca en el Caribe
colombiano, durante el período abril-diciembre de 2015.............................................................................................13
Tabla 6. Composición por especie de los desembarcos pesqueros artesanales (t) en el Caribe colombiano
durante el período abril-diciembre de 2015. Se consideran en forma separada los peces óseos, crustáceos,
moluscos y peces cartilaginosos...............................................................................................................................15
Tabla 7. Promedio, rango y cuartiles a nivel mensual del desembarco por unidad de esfuerzo (DPUE) en el litoral
Caribe durante el período abril-diciembre de 2015, por tipo de arte o método de pesca..................................................25
Tabla 8. Desembarcos artesanales por arte de pesca en los sitios monitoreados del Pacifico colombiano, durante
el período abril-diciembre de 2015.............................................................................................................................28
Tabla 9. Composición por grupo y especie de los desembarcos pesqueros artesanales en el Pacífico colombiano,
durante el período abril-diciembre de 2015. Se consideran en forma separada los peces óseos, crustáceos,
moluscos y peces cartilaginosos...............................................................................................................................29
Tabla 10. Desembarcos por arte de pesca en los sitios monitoreados de la cuenca del Magdalena, durante
el período abril-diciembre de 2015	............................................................................................................................33
Tabla 11. Desembarcos (t) por municipio de la cuenca del Magdalena durante el período abril-diciembre de 2015..............34
Tabla 12. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Magdalena,
durante el período abril-diciembre de 2015................................................................................................................35
Tabla 13. Promedio, rango y cuartiles mensuales del desembarco por unidad de esfuerzo DPUE (kg faena-1)
durante el período abril-diciembre de 2015, por tipo de arte o método de pesca.........................................................36
Tabla 14. Desembarcos por arte de pesca (t) en los sitios monitoreados de la cuenca del Sinú, durante
el período abril-diciembre de 2015.............................................................................................................................39
Tabla 15. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Sinú durante
el período abril-diciembre de 2015.............................................................................................................................39
Tabla 16. Promedio, rango y cuartiles de los desembarcos por unidad de esfuerzo DPUE (kg* faena-1) en la
cuenca del Sinú durante el período abril-diciembre de 2015, por tipo de arte o método de pesca................................40
Tabla 17. Desembarcos (t) por arte de pesca en los sitios monitoreados de la cuenca del Atrato durante
el período abril-diciembre de 2015.............................................................................................................................41
Tabla 18. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Atrato durante
el período abril-diciembre de 2015.............................................................................................................................42
Tabla 19. Desembarcos por arte de pesca en los sitios monitoreados de la cuenca del Amazonas durante
el período abril-diciembre de 2015.............................................................................................................................43
Tabla 20. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Amazonas durante
el período abril-diciembre de 2015.............................................................................................................................43
Tabla 21. Desembarcos por tipo de arte o método de pesca en los sitios monitoreados de la cuenca del Orinoco
durante el período abril-diciembre de 2015................................................................................................................46
Tabla 22. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Orinoco durante
el período abril-diciembre de 2015.............................................................................................................................46
Tabla 23. Desembarco industrial de atún (t) durante el período abril-noviembre de 2015, por litoral y especie.............49
Tabla 24. Desembarco industrial (t) de camarón de aguas someras (CAS) y camarón de aguas profundas
(CAP) por litoral, durante el período abril-diciembre de 2015.......................................................................................50
Tabla 25. Composición por especie de los desembarcos indusrtriales de peces (excluyendo atún) registrados
en el litoral Pacífico durante el período abril-diciembre de 2015..................................................................................50
         ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS   5
                                                                     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
dispersión geográfica de los sitios de origen de las UEPS;                los sitios de desembarco, al momento del arribo de las
pescadores que no desembarcan en el sitio de origen, sino                 embarcaciones.
que entregan en otro lugar a los acopiadores; problemas
de orden público en el sector). Esta forma de colectar los                Para cada unidad de encuesta muestreada se registraron
datos tiene el inconveniente de que no es posible discrimi-               las siguientes características: captura en peso desembar-
nar el esfuerzo de pesca y por tanto tampoco es posible                   cada (discriminada por especie), zona de pesca, informa-
estimar el DPUE.                                                          ción relativa al esfuerzo de pesca (duración de la faena,
                                                                          número de pescadores), método de propulsión, tipo de
El esquema metodológico adoptado es básicamente un                        embarcación y características de los artes y/o métodos
muestreo en espacio y en tiempo. Espacialmente, se im-                    de pesca. Adicionalmente, se registró también información
plementa un muestreo aleatorio estratificado con asigna-                  sobre los costos de operación de la faena y las tallas de
ción óptima de Neyman, donde los estratos están consti-                   las especies capturadas (longitud total para especies ma-
tuidos por los diversos tipos de artes de pesca existentes                rinas y longitud estándar para especies dulceacuícolas) y
en cada punto muestral y los desembarcos de las unidades                  precios de las especies (Anexo 2).
económicas de pesca (UEPs) constituyen las unidades de
encuesta. Es sabido que pueden existir variaciones esta-
                                                                          Así mismo, se registró la actividad diaria de las UEPs (nú-
cionales en la composición y abundancia de los recursos
                                                                          mero de embarcaciones que salen a faenar por tipo de arte
pesqueros, lo que se refleja en las capturas a lo largo del
                                                                          o método de pesca) en cada sitio de muestreo (Anexo 3)
año (Blanco, 1988). Por la razón anterior, se implementa
una estratificación temporal por meses. Para cada mes se                  y los días efectivos de pesca al mes para cada estrato de
distribuye el tamaño de muestra a lo largo de cuatro se-                  arte (Anexo 4), para efectos de estimar los desembarcos
manas, de manera que se reduzca la probabilidad de que                    mensuales (Stamatopoulos, 2002; Narváez et al., 2005).
las estimas mensuales reflejen determinados comporta-                     Una síntesis de la información pesquera que se colecta y
mientos localizados en el tiempo. En lo que respecta al                   su respectiva intensidad de muestreo temporal se presenta
muestreo a nivel de las UEPs individuales, se utilizaron los              en la Tabla 1. Para el diseño de los formatos se tuvieron en
criterios de la FAO (1982, 1985) para el diseño muestral                  cuenta los lineamientos del protocolo de captura de infor-
y el desarrollo del esquema de recolecta de datos, esto                   mación pesquera, biológica y socio-económica propuesto
es, la información se registró de manera presencial en                    para Colombia (Agudelo et al., 2011).
Tabla 1. Resumen de la información colectada a nivel de unidad económica de pesca (UEP) en el marco del monitoreo de la
pesca de consumo efectuado por el Servicio Estadístico Pesquero de Colombia – SEPEC, de abril a diciembre de 2015.
    Para la determinación del tamaño de muestra mensual en                   estratificado óptimo o “Asignación optima de Neyman”. De
    cada sitio de desembarco, inicialmente se determinó el ta-               acuerdo con este tipo de asignación, el tamaño de muestra
    maño de la población de desembarcos (N), el cual resulta                 será mayor a medida que aumente el tamaño del estrato
    de multiplicar el número promedio de UEP activas por los                 Nh y su respectiva desviación estándar SH. Por tanto, la fór-
    días efectivos de pesca en el mes inmediatamente ante-                   mula para determinar el tamaño de muestra en el estrato h
    rior. Posteriormente, se determinó un tamaño de muestra                  queda definida como:
    aleatoria simple global para el sitio, lo cual involucra los si-
    guientes cálculos consecutivos, generados también a par-                                           NhSh
    tir de los desembarcos del mes inmediatamente anterior:                                  nh =
                                                                                                      H
                               1                  (∑ y )   2                                     ∑h =1
                                                                                                            Nh Sh
                                                                                                                      (7)
    Varianza muestral: V y =     ∑ y j 2 −               j
                                                                       (1)
                             n −1                    n           
                                 
                                                                             Los cálculos matemáticos aplicados para estimar los des-
    Desviación estándar muestral: S y = V y                            (2)   embarcos mensuales, el esfuerzo y el DPUE están basados
                                                                             en las fórmulas propias del muestreo aleatorio estratificado
                                                                             y los criterios específicos señalados para evaluaciones de
                                        Sy                                   captura y esfuerzo pesquero (Bazigos, 1974; FAO, 1982,
    Coeficiente de variación: CVy                                  (3)
                                         y                                   Stamatopoulus, 2002; Manjarrés, 2004). A continuación
                                                                             se describe la secuencia de cálculos estadísticos aplica-
                                                Sy                           dos para obtener una estimación insesgada de la captura
    Coeficiente de variación de la media: CVy =      (4)
                                                 y                           desembarcada y del DPUE por tipo de arte o método de
    donde Sy es el error estándar), que a su vez se calcula
                                                                             pesca a nivel mensual, en cada uno de los sitios muestra-
    por:                                                                     les (Bazigos, 1974; FAO, 1982).
                                                                                                       ∑w
    la media esperado (valor decidido por el usuario). Cuando se
    inicia un programa de muestreo de capturas, el coeficiente                                 yij =           e     (8)
    de variación por unidad [CV(y)] se determina mediante una                                          e =1
    encuesta previa (pre-encuesta) o se toma de una evaluación
    anterior en la que se haya medido la misma característica de
                                                                             donde e representa la especie y E el número de especies del
    encuesta (Manjarrés, 2004).
                                                                             desembarco o registro j-ésimo.
    Teniendo en cuenta que los estratos (artes o métodos
    de pesca) presentan diferentes varianzas, para distribuir                Para un mes y un sitio determinados, el desembarco
    el tamaño de muestra (n) entre los H estratos de artes                   promedio (media muestral o DPUE) para el estrato de arte
    o métodos de pesca se utilizó la ecuación de muestreo                    i-ésimo se obtiene mediante:
         ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS   9
                                                                     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
ni ni
               yi =
                         
                              ∑          yij         (9)                                    ∑w     ej
                         ni                                                       pei =
                                                                                            j =1
                                                                                                             (13)
                                j =                                                       E ni
                                                                                          ∑∑ w          ej
El desembarco total para el estrato de arte i-esimo se es-                                e =1 j =1
tima por:
                                                                  Seguidamente, esta proporción se aplica al desembarco
                                                                  total estimado para cada estrato de arte, obteniéndose de
                Yˆi = N i * y i                 (10)              esa forma una estimación del respectivo desembarco por
                                                                  especie para cada estrato de arte. Finalmente, el desem-
                                                                  barco total de cada especie en el sitio y mes específicos
donde el número de desembarcos Ni (esfuerzo de pesca              se obtiene sumando las estimaciones obtenidas para los
respectivo) corresponde al censo de UEPs activas para el          diferentes estratos de arte.
arte dado en un sitio de desembarco especifico en un mes
determinado.                                                      Para el estrato de arte i la varianza de la media (desembar-
                                                                  co promedio) viene dada por:
La estimación del desembarco total en el sitio y mes res-
pectivo (estima del total de la población) es obtenida me-        La desviación típica de la media muestral (error estándar)
diante la sumatoria de las estimaciones para los diferentes       se estima entonces mediante:
estratos de arte, es decir:
                                                                                            n  S
                          k
                                                                      ( )
                                                                    S y i = V ( y i ) = 1 − i  i
                         ∑
                                                                                                                          (14)
               Yˆ st =          Ni yi            (11)                                       N i  ni
                         i =
                                                                  La varianza del desembarco estimado para cada estrato de
Asumiendo el número de faenas como medida del esfuer-             arte se obtiene con:
zo de pesca para los diferentes estratos de arte, resulta
entonces viable calcular, para cada sitio y mes muestrales,
una media global estratificada o DPUE medido en kg/faena.                       V (Yˆi ) = N i2V ( y i )      (15)
Entonces, el desembarco medio estimado (media pobla-
cional estimada) se calcula aplicando la expresión:
                                                                  y en consecuencia el error estándar del desembarco esti-
                                     k                            mado para cada estrato de arte se calcula aplicando cual-
                Y
          y st = st =
                 N
                      
                      N          ∑ N y        i i         (12)
                                                                  quiera de las siguientes equivalencias:
                                                                    S (Yˆi ) = V (Yˆi ) = N i V ( y i ) = N i S ( y i )
                                  i=                                                                                      (16)
     Una estimación no sesgada del coeficiente de variación                          El coeficiente de variación (%) del desembarco total esti-
     (%) de la media en cada estrato de arte se halla entonces                       mado (por sitio y mes) se halla entonces mediante:
     mediante:
                                                                                                                 SYˆ
                                           S yi                                                      CV (Yˆst ) = st                              (25)
                              ( )
                          CV y i =
                                   yi
                                                         (19)                                                Yˆst
                                                                                                                                    ∑ N  n − N S
                                                                                                                                                        
     tivo para el desembarco promedio en cada estrato de arte                         V  yst  =             V Yˆst  =                   i                i          (27)
                                                                                                                               
     (DPUE por tipo de arte de pesca) deben ser iguales a los                                        N                      N                    i     i
                                                                                                                                    i =
     que se obtengan para el desembarco total estimado en
     cada estrato de arte.                                                           El error estándar de la media estratificada se estima enton-
                                                                                     ces mediante:
     La varianza del total estimado (desembarco total en el sitio
     durante un mes determinado o sumatoria de los desem-
     barcos de todos los estratos de arte) se calcula mediante:                                               ( )
                                                                                                             S y st = V  y st                       (28)
                      k                      k
     V Yˆst  =     ∑
                     i =
                                 ( )
                            N i v y i =   ∑N
                                            i =
                                                    
                                                   i    −
                                                              
                                                               S i
                                                               
                                                       ni N i 
                                                                             (21)    Por tanto, aplicando la distribución t-Student (con ni-1
                                                                                     grados de libertad), un intervalo de confianza del 95% del
                                                                                     desembarco promedio global se obtiene aplicando:
         ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS          11
                                                                     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
yst − t  n−S y < yst  pob < yst + t n−S y
                       st                                   st
                                                                  (29)   3. RESULTADOS
                                                                         3.1 Consolidado nacional de desembarcos
El coeficiente de variación (%) de la media global estratifi-
cada se halla entonces mediante:                                         en los sitios monitoreados
                                                                         Los desembarcos totales registrados y/o estimados
                               Sy
            CV yst =( )      st
                          y st
                                       (30)                          durante el periodo evaluado (abril-diciembre de 2015)
                                                                         en los sitios de desembarco monitoreados alcanzaron
En términos porcentuales, el error relativo de estimación                las 44865,9 t, de las cuales el 36,8 % correspondió a
del desembarco promedio se estima por:                                   la pesca artesanal. Los mayores desembarcos artesa-
                                                                         nales fueron registrados en la cuenca del Magdalena y
                                                                         el litoral Pacífico (32,1 y 30,3 %, respectivamente). Los
                  t    n −S y                                   desembarcos de pesca industrial por litoral fueron lige-
       ey =                             st
                                                       (31)          ramente superiores para el Pacífico similares (55,2 %),
           st               yst                                          sin embargo es importante aclarar que más del 90% de
                                                                         los desembarcos registrados en el Caribe correspon-
Los valores de estas dos últimas medidas de dispersión                   den realmente a pesca industrial de atún capturado en
deben coincidir con los valores análogos para la estima                  el océano Pacífico pero desembarcado en Cartagena y
del desembarco total por sitio y mes, lo que implícitamente              Barranquilla, donde las empresas dedicadas al procesa-
constituye una forma de verificar que los cálculos han sido              miento de atún poseen infraestructura física y tecnolo-
efectuados correctamente.                                                gías adecuadas de procesamiento, control de calidad y
                                                                         conservación de los productos pesqueros procedentes
2.3 Métodos de colecta y procesamiento                                   de la pesca industrial. Por tanto, ello significa que la pro-
de los datos de desembarco de la pesca                                   ducción industrial registrada para el país durante el perío-
                                                                         do evaluado corresponde prácticamente en su totalidad
industrial                                                               al Pacífico colombiano (Tabla 2).
Dado que la actividad pesquera industrial en Colombia es                 En cuanto a la composición por especie de los desem-
desarrollada por una flota relativamente pequeña y sus                   barcos artesanales, el mayor porcentaje correspondió, de
desembarcos se concentran en sólo cuatro puertos pes-                    lejos, a los peces óseos (91,4%), representados por 395
queros (Barranquilla, Cartagena, Tolú y Buenaventura), la                especies pertenecientes a 79 familias. Los crustáceos fue-
recolecta de los datos de esta flota se realiza de manera                ron el segundo grupo en orden de importancia (5,5 %) y
censal. En lo que respecta a Cartagena, Barranquilla y Tolú,             estuvieron representados por 15 especies pertenecientes
la información es entregada inicialmente directamente por                a 3 familias. Los moluscos ocuparon el tercer lugar (2,4
las empresas a la AUNAP en un formato establecido para                   %), siendo representados por 13 especies distribuidas en
el efecto (modificado de Agudelo et al., 2011), individua-               8 familias. Los peces cartilaginosos constituyeron el úl-
lizado por embarcación; posteriormente, previa revisión y                timo componente de estos desembarcos (0,7 %), identifi-
verificación, esta información es transferida en físico por la           cándose 50 especies y 22 familias (Tabla 3).
AUNAP al SEPEC, para su correspondiente sistematización
y procesamiento. Dada la cobertura censal de estos des-                  Los desembarcos de la pesca industrial estuvieron consti-
embarcos, el procesamiento consiste básicamente en una                   tuidos, en su orden, por peces óseos (97,9 %), crustáceos
sumatoria de los registros individuales y su discriminación              (1,8 %) y una muy pequeña proporción de peces cartilagi-
por tipo de arte y por especie. En el caso de Buenaventura,              nosos (0,3 %) y moluscos (<0,01%). La mayor riqueza
la producción industrial se registra a nivel de las pesqueras            de especies correspondió a peces óseos (57 especies y
que constituyen el primer nivel de intermediación del pro-               9 familias). Sólo 10 especies y 3 familias conformaron
ducto. Esta información también es procesada siguiendo                   el grupo de los crustáceos, en tanto que 11 especies y
el enfoque de registro de volúmenes.                                     6 familias se identificaron dentro del grupo de los peces
12   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
     cartilaginosos, y apenas 2 especies y 2 familias consti-                                             comparación con los artesanales, lo que ratifica el carác-
     tuyeron el grupo de los moluscos (Tabla 3). Es evidente                                              ter altamente multiespecífico de las pesquerías artesana-
     la menor diversidad de los desembarcos industriales en                                               les, especialmente en los dos litorales.
     Tabla 2. Desembarcos (t) por tipo de pesquería y cuenca o litoral, estimados y/o registrados en los sitios de desembarco
     monitoreados por el SEPEC entre abril y diciembre de 2015.
      Tipo de
                          Cuenca o litoral           Abr.          May.            Jun.           Jul.        Ago.           Sep.          Oct.       Nov.      Dic.      Total   Porcent.
      pesquería
                          Magdalena                 665,5          626,1       619,4          702,0          598,2         539,7          524,5     508,4      520,2    5303,9      32,1%
                          Pacífico                  465,5          579,6       601,4          624,5          545,8         545,8          626,1     595,5      426,0    5010,3      30,3%
                          Amazonía                  114,1          359,1       317,4          393,8          435,4         545,8          496,8     380,5      266,4    3309,2      20,0%
      Artesanal           Caribe                     75,9          237,3       215,0          298,6          367,3         374,8          355,1     248,0      162,7    2334,7      14,1%
                          Orinoquía                  21,9           16,0           12,6           41,3        32,1           45,2          64,3      57,1       47,3     337,7       2,0%
                          Sinú                       21,5           15,3           12,2           17,5        18,3           18,7          17,1      22,8       18,4     161,7       1,0%
                          Atrato                     29,5            1,6            1,7            7,0            4,4            3,7        7,3        3,3       5,5      64,0       0,4%
      Subtotal artesanal                        1393,9         1834,8         1779,8        2084,6          2001,5        2073,6         2091,1    1815,6     1446,6   16521,5    100,0%
                          Pacífico                   95,3          124,9      1272,9        2093,5          2306,0        2648,5         1784,0    2309,6     3018,3   15653,0      55,2%
      Industrial
                          Caribe                3013,6         1877,6         1434,3        1209,1           923,9        1026,0          241,0    2873,0       92,9   12691,4      44,8%
      Subtotal Industrial                       3108,9         2002,5         2707,1        3302,6          3229,9        3674,5         2025,0    5182,6     3111,3   28344,4    100,0%
      Total general                             4502,8         3837,3         4486,9        5387,3          5231,4        5748,1         4116,1    6998,2     4557,8   44865,9    100,0%
     Tabla 3. Desembarcos (t) por tipo de pesquería y grupo de especies en los sitios de desembarco monitoreados por el SEPEC
     entre abril y diciembre de 2015.
      Tipo de
                    Grupo                    Abr.           May.            Jun.           Jul.            Ago.           Sep.           Oct.       Nov.       Dic.      Total    Porcent.
      pesquería
                    Peces               1264,0         1660,2          1586,7         1905,4             1841,3         1903,9         1934,8     1664,8     1341,5    15102,4      91,4%
                    Crustáceos           109,7          131,2              123,0          148,2            99,2           81,0           93,2       90,9       36,0      912,4       5,5%
      Artesanal     Moluscos                 14,2           32,6            57,6           17,2            49,0           72,6           48,6       44,0       59,9      395,7       2,4%
                    Peces
                                              6,0           10,8            12,6           13,8            12,0           16,2           14,4       15,9        9,2      111,0       0,7%
                    cartilaginosos
      Total Artesanal                   1393,9         1834,8         1779,8          2084,6             2001,5         2073,6         2091,1     1815,6     1446,6    16521,5    100,0%
                    Peces               3056,8         1902,8          2563,4         3176,0             3186,3         3641,1         1996,5     5153,4     3083,4    27759,8      97,9%
                    Crustáceos               40,1           99,1           139,6          100,5            38,8           24,5           21,7       26,4       16,4      507,3       1,8%
      Industrial    Peces
                                             11,1                            4,0           25,9             4,6            8,7            6,6        2,3       11,3       74,6       0,3%
                    cartilaginosos
                    Moluscos                  0,9            0,5             0,1            0,2             0,1            0,2            0,1        0,5        0,2        2,7       0,0%
      Total Industrial                  3108,9         2002,5         2707,1          3302,6             3229,9         3674,5         2025,0     5182,6     3111,3    28344,4    100,0%
      Total general                     4502,8         3837,3         4486,9          5387,3             5231,4         5748,1         4116,1     6998,2     4557,8    44865,9    100,0%
            ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                 13
                                                                        PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Durante el periodo abril-diciembre de 2015 se muestrea-              A partir del esfuerzo de muestreo aplicado se estimó
ron en el litoral Caribe los desembarcos de 39054 faenas             un desembarco total de 2334,7 t para los puntos mo-
de pesca artesanal, de un total 71833 faenas efectuadas              nitoreados en el litoral Caribe. A esta producción con-
por estas pesquerías en los sitios de desembarco mues-               tribuyeron, en su orden, los siguientes tipos de artes
                                                                     o métodos de pesca: red de enmalle (47,4 %), chin-
treados. La red de enmalle, la línea de mano y la atarraya
                                                                     chorro (27,3 %), línea de mano (11,2 %) y palangre
fueron los artes más utilizados, como lo evidencian los              (4,2 %). Aportes menos significativos correspondieron
datos de esfuerzo pesquero: 30045, 18198 y 6880 fae-                 a recolecta manual (chipichipi y ostras), atarraya, nasa,
nas, respectivamente. Estos tres artes acumulan el 76,7              buceo, red de arrastre (changa), arpón o marucha y aro
% del esfuerzo pesquero total en los sitios monitoreados             (Tabla 5).
Tabla 4. Distribución del esfuerzo (faenas de pesca) por tipo de arte o método de pesca en los sitios de desembarco monitoreados
por el SEPEC en el Caribe colombiano, durante el período abril-diciembre de 2015.
 Arte o método              Abr.       May.     Jun.      Jul.     Ago.        Sep.      Oct.      Nov.         Dic.          Total   Porcentaje
 Red de enmalle             762        3734     3250     3312     3999         3455     4193      3963         3377          30045        41,8%
 Linea de mano              482        2115     2190     2023     2175         2559     2285      2458         1911          18198        25,3%
 Atarraya                   187         847      997      969       808         848      821        829          574          6880         9,6%
 Chinchorro                 233         862      799      782       630         777      776        916          450          6225         8,7%
 Buceo                       11         370      449      477       498         494      619        535          349          3802         5,3%
 Palangre o Espinel          32         252      312      295       359         273      379        457          248          2607         3,6%
 Recolección                     -      240      292      297       303         228      239        295          220          2114         2,9%
 Trampas o Nasas             10          80      126      167       129         115      132        131          136          1026         1,4%
 Arpón                       36          49       56       53        50          52       40            36           19        391         0,5%
 Changa                          -       82       68       54        48          52       41            67           21        433         0,6%
 Aros                            -       10       31       28            4       24       13             2            -        112         0,2%
Tabla 5. Distribución de los desembarcos (t) mensuales por tipo de arte o método de pesca en el Caribe colombiano, durante
el período abril-diciembre de 2015
 Arte                     Abr.       May.      Jun.     Jul.      Ago.        Sep.     Oct.      Nov.         Dic.         Total      Porcentaje
 Red de enmalle           30,7       127,4     96,2    161,1     197,9       167,6    138,0     120,0         67,7        1106,8         47,41%
 Chinchorro               26,9        52,3     54,6     55,1      90,3       127,7    134,5      54,8         40,9         637,2         27,30%
 Linea de mano            11,8        23,2     27,0     45,6      39,3        38,4     32,6      20,8         23,7         262,3         11,23%
 Palangre o Espinel        3,8         7,1      7,8      6,7       7,2        12,0     19,4      23,0         10,2          97,1          4,16%
 Recolección manual          -         9,1     10,3     11,0       9,5        10,6     11,4      13,8          9,4          85,1          3,65%
 Atarraya                  1,9         7,5      7,8      9,3      13,1        10,2     10,3       8,7          6,1          74,8          3,21%
 Buceo                     0,0         2,0      1,8      3,0       4,3         5,5      4,6       4,3          3,0          28,7          1,23%
 Trampas o Nasas           0,3         4,6      7,1      4,5       3,3         1,5      2,0       1,5          1,2          25,8          1,11%
 Changa                      -         3,6      2,1      1,8       2,0         1,2      1,9       0,6          0,4          13,7          0,59%
 Arpón                     0,3         0,2      0,2      0,2       0,3         0,1      0,3       0,5          0,1           2,2          0,09%
 Aros                        -         0,1      0,2      0,2       0,2         0,1      0,0       0,0            -           0,8          0,03%
 Total general            75,9       237,3    215,0    298,6     367,3       374,8    355,1     248,0        162,7        2334,7       100,00%
14                             ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
                               PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
                               En virtud a la distribución geográfica de los puntos de         plumieri, la lisa Mugil incilis y el bonito Euthynnus allette-
                               muestreo establecidos, los municipios con mayores des-          ratus , las cuales suman el 52,9 % del desembarco total
                               embarcos registrados fueron, en su orden, Santa Marta,          del grupo de peces (Tabla 6).
                               Riohacha, San Antero, Cartagena y Manaure (Figura 1).
                               Menores porcentajes correspondieron a Pueblo Viejo,             Dentro de los crustáceos la familia predominante en los
                               Dibulla, Barranquilla, San Bernardo del Viento, Tolú,           desembarcos fue la Penaeidae (camarones). Las espe-
                               Ciénaga y Uribia. Debe enfatizarse, sin embargo, que es-        cies más relevantes fueron el camarón tití Xiphopenaeus
                               tos porcentajes no reflejan en modo alguno la importancia       kroyeri y la langosta Panulirus argus (Tabla 6). El grupo
                               relativa de los desembarcos de la pesca artesanal en es-        de los moluscos estuvo constituido por 6 especies perte-
                               tos municipios, sino básicamente la cobertura espacial del      necientes a 6 familias, entre las que se destacan la ostra
                               muestreo llevado a cabo en cada uno de ellos.                   (Crassostrea rhizophorae, famila Ostreidae), el caracol
                                                                                               copey (Melongena melongena, familia Melongenidae) y el
                               En cuanto a la composición de los desembarcos del               chipichipi (Anomalocardia brasiliana, familia Veneridae).
                               Caribe por grupos de especies, los peces óseos (168 es-         Dentro de los peces cartilaginosos sobresalieron las
                               pecies, 63 familias) significaron el 86,4%, los crustáceos      rayas látigo Dasyatis guttata y Dasyatis americana, el
                               (7 especies, 3 familias) el 7,3 %, los moluscos (6 espe-        chucho mono Rhinoptera bonasus y el toyo hocicón
                               cies, 6 familias) el 4,1 % y los peces cartilaginosos (27       (Rhizoprionodon porosus) (Tabla 6).
                               especies, 10 familias) apenas el 2,1 % (Tabla 6). Dentro
                               de los peces óseos se destacaron las siguientes espe-           Con relación a los índices de DPUE para cada tipo de arte
                               cies por familia: jureles y cojinoas (Carangidae), roncos       o método de pesca, los mayores promedios mensules co-
                               (Haemulidae), bonito y sierra (Scombridae), lisas y le-         rrespondieron al chinchorro, arte que involucra el máximo
                               branche (Mugilidae), bagres marinos (Ariidae) y pargos          número de pescadores por faena, entre todos los tipos de
                               (Lutjanidae). Estas seis familias suman el 77,8 % del des-      artes usados en el litoral Caribe. No obstante, cabe resal-
                               embarco de peces registrado en el litoral Caribe. Las es-       tar la alta variabilidad observada en los desembarcos del
                               pecies más importantes en cuanto a cantidades desem-            chinchorro, como lo denotan las diferencias mensuales
                               barcadas son la cojinoa caranegra Caranx crysos, el jurel       tanto el rango global como en el rango intercuartílico (RI)
                               aleta amarilla Caranx hippos, el ronco coño Haemulon            de los desembarcos con este arte (Tabla 7).
     Fotografía: Leo Baquero
              ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                                            15
                                                                          PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Tabla 6. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Caribe, durante el período abril-
diciembre de 2015. Se consideran en forma separada los peces óseos, crustáceos, moluscos y peces cartilaginosos.
                                                               Nombre
 Grupo          Familia               Especie                                   Abr.    May.     Jun.    Jul.     Ago.    Sep.     Oct.    Nov.    Dic.    Total   Porcentaje
                                                               común
                                                               Cojinúa
                                      Caranx crysos                            7,06     17,55   19,59   54,71   118,24   86,55   106,33   63,03   42,79   515,86      25,58%
                                                               negra
Caranx hippos Jurel común 6,39 41,52 21,87 51,83 31,89 42,30 32,99 9,31 8,43 246,52 12,23%
                                                               Medregal
                                      Seriola dumerili                         0,04      0,37    0,61    2,00    12,42   20,97     1,13    1,28    0,88    39,71       1,97%
                                                               amarillo
                                      Chloroscombrus
                                                               Casabito        0,63      1,47    3,44    4,41     8,38    1,49     0,85    0,72    0,65    22,03       1,09%
                                      chrysurus
Elagatis bipinnulata Salmón 2,46 0,92 0,90 1,70 1,64 0,56 2,05 0,21 0,20 10,65 0,53%
Caranx latus Jurel ojón 0,27 0,50 0,88 0,93 0,88 0,43 4,21 0,73 0,26 9,10 0,45%
                                                               Jorobado
                                      Selene setapinnis                        0,02      0,04    0,15    0,09     3,14    0,84     0,71    0,24    0,12     5,35       0,27%
                                                               lamparosa
                                                               Medregal
                                      Seriola fasciata                         0,05      0,08    0,72    0,08     0,34    0,61     0,79    1,04    0,39     4,11       0,20%
                                                               fasciata
16   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
     Continuación Tabla 6.
                                                    Nombre
      Grupo    Familia        Especie                              Abr.   May.     Jun.    Jul.    Ago.    Sep.    Oct.    Nov.   Dic.    Total   Porcentaje
                                                    común
Caranx ruber Cojinúa azul 0,14 0,39 0,88 0,19 0,06 0,28 0,16 0,26 0,14 2,50 0,12%
Seriola rivoliana Bravo 0,10 0,59 0,26 0,29 0,24 0,25 0,18 0,12 0,26 2,29 0,11%
                                                    Jorobado
                              Selene vomer                         0,01    0,35    0,21    0,15    0,24    0,04    0,06    0,07   0,05     1,17       0,06%
                                                    penacho
                              Trachinotus           Pámpano
                                                                   0,00    0,02    0,01    0,12    0,20    0,18    0,14    0,16   0,12     0,95       0,05%
                              falcatus              de bandera
                              Trachinotus           Pámpano
                                                                   0,03    0,29    0,14    0,06    0,13    0,07    0,07    0,04   0,05     0,87       0,04%
                              carolinus             amarillo
                              Decapterus            Caballeta
                                                                      -    0,00    0,53    0,06    0,05    0,04    0,17    0,01   0,01     0,86       0,04%
                              macarellus            macarela
                                                    Cojinúa,
                              Carangoides
                                                    Cojinúa        0,06    0,24    0,15    0,11    0,02    0,02    0,02    0,13   0,04     0,79       0,04%
                              bartholomaei
                                                    amarilla
                                                    Caballeta
                              Decapterus tabl                         -    0,56       -    0,14       -    0,02       -       -      -     0,72       0,04%
                Carangidae                          rabicolorada
Alectis ciliaris Pez cabuya - 0,24 0,02 0,08 0,02 0,11 0,01 0,00 - 0,48 0,02%
                                                    Pámpano
                              Trachinotus goodei                   0,00    0,03    0,01    0,01    0,12    0,27    0,00    0,00   0,00     0,46       0,02%
                                                    listado
Oligoplites saurus Sietecueros - 0,05 0,06 0,04 0,06 0,09 0,05 0,02 0,01 0,38 0,02%
                              Hemicaranx
                                                    Catalina          -    0,00    0,00       -       -       -    0,05    0,01      -     0,07       0,00%
                              amblyrhynchus
                              Oligoplites           Sietecueros
                                                                   0,00    0,01    0,01    0,00    0,01    0,01    0,00    0,00   0,01     0,05       0,00%
                              palometa              palometa
                                                    Sietecueros
                              Oligoplites saliens                     -    0,00    0,00    0,00       -    0,01       -       -      -     0,02       0,00%
                                                    caspín
                              Caranx lugubris       Jurel negro    0,00    0,00    0,00       -       -    0,00    0,00    0,00      -     0,02       0,00%
       Peces                  Trachinotus           Pámpano
                                                                      -    0,00       -       -       -       -       -       -      -     0,00       0,00%
                              cayennensis           zapatero
Haemulon plumieri Ronco coño 0,01 23,87 26,09 10,34 24,10 21,74 19,08 13,79 7,00 146,00 7,24%
                              Haemulon              Ronco
                                                                      -    4,16    3,75    0,65    4,56    4,13    4,11    5,29   0,89    27,54       1,37%
                              steindachneri         basto
                              Haemulon              Ronco
                                                                      -    1,06    2,24    2,08    2,47    5,26    3,54    4,94   2,25    23,84       1,18%
                              bonariense            prieto
                                                    Ronco
                              Conodon nobilis                      0,76    0,52    0,32    0,06    0,86    2,95    0,85    1,45   0,38     8,15       0,40%
                                                    canario
                              Haemulon
                                                    Veranera       0,02    0,04    0,02    0,28    0,64    6,50    0,02       -      -     7,52       0,37%
                              flaviguttatum
                              Haemulon              Ronco
                                                                   0,00    0,77    0,59    0,29    1,29    0,52    1,65    1,71   0,10     6,92       0,34%
                              aurolineatum          bravo
                              Haemulon              Ronco
                                                                   0,19    0,42    0,67    0,84    0,65    2,07    0,19    0,04   0,06     5,13       0,25%
                              flavolineatum         amarillo
               Haemulidae
                                                    Ronco
                              Haemulon parra                       0,03    0,16    0,15    0,12    0,93    0,31    0,28    0,60   0,38     2,96       0,15%
                                                    plateado
                              Pomadasys             Pargo
                                                                   0,00    0,01    0,01    0,08    0,26    0,29    0,36    0,36   0,14     1,52       0,08%
                              corvinaeformis        blanco
                              Anisotremus
                                                    Burro piedra   0,02    0,03    0,01    0,01    0,16    0,89    0,01       -   0,00     1,13       0,06%
                              surinamensis
                                                    Corocoro
                              Pomadasys crocro                     0,00    0,00    0,01    0,03    0,05    0,07    0,05    0,04   0,08     0,32       0,02%
                                                    perro
                              Anisotremus           Burro
                                                                      -    0,06    0,00    0,01    0,13    0,04       -    0,00   0,07     0,32       0,02%
                              virginicus            catalina
Orthopristis ruber Garrapetero - 0,03 0,03 0,02 0,00 - - - 0,00 0,08 0,00%
                              Haemulon              Ronco
                                                                      -       -    0,00       -       -       -       -       -      -     0,00       0,00%
                              carbonarium           carbonero
          ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                         17
                                                                      PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 6.
                                                Nombre
 Grupo     Familia        Especie                              Abr.   May.   Jun.    Jul.    Ago.    Sep.    Oct.    Nov.    Dic.   Total   Porcentaje
                                                común
                          Euthynnus
                                                Bonito         2,49   8,03   6,45   17,83    6,26    3,26   10,56    3,13    4,12   62,14       3,08%
                          alletteratus
                          Scomberomorus
                                                Sierra         2,99   3,52   4,63    3,71    2,90    5,09    4,15    9,11    3,47   39,57       1,96%
                          cavalla
                          Scomberomorus         Carite
                                                               2,90   3,63   2,81    5,26    5,80    5,04    4,80    2,54    0,82   33,60       1,67%
                          brasiliensis          pintado
                          Auxis thazard
                                                Cachorreta     0,13   0,33   2,87    2,92    0,53    2,80    1,49    2,15    8,61   21,82       1,08%
                          thazard
                                                Bonito
                          Sarda sarda                          0,33   0,59   2,76    3,55    6,55    0,37    0,51    0,13    0,02   14,81       0,73%
                                                sarda
           Scombridae                           Atún
                          Thunnus alalunga                     0,29   0,28   0,41    0,06    0,99    0,37    4,06    0,54    0,33    7,34       0,36%
                                                albacora
                          Scomberomorus         Carite
                                                               0,22   0,21   0,08    0,11    0,30    0,30    0,07    0,11    0,02    1,41       0,07%
                          regalis               rayado
                          Katsuwonus            Atún
                                                                  -      -   0,01    0,04    0,19    0,07    0,09    0,10    0,03    0,52       0,03%
                          pelamis               barrilete
Thunnus spp. Atún 0,04 0,01 0,00 0,31 0,07 - - - - 0,42 0,02%
                          Acanthocybium         Sierra
                                                               0,04   0,03      -       -    0,05       -    0,15    0,09    0,01    0,37       0,02%
                          solandri              wahoo
                                                Cachorreta
                          Auxis rochei rochei                     -      -      -    0,32       -       -       -    0,00       -    0,32       0,02%
                                                alacorta
                                                Atún aleta
                          Thunnus albacares                    0,09   0,02   0,02       -       -    0,00    0,00       -    0,05    0,19       0,01%
                                                amarilla
                                                Atún ojo
            Scombridae    Thunnus obesus                          -      -      -    0,01    0,07    0,02    0,03       -    0,00    0,13       0,01%
                                                gordo
                                                Caballeta
                          Scomber colias                          -   0,08      -    0,02    0,00       -       -       -       -    0,10       0,00%
                                                pintada
  Peces                   Mugil incilis         Lisa rayada    3,04   8,80   7,59   10,87   13,34   10,89   11,62   16,77   13,59   96,51       4,79%
                          Mugil curema          Lisa criolla   0,97   1,17   1,67    0,93    0,79    0,81    0,89    2,42    1,45   11,09       0,55%
           Mugilidae
                          Mugil liza            Lebranche      0,29   0,29   0,18    0,26    0,63    0,64    0,26    0,18    0,28    3,01       0,15%
                                                Lisa
                          Mugil trichodon                         -      -      -    0,00       -       -       -       -       -    0,00       0,00%
                                                amarilla
                                                Chivo
                          Sciades proops                       2,69   5,30   3,20    3,15    4,35    5,87    4,68    3,07    2,39   34,70       1,72%
                                                blanco
                                                Bagre
                          Bagre marinus                        0,96   1,71   1,21    1,78    1,46    3,16    4,43    2,85    0,93   18,49       0,92%
                                                bandera
                                                Chivo
                          Cathorops mapale                     0,64   1,81   1,69    1,16    1,83    1,37    1,60    0,83    0,40   11,31       0,56%
                                                mapalé
                                                Chivo
           Ariidae        Ariopsis sp.                         0,30   0,89   0,84    0,87    0,70    1,22    1,58    1,48    0,71    8,59       0,43%
                                                cabezón
                                                Chivo de
                          Sciades herzbergii                   0,26   0,65   0,66    0,51    1,09    1,39    1,12    1,13       -    6,81       0,34%
                                                mar
                          Notarius              Chivo
                                                               0,40   0,14   0,14    0,04    0,06    0,03    0,03    0,00    0,02    0,85       0,04%
                          grandicassis          longorio
                                                 Barbudo
                          Ariopsis sp                             -   0,06      -    0,00       -       -       -       -       -    0,06       0,00%
                                                tetón
Lutjanus synagris Pargo chino 0,92 4,22 4,13 3,21 4,79 5,05 5,00 5,57 2,81 35,71 1,77%
Lutjanus analis Pargo cebal 0,41 0,70 0,41 0,77 2,58 2,70 1,41 1,59 1,04 11,62 0,58%
                          Rhomboplites          Pargo
           Lutjanidae                                          0,41   1,21   0,57    0,81    0,82    0,78    1,36    0,96    0,41    7,33       0,36%
                          aurorubens            cunaro
Lutjanus griseus Pargo prieto 0,27 0,46 0,60 0,44 0,98 1,06 1,32 0,89 0,60 6,63 0,33%
                                                Pargo ojo
                          Lutjanus vivanus                     0,30   0,55   0,65    0,67    0,26    0,84    1,74    0,17    0,23    5,43       0,27%
                                                amarillo
18   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 6.
                                                        Nombre
      Grupo    Familia            Especie                                Abr.   May.   Jun.    Jul.   Ago.    Sep.   Oct.   Nov.   Dic.   Total   Porcentaje
                                                        común
Lutjanus purpureus Pargo rojo 0,03 0,25 0,06 0,72 0,46 0,63 0,60 0,61 0,29 3,64 0,18%
Lutjanus jocu Pargo perro 0,02 0,09 0,13 0,31 1,14 0,35 0,34 0,20 0,14 2,72 0,13%
Ocyurus chrysurus Rabirrubia 0,01 0,19 0,12 0,10 0,57 0,24 0,37 0,23 0,10 1,94 0,10%
                                                        Pargo
                                  Etelis oculatus                           -   0,14   0,12    0,41   0,29    0,09   0,14   0,22   0,06    1,47       0,07%
                                                        cachucho
                                  Pristipomoides        Panchito
                                                                         0,02   0,06   0,08    0,06   0,03    0,02   0,03   0,13   0,25    0,69       0,03%
               Lutjanidae         aquilonaris           voraz
                                  Lutjanus              Pargo
                                                                         0,00   0,03   0,08    0,01   0,07    0,08   0,05   0,09   0,02    0,44       0,02%
                                  cyanopterus           dientón
                                                        Pargo
                                  Lutjanus apodus                        0,00   0,05   0,03    0,01   0,15    0,07   0,02   0,04   0,06    0,44       0,02%
                                                        amarillo
Lutjanus mahogoni Pargo ojón 0,02 0,02 0,05 0,01 0,00 0,04 0,07 0,02 0,02 0,25 0,01%
                                  Lutjanus
                                                        Pargo sesí          -   0,01   0,02       -   0,02    0,00   0,04   0,00   0,07    0,15       0,01%
                                  buccanella
                                  Opisthonema
                                                        Machuelo         3,39   3,96   6,00    4,55   7,19   22,91   3,93   1,75   2,00   55,68       2,76%
                                  oglinum
                                                        Sardineta
                                  Harengula clupeola                     0,05   0,94   0,49    1,01   1,09    0,81   0,89   2,08   1,48    8,84       0,44%
                                                        escamuda
               Clupeidae
                                  Harengula             Sardineta
                                                                            -      -      -       -      -    0,00   0,09   0,01   0,04    0,13       0,01%
                                  humeralis             conchua
                                  Jenkinsia
                                                        Sardineta           -   0,03      -       -      -       -      -   0,00      -    0,03       0,00%
                                  lamprotaenia
Trichiuridae Trichiurus lepturus Sable 12,35 6,57 7,66 4,00 2,05 1,76 1,84 4,61 2,91 43,74 2,17%
                                  Centropomus           Róbalo
                                                                         1,28   4,43   3,82    3,13   4,76    5,17   5,60   3,47   2,59   34,25       1,70%
                                  undecimalis           blanco
                                  Centropomus           Róbalo
                                                                         0,05   0,32   0,37    0,54   0,36    0,35   0,31   0,29   0,15    2,74       0,14%
                                  ensiferus             congo
               Centropomidae
       Peces                      Centropomus           Róbalo
                                                                         0,00   0,08   0,08    0,04   0,03    0,02   0,09   0,08   0,06    0,47       0,02%
                                  parallelus            chucumite
                                  Centropomus           Róbalo
                                                                            -   0,14   0,02    0,01   0,11    0,08   0,03   0,03   0,02    0,44       0,02%
                                  pectinatus            baileta
                                  Prochilodus
               Prochilodontidae                         Bocachico        0,67   2,89   2,51    3,19   3,63    3,91   4,13   9,55   6,03   36,51       1,81%
                                  magdalenae
                                  Sphyraena             Picúa,
                                                                         1,42   3,12   4,39    3,12   3,89    4,85   2,19   1,53   1,71   26,22       1,30%
                                  guachancho            juancho
               Sphyraenidae
                                  Sphyraena
                                                        Barracuda        0,06   0,42   0,49    0,95   0,59    1,91   1,42   0,74   0,76    7,33       0,36%
                                  barracuda
Balistes capriscus Pejepuerco - 3,31 4,27 2,88 7,20 4,36 4,05 2,63 2,02 30,73 1,52%
                                                        Pejepuerco
                                  Balistes vetula                        0,04   0,03   0,15    0,13   0,05    0,01   0,05   0,09   0,04    0,59       0,03%
                                                        cachuo
               Balistidae
                                                        Cachúa
                                  Melichthys niger                          -   0,00   0,00       -      -    0,02   0,13   0,09   0,04    0,28       0,01%
                                                        negra
                                  Canthidermis          Cachúa
                                                                         0,00   0,00      -    0,00      -       -   0,06   0,02   0,01    0,09       0,00%
                                  sufflamen             isleña
Elopidae Elops smithi Macabí 1,07 2,68 2,81 2,95 3,34 5,63 4,99 5,77 1,69 30,93 1,53%
                                                        Cherna
                                  Mycteroperca rubra                        -      -   0,02   19,57   0,15    0,25   0,14   0,16   0,08   20,37       1,01%
                                                        negra
Epinephelus itajara Mero guasa 0,08 0,51 0,52 0,46 0,42 0,82 0,80 0,82 0,70 5,13 0,25%
                                  Hyporthodus           Mero
                                                                            -   0,18   0,13    0,55   0,07    0,14   0,09   0,17      -    1,34       0,07%
                                  flavolimbatus         aletiamarillo
               Serranidae
                                  Hyporthodus
                                                        Mero gallina     0,11   0,03   0,58       -      -    0,46      -   0,01   0,03    1,23       0,06%
                                  niveatus
                                  Epinephelus           Mero
                                                                         0,00   0,07   0,01    0,00   0,03    0,01   0,47   0,07   0,09    0,76       0,04%
                                  adscensionis          cabrilla
                                  Mycteroperca          Cherna
                                                                         0,06   0,41   0,15    0,00   0,03    0,08      -      -   0,01    0,74       0,04%
                                  bonaci                bonací
          ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                   19
                                                                      PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 6.
                                                Nombre
 Grupo     Familia        Especie                              Abr.   May.   Jun.   Jul.   Ago.   Sep.   Oct.   Nov.   Dic.   Total   Porcentaje
                                                común
                          Cephalopholis         Cabrilla
                                                                  -   0,08   0,01   0,00      -   0,09   0,02   0,13   0,01    0,34       0,02%
                          cruentata             mamita
                                                Cherna
                          Mycteroperca cidi                       -      -      -      -   0,03      -   0,22   0,05   0,01    0,30       0,01%
                                                blanca
                          Epinephelus           Mero
                                                                  -   0,02   0,00      -   0,00      -   0,01      -      -    0,03       0,00%
                          guttatus              colorado
           Serranidae     Hyporthodus
                                                Mero listado      -   0,03      -      -      -      -      -      -      -    0,03       0,00%
                          mystacinus
                          Hyporthodus
                                                Mero negro        -      -      -      -      -      -   0,01      -      -    0,01       0,00%
                          nigritus
                                                Cabrilla
                          Cephalopholis fulva                     -      -      -      -      -      -      -      -   0,00    0,00       0,00%
                                                mulata
                          Micropogonias         Corvinón
                                                               0,17   1,88   0,83   0,90   1,58   1,89   1,73   1,81   0,44   11,23       0,56%
                          furnieri              rayado
                          Macrodon              Corvineta
                                                               0,08   1,45   1,43   0,85   1,05   0,65   0,57   0,12   0,38    6,58       0,33%
                          ancylodon             real
                          Plagioscion
                                                Pacora         0,00   0,09   0,87   0,68   0,87   0,07      -      -      -    2,59       0,13%
                          magdalenae
                                                Boquita de
                          Larimus breviceps                    0,00   0,58   0,04   0,26   0,15   0,49   0,36   0,20   0,06    2,13       0,11%
                                                sabalo
                          Menticirrhus          Lambe
                                                               0,03   0,05   0,58   0,05   0,12   0,15   0,16   0,06   0,09    1,28       0,06%
                          americanus            caletero
                          Cynoscion             Corvineta
                                                                  -   0,01   0,00   0,00   0,02   0,05   0,13   0,33   0,21    0,75       0,04%
                          jamaicensis           salmón
Bairdiella ronchus Corvina 0,01 0,04 0,03 0,05 0,26 0,14 0,11 0,03 0,04 0,72 0,04%
                                                Corvina ojo
                          Nebris microps                       0,00   0,02   0,07   0,04   0,16   0,03   0,26   0,10   0,03    0,70       0,03%
                                                chico
           Sciaenidae
                          Isopisthus            Corvineta
  Peces                                                           -      -   0,01      -   0,06   0,19   0,28   0,10   0,00    0,63       0,03%
                          parvipinnis           alacorta
                          Cynoscion             Corvineta
                                                               0,00   0,15   0,10   0,05   0,04   0,07   0,04   0,02   0,04    0,50       0,02%
                          leiarchus             blanca
                                                Verrugato
                          Umbrina coroides                     0,00   0,01   0,11   0,03   0,06   0,07   0,07   0,04   0,02    0,41       0,02%
                                                corocoro
                          Cynoscion
                                                Corvina        0,02   0,02   0,04   0,05   0,02   0,05   0,02   0,03   0,00    0,25       0,01%
                          virescens
                          Umbrina               Verrugato
                                                                  -      -   0,00      -      -      -   0,11   0,07   0,01    0,19       0,01%
                          broussonnetii         rayado
                          Menticirrhus          Lambe
                                                                  -   0,00   0,08      -      -      -      -      -      -    0,08       0,00%
                          littoralis            verrugato
                                                Corvineta
                          Cynoscion acoupa                        -   0,01   0,01   0,00   0,01   0,01   0,01   0,00   0,01    0,05       0,00%
                                                amarilla
                          Ctenosciaena          Corvineta
                                                                  -   0,01      -   0,00      -      -      -      -      -    0,02       0,00%
                          gracilicirrhus        marota
                                                Corvinilla
                          Stellifer microps                       -      -   0,00   0,00   0,00      -      -      -      -    0,01       0,00%
                                                baileta
            Sciaenidae
                          Paralonchurus         Lambe
                                                                  -      -      -      -      -   0,00   0,00      -      -    0,00       0,00%
                          brasiliensis          rayado
                          Archosargus           Sargo
                                                               0,00   0,08   0,01   0,43   0,72   5,24   2,07   1,55   0,81   10,89       0,54%
                          rhomboidalis          amarillo
                                                Pluma
                          Calamus penna                           -   0,72   1,10   0,24   0,97   0,86   0,73   0,71   0,25    5,58       0,28%
                                                cachicato
                                                Pluma
                          Calamus calamus                         -      -      -   0,08   0,00   0,48   0,47   0,33   0,23    1,60       0,08%
                                                calamo
           Sparidae
                          Archosargus           Sargo
                                                               0,00   0,12   0,04   0,02   0,28      -   0,04   0,01   0,01    0,53       0,03%
                          probatocephalus       chopa
                                                Pluma
                          Calamus bajonado                        -      -   0,03   0,02      -      -      -      -      -    0,05       0,00%
                                                bajonado
Continuación Tabla 6.
                                                     Nombre
      Grupo    Familia          Especie                             Abr.   May.   Jun.   Jul.   Ago.   Sep.   Oct.   Nov.   Dic.   Total   Porcentaje
                                                     común
                                Sparisoma            Loro
                                                                    0,01   1,31   1,00   0,40   0,81   3,63   2,66   2,43   0,81   13,07       0,65%
                                chrysopterum         rabirojo
Scarus guacamaia Lora - 0,01 0,01 0,01 0,06 0,02 0,04 0,11 0,02 0,28 0,01%
Scarus coeruleus Loro azul 0,00 0,01 0,08 0,02 0,02 0,01 0,02 0,01 0,01 0,18 0,01%
                                Scarus
                                                     Loro listado      -   0,00      -   0,02      -      -      -      -      -    0,02       0,00%
                                taeniopterus
                                Sparisoma
               Scaridae                              Loro basto        -   0,00      -      -      -      -   0,01      -      -    0,01       0,00%
                                rubripinne
                                Sparisoma            Loro
                                                                       -      -   0,00      -      -      -   0,00      -   0,00    0,01       0,00%
                                aurofrenatum         manchado
Istiophoridae Makaira nigricans Marlyn 0,04 0,03 0,03 0,07 - 0,06 0,19 0,03 0,14 0,58 0,03%
                                                     Aguja
                                Kajikia albida                         -      -      -      -   0,12      -   0,17   0,12   0,01    0,42       0,02%
                                                     blanca
         ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                      21
                                                                     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 6.
                                                  Nombre
 Grupo    Familia           Especie                              Abr.   May.   Jun.   Jul.   Ago.   Sep.   Oct.   Nov.   Dic.   Total   Porcentaje
                                                  común
                            Coryphaena
                                                  Dorado         0,04   0,25   0,19   0,25   0,28   0,42   0,95   0,53   0,95   3,87        0,19%
                            hippurus
          Coryphaenidae
                            Coryphaena            Dorado
                                                                    -      -      -      -      -      -   0,02      -      -   0,02        0,00%
                            equiselis             chico
                            Rachycentron
          Rachycentridae                          Cobia          0,16   0,42   0,34   0,32   0,32   0,74   0,18   0,74   0,24   3,46        0,17%
                            canadum
                            Acanthurus            Navajero
                                                                    -   0,17   0,16      -   0,33   0,30   0,31   0,04   0,00   1,30        0,06%
                            chirurgus             común
                            Acanthurus            Navajero
                                                                 0,00   0,21   0,04   0,01   0,19   0,27   0,50   0,05   0,01   1,27        0,06%
                            bahianus              cirujano
          Acanthuridae
                            Acanthurus spp.       Pez navaja        -      -   0,00   0,00      -      -      -   0,03   0,05   0,09        0,00%
                            Acanthurus            Navajero
                                                                    -   0,00      -      -      -      -      -      -      -   0,00        0,00%
                            coeruleus             azul
                            Priacanthus
          Priacanthidae                           Ojona toro        -   0,32   0,48   0,21   0,33   0,23   0,40   0,14   0,08   2,19        0,11%
                            arenatus
                            Holocentrus           Carajuelo
                                                                 0,00   0,46   0,13   0,26   0,15   0,07   0,07   0,09   0,07   1,30        0,06%
                            adscensionis          gallito
          Holocentridae
                                                  Carajuelo
                            Myripristis jacobus                     -      -      -      -      -      -   0,01   0,02   0,01   0,05        0,00%
                                                  manchado
                                                  Chopa
          Kyphosidae        Kyphosus incisor                     0,00   0,01   0,01   0,02   0,15   0,00   0,50   0,25   0,09   1,03        0,05%
                                                  amarilla
                            Pterotis volitans     Pez leon          -   0,01   0,01   0,15   0,08   0,03   0,13   0,28   0,10   0,79        0,04%
          Scorpaenidae
                            Scorpaena             Rascacio
                                                                    -      -      -   0,01   0,00      -      -      -      -   0,01        0,00%
                            grandicornis          orejón
                            Mulloidichthys        Salmonete
                                                                    -   0,03   0,08   0,00   0,18      -   0,00   0,05      -   0,34        0,02%
                            martinicus            amarillo
          Mullidae
                                                  Salmonete
                            Upeneus parvus                       0,01   0,07   0,03   0,05   0,03   0,02   0,04   0,03   0,01   0,28        0,01%
                                                  rayado
 Peces
                            Pseudupeneus          Salmonete
                                                                    -   0,20   0,04   0,01      -   0,04   0,02   0,02      -   0,35        0,02%
                            maculatus             manchado
          Paralichthyidae
                            Cyclopsetta           Arepa
                                                                    -      -      -      -   0,01      -   0,01      -      -   0,02        0,00%
                            chittendeni           manchada
                            Polydactylus          Barbul
                                                                 0,03   0,02   0,16   0,01   0,02   0,00   0,01   0,05   0,01   0,31        0,02%
                            virginicus            playero
                            Polydactylus          Barbul siete
          Polynemidae                                               -      -   0,02      -      -      -      -      -      -   0,02        0,00%
                            oligodon              barbas
                            Polydactylus          Barbul
                                                                    -      -      -   0,00      -      -   0,00      -      -   0,00        0,00%
                            octonemus             ochobarbas
                                                  Mojarra
          Pomacanthidae     Pomacanthus paru                        -      -   0,01      -   0,08   0,11   0,06   0,03   0,00   0,29        0,01%
                                                  pava
                                                  Dorada,
          Bryconidae        Brycon moorei                        0,01   0,03   0,03   0,04   0,05   0,04   0,03   0,04   0,00   0,27        0,01%
                                                  mueluda
                                                  Pehegato
          Albulidae         Albula vulpes                           -   0,00   0,10   0,09   0,03   0,02   0,01   0,01   0,00   0,27        0,01%
                                                  común
                                                  Palometa
          Stromateidae      Peprilus paru                           -   0,00   0,02   0,01   0,00   0,00   0,01   0,20   0,01   0,25        0,01%
                                                  ojona
                                                  Cuatro
                            Leporinus
          Anostomidae                             ojo, liseta,   0,00   0,01   0,00   0,00   0,01   0,01   0,01   0,13   0,00   0,18        0,01%
                            muyscorum
                                                  comelón
                            Gymnothorax           Morena
                                                                    -   0,00      -      -   0,02   0,02   0,02   0,01   0,01   0,08        0,00%
                            funebris              verde
                            Gymnothorax           Morena
          Muraenidae                                                -      -   0,01      -      -   0,02   0,01   0,00      -   0,04        0,00%
                            moringa               pintada
                                                  Morena
                            Echidna catenata                        -      -      -      -      -      -      -      -   0,00   0,00        0,00%
                                                  tigre
                                                  Anguila
          Anguillidae       Anguilla rostrata                       -      -      -      -   0,04   0,01   0,02   0,04   0,01   0,12        0,01%
                                                  americana
22   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 6.
                                                               Nombre
      Grupo         Familia             Especie                                Abr.    May.      Jun.     Jul.     Ago.     Sep.     Oct.     Nov.     Dic.     Total   Porcentaje
                                                               común
                                        Lactophrys
                                                               Pez cofre          -     0,01     0,00     0,00     0,02     0,01     0,00     0,01     0,01      0,07       0,00%
                                        trigonus
                    Ostraciidae
                                        Acanthostracion
                                                               Torito panal       -        -        -        -        -     0,00        -        -        -      0,00       0,00%
                                        polygonius
                                        Lagocephalus           Sapo
                                                                                  -     0,02        -     0,02     0,00     0,00     0,00        -     0,00      0,05       0,00%
                                        laevigatus             cabezón
                    Tetraodontidae
                                        Sphoeroides
                                                               Pejesapo        0,00     0,00     0,00        -     0,00        -     0,01     0,00     0,00      0,02       0,00%
                                        testudineus
Echeneidae Echeneis naucrates Rémora - 0,01 0,00 0,00 0,01 0,01 0,01 0,00 0,01 0,05 0,00%
                                        Hemiramphus
                                                               Aguja              -        -        -        -     0,02        -        -        -        -      0,02       0,00%
                                        saltator
                                        Hemiramphus            Agujeta
                    Hemiramphidae                                                 -     0,02     0,00        -        -        -        -        -        -      0,02       0,00%
                                        balao                  balajú
                                        Hyporhamphus           Agujeta
                                                                                  -        -        -     0,00        -        -        -        -        -      0,00       0,00%
                                        unifasciatus           blanca
                                        Aluterus
                    Monacanthidae                              Pez plata          -        -        -        -     0,00     0,02     0,00     0,00        -      0,03       0,00%
                                        monoceros
                                                               Congrio
                    Congridae           Conger triporiceps                        -        -        -     0,03        -        -     0,00        -        -      0,03       0,00%
                                                               dentón
                                                               Lenguado
                                        Bothus lunatus                            -     0,00     0,00     0,00     0,00     0,00     0,00        -     0,00      0,01       0,00%
                                                               amarillo
                    Bothidae
                                        Paralichthys           Lenguado
                                                                                  -     0,00     0,00        -        -     0,00     0,00     0,00        -      0,01       0,00%
                                        tropicus               grande
                                        Trachinocephalus
      Peces         Synodontidae                               Lagarto azul       -        -        -     0,01        -     0,00        -     0,01        -      0,02       0,00%
                                        myops
                                                               Boquiancha,
                    Acestrorhynchidae   Gilbertolus alatus                     0,01        -        -        -        -        -        -        -        -      0,01       0,00%
                                                               canchana
                                        Batrachoides           Guasa
                                                                                  -        -        -     0,01        -        -        -        -        -      0,01       0,00%
                                        surinamensis           sureña
                    Batrachoididae
                                        Amphichthys            Guasa
                                                                                  -        -        -        -     0,00        -        -        -        -      0,00       0,00%
                                        cryptocentrus          bocona
                                                               Coroncoro
                                                               amarillo,
                                        Hemiancistrus          Cacucho
                    Loricariidae                                                  -        -     0,00        -        -        -        -        -        -      0,00       0,00%
                                        wilsoni                de vela,
                                                               Coroncoro,
                                                               Macaco
                                                               Volador
                    Exocoetidae         Exocoetus volitans                        -        -        -        -        -     0,00        -     0,00        -      0,00       0,00%
                                                               verdadero
                                        Dactylopterus          Volador de
                    Dactylopteridae                                               -        -        -        -     0,00     0,00        -     0,00        -      0,00       0,00%
                                        volitans               fondo
                                        Trachelyopterus
                                                               Caga               -        -        -        -        -     0,00        -        -        -      0,00       0,00%
                                        insignis
                    Auchenipteridae
                                        Ageneiosus
                                                               Doncella           -        -        -        -        -        -     0,00        -        -      0,00       0,00%
                                        pardalis
                                                               Anchoa
                    Engraulidae         Anchoa hepsetus                           -        -        -        -     0,00        -        -        -        -      0,00       0,00%
                                                               legítima
Total Peces 63,18 190,55 177,78 258,49 330,89 336,23 300,36 216,85 142,21 2016,54 100,00%
                                        Xiphopenaeus
                                                               Camarón tití    8,57    24,62    13,33    16,00    17,42    13,40    29,68     3,25     0,81    127,08      74,23%
                                        kroyeri
                                        Litopenaeus
      Crustáceos    Penaeidae                                  Langostino      1,00     2,37     2,56     1,98     1,08     1,01     0,80     0,59     0,44     11,83       6,91%
                                        schmitti
                                                               Camarón
                                        Penaeus monodon                        0,01     0,10     0,03     0,02     0,03     0,05     0,04     0,01     0,02      0,32       0,19%
                                                               tigre
                ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                               23
                                                                            PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 6.
                                                        Nombre
 Grupo           Familia          Especie                               Abr.   May.     Jun.    Jul.    Ago.    Sep.    Oct.    Nov.    Dic.    Total   Porcentaje
                                                        común
                                                        Langosta
                                  Panulirus argus                       0,30    1,71    1,92    1,46    1,84    2,67    2,42    4,30    2,33    18,95      11,07%
                                                        espinosa
                 Palinuridae
                                  Panulirus
                                                        Cotorra            -    0,03       -       -       -       -       -       -       -     0,03       0,02%
                                  laevicauda
 Crustáceos
                                  Callinectes
                                                        Jaiba roja      0,47    0,43    0,70    0,54    0,37    0,93    1,34    1,10    0,91     6,80       3,97%
                                  bocourti
                 Portunidae
                                  Callinectes sapidus   Jaiba azul      0,13    0,84    0,96    1,52    0,95    0,37    0,16    0,78    0,46     6,18       3,61%
Total Crustáceos 10,47 30,11 19,51 21,53 21,70 18,43 34,45 10,03 4,97 171,20 100,00%
                                  Crassostrea
                 Ostreidae                              Ostra              -    7,42    8,88    9,34    8,52    9,37    9,48   11,76    9,41    74,16      75,86%
                                  rhizophorae
                                  Melongena             Caracol
 Moluscos        Melongenidae                                              -    1,36    1,59    1,67    1,21    1,17    1,07    1,34    1,23    10,63      10,88%
                                  melongena             copey
                                  Anomalocardia
                 Veneridae                              Chipi-chipi        -    1,42    1,11    1,89    0,98    1,19    1,82    1,56    0,66    10,63      10,87%
                                  brasiliana
                                  Octopus vulgaris      Pulpo           0,01    0,00    0,01    0,16    0,22    0,27    0,33    0,54    0,29     1,82       1,86%
                 Octopodidae
                                  Octopus sp.           Pulpo              -    0,01    0,01       -       -    0,05       -       -       -     0,07       0,07%
  Moluscos
                                  Sepioteuthis          Calamar de
                 Loliginidae                                            0,02    0,03    0,04    0,04    0,03    0,04    0,06    0,02    0,09     0,37       0,38%
                                  sepioidea             arrecife
Strombidae Lobatus gigas Caracol pala - 0,00 0,01 0,01 0,02 0,01 0,03 - 0,00 0,08 0,08%
Total Moluscos 0,02 10,24 11,64 13,10 10,97 12,10 12,79 15,21 11,68 97,77 100,00%
                                                        Rayalátigo
                                  Dasyatis guttata                      0,35    1,15    1,20    1,15    1,28    2,23    3,24    2,05    1,06    13,72      27,90%
                                                        hocicona
                                                        Rayalátigo
                                  Dasyatis americana                    0,39    0,55    2,01    1,28    0,27    0,57    1,10    0,94    0,52     7,61      15,49%
                                                        arrecifal
                 Dasyatidae
                                  Himantura             Raya
                                                                        0,04    0,22    0,17    0,12    0,19    0,16    0,13    0,08    0,01     1,13       2,30%
                                  schmardae             tapadera
                                                        Rayalátigo
                                  Dasyatis spp.                            -       -       -       -       -       -       -    0,00       -     0,00       0,00%
                                                        atlántica
                                  Rhizoprionodon        Toyo
                                                                        0,17    0,28    0,13    0,56    0,51    1,13    0,70    0,61    0,97     5,06      10,30%
                                  porosus               hocicón
                                  Carcharhinus          Tiburón
                                                                        0,53    0,33    0,17    0,47    0,54    0,28    0,28    0,21    0,14     2,94       5,98%
                                  porosus               toyo
                                  Carcharhinus          Tiburón
                                                                        0,18    0,24    0,36    0,42    0,08    0,24    0,20    0,31    0,25     2,28       4,64%
                                  falciformis           jaquetón
                                                        Tiburón
                                  Carcharhinus          toro,
 Peces                                                                  0,34    0,15    0,04    0,50    0,01    0,37    0,16    0,11    0,02     1,71       3,47%
                                  leucas                Tiburón
 cartilagino-
                                                        sarda
 sos
                 Carcharhinidae   Rhizoprionodon
                                                        Tollo blanco       -       -       -       -       -    0,09       -    0,01    0,02     0,12       0,24%
                                  lalandii
                                  Carcharhinus          Tiburón
                                                                           -       -       -    0,00       -    0,05    0,01    0,01    0,01     0,08       0,15%
                                  altimus               blanco
                                  Carcharhinus          Tiburón
                                                                           -       -    0,01       -    0,03    0,01       -       -       -     0,05       0,11%
                                  limbatus              aletinegro
                                                        Tiburón
                                  Galeocerdo cuvier     tigre,             -       -       -       -       -       -    0,01       -       -     0,01       0,01%
                                                        Tintorera
                                  Carcharhinus          Tiburón
                                                                           -       -       -       -       -       -       -       -    0,00     0,00       0,00%
                                  perezi                coralino
                                                        Chucho
                                  Rhinoptera
                                                        mono,              -    2,64    1,51    0,04    0,17    0,31    0,43    0,13    0,08     5,33      10,83%
                                  bonasus
                 Myliobatidae                           Raya
                                  Rhinoptera            Gavilán
                                                                           -    0,08    0,17    0,09    0,04    2,10    0,55    0,15    0,20     3,39       6,89%
                                  brasiliensis          ticón
24   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 6.
                                                                  Nombre
      Grupo           Familia              Especie                                Abr.    May.      Jun.     Jul.     Ago.     Sep.     Oct.     Nov.     Dic.     Total   Porcentaje
                                                                  común
                                                                  Raya
                                           Aetobatus narinari     pintada,        0,01     0,15     0,03     0,10     0,08     0,22     0,21     0,26     0,17      1,24       2,53%
                      Myliobatidae                                Chucho
                                                                  Manta
                                           Manta birostris                           -        -     0,05        -        -        -        -     0,12     0,01      0,17       0,36%
                                                                  voladora
                                                                  Cachuda,
                                           Sphyrna lewini         Tiburón            -     0,07     0,14     0,35     0,11     0,21     0,20     0,25     0,07      1,42       2,88%
                                                                  martillo
                                                                  Tiburón
                                           Sphyrna mokarran       martillo           -        -        -        -     0,29        -        -        -        -      0,29       0,59%
                      Sphyrnidae                                  gigante
                                                                  Tiburón
                                           Sphyrna tiburo         martillo        0,06     0,01     0,01     0,04     0,01     0,01        -     0,02     0,02      0,18       0,37%
                                                                  pequeño
                                                                  Tiburón
                                           Sphyrna tudes                          0,02     0,06        -     0,00        -        -        -        -        -      0,09       0,17%
                                                                  martillo
                                                                  Tiburón
                      Centrophoridae       Centrophorus spp.                      0,09     0,33        -     0,17        -        -     0,18     0,21     0,21      1,19       2,43%
                                                                  puya
Tiburon Tiburón spp. Tiburón 0,01 0,05 0,06 0,09 0,05 0,02 0,02 0,15 0,00 0,43 0,88%
                                           Rhinobatos
                      Rhinobatidae                                Pez guitarra       -     0,03     0,02     0,04     0,02     0,04     0,02     0,04     0,03      0,25       0,50%
                                           percellens
      Peces
                                                                  Toyo tinto,
      cartilagino-                         Alopias
                      Alopiidae                                   Tiburón            -        -        -        -        -        -        -     0,18        -      0,18       0,36%
      sos                                  superciliosus
                                                                  zorro ojón
                                           Ginglymostoma          Tiburón
                      Ginglymostomatidae                                             -     0,02     0,00     0,05     0,01     0,00     0,01     0,01        -      0,10       0,20%
                                           cirratum               gato
                                           Echinorhinus           Tiburón
                      Echinorhinidae                                                 -        -        -        -        -        -        -     0,07        -      0,07       0,14%
                                           brucus                 espinoso
                                                                  Torpedo
                                           Diplobatis pictus                         -        -        -        -     0,03        -        -        -        -      0,03       0,06%
                                                                  redondo
                      Narcinidae
                                                                  Raya
                                           Narcine brasiliensis                      -        -        -     0,01        -        -        -        -        -      0,01       0,03%
                                                                  eléctrica
                                                                  Tiburón
                      Lamnidae             Isurus oxyrinchus                         -        -        -        -        -        -        -        -     0,04      0,04       0,08%
                                                                  mako
                                                                  Viuda
                                                                  dientuda,
                                           Mustelus canis                            -        -        -     0,01        -     0,00        -        -        -      0,02       0,04%
                                                                  Tiburón
                      Triakidae                                   gato
                                                                  Viuda blan-
                                           Mustelus norrisi       ca, Tiburón        -        -        -        -        -        -     0,01     0,00        -      0,01       0,03%
                                                                  gato
                                                                  Tiburón
                      Squatinidae          Squatina dumeril                          -        -        -     0,01        -        -        -     0,00        -      0,01       0,02%
                                                                  angel
Total Peces cartilaginosos 2,19 6,38 6,08 5,51 3,73 8,05 7,46 5,92 3,85 49,16 100,00%
      Total general                                                              75,87   237,27   215,01   298,63   367,30   374,81   355,06   248,00   162,70   2334,66    100,00%
         ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS    25
                                                                     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Tabla 7. Promedio, rango y cuartiles a nivel mensual del desembarco por unidad de esfuerzo (DPUE) en el litoral Caribe
durante el período abril-diciembre de 2015, por tipo de arte o método de pesca.
Continuación Tabla 7.
Continuación Tabla 7.
Un mayor nivel de discriminación de la composición de los            en cuanto a cantidades desembarcadas fueron la sierra
desembarcos muestra que dentro de la familia Scombridae              Scomberomorus sierra, la merluza Brotula clarkae,
se destacaron los atunes y la sierra, en Ariidae los ba-             el pargo lunarejo Lutjanus guttatus, el alguacil Bagre
gres, en Sciaenidae las peladas, en Lutjanidae los par-              pinnimaculatus, el jurel atún aleta amarilla Thunnus
gos y en Ophidiidae la merluza. En conjunto, estas 5 fa-             albacares y la corvina Cynoscion albus, especies que
milias sumaron el 62,1 % del desembarco registrado en                en conjunto representaron el 44,6 % del desembarco
este litoral. Globalmente, las especies más importantes              registrado en la costa Pacífica (Tabla 9).
     Tabla 8. Desembarcos artesanales por arte de pesca en los sitios monitoreados del Pacifico colombiano, durante el período
     abril-diciembre de 2015.
      Arte o método             Abr.    May.       Jun        Jul.        Ago.     Sep.      Oct.     Nov.     Dic.     Total   Porcentaje
      Red de enmalle         223,70    311,70      .
                                                 300,20    346,46    286,46      253,98   295,60    266,52   151,18 2435,75        48,61%
      Linea de mano           58,40     46,30     63,20     64,63     63,22       63,75    72,23     88,39    63,82   583,93       11,65%
      Palangre o Espinel      48,30     43,90     46,00     50,15     53,00       50,42    63,12    111,47   110,14   576,53       11,51%
      Changa                  63,80     73,00     68,80     80,56     50,76       48,27    47,83     69,10    25,94   528,21       10,54%
      Red de cerco            45,10     70,30     68,40     65,74     34,44       56,71   103,35     21,55    22,31   487,89        9,74%
      Recolección
                              13,60     20,50     44,00      3,64     37,59       59,74    34,69     27,81    47,47   289,09        5,77%
      manual
      No definido             11,20      9,70      6,30      6,54         7,41     3,21     5,03      6,88     2,24    58,47        1,17%
      Trampas o Nasas           1,50     4,20      1,90      2,54         2,68     1,88     3,88      3,61     2,67    24,86        0,50%
      Chinchorro                   -        -      2,50      4,27     10,22        7,61     0,05         -        -    24,61        0,49%
      Arpón                        -        -         -          -        0,07     0,22     0,33      0,14     0,20     0,96        0,02%
                                                           Buenaventura
                                                              46,6%
                                                                             3.4 Desembarco artesanal, esfuerzo y
                                                                             DPUE en la cuenca del Magdalena
          Tumaco                                                             Durante el periodo evaluado, el desembarco total en los
           34,4%
                                                                             sitios monitoreados en la cuenca del Magdalena fue de
                                                                             5250,9 t, de los cuales el mayor porcentaje (63,2 %) co-
                                                                             rrespondió a las redes de enmalle, seguidas por la chincho-
                                                                             rra y la atarraya (Tabla 10). Otros artes o métodos de pesca
       Figura 2. Distribución de los desembarcos por municipio
      en los sitios monitoreados en el litoral Pacífico, durante el
                                                                             usados en la cuenca son, en orden de importancia: nasas,
                    período abril-diciembre de 2015.                         calandrio, líneas de mano, red de encierro, flecha, cóngolo,
                                                                             arpón o marucha y buceo. El valor correspondiente al ítem
                                                                             “No definido” se refiere a aquellos desembarcos donde no
     Dentro de los crustáceos la familia Penaeidae (camarones)               fue posible discriminar el esfuerzo por tipo de arte o méto-
     fue la predominane en términos de desembarco, particu-                  do de pesca, dado que los pescadores no desembarcaron
     larmente el camarón tití Xiphopenaeus riveti y el camaron               en el sitio de origen, sino que entregaron la captura en otro
     blanco Litopenaeus occidentalis. El grupo de los molus-                 lugar a acopiadores, dificultando de esta forma la obten-
     cos inlcuyó las pianguas Anadara tuberculosa y A. similis,              ción de información relativa al arte de pesca.
         ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                                29
                                                                     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Tabla 9. Composición por grupo y especie de los desembarcos pesqueros artesanales en el Pacífico colombiano, durante
el período abril-diciembre de 2015. Se consideran en forma separada los peces óseos, crustáceos, moluscos y peces
cartilaginosos.
                                               Nombre
 Grupo    Familia       Especie                                   Abr.   May.     Jun.    Jul.    Ago.    Sep.    Oct.    Nov.    Dic.    Total   Porcentaje
                                               Común
                        Scomberomorus
                                               Sierra            39,49   41,53   48,55   80,60   75,12   60,01   67,96   50,59   29,85   493,71      12,63%
                        sierra
                                               Atún aleta
                        Thunnus albacares                        51,82   42,38   26,66   18,75    9,76   16,96   19,89   19,32    9,28   214,82       5,49%
                                               amarilla
Euthynnus lineatus Atún patiseca 8,08 11,74 3,79 2,33 4,68 3,10 23,35 9,19 9,15 75,39 1,93%
                        Acanthocybium
 Peces    Scombridae                           Sierra wahoo       1,11    3,06    3,82    3,86    1,45    6,66    0,81    0,40    0,19    21,35       0,55%
                        solandri
Katsuwonus pelamis Atún barrilete 3,82 1,17 0,00 - 0,02 1,12 0,94 0,00 0,16 7,24 0,19%
Thunnus alalunga Atún albacora 4,16 0,12 - - - 0,01 0,04 0,01 - 4,34 0,11%
Thunnus spp. Atún 0,76 - - - - 0,01 0,05 0,12 0,96 1,90 0,05%
                        Bagre
                                               Alguacil          30,28   37,17   46,59   40,74   22,68   27,24   22,45   15,84    6,98   249,97       6,39%
                        pinnimaculatus
Bagre panamensis Barbinche 6,19 12,26 12,35 12,61 11,73 9,59 17,59 9,82 7,85 100,00 2,56%
Ariidae Notarius troschelii Ñato 5,55 6,71 9,64 15,11 12,68 8,32 12,50 12,29 6,98 89,79 2,30%
Sciades dowii Bagre moreno 3,56 4,84 2,29 3,26 3,48 4,13 3,27 3,25 2,62 30,69 0,79%
Ariopsis seemanni Canchimalo 0,16 0,15 0,30 0,35 0,82 0,38 0,19 0,45 0,17 2,98 0,08%
Cynoscion albus Corvina 24,35 31,97 25,67 27,94 17,13 32,24 21,56 18,77 14,04 213,67 5,47%
                        Cynoscion
                                               Pelada blanca     10,17   25,36   13,18   21,44   13,97   11,28   21,35   11,64    8,73   137,10       3,51%
                        phoxocephalus
          Sciaenidae    Macrodon mordax        Pelada amarilla    4,62    9,51    5,37   12,49    9,91    6,46   19,40    6,92    2,86    77,55       1,98%
Nebris occidentalis Bocon 0,33 0,08 0,21 0,71 0,76 0,50 1,15 0,47 0,29 4,50 0,12%
Larimus spp. Cajero - 0,01 0,53 0,95 0,41 0,93 0,75 0,03 0,35 3,96 0,10%
Lutjanus guttatus Pargo lunarejo 9,39 29,17 27,21 33,42 39,02 27,76 33,73 47,69 19,52 266,89 6,83%
Lutjanus peru Pargo rojo 3,00 11,62 16,44 5,50 4,52 1,29 4,10 3,63 3,58 53,68 1,37%
Lutjanus colorado Pargo vija 0,35 0,58 0,76 1,26 1,59 2,87 7,71 2,44 1,22 18,77 0,48%
                        Lutjanus
          Lutjanidae                           Pargo chillao      0,47    1,46    1,54    1,87    2,26    1,68    1,73    1,90    1,48    14,39       0,37%
                        argentiventris
Lutjanus aratus Pargo jilguero 1,18 0,38 3,27 1,78 1,68 0,99 0,23 0,60 1,66 11,77 0,30%
Lutjanus jordani Pargo jilguero 0,53 0,78 0,57 0,89 1,20 1,07 0,52 0,64 0,34 6,54 0,17%
                        Hoplopagrus
                                               Pargo roquero      0,15    1,16    1,13    1,17    0,54    0,46    0,44    0,49    0,25     5,79       0,15%
                        guentherii
Lutjanus inermis Pargo roquero 0,05 0,01 - 0,00 0,04 0,08 0,01 0,05 0,01 0,23 0,01%
                        Brotula clarkae        Merluza           29,50   14,42    6,47    4,88   10,31   22,16   41,83   79,13   97,65   306,36       7,84%
          Ophidiidae
                        Brotula ordwayi        Merluza               -       -       -       -       -       -    0,14    0,01       -     0,14       0,00%
Caranx caballus Burique, burica 2,62 7,17 5,21 9,30 4,00 5,37 6,66 2,07 4,24 46,64 1,19%
Caranx caninus Jurel común 5,15 13,32 2,21 2,53 1,65 4,24 3,81 4,58 3,78 41,28 1,06%
Caranx sexfasciatus Colinegra 0,12 0,95 2,22 2,96 3,90 4,34 14,48 4,62 4,21 37,80 0,97%
Carangidae Selene peruviana Espejuelo 2,16 1,12 1,11 2,41 2,03 1,51 7,15 5,86 0,84 24,18 0,62%
Seriola peruana Guayaipe 0,10 0,25 2,35 3,71 1,68 1,28 0,54 2,57 1,73 14,22 0,36%
Elagatis bipinnulata Sardinata 0,38 0,33 1,48 1,13 0,85 1,29 0,61 0,73 0,29 7,09 0,18%
                        Seriola rivoliana      Bravo              0,32    0,55    0,53    0,76    0,26    0,14    0,20    0,53    0,42     3,70       0,09%
30   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 9.
                                                       Nombre
      Grupo    Familia          Especie                                 Abr.   May.     Jun.    Jul.    Ago.    Sep.    Oct.    Nov.    Dic.    Total   Porcentaje
                                                       Común
                                Selar
                                                       Ojo gordo           -       -       -       -       -    2,88    0,21    0,10    0,18     3,36       0,09%
                                crumenophthalmus
Seriola lalandi Bravo 0,02 0,03 0,04 0,01 0,02 0,08 2,51 0,23 0,02 2,96 0,08%
Caranx spp. Jurel genérico - 0,46 0,11 0,17 0,15 0,04 0,46 0,09 0,03 1,51 0,04%
                                Carangoides
                                                       Jurel pampano    0,17    0,18    0,13       -    0,05       -       -    0,04       -     0,56       0,01%
                                otrynter
                                Gnathanodon            Dorado de
                                                                           -       -       -    0,01       -       -       -       -    0,15     0,16       0,00%
                                speciosus              peña
                                Trachinotus
                                                       Pampano gris     0,05    0,00    0,02       -       -    0,01    0,03    0,02    0,02     0,14       0,00%
                                paitensis
Alectis ciliaris Pez cabuya 0,01 0,01 0,02 0,02 0,00 - 0,00 0,02 - 0,08 0,00%
                                Trachinotus            Pámpano
                                                                           -       -       -       -       -    0,00       -    0,00    0,00     0,01       0,00%
                                rhodopus               rayado
                                                       Jorobado
                                Selene setapinnis                          -       -       -       -    0,00       -       -       -       -     0,00       0,00%
                                                       lamparosa
                                Hyporthodus
                                                       Cherna rosada    1,48    3,50    1,50    2,33    4,86    5,79    9,22   14,84    9,46    52,98       1,36%
                                acanthistius
                                Epinephelus
                                                       Murico           5,65    3,35    4,86    5,71    4,57    2,99    3,12    3,58    1,68    35,51       0,91%
                                quinquefasciatus
                                Epinephelus spp.       Meros            3,15    2,22    2,77    4,18    3,26    2,83    2,26    3,97    3,54    28,18       0,72%
               Serranidae
                                Epinephelus
                                                       Cherna café      0,50    0,67    1,13    0,90    1,08    1,26    1,22    2,84    0,43    10,05       0,26%
                                cifuentesi
                                Hyporthodus
                                                       Morico verde     1,08    0,50    0,80    0,16    0,61    0,52    0,52    1,23    1,64     7,06       0,18%
                                niphobles
Diplectrum spp. Cagua, Bocón - - - 2,18 0,88 0,94 0,81 0,04 - 4,84 0,12%
                                Epinephelus
                                                       Cabrilla         0,03    0,11    0,24    0,07    0,52    0,32    0,10    0,27    0,10     1,77       0,05%
                                analogus
      Peces
                                                       Gaulajo,
                                Centropumus spp                         0,12    0,18    0,25    0,25    0,29    0,06    0,13    0,17    0,04     1,50       0,04%
                                                       machetajo
                                Notarius spp.          Ñato             0,38    0,08    0,18    0,07       -       -       -    0,01       -     0,72       0,02%
                Serranidae
                                Cynoscion spp.         Peladas          0,08    0,10    0,04    0,13    0,18    0,02    0,02    0,09    0,05     0,71       0,02%
                                Paralabrax
                                                       Parela              -       -       -       -       -    0,01       -    0,13    0,10     0,24       0,01%
                                callaensis
                                Mycteroperca
                                                       Chame            0,03       -    0,02       -    0,01    0,05    0,04    0,03    0,02     0,21       0,01%
                                xenarcha
Lobotidae Lobotes pacificus Berrugate 8,89 8,76 17,61 13,20 15,51 24,51 24,21 21,03 10,05 143,77 3,68%
Sphyraena ensis Picúa 4,89 12,24 19,01 17,00 17,72 17,67 19,06 19,32 8,42 135,32 3,46%
                                Sphyraena
               Sphyraenidae                            Barracuda        0,03    0,04    1,30       -       -       -       -       -       -     1,37       0,03%
                                barracuda
                                Centropomus
                                                       Gualajo          5,49    8,67   12,07    8,96   10,24    6,85   12,26   10,26    6,80    81,60       2,09%
                                armatus
                                Centropomus
                                                       Machetajo        3,46    5,16    6,20    6,66    3,48    2,70    4,25    3,82    2,66    38,40       0,98%
                                medius
               Centropomidae
                                Centropomus viridis    Róbalo           0,63    0,67    0,90    0,49    0,44    0,87    0,73    1,97    0,89     7,58       0,19%
                                Centropomus
                                                       Róbalo              -    0,06       -       -    0,02    0,02       -    0,01       -     0,11       0,00%
                                nigrescens
                                Cynoponticus
               Muraenesocidae                          Zafiro           2,36    6,72   13,56   22,30   17,49    8,88    7,75    7,43    5,65    92,15       2,36%
                                coniceps
                                                       Cabezudo,
               Malacanthidae    Caulolatilus affinis                    1,28    1,52    4,50    3,33    3,09    3,19    4,20    8,67    3,15    32,93       0,84%
                                                       cubo
                                Tylosurus crocodilus
                                                       Agujilla         1,54    0,45    0,64    1,88    0,83    0,70    2,19    1,12    0,74    10,08       0,26%
                                fodiator
               Belonidae
                                Tylosurus acus
                                                       Chere            0,48    1,78    2,03    1,16    0,73    0,20    1,39    0,19    0,04     8,00       0,20%
                                pacificus
               ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                                              31
                                                                           PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 9.
                                                        Nombre
 Grupo          Familia           Especie                                    Abr.    May.      Jun.     Jul.     Ago.     Sep.     Oct.     Nov.     Dic.     Total   Porcentaje
                                                        Común
                                  Ablennes hians        Carajota sable       0,32     1,45     2,63     0,66     0,59     0,03     0,36        -        -      6,04       0,15%
                Belonidae
                                                        Aguja, agujilla,
                                  Tylosurus spp.                             0,11        -     0,36     0,22     0,12     0,08     0,11     0,27     0,03      1,29       0,03%
                                                        chere
                                                        Lisa rayada,
                Mugilidae         Mugil cephalus                             0,97     1,53     3,32     2,35     2,19     1,82     2,81     3,14     2,19     20,33       0,52%
                                                        Lisa común
                                                        Merito,
                Tetraodontidae    Sphoeroides spp.                           0,90     4,10     1,05     2,20     1,10     1,16     1,33     1,47     0,52     13,82       0,35%
                                                        tamborero
                                                        Mojarra
                                  Diapterus
                                                        aleta amarilla,      0,31     0,66     0,76     1,47     1,67     1,92     1,25     0,49     0,55      9,08       0,23%
                                  peruvianus
                Gerreidae                               palometa
Stromateidae Peprilus spp. Manteco 2,07 1,43 1,11 0,37 0,41 0,35 0,14 0,32 - 6,19 0,16%
                                                        Marlyn negro,
                                  Istiophorus           pez vela,chu-
                                                                             2,85     0,32     0,39     0,68     0,13        -     0,44     0,02     0,06      4,89       0,13%
                                  platypterus           zudo, picudos
                                                        (pacifico)
                Istiophoridae     Makaira nigricans     Marlyn                  -        -        -        -     0,11        -        -        -        -      0,11       0,00%
                                  Haemulon
                                                        Veranera             0,07     0,07     0,37     0,25     0,36     0,87     0,16     0,39     0,54      3,07       0,08%
                                  flaviguttatum
                Haemulidae
                                  Haemulopsis
                                                        Roncador                -        -        -        -        -        -        -     0,60     0,46      1,06       0,03%
                                  axillaris
 Peces
                Paralichthyidae   Cyclopsetta querna    Lenguado             0,62     0,13     0,15     0,36     0,52     0,33     0,36     0,22     0,07      2,77       0,07%
                                  Hemiramphus
                Hemiramphidae                           Aguja                0,03     0,13     0,03     0,13     0,04     0,01     1,62        -     0,01      1,99       0,05%
                                  saltator
Kyphosidae Sectator ocyurus Bonito 0,03 0,09 0,02 0,10 0,07 0,09 0,12 0,38 0,43 1,32 0,03%
                                  Cetengraulis
                Engraulidae                             Carduma                 -        -     0,18        -        -     0,08     0,48     0,12        -      0,87       0,02%
                                  mysticetus
                                  Acanthurus
                Acanthuridae                            Navajuela               -        -        -     0,04        -     0,01        -     0,40     0,13      0,57       0,01%
                                  nigricans
                                  Polydactylus          Barbeta
                                                                             0,02     0,01     0,00     0,01        -     0,01     0,31     0,06     0,13      0,54       0,01%
                                  opercularis           amarilla
                Polynemidae
                                  Polydactylus
                                                        Barbeta blanca          -     0,01     0,01        -        -        -        -     0,01        -      0,02       0,00%
                                  approximans
Monacanthidae Aluterus monoceros Pez plata 0,10 0,05 0,04 0,12 0,06 0,01 0,16 0,00 0,01 0,55 0,01%
                                  Nematistius
                Nematistiidae                           Pejegallo               -        -        -        -     0,09     0,13     0,01     0,08     0,02      0,32       0,01%
                                  pectoralis
                                                        Pez rey,
                Triglidae         Prionotus spp                              0,15     0,00        -     0,00        -     0,00     0,03     0,03     0,01      0,23       0,01%
                                                        pejerrey
                                  Calamus               Pluma
                Sparidae                                                        -        -        -        -        -     0,00        -        -        -      0,00       0,00%
                                  brachysomus           marotilla
                                                        Varias
                Varias familias   Varias especies                           45,24    70,97    67,28    66,00    64,51    50,25    59,41    46,73    36,26    506,65      12,96%
                                                        especies
Total Peces 348,30 451,71 445,58 485,46 422,09 414,60 524,60 475,83 341,36 3909,53 100,00%
Xiphopenaeus riveti Camarón tití 52,00 55,93 63,40 70,17 40,53 40,63 42,71 66,32 22,97 454,66 61,34%
                                  Litopenaeus           Camarón
 Crustáceos     Penaeidae                                                   33,33    31,15    31,37    41,43    24,50    13,40     8,08     7,43     3,61    194,29      26,21%
                                  occidentalis          blanco
                                  Protrachypene         Camarón
                                                                            10,38     6,28     2,16     9,05     8,55     5,11     2,73     0,85     0,37     45,46       6,13%
                                  precipua              pomadilla
32   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 9.
                                                              Nombre
      Grupo            Familia          Especie                                   Abr.    May.      Jun.     Jul.    Ago.    Sep.    Oct.    Nov.    Dic.    Total   Porcentaje
                                                              Común
                                        Trachypenaeus spp.    Camarón tigre       1,68     3,17     4,19     3,35    0,99    1,38    1,19    2,47    1,31    19,75       2,66%
                       Penaeidae
                                        Farfantepenaeus
                                                              Camarón rojo        0,18     0,00        -        -       -       -       -       -       -     0,18       0,02%
                                        brevirostris
      Crustáceos                        Callinectes toxotes   Jaiba               1,54     4,34     2,03     2,58    2,78    1,72    3,76    3,55    2,62    24,91       3,36%
                       Portunidae
                                        Callinectes spp.      Jaibas                 -        -        -        -    0,02    0,24    0,17    0,07    0,04     0,54       0,07%
                                                              Langosta
                       Palinuridae      Panulirus gracilis                        0,14     0,22     0,31     0,11    0,10    0,14    0,14    0,17    0,08     1,41       0,19%
                                                              pacifico
Total Crustáceos 99,24 101,09 103,46 126,69 77,47 62,61 58,79 80,85 31,01 741,20 100,00%
                                                              Piangua
                                        Anadara tuberculosa                       0,69     2,43    26,00     2,70   19,13   31,29   27,10   13,34   30,61   153,30      51,46%
                                                              grande
                                                              Piangua carne
                       Arcidae          Anadara spp.          (presentacion      12,82    17,84    18,10     0,89   18,33   28,42    7,57   14,63   16,86   135,45      45,46%
                                                              carne)
                                                              Piangua
                                        Anadara similis                              -     0,02        -        -       -       -       -       -       -     0,02       0,01%
                                                              mediana
      Moluscos
                                                              Caracol
                       Melongenidae     Melongena patula      pateburro,          0,53     1,25     1,43     0,52    0,55    0,65    1,09    0,64    0,73     7,38       2,48%
                                                              bulgado
                                        Loliolopsis
                       Loliginidae                            Calamar             0,17     0,80     0,38     0,00       -    0,09    0,08    0,15    0,06     1,76       0,59%
                                        diomedeae
Ommastrephidae Dosidicus gigas Calamar pota - 0,01 - 0,01 - - - 0,01 - 0,03 0,01%
Total Moluscos 14,20 22,35 45,91 4,12 38,02 60,46 35,84 28,78 48,26 297,93 100,00%
                                                              Raya látigo
                                        Dasyatis longa                            0,78     0,87     2,06     1,74    2,99    2,79    2,38    2,62    1,72    17,94      29,10%
                                                              largo coluda
                                                              Raya latigo
                       Dasyatidae                             (cola corta)
                                        Dasyatis dipterura    dos hileras         1,17     0,07     0,38     2,80    0,65    0,57    0,39    0,08    0,03     6,15       9,97%
                                                              cortas en el
                                                              disco
                                        Mustelus lunulatus    Toyo vieja          0,93     0,79     1,54     1,44    2,01    2,60    1,18    3,94    2,15    16,57      26,88%
                       Triakidae
                                        Mustelus henlei       Toyo vieja             -     0,02     0,12     0,06    0,13    0,38    0,81    1,30    0,16     2,99       4,84%
                                                              Cachuda,
                                        Sphyrna lewini        Tiburón             0,21     0,78     0,58     0,80    0,56    0,23    0,23    0,30    0,11     3,80       6,16%
                                                              martillo
                                        Sphyrna media         Cachuda gris        0,37     1,23     0,63     0,24    0,32    0,55    0,04    0,14    0,11     3,63       5,89%
                       Sphyrnidae
                                                              Cachuda
                                        Sphyrna corona                            0,14     0,02     0,18     0,08    0,49    0,23    0,07    0,13    0,05     1,39       2,26%
                                                              amarilla
      Peces carti-
      laginosos                                               Tiburón marti-
                                        Sphyrna tiburo                               -        -        -        -       -       -       -    0,08       -     0,08       0,13%
                                                              llo pequeño
                                        Carcharhinus          Tiburón
                                                                                  0,09     0,14     0,54     0,19    0,12    0,04    0,35    0,18    0,29     1,93       3,13%
                                        falciformis           jaquetón
                                        Carcharhinus          Tiburón
                                                                                  0,07     0,15     0,14     0,14    0,07    0,46    0,25    0,26                        2,79%
                                        limbatus              aletinegro                                                                             0,20     1,72
                       Carcharhinidae                         Tiburón azul,
                                        Prionace glauca                              -        -        -     0,04    0,03    0,03       -    0,50                        1,05%
                                                              Toyo aguado                                                                            0,05     0,65
Galeocerdo cuvier Tintorera - 0,01 0,03 0,06 0,00 - - 0,07 - 0,17 0,27%
                                                              Raya pintada,
                                        Aetobatus narinari                        0,06     0,24     0,11     0,50    0,47    0,13    0,42    0,04                        3,25%
                                                              Chucho                                                                                 0,03     2,00
                       Myliobatidae                           Raya dorada,
                                        Rhinoptera
                                                              Chucho                 -     0,03        -        -    0,13       -    0,05       -                        0,33%
                                        steindachneri
                                                              dorado                                                                                    -     0,20
                                                              Raya guitarrilla
                                        Rhinobatos prahli     (con manchas           -     0,03     0,19     0,08    0,02    0,02    0,58    0,09                        1,65%
      Peces carti-                                            amarillas)                                                                             0,01     1,02
                       Rhinobatidae
      laginosos
                                        Rhinobatos            Raya guitarrilla
                                                                                     -     0,01     0,00     0,07    0,27    0,07    0,12    0,19                        1,34%
                                        leucorhynchus         (sin manchas)                                                                          0,10     0,83
                 ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                                                                                               33
                                                                             PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Tabla 9.
                                                          Nombre
 Grupo            Familia         Especie                                   Abr.        May.           Jun.      Jul.     Ago.         Sep.       Oct.       Nov.         Dic.       Total     Porcentaje
                                                          Común
                                                          Toyo tinto,
                                  Alopias pelagicus                            -            -       0,01        0,01      0,02         0,01       0,02       0,07                                  0,73%
                                                          Tiburón zorro                                                                                                   0,32        0,45
 Peces carti-
                  Alopiidae                               Toyo tinto,
 laginosos                        Alopias
                                                          Tiburón zorro        -         0,07             -     0,02         -            -            -        -                                  0,15%
                                  superciliosus
                                                          ojón                                                                                                               -        0,09
Total Peces cartilaginosos 3,81 4,46 6,50 8,26 8,27 8,10 6,88 10,02 5,34 61,64 100,00%
Total general 465,54 579,61 601,45 624,54 545,84 545,76 626,11 595,48 425,97 5010,30 100,00%
Tabla 10. Desembarcos por arte de pesca en los sitios monitoreados de la cuenca del Magdalena, durante el período abril-
diciembre de 2015
 Arte o método                  Abr.          May.             Jun.          Jul.               Ago.            Sep.         Oct.               Nov.           Dic.              Total       Porcentaje
 Red de enmalle               419,40        367,12          415,74        439,29           363,62             344,43      333,51              333,29       334,57           3350,97             63,18%
 No definido                   83,65         67,83           68,89         79,00            72,18              58,56       52,68               58,62         60,11           601,52             11,34%
 Chinchorra                    73,95         70,14           42,45         86,12            86,71              61,20       57,43               37,17         67,38           582,55             10,98%
 Atarraya                      34,58         57,45           30,92         48,59            40,68              39,85       49,74               51,98         36,69           390,49              7,36%
 Trampas o Nasas               26,23         37,30           37,09         20,36            13,44              16,78       13,96               14,92         11,02           191,10              3,60%
 Palangre o Espinel            23,11         23,43           19,92         24,07            17,11              16,66       15,12               10,62          9,10           159,13              3,00%
 Linea de mano                  1,98              2,24         4,21         3,61                3,21            1,26        1,01                1,36          0,87               19,74           0,37%
 Flecha                         2,12              0,30         0,09         0,11                0,41            0,34        0,56                0,11          0,06                4,10           0,08%
 Red de encierro
                                   -                  -        0,02         0,63                0,40            0,36        0,28                0,21                -             1,90           0,04%
 (Chuchaca)
 Cóngolo                        0,21              0,03         0,09         0,18                0,40            0,18        0,20                0,11          0,27                1,67           0,03%
 Arpón                          0,30              0,22              -              -            0,02            0,06             -                 -          0,15                0,75           0,01%
     De conformidad con la distribución geográfica de los sitios       canzaron el 64,8 %. Menores porcentajes de desembarco
     monitoreados, los municipios con mayores desembarcos              correspondieron a Puerto Boyacá, Neiva, Tenerife, Honda
     registrados fueron Ayapel, Magangué, Nechí, san Benito            y Cicuco quienes aportaron en todos los casos menos del
     Abad, el Banco y Chimichagua, los cuales en conjunto al-          1 % (Tabla 11).
Tabla 11. Desembarcos (t) por municipio de la cuenca del Magdalena durante el período abril-diciembre de 2015.
      Municipio           Abr.     May.      Jun.      Jul.     Ago.       Sep.      Oct.      Nov.      Dic.      Total   Porcentaje
      Ayapel            118,44   130,29    142,52   158,97    160,69     150,50    143,30   124,74    120,92    1250,36       23,57%
      Magangué           81,87    68,03     65,89     73,99    76,43      59,69     52,40    56,55     56,98     591,82       11,16%
      Nechí              86,78    62,34     58,55     72,94    42,37      27,70     21,42    37,38    110,37     519,84        9,80%
      San Benito Abad    88,57    52,62     47,81     45,48    31,94      37,07     45,07    40,88     36,42     425,85        8,03%
      El Banco           36,25    36,51     46,08     46,82    54,31      43,36     41,22    33,74     28,57     366,86        6,92%
      Chimichagua        31,84    57,82     44,31     43,97    28,65      27,63     21,35    17,79     11,73     285,09        5,37%
      Barrancabermeja    23,25    27,49     25,48     35,07    26,32      26,79     32,46    30,50     21,24     248,60        4,69%
      Pinillos           26,42    32,26     24,47     31,41    28,26      22,48     21,97    17,84     11,72     216,83        4,09%
      Plato              32,32    37,53     29,68     30,21    18,56      21,76     15,23    14,60     11,66     211,55        3,99%
      San Marcos         39,98    31,11     19,91     21,43    14,96      18,24     14,71    20,37     18,24     198,94        3,75%
      Gamarra            12,75     8,05     12,61     22,43    19,91      14,04     14,34    13,85     19,56     137,56        2,59%
      Caucasia           24,09     7,51     18,51     11,89    10,20       9,18      7,78    12,97     14,69     116,81        2,20%
      Puerto Berrío       4,38     4,54      8,83     16,88    14,51      12,66     16,10    17,26     11,46     106,62        2,01%
      Yaguará            11,04    11,86     13,63     16,64     7,44       9,57     16,53    11,62      5,83     104,16        1,96%
      La Dorada          13,90     6,52      9,59     13,10    14,39      11,84     14,69    10,89      7,73     102,66        1,94%
      Zambrano            2,97     8,91     11,49     11,25     6,94      12,11      9,65     8,51      7,10      78,92        1,49%
      Mompós              3,70     6,09      5,47     11,18     8,88      10,11      6,08     5,35      5,47      62,33        1,18%
      Puerto Wilches      4,85     6,40      6,83      8,34     6,61       5,48      4,91     5,70      2,98      52,10        0,98%
      Hobo                8,55    11,71      9,45      6,04     5,64       1,86      2,17     2,11      1,45      48,97        0,92%
      Puerto Boyacá       4,89     5,01      4,97      8,08     4,73       4,79      7,36     4,83      2,31      46,96        0,89%
      Neiva               1,80     3,72      2,89      3,58     5,22       3,21      6,48     9,75      6,08      42,74        0,81%
      Tenerife            2,82     4,68      4,00      4,42     4,35       3,68      3,06     4,21      3,23      34,44        0,65%
      Honda               0,74     2,84      3,33      4,12     3,79       3,30      4,08     3,28      2,12      27,61        0,52%
      Cicuco              3,32     2,22      3,13      3,75     3,11       2,65      2,14     3,66      2,35      26,32        0,50%
     En los desembarcos registrados en esta cuenca es-                 En 12 de los 24 municipios monitoreados en esta cuenca se
     tuvieron representadas 40 especies y 22 familias de               registró información de captura y esfuerzo pesquero, es decir,
     peces oseos y una especie de raya (Potamotrygon                   a nivel de UEPs. Por tanto, la información de DPUE presen-
     magdalenae). Dentro de las especies con mayor des-                tada en la Tabla 13 se deriva de la información registrada en
     embarco sobresalieron el bocachico (Prochilodus                   tales municipios (Barrancabermeja, Chimichagua, El Banco,
     magdalenae), la tilapia (Oreochromis niloticus), el bagre         La Dorada, Magangué, Nechí, Pinillos, Puerto Wilches, San
     rayado      (Pseudoplatystoma      magdaleniatum),     el         Benito Abad, San Marcos y Zambrano). La información de
     blanquillo (Sorubim cuspicaudus) y el nicuro (Pimelodus           este índice de abundancia relativa muestra a las nasas como
     blochii), estas representaron en conjunto el 68,6 % del           el arte con mayores promedios mensuales de DPUE, mientras
     desembarco total registrado en la cuenca (Tabla 12).              que la línea de mano muestra el promedio mensual más bajo.
                ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                                35
                                                                            PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Tabla 12. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Magdalena, durante el período
abril-diciembre de 2015.
Familia Especie Nombre Común Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total Porcentaje
                      Prochilodus
                                           Bocachico          124,44   173,21   189,58   217,84   150,75   151,81   151,45   200,70   261,37   1621,15      30,56%
                      magdalenae
 Prochilodontidae
                      Ichthyoelephas
                                           Pataló               0,38     0,97     0,53     0,71     0,84     0,49     0,80     1,81     1,67      8,19       0,15%
                      longirostris
                      Pseudoplatystoma
                                           Bagre rayado       136,20    21,26    85,82    81,55    71,42    37,63    32,12    44,74    45,63    556,37      10,49%
                      magdaleniatum
                      Sorubim
                                           Blanquillo          54,01    58,04    45,47    53,61    47,69    48,51    46,35    35,95    26,84    416,47       7,85%
                      cuspicaudus
 Pimelodidae
                                           Picalon, cuatro
                      Pimelodus blochii                        39,70    63,08    60,71    54,84    44,70    42,77    35,54    35,24    24,30    400,86       7,56%
                                           lineas
                      Pimelodus
                                           Capaz                7,55     6,96     7,66    10,99     7,40     5,09     6,96     5,49     4,03     62,12       1,17%
                      grosskopfii
                      Brachyplatystoma
  Pimelodidae                              Valentón                -        -        -        -        -     0,00        -        -        -      0,00       0,00%
                      filamentosum
                      Oreochromis
                                           Mojarra lora       100,29    85,42    54,68    87,27    93,26    71,78    79,16    43,99    37,60    653,44      12,32%
                      niloticus
 Cichlidae            Caquetaia kraussii   Mojarra amarilla    17,46    15,60    16,60    17,13    18,52    17,50    16,53    13,69    11,93    144,96       2,73%
Oreochromis spp. Mojarra roja 1,85 1,18 1,81 0,73 0,26 0,17 0,31 0,35 0,16 6,82 0,13%
                      Plagioscion
 Sciaenidae                                Pacora              33,58    34,64    31,12    43,48    44,62    43,65    42,14    30,73    23,92    327,88       6,18%
                      magdalenae
                      Leporinus
 Anostomidae                               Cuatro ojo          25,67    35,68    39,23    46,46    33,34    34,91    29,53    28,28    24,24    297,34       5,61%
                      muyscorum
                      Cyphocharax
                                           Pincho              48,48    41,98    12,78    17,54    17,76    15,14    12,81     7,01     7,13    180,64       3,41%
                      magdalenae
 Curimatidae
                      Curimata mivartii    Vizcaína             2,28     3,81     3,63     4,42     3,33     7,33     7,05     4,23     5,28     41,37       0,78%
                      Triportheus
 Triportheidae                             Arenca              20,70    29,28    17,79    19,44    23,79    25,24    24,25    18,47     9,68    188,65       3,56%
                      magdalenae
                      Ageneiosus
                                           Doncella            16,04    20,28    22,49    17,91    18,18    20,64    20,60    17,72    12,08    165,94       3,13%
                      pardalis
 Auchenipteridae
                      Trachelyopterus
                                           Caga                 0,40     0,43     0,86     0,71     0,52     0,51     0,69     1,39     1,72      7,23       0,14%
                      insignis
                      Hoplias
 Erythrinidae                              Moncholo            24,46    24,39    19,76    18,46    14,46     9,62    10,33     8,82    13,34    143,64       2,71%
                      malabaricus
                      Colossoma
                                           Cachama negra        6,53     1,81     2,04     1,28     1,44     1,61     0,97     1,18     1,17     18,03       0,34%
                      macropomum
 Serrasalmidae
                      Piaractus
                                           Gamitana             1,22     1,45     2,38     1,38     1,14     1,55     1,56     1,97     1,40     14,04       0,26%
                      brachypomus
                      Chaetostoma
                                           Cucha                0,50     1,02     0,82     0,87     1,01     0,68     1,41     1,90     0,85      9,05       0,17%
                      fischeri
                      Hypostomus           Coroncoro,
                                                                0,39     0,67     0,66     0,84     1,07     0,78     1,44     1,36     0,77      7,96       0,15%
                      hondae               Cucha
                      Spatuloricaria
                                           Zapatero             0,08     0,16     0,11     0,12     0,22     0,11     0,24     0,29     0,28      1,60       0,03%
                      gymnogaster
 Loricariidae
                      Panaque
                                           Coroncoro            0,14     0,24     0,05     0,11     0,20     0,24     0,11     0,07     0,02      1,19       0,02%
                      cochliodon
                      Pterygoplichthys
                                           Coroncoro            0,18     0,19     0,02        -        -        -        -        -        -      0,40       0,01%
                      undecimalis
                      Hemiancistrus        Coroncoro
                                                                   -     0,02     0,02     0,02     0,02        -        -        -        -      0,07       0,00%
                      wilsoni              amarillo
                      Cynopotamus
                                           Chango               0,74     1,13     0,88     2,10     0,85     0,93     0,66     0,61     1,99      9,91       0,19%
                      magdalenae
 Characidae
                      Astyanax
                                           Sardina              0,01     0,01     0,02        -        -        -        -        -        -      0,04       0,00%
                      magdalenae
                      Brycon moorei        Dorada               0,97     0,36     0,31     0,53     0,43     0,28     0,39     1,02     1,92      6,21       0,12%
 Bryconidae
                      Salminus affinis     Picuda               0,05     0,13     0,15     0,27     0,23     0,13     0,18     0,32     0,34      1,78       0,03%
36   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Familia Especie Nombre Común Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total Porcentaje
                          Sternopygus
                                               Mayupa          0,76    2,14          1,03    0,65    0,26          0,22    0,16    0,17       0,13     5,51       0,10%
                          macrurus
      Sternopygidae
                          Sternopygus          Mayupa,
                                                                  -       -          0,00       -       -             -       -        -         -     0,00       0,00%
                          aequilabiatus        Caloche
                          Pseudopimelodus
      Pseudopimelodidae                        Bagre sapo      0,13    0,32          0,25    0,49    0,37          0,29    0,53    0,79       0,34     3,51       0,07%
                          bufonius
Heptapteridae Rhamdia quelen Liso 0,20 0,13 0,05 0,03 0,04 0,03 0,02 0,02 0,01 0,54 0,01%
                          Megalops
      Megalopidae                              Sábalo          0,01    0,01          0,06    0,07    0,03          0,02    0,10    0,05       0,09     0,44       0,01%
                          atlanticus
                          Centrochir
      Doradidae                                Mata caimán     0,12    0,02          0,05    0,05    0,02          0,01    0,03    0,02       0,01     0,32       0,01%
                          crocodili
                          Potamotrygon
      Potamotrygonidae                         Raya               -       -             -    0,08    0,03          0,04    0,07    0,00          -     0,22       0,00%
                          magdalenae
                          Trichogaster
      Osphronemidae                            Gurami          0,00    0,01          0,00       -       -             -       -        -         -     0,01       0,00%
                          pectoralis
Total general 665,5 626,1 619,4 702,0 598,2 539,7 524,5 508,4 520,2 5303,9 100,00%
     Tabla 13. Promedio, rango y cuartiles mensuales del desembarco por unidad de esfuerzo DPUE (kg faena-1) durante el período
     abril-diciembre de 2015, por tipo de arte o método de pesca.
Tabla 14. Desembarcos por arte de pesca (t) en los sitios monitoreados de la cuenca del Sinú, durante el período abril-
diciembre de 2015.
Municipio Arte Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total Porcentaje
                    Red de
                                         14,1        5,9        5,3     6,7      7,4          6,4            6,8           11,2        7,0        70,8         43,9%
                    enmalle
 Lorica
                    Atarraya               1,8       1,2        0,6     1,2      1,4          1,8            1,5            4,4        2,9        16,6         10,3%
                    Calandrio              0,2       0,3        0,3     0,2      0,1          0,2            0,2            0,1        0,1         1,7          1,0%
 Total Lorica                            16,1        7,4        6,1    8,1       9,0          8,3            8,5           15,6       10,0        89,1         55,2%
                    Red de
                                           3,0       4,4        3,6    7,4       6,9          8,6            7,6            6,0        6,6        54,0         33,5%
 Momil              enmalle
                    Atarraya               2,4       3,5        2,5    2,0       2,5          1,8            0,9            1,3        1,3        18,2         11,3%
 Total Momil                               5,4       7,9        6,1    9,4       9,3      10,4               8,5            7,3        7,9        72,3        44,8%
 Total general                           21,5       15,3       12,2   17,5      18,3      18,7              17,1           23,0       17,9       161,4       100,0%
Tabla 15. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Sinú durante el período abril-
diciembre de 2015.
                                       Nombre
 Familia            Especie                           Abr.     May.   Jun.    Jul.     Ago.          Sep.           Oct.      Nov.      Dic.       Total    Porcentaje
                                       común
                    Prochilodus
 Prochilodontidae                      Bocachico      1,34     2,50   5,12    4,66     5,47         10,87          11,42     16,45      5,52      63,34        39,25%
                    magdalenae
                    Cyphocharax
 Curimatidae                           Yalua         13,49     8,25   5,03    7,02     6,65          3,93           1,23      1,65      7,01      54,26        33,62%
                    magdalenae
                    Caquetaia          Mojarra
                                                      1,71     0,92   0,73    3,21     3,31          1,68           1,66      1,64      2,92      17,79        11,02%
                    kraussii           amarilla
                                       Tilapia.
                    Oreochromis
 Cichlidae                             Tlapia         1,52     1,26   0,32    0,32     0,35          0,16           0,32      0,61      0,45       5,31         3,29%
                    niloticus
                                       nilotica
                    Andinocara
                                       Cocobolo            -      -   0,00       -     0,00             -           0,00      0,00      0,00       0,01         0,00%
                    pulcher
                    Hoplias
 Erythrinidae                          Moncholo       2,39     1,07   0,22    0,70     0,86          0,61           0,85      0,93      1,26       8,89         5,51%
                    malabaricus
                    Leporinus
 Anostomidae                           Cuatro ojo     0,42     0,41   0,32    0,88     0,96          0,81           0,82      1,35      0,57       6,53         4,05%
                    muyscorum
                    Sorubim
                                       Blanquillo     0,30     0,45   0,23    0,27     0,16          0,12           0,22      0,10      0,07       1,92         1,19%
                    cuspicaudus
 Pimelodidae
                    Pimelodus
                                       Nicuro         0,00     0,00   0,03    0,20     0,11          0,12           0,11      0,07      0,03       0,68         0,42%
                    blochii
                    Trachelyopterus
                                       Perico         0,22     0,23   0,06    0,03     0,04          0,03           0,06      0,03      0,03       0,74         0,46%
                    insignis
 Auchenipteridae
                    Ageneiosus
                                       Doncella            -   0,01   0,00    0,00     0,00          0,00           0,00      0,00      0,00       0,02         0,01%
                    pardalis
 Mugilidae          Mugil incilis*     Lisa           0,00     0,01   0,03    0,06     0,13          0,08           0,11      0,00      0,01       0,44         0,27%
                    Cynopotamus
 Characidae                            Cachana        0,01     0,01   0,00    0,01     0,06          0,12           0,12      0,07      0,02       0,41         0,25%
                    atratoensis
                    Centropomus        Róbalo
 Centropomidae                                        0,03     0,05   0,07    0,05     0,06          0,06           0,05      0,02      0,01       0,38         0,24%
                    undecimalis*       blanco
                    Megalops
 Megalopidae                           Sábalo         0,01     0,03   0,00    0,03     0,04          0,05           0,03      0,01      0,01       0,21         0,13%
                    atlanticus*
                    Brycon moorei      Dorada         0,00     0,02   0,03    0,04     0,03          0,03           0,02      0,00      0,00       0,16         0,10%
 Bryconidae                            Picuda,
                    Salminus affinis                       -      -      -    0,00     0,00         0,00               -          -          -     0,00         0,00%
                                       Rubio
                                       Bagre,
 Ariidae            Ariopsis sp.       Chivo          0,00     0,01   0,00    0,01     0,04         0,03           0,01       0,02      0,01       0,13         0,08%
                                       cabezón
40   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
                                          Nombre
      Familia         Especie                          Abr.   May.       Jun.   Jul.     Ago.          Sep.   Oct.     Nov.     Dic.   Total    Porcentaje
                                          común
                      Sternopygus
      Sternopygidae                       Mayupa       0,00   0,02       0,00   0,00     0,03          0,01   0,02     0,01        -    0,10        0,06%
                      aequilabiatus
                      Rhamdia             Liso
      Heptapteridae                                    0,01   0,01       0,00   0,00     0,00          0,00   0,00     0,00     0,00    0,03        0,02%
                      quelen              Guabina
                      Hypostomus
      Loricariidae                        Coroncoro    0,00   0,00       0,00   0,00     0,00          0,00   0,01     0,00     0,00    0,02        0,01%
                      hondae
                                          Gamitana
                      Piaractus
                                          Cachama      0,01      -          -      -        -             -      -         -       -    0,01        0,01%
                      brachypomus
      Serrasalmidae                       blanca
                      Colossoma           Cachama
                                                          -      -          -      -        -             -      -     0,00        -    0,00        0,00%
                      macropomum          negra
                      Ctenolucius
      Ctenoluciidae                       Agujeta         -      -       0,00      -        -             -      -     0,00     0,00    0,00        0,00%
                      hujeta
      Eleotridae      Eleotris pisonis    Guabino         -      -          -      -        -          0,00   0,00     0,00        -    0,00        0,00%
      Total general                                    21,5   15,3       12,2   17,5     18,3          18,7   17,1     23,0     17,9   161,4        100,0
*Corresponden a especies marinas que son desembarcadas en un puerto sobre la desembocadura del Sinú (Puerto Chucha)
     En general, los valores promedio de DPUE evidenciaron                        cos, tanto a nivel de cada mes como globalmente durante
     que las UEPs que operan con calandrio tienden a obtener                      el período evaluado. Un patrón similar puede atribuírsele
     las mayores tasas de captura, superando a las redes de                       a los desembarcos con atarraya, donde se observa cier-
     enmalle y, en mayor grado, a la atarraya. No obstante, es                    ta estabilidad en los rangos, tanto globales como inter-
     de resaltar la alta variabilidad observada en los desem-                     cuartílicos. Se resalta también que el 50% central de los
     barcos de las UEPs que usan redes de enmalle, denotada                       desembarcos con atarraya se ubican en un rango rela-
     por la variación y amplitud de los rangos mensuales de                       tivamente estrecho, mientras que este indicador refleja
     DPUE. Contrasta este patrón con el del calandrio, donde                      una mayor dispersión en los dos tipos de artes restantes
     se observa una mayor homogeneidad en los desembar-                           (Tabla 16).
     Tabla 16. Promedio, rango y cuartiles de los desembarcos por unidad de esfuerzo DPUE (kg* faena-1) en la cuenca del Sinú
     durante el período abril-diciembre de 2015, por tipo de arte o método de pesca.
3.6 Desembarco artesanal en la cuenca del                              tificado de manera inequívoca un total de 13 especies.
Atrato                                                                 Los únicos reportes a nivel de género correspondieron a
                                                                       Rhamdia sp., Sturisoma sp. y Loricaria sp. A nivel de fa-
Para esta cuenca sólo se cuenta con información del mu-                milias cabe destacar Prochilodontidae y Erythrinidae. Por
nicipio de Quibdó. Los desembarcos registrados en los                  su mayor nivel de desembarcos, a nivel de especie sobre-
puntos monitoreados de este municipio durante el periodo               salieron ampliamente el bocachico (Prochilodus
abril-diciembre alcanzaron las 64,0 t. En los muestreos                magdalenae), con el 72,1 %, mientras que en segundo
estuvieron representados dos tipos de artes de pesca: red              lugar se ubicó el moncholo (Hoplias malabaricus), con
de enmalle (93,4 %) y línea de mano (6,5 %) (Tabla 17).                el 5,9 %. El Jojorro (Pseudocurimata lineopunctata) y
                                                                       el comelón (Leporinus muyscorum) presentaron igual
En los desembarcos de esta cuenca se registraron un total              porcentaje (5,7 %). Las especies restantes registraron
de 13 familias y 17 taxa, entre las cuales se han iden-                un muy bajo nivel de participación en los desembarcos
                                                                       (<5 %) (Tabla 18).
Tabla 17. Desembarcos (t) por arte de pesca en los sitios monitoreados de la cuenca del Atrato durante el período abril-
diciembre de 2015.
Arte Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total
 Red de enmalle                       29,2     1,3       1,4         6,6       3,6          3,0            6,7         2,8   5,2       59,8
 Línea de mano                         0,3     0,3       0,3         0,3       0,8          0,8            0,6         0,5   0,3         4,2
42   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
     Tabla 18. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Atrato durante el período abril-
     diciembre de 2015.
                                               Nombre
      Familia             Especie                           Abr    May   Jun   Jul   Ago   Sep   Oct   Nov    Dic    Total    Porcent.
                                               Común
                          Prochilodus
      Prochilodontidae                         Bocachico    28,8   1,1   0,9   4,1   1,1   1,7   3,2   1,2     4,0   46,1     72,06%
                          magdalenae
                          Hoplias
      Erythrinidae                             Moncholo      0,0   0,0   0,2   1,2   0,4   0,1   0,8   0,7     0,3    3,8      5,87%
                          malabaricus
                          Pseudocurimata
      Curimatidae                              Jojorro       0,1   0,1   0,0   0,4   0,5   0,1   1,1   0,7     0,6    3,7      5,70%
                          lineopunctata
                          Leporinus
      Anostomidae                              Comelón       0,2   0,1   0,1   0,6   1,4   0,6   0,4   0,1     0,2    3,6      5,66%
                          muyscorum
                          Ageneiosus
      Auchenipteridae                          Doncella      0,1   0,1   0,1   0,1   0,4   0,4   1,1   0,3     0,1    2,6      4,13%
                          pardalis
                          Pseudopimelodus
      Pseudopimelodidae                        Bagre sapo    0,3   0,3   0,2   0,2   0,3   0,3   0,3   0,2     0,1    2,2      3,42%
                          bufonius
                          Colossoma            Cachama
      Serrasalmidae                                            -     -     -   0,0   0,1   0,3   0,1   0,0    0,1     0,5      0,84%
                          macropomum           negra
                          Sternopygus
      Sternopygidae                            Mayupa          -     -   0,1   0,2   0,0   0,1   0,0   0,0    0,1     0,4      0,70%
                          aequilabiatus
      Pimelodidae         Pimelodus blochii    Nicuro        0,0   0,0   0,0   0,1   0,2   0,1   0,1   0,0    0,0     0,4      0,67%
                                               Mojarra
                          Caquetaia kraussii                   -   0,0   0,1   0,0   0,0   0,0   0,0   0,0    0,0     0,2      0,28%
                                               amarilla
                          Caquetaia            Mojarra
      Cichlidae                                                -   0,0     -     -   0,0   0,0   0,0   0,0       -    0,1      0,11%
                          umbrifera            negra
                          Geophagus            Mojarra
                                                               -     -   0,0     -     -     -   0,0     -       -    0,0      0,02%
                          pellegrini           copetona
                                               Liso,
      Heptapteridae       Rhamdia quelen                       -     -   0,1   0,1   0,0   0,0   0,1   0,0    0,0     0,2      0,34%
                                               Guabina.
      Loricariidae        Sturisoma sp.        Guacuco         -     -     -   0,0   0,0   0,0   0,0   0,0    0,0     0,1      0,17%
                          Loricaria sp.        Guacuco         -     -     -     -     -   0,0   0,0   0,0    0,0     0,0      0,02%
      Total                                                 29,5   1,6   1,7   7,0   4,4   3,7   7,3   3,3    5,5    64,0     100,0%
     3.7 Desembarco artesanal en la cuenca del                             el calandrio, la atarraya, el arpón y las líneas de mano
                                                                           (Tabla 19).
     Amazonas
                                                                           	
     Los desembarcos de esta cuenca provienieron de pun-
     tos de toma de información ubicados en los municipios
     de Leticia, Florencia, Puerto Asís, Mocoa y San Vicente
     del Caguán. En total, los desembarcos registrados en es-
     tos puntos durante el periodo abril-diciembre de 2015
     alcanzaron las 3307,1 t. Leticia se destacó con el 96,6
     % del total registrado, mientras que Florencia y Puerto
     Asís sólo alcanzaron el 1,9 % y 1,2 %, respectivamente.
     La red de enmalle abarcó casi la totalidad de los desem-
     barcos (97,6 %). El 2,4 % restante se distribuyó entre
               ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS                                                               43
                                                                           PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Tabla 19. Desembarcos por arte de pesca en los sitios monitoreados de la cuenca del Amazonas durante el período abril-
diciembre de 2015.
 Arte                                  Abr.       May.               Jun.          Jul.           Ago.           Sep.           Oct.       Nov.               Dic.        Total      Porcentaje
 Red de enmalle                     112,4        357,6              311,9        385,8        421,0             527,2         486,8       368,6              258,0       3229,2         97,58%
 Calandrio                               0,3        0,2               0,1          5,9            10,5           15,5            7,0           8,5             5,6         53,5          1,62%
 Atarraya                                1,3        1,2               0,4          1,5             3,0            3,0            2,9           3,4             2,9         19,6          0,59%
 No definido                                                          5,0                                                                                                   5,0          0,15%
 Arpón                                   0,1                                       0,3             0,5            0,1            0,0                                        0,9          0,03%
 Linea de mano                           0,0        0,1               0,0          0,3             0,4            0,1                          0,0                          0,9          0,03%
Tabla 20. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Amazonas durante el período
abril-diciembre de 2015.
                                                 Nombre
 Familia             Especie                                           Abr.     May.       Jun.          Jul.      Ago.       Sep.      Oct.          Nov.       Dic.        Total     Porcentaje
                                                 Común
                     Brachyplatystoma
                                                 Dorado              20,89      65,02     39,70      54,14       51,26       56,09     43,60         54,28     31,34       416,32         12,58%
                     rousseauxii
                     Brachyplatystoma
                                                 Pirabutón            6,40      40,03     26,40      62,12       41,62       37,25     76,51         38,30     43,33       371,96         11,24%
                     vaillantii
Zungaro zungaro Amarillo 8,57 30,05 15,68 28,42 36,77 35,42 50,81 48,83 48,79 303,33 9,17%
                     Pseudoplatystoma
                                                 Pintadillo tigre     9,50      24,00     12,00      21,52       41,62       67,58     57,88         37,86     28,55       300,51          9,08%
                     tigrinum
                     Pseudoplatystoma
                                                 Bagre rayado         6,73      32,14     17,15      22,00        42,92     107,25     40,04         17,35     13,25       298,81          9,03%
                     punctifer
Leiarius marmoratus Barbudo 7,90 17,35 31,95 54,96 39,47 57,83 33,23 20,33 16,86 279,88 8,46%
                     Phractocephalus
                                                 Cajaro               9,35      31,31     13,70      24,00        27,33      17,70     35,01         41,32     35,91       235,64          7,12%
                     hemioliopterus
                     Brachyplatystoma
                                                 Baboso               7,00      17,61     26,11      25,87        21,35      48,67     34,30          9,33      4,08       194,31          5,87%
                     platynemum
Pinirampus pirinampu Barbiancho - 23,50 25,10 24,27 34,69 31,37 19,97 20,29 1,22 180,40 5,45%
Calophysus macropterus Simi 20,03 17,43 66,38 12,05 24,06 23,34 2,95 7,12 2,19 175,55 5,30%
                     Brachyplatystoma
                                                 Valentón             4,50      22,50     10,50      18,90        19,30      25,15     24,32         22,81      4,02       152,00          4,59%
                     filamentosum
 Pimelodidae
                     Brachyplatystoma
                                                 Zebra                4,10      14,60     12,10      13,80        14,20       8,80      9,70          7,51      2,02        86,83          2,62%
                     tigrinum
                     Brachyplatystoma
                                                 Jugador              1,03       2,14      0,05          0,11      3,15       0,31     13,41         22,67     14,16        57,00          1,72%
                     juruense
                     Sorubimichthys
                                                 Pejeleño             4,20      11,00      9,80      11,20         7,21       9,20      2,05          1,53           -      56,18          1,70%
                     planiceps
Pimelodus grosskopfii Capaz 0,03 0,01 0,01 0,92 3,00 1,89 1,29 1,39 - 8,54 0,26%
                     Hypophthalmus
                                                 Mapará                     -       -         -             -      0,10       0,04      0,12          2,04      2,05         4,35          0,13%
                     edentatus
Sorubim lima Blanquillo - 0,03 0,01 0,00 0,06 0,07 0,13 2,56 0,01 2,86 0,09%
                     Pseudoplatystoma
                                                 Bagre rayado               -       -         -          1,10      0,44       0,28      0,27          0,36           -       2,45          0,07%
                     magdaleniatum
Pimelodus coprophagus Rampuche - - - 0,08 0,18 0,27 0,24 0,32 0,06 1,14 0,03%
                     Pseudoplatystoma
                                                 Bagre                      -       -         -             -           -        -         -             -      0,67         0,67          0,02%
                     orinocoense
Platystomatichthys sturio Doncella 0,01 0,02 0,01 0,01 0,36 0,03 0,04 0,10 0,06 0,62 0,02%
                     Pimelodus blochii           Nicuro                     -    0,02         -          0,16      0,01       0,02      0,00          0,05           -       0,25          0,01%
44   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
                                                     Nombre
      Familia            Especie                                      Abr.   May.   Jun.   Jul.   Ago.   Sep.    Oct.    Nov.    Dic.   Total   Porcent.
                                                     Común
                                                     Bocachico
                         Prochilodus nigricans                        1,53   3,13   1,37   3,41   6,64   7,30   38,34   15,02   11,66   88,40     2,67%
                                                     cola negra
      Prochilodontidae   Semaprochilodus insignis    Yaraqui             -   0,03   0,08   0,02      -      -       -       -    0,16    0,29     0,01%
Mylossoma duriventre Palometa 0,02 0,26 - 2,27 1,79 1,24 2,55 1,40 0,54 10,07 0,30%
Piaractus brachypomus Gamitana 0,21 0,54 1,64 2,22 1,74 0,61 1,01 0,04 0,03 8,04 0,24%
                         Colossoma                   Cachama
                                                                      0,03   0,19   1,20   0,95   1,78   0,63    0,54    0,14    0,61    6,06     0,18%
                         macropomum                  negra
                         Mylossoma aureum            Palometa         0,09   0,89   0,96   0,30      -      -    0,12    0,04    0,02    2,42     0,07%
      Serrasalmidae
                         Pygocentrus cariba          Piraña              -   0,00   0,00   0,34   0,17   0,05    0,10    0,08    0,02    0,77     0,02%
Pygocentrus nattereri Piraña roja - 0,00 0,00 - 0,03 - - - 0,11 0,15 0,00%
Serrasalmus rhombeus Caribe negro - - - - 0,03 0,00 - 0,07 0,03 0,13 0,00%
Brycon amazonicus Sábalo 0,68 1,49 2,00 1,18 4,54 2,27 2,08 1,23 0,71 16,19 0,49%
                         Brycon melanopterus         Sabaleta         0,13   0,99   0,68   0,27   0,24   0,28    0,18    0,29    0,02    3,07     0,09%
      Bryconidae
                         Salminus affinis            Picuda           0,02      -   0,00   0,07   0,37   0,56    0,51    0,43    0,39    2,35     0,07%
Brycon cephalus Zingo 0,01 0,07 0,05 0,04 0,07 0,31 0,30 0,21 0,27 1,33 0,04%
Schizodon fasciatus Lisa 0,42 1,09 0,54 0,35 0,43 1,15 1,03 1,19 0,48 6,68 0,20%
Anostomidae Leporinus agassizii Omima 0,51 0,62 - 0,11 0,40 0,01 0,82 0,33 0,02 2,81 0,08%
Leporinus muyscorum Cuatro ojo - - - 0,04 0,02 - 0,04 - 0,52 0,62 0,02%
Pterygoplichthys pardalis Cucha - 0,02 0,13 1,14 0,73 0,05 0,54 0,66 0,28 3,54 0,11%
                         Hypostomus
      Loricariidae                                   Corroncho        0,00   0,00   0,00   0,07   0,74   0,28    0,16    0,07    0,09    1,41     0,04%
                         plecostomus
                                                     Coroncoro,
                         Hypostomus hondae                               -      -      -   0,08   0,29   0,30    0,28    0,30    0,14    1,38     0,04%
                                                     Cucha
Astronotus ocellatus Carahuasú - 0,02 0,03 0,21 1,17 0,56 0,38 0,38 0,37 3,12 0,09%
                         Cichla monoculus            Tucunaré            -      -      -   1,33   0,45      -    0,04    0,24    0,12    2,18     0,07%
      Cichlidae
                                                     Botello,
                         Crenicichla lenticulata                         -   0,00   0,05   0,01   0,34   0,03    0,01    0,03       -    0,47     0,01%
                                                     bocon
Arapaimidae Arapaima gigas Pirarucú 0,08 0,34 1,15 0,83 1,19 0,77 0,03 - - 4,38 0,13%
                         Hoplias malabaricus         Moncholo            -   0,14   0,56   1,37   0,85   0,12    0,41    0,24    0,14    3,83     0,12%
      Erythrinidae
                         Hoplerythrinus
                                                     Pejedulce           -      -      -   0,04   0,29      -    0,10    0,03    0,08    0,54     0,02%
                         unitaeniatus
                                                     Arenca
                         Pellona castelnaeana                         0,03   0,08   0,22   0,94   0,32   0,25    0,39    0,44    0,18    2,84     0,09%
                                                     amarilla
      Pristigasteridae
                         Pellona flavipinnis         Arenca blanca       -   0,02      -   0,00   0,03   0,04    0,03    0,18    0,06    0,37     0,01%
                                                     Arenca, sardi-
      Triportheidae      Triportheus angulatus                           -   0,19   0,01   0,32   0,67   0,06    0,50    0,32    0,12    2,17     0,07%
                                                     na pechuda
                         Plagioscion
      Sciaenidae                                     Corvina             -   0,02      -   0,08   0,57   0,13    0,18    0,43    0,25    1,66     0,05%
                         squamosissimus
                         Potamorhina
                                                     Branquiña           -   0,05      -   0,06      -      -       -    0,01    0,33    0,45     0,01%
                         altamazonica
                                               Nombre
 Familia             Especie                                    Abr.    May.      Jun.      Jul.     Ago.      Sep.     Oct.     Nov.      Dic.     Total    Porcent.
                                               Común
                     Hydrolycus
                                               Perro, payara       -        -        -      0,02     0,03      0,04     0,03     0,15      0,03      0,31      0,01%
                     scomberoides
 Cynodontidae
                     Rhaphiodon vulpinus       Perro payarin    0,02     0,04     0,03         -         -        -        -        -         -      0,08      0,00%
                                               Cynopotamus
                     Cynopotamus amazonum                          -        -        -         -         -     0,07     0,13     0,15      0,01      0,36      0,01%
                                               amazonum
 Characidae
                     Cynopotamus atratoensis   Cachana             -        -        -         -     0,00         -        -        -         -      0,00      0,00%
                     Pseudopimelodus
 Pseudopimelodidae                             Bagre sapo          -        -     0,04      0,06     0,08      0,08     0,02     0,01         -      0,30      0,01%
                     bufonius
                     Osteoglossum              Arawana
 Osteoglossidae                                                    -     0,02        -      0,04     0,03         -        -     0,02      0,07      0,18      0,01%
                     bicirrhosum               plateada
                     Acestrorhynchus
 Acestrorhynchidae                             Denton              -        -        -         -     0,01      0,04     0,01        -         -      0,06      0,00%
                     heterolepis
                                               Dora de
                     Agamyxis pectinifrons                         -        -        -         -     0,04         -        -        -         -      0,04      0,00%
                                               puntos
 Doradidae
                     Pterodoras granulosus     Bacú                -     0,01        -         -         -        -        -        -         -      0,01      0,00%
                                               Pimelodella
 Heptapteridae       Pimelodella sp.                               -     0,00     0,01         -     0,02         -        -        -         -      0,03      0,00%
                                               sp.
Total general - - 114,1 359,06 317,40 393,78 435,36 545,76 496,78 380,47 266,45 3309,19 100,00%
     (Zungaro zungaro), el bagre orinoco (Pseudoplatystoma                                      correspondió a las especies nicuro (Pimelodus blochii),
     orinocoense), el bocachico (Prochilodus mariae), el                                        gamitana      o     cachama       blanca    (Piaractus
     dorado (Brachyplatystoma rousseauxii) y el baboso                                          brachypomus), bagre tigre o rayado llanero
     (Brachyplatystoma platynemum), las cuales acumularon                                       (Pseudoplatystoma          metaense),         valentón
     el 68,1 % del desembarco total registrado en la cuenca.                                    (Brachyplatystoma filamentosum) y tucunaré (Cichla
     Una importancia intermedia en los desembarcos (3-5%)                                       orinocensis).    Las restantes especies registraron
                                                                                                porcentajes menores de 2 % (Tabla 22).
     Tabla 21. Desembarcos por tipo de arte o método de pesca en los sitios monitoreados de la cuenca del Orinoco durante el
     período abril-diciembre de 2015.
      Arte                                  Abr.          May.      Jun.          Jul.          Ago.       Sep.     Oct.       Nov.             Dic.       Total           Porcentaje
      Red de enmalle                       12,9             6,5      5,5      25,2              16,8       18,4     32,8       28,7             16,1       162,8               48,5%
      Atarraya                              0,9             2,0      3,3          5,2            6,9       17,2     18,8       16,7             14,2        85,2               25,4%
      Chinchorro                            4,8             4,7      2,2          4,0            4,7        3,8      5,7           8,3          11,4        49,4               14,7%
      No definido                           1,7             0,5                   2,6            2,5        5,2      5,7           1,8           2,4        22,4                6,7%
      Calandrio                             1,7             2,2      1,6          4,3            0,3        0,2      0,6           0,4           0,3        11,5                3,4%
      Línea de mano                                         0,1      0,0          0,0            0,8        0,5      0,8           1,2           0,7         4,1                1,2%
      Total                                21,9           16,0     12,6       41,3              32,1       45,2     64,3       57,1             45,0       335,4              100,0%
     Tabla 22. Composición por familia y especie de los desembarcos registrados en la cuenca del Orinoco durante el período abril-
     diciembre de 2015.
                                              Nombre
      Familia          Especie                                    Abr      May           Jun       Jul     Ago     Sep       Oct         Nov       Dic             Total    Porcentaje
                                              común
Zungaro zungaro Amarillo 5,60 4,21 2,17 9,72 8,38 10,81 12,98 14,57 8,68 77,12 22,83%
                       Pseudoplatystoma
                                              Bagre               4,29     1,93          1,55     9,56     5,32    7,03    12,81         8,63     7,77         58,88           17,44%
                       orinocoense
                       Brachyplatystoma
                                              Dorado              1,10     0,64          0,59     6,66     4,56    3,53     7,48         5,30     1,58         31,45            9,31%
                       rousseauxii
                       Brachyplatystoma
                                              Baboso              0,62     0,16          0,10     1,47     0,99    1,82     5,68         7,41     9,08         27,34            8,09%
                       platynemum
                                              Picalon, cuatro
                       Pimelodus blochii                          0,50     0,23          0,21     0,48     0,33    8,45     2,08         1,28     0,66         14,24            4,22%
                                              lineas
      Pimelodidae
                       Pseudoplatystoma
                                              Bagre tigre         2,67     0,70          0,68     1,42     0,59    0,67     0,91         1,32     0,57             9,51         2,82%
                       metaense
                       Brachyplatystoma
                                              Valentón            0,40     0,41          0,03     0,78     0,73    1,06     2,92         0,78     0,43             7,51         2,22%
                       filamentosum
                       Phractocephalus
                                              Cajaro              0,22     0,30          0,13     1,52     0,21    0,31     0,66         1,13     1,88             6,36         1,88%
                       hemioliopterus
                       Brachyplatystoma
                                              Pirabutón           0,14     0,44          0,42     1,08     0,78    0,51     1,05         0,93     0,84             6,19         1,83%
                       vaillantii
                       Brachyplatystoma       Jugador,
                                                                  0,45     0,18          0,06     0,31     0,59    0,75     1,12         0,92     1,33             5,72         1,69%
                       juruense               listrado
                       Pinirampus
                                              Barbiancho          0,28     0,11          0,13     0,28     0,24    0,38     0,47         0,47     0,37             2,73         0,81%
                       pirinampu
                       Pimelodina
                                              Mollejón            0,20     1,42          0,79     0,21     0,04       -        -            -          -           2,66         0,79%
                       flavipinnis
                       Pimelodus albicans     Capazeta            0,68        -             -     0,06     0,02    0,96     0,03         0,10     0,79             2,64         0,78%
      Pimelodidae
                       Pseudoplatystoma
                                              Bagre rayado           -        -             -          -   0,12    0,15     0,15         0,54     0,69             1,64         0,49%
                       punctifer
                       Sorubimichthys
                                              Pejeleño            0,17     0,01          0,08     0,13     0,13    0,08     0,10         0,15     0,36             1,20         0,36%
                       planiceps
                       Pimelodus
                                              Capaz                  -        -             -     0,01     0,09    0,08     0,48         0,16     0,10             0,92         0,27%
                       grosskopfii
                ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS           47
                                                                            PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
                                            Nombre
 Familia               Especie                               Abr    May    Jun     Jul   Ago    Sep    Oct    Nov     Dic   Total   Porcentaje
                                            común
                       Calophysus
                                            Simi             0,39   0,04   0,01   0,05   0,04   0,01   0,01   0,04   0,08    0,66       0,19%
                       macropterus
                       Leiarius
                                            Yaque            0,02   0,01   0,00   0,05   0,05   0,10   0,23   0,05   0,14    0,64       0,19%
                       marmoratus
                       Sorubim lima         Blanquillo       0,06   0,03   0,04   0,10   0,02   0,09   0,16   0,05   0,06    0,61       0,18%
 Pimelodidae
                       Platynematichthys
                                            Tigrito             -   0,13   0,05   0,10      -      -   0,02   0,02   0,03    0,35       0,10%
                       notatus
                       Hemisorubim
                                            Bagre dormilón   0,03   0,01   0,02   0,04   0,01   0,04   0,02   0,01   0,02    0,19       0,06%
                       platyrhynchos
                       Hypophthalmus
                                            Mapará           0,00   0,00   0,00   0,01      -      -   0,00      -   0,09    0,11       0,03%
                       edentatus
Prochilodus mariae Bocachico 0,87 1,01 0,43 0,54 2,40 4,30 8,37 8,72 8,43 35,07 10,38%
                       Semaprochilodus
                                            Sapuara          0,14   0,00   0,00   0,22   0,08   0,03   0,16   0,38   0,10    1,11       0,33%
                       laticeps
 Prochilodontidae
                       Prochilodus          Bocachico cola
                                                                -      -      -      -   0,32      -   0,01      -      -    0,33       0,10%
                       nigricans            negra
                       Semaprochilodus
                                            Yaraqui             -      -      -      -      -      -      -   0,03   0,02    0,06       0,02%
                       kneri
                       Piaractus
                                            Gamitana         0,85   1,68   2,09   2,14   1,56   0,42   0,80   0,05   0,07    9,66       2,86%
                       brachypomus
                       Mylossoma
                                            Palometa         0,13   0,39   0,35   0,40   0,65   1,31   2,45   1,39   0,49    7,56       2,24%
                       duriventre
                       Colossoma            Cachama
                                                             0,26   0,04   0,03   0,22   0,33   0,32   0,62   0,58   0,91    3,30       0,98%
 Serrasalmidae         macropomum           negra
Pygocentrus cariba Piraña 0,02 0,05 0,04 0,10 0,10 0,22 0,20 0,26 0,14 1,15 0,34%
                       Pygocentrus
                                            Piraña roja         -      -      -      -   0,02   0,01   0,13   0,10   0,01    0,27       0,08%
                       nattereri
Serrasalmus spp. Caribe blanco - 0,02 0,01 0,02 0,02 0,01 0,01 0,00 - 0,09 0,03%
Cichla orinocensis Tucunaré 0,06 0,93 1,64 2,04 1,77 0,23 0,11 0,07 0,08 6,93 2,05%
Cichla ocellaris Tucunaré 0,02 0,07 0,04 0,06 0,03 0,01 0,01 0,02 0,01 0,25 0,08%
                                            Cachama
 Cichlidae             Astronotus sp.                           -      -      -      -      -      -   0,07   0,08   0,01    0,16       0,05%
                                            - pavo
                       Satanoperca
                                            Juan viejo          -      -      -      -      -      -      -   0,04      -    0,04       0,01%
                       daemon
                       Hydrolycus
                                            Perro, payara    0,55   0,37   0,45   0,30   0,19   0,21   0,29   0,38   0,37    3,10       0,92%
                       scomberoides
                       Hydrolycus
 Cynodontidae                               Payara           0,11   0,01   0,05   0,08   0,18   0,10   0,31      -   0,09    0,93       0,28%
                       armatus
                       Rhaphiodon
                                            Perro payarin       -      -   0,00   0,01   0,00      -   0,01      -      -    0,02       0,01%
                       vulpinus
                       Plagioscion
 Sciaenidae                                 Corvina          0,46   0,12   0,10   0,25   0,12   0,13   0,36   0,15   0,20    1,90       0,56%
                       squamosissimus
Oxydoras niger Mata caiman 0,36 0,04 0,06 0,29 0,34 0,22 0,18 0,06 0,10 1,66 0,49%
                       Centrochir
 Doradidae                                  Mata caimán         -      -   0,00   0,01   0,01   0,01   0,01      -      -    0,04       0,01%
                       crocodili
                       Pterygoplichthys
                                            Coroncoro           -      -      -   0,16   0,29   0,26   0,08   0,12   0,17    1,08       0,32%
                       undecimalis
 Loricariidae          Pterygoplichthys
                                            Cucha            0,06   0,08   0,02   0,06   0,06   0,07   0,12   0,09   0,03    0,59       0,18%
                       sp.
                       Brycon
                                            Sábalo              -   0,01      -   0,09   0,23   0,22   0,16   0,18   0,31    1,19       0,35%
                       amazonicus
 Bryconidae
                       Brycon sp.           Yamu             0,07   0,07   0,14   0,12   0,02   0,00      -   0,01   0,00    0,42       0,12%
48   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
                                                Nombre
      Familia             Especie                                 Abr    May    Jun      Jul   Ago    Sep    Oct    Nov     Dic     Total   Porcentaje
                                                común
                          Schizodon
                                                Tuso                 -      -      -       -   0,03   0,13   0,22   0,27   0,08      0,72       0,21%
                          scotorhabdotus
      Anostomidae         Leporinus friderici   Omima gavilán        -      -      -       -   0,04   0,05   0,17   0,16   0,04      0,47       0,14%
Leporinus agassizii Omima 0,02 0,02 0,01 0,03 0,02 0,03 0,01 0,04 0,04 0,21 0,06%
                          Potamorhina
      Curimatidae                               Branquiña         0,02   0,03   0,06    0,03   0,06   0,05   0,05   0,03   0,06      0,39       0,11%
                          altamazonica
                          Ageneiosus
                                                Chancleto            -   0,00      -    0,01   0,03   0,01   0,01   0,04   0,01      0,11       0,03%
                          brevifilis
      Auchenipteridae
                          Ageneiosus            Pavón
                                                                     -      -      -       -      -      -      -   0,02   0,03      0,05       0,02%
                          inermis               - chancleto
                          Acestrorhynchus
      Acestrorhynchidae                         Agujeta              -      -      -       -      -      -   0,00      -      -      0,00       0,00%
                          microlepis
Total general 21,9 16,0 12,6 41,3 32,1 45,2 64,3 57,1 47,3 337,7 100,00%
Tabla 23. Desembarco industrial de atún (t) durante el período abril-noviembre de 2015, por litoral y especie.
                                     Nombre
 Litoral         Especie                             Abr     May.      Jun.     Jul.      Ago.     Sep.     Oct.     Nov.      Dic      Total Porcentaje
                                     común
                 Thunnus             Atún aleta
                                                  1480,2    1772,3   1140,8    969,7     522,5    520,7      5,7    532,8     76,3    7021,0     56,1%
                 albacares           amarilla
                 Katsuwonus          Atún
 Caribe                                           1400,6      98,6    259,4    171,9     279,3    406,5    223,3   2136,0        -    4975,4     39,8%
                 pelamis             barrilete
                 Euthynnus           Atún
                                                   121,3               25,5     58,9      99,2     16,7      1,1    187,0        -     509,7      4,1%
                 lineatus            patiseca
 Total Caribe                                     3002,1    1870,9   1425,6   1200,5     901,0    943,9    230,1   2855,8     76,3   12506,1   100,0%
                 Thunnus             Atún aleta
                                                     2,6       0,1    561,3   1107,1    1454,3   1481,1   1185,4   1606,7   1666,8    9065,5     62,6%
                 albacares           amarilla
                 Katsuwonus          Atún
                                                                 -    325,2    719,3     494,9    877,0    384,0    545,9   1155,0    4501,3     31,1%
                 pelamis             barrilete
 Pacífico
                 Euthynnus           Atún
                                                              18,2    128,1     73,3     154,0     90,0    108,8     55,2    106,5     734,1      5,1%
                 lineatus            patiseca
                                     Atún ojo
                 Thunnus obesus                                  -     86,0        -      47,0     44,0        -        -        -     177,0      1,2%
                                     gordo
 Total Pacífico                                      2,6      18,3   1100,6   1899,7    2150,2   2492,1   1678,3   2207,7   2928,3   14477,9   100,0%
 Total general                                    3004,7    1889,2   2526,2   3100,3    3051,2   3436,0   1908,3   5063,5   3004,6   26984,0   100,0%
50   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
     Tabla 24. Desembarco industrial (t) de camarón de aguas someras (CAS) y camarón de aguas profundas (CAP) por litoral,
     durante el período abril-diciembre de 2015.
                                                          Nombre
      Litoral           Recurso      Especie                           Abr   May.      Jun.      Jul.      Ago      Sep.        Oct       Nov.       Dic.      Total      Porcentaje
                                                          común
                                     Farfantepenaeus      Camarón
                                                                      11,5    6,7       8,7       8,6      8,1      10,1       10,9       15,7        8,2      88,4           99,8%
                                     notialis             rosado
                        CAS
      Caribe                         Litopenaeus          Camarón
                                                                         -      -         -         -          -           -      -        0,1          -           0,1        0,2%
                                     schmitti             blanco
                        Total CAS                                     11,5    6,7       8,7       8,6      8,1      10,1       10,9       15,8        8,2      88,6          100,0%
      Total Caribe                                                    11,5    6,7       8,7       8,6      8,1      10,1       10,9       15,8        8,2      88,6          100,0%
                                     Farfantepenaeus      Camarón
                                                                       1,0   81,1     108,8      74,1     11,2             -      -        0,2          -     276,5           66,0%
                                     brevirostris         rojo
                                     Farfantepenaeus      Camarón
                        CAP                                            0,0      -         -         -      0,2        0,1       0,0        0,1        0,0           0,5        0,1%
                                     californiensis       café
                                     Solenocera           Camarón
                                                                         -      -       0,4         -          -           -      -          -          -           0,4        0,1%
                                     agassizii            coliflor
                        Total CAP                                      1,0   81,1     109,2      74,1     11,4        0,1       0,0        0,4        0,0     277,4           66,3%
                                     Xiphopenaeus         Camarón
      Pacífico                                                         9,8    8,8      15,7      10,9      9,7        4,8       6,3        4,8        3,3      74,1           17,7%
                                     riveti               tití
                                     Litopenaeus          Camarón
                                                                      17,8    2,6       6,0       6,8      9,6        9,6       4,5        5,4        4,9      67,1           16,0%
                                     occidentalis         blanco
                        CAS
                                     Protrachypene        Camarón
                                                                         -      -         -         -      0,0             -      -          -          -           0,0        0,0%
                                     precipua             pomadilla
                                     Trachypenaeus        Camarón
                                                                       0,0      -         -         -          -           -      -          -          -           0,0        0,0%
                                     spp.                 tigre
                        Total CAS                                     27,6   11,3      21,7      17,8     19,3      14,4       10,8       10,2        8,2     141,3           33,7%
      Total Pacífico                                                  28,6   92,4     130,9      91,9     30,7      14,5       10,8       10,6        8,2     418,7          100,0%
      Total general                                                   40,1   99,1     139,6   100,5       38,8      24,5       21,7       26,4       16,4     507,2          100,0%
     Tabla 25. Composición por especie de los desembarcos industriales de peces (excluyendo atún) registrados en el litoral
     Pacífico durante el período abril-diciembre de 2015.
                          Nombre
      Especie                                       Abr     May.      Jun.     Jul.       Ago           Sep.         Oct        Nov.         Dic.           Total         Porcentaje
                          común
      Coryphaena
                          Dorado                  0,40          -     3,38    8,10       18,27      28,22           8,81       19,58       14,15       100,92                 11,9%
      hippurus
      Lutjanus            Pargo
                                                  1,32       0,91     5,60   12,87       10,16      18,54          11,07       20,13       19,03        99,64                 11,7%
      guttatus            lunarejo
      Cyclopsetta
                          Lenguado                7,57       0,82     3,84    3,47        6,74          8,57        6,08        7,42        5,61        50,11                  5,9%
      querna
      Alopias
                          Toyo tinto              8,46          -        -   24,75        4,30          6,59        2,84        2,32        0,53        49,79                  5,9%
      pelagicus
      Seriola peruana     Guayaipe                4,47          -     0,14    6,71        6,04      10,28          11,41              -          -      39,05                  4,6%
      Acanthocybium
                          Sierra wahoo                -         -     2,51    5,12       10,29      12,63           1,61        2,25        2,00        36,41                  4,3%
      solandri
      Bagre
                          Alguacil                1,60       0,09     0,51    0,27       12,07          4,97        6,32        1,24        1,79        28,85                  3,4%
      pinnimaculatus
      Carcharhinus        Tiburón
                                                  3,00          -     2,56    0,39        4,53          6,25           -        0,59        6,66        23,97                  2,8%
      falciformis         jaqueton
      Lutjanus peru       Pargo rojo              4,44          -     3,49    8,06        1,36          1,38        0,90        3,87        0,15        23,64                  2,8%
      Cynoscion albus     Corvina                 0,73          -     0,20    3,00        9,35          3,88        1,19        0,26        0,28        18,89                  2,2%
              ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS    51
                                                                          PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
                     Nombre
 Especie                             Abr     May.     Jun.     Jul.     Ago     Sep.      Oct    Nov.     Dic.    Total    Porcentaje
                     común
 Istiophorus
                     Marlin          3,27       -     0,05     1,15    8,38     3,51     0,21    0,17        -    16,73         2,0%
 platypterus
 Scomberomorus
                     Sierra          1,44    0,01     0,95     1,33    3,12     3,85     1,17    1,18     1,48    14,53         1,7%
 sierra
 Makaira spp.        Marlin          0,26       -        -     0,29    0,61     1,22     9,37    1,19     0,09    13,01         1,5%
 Notarius
                     Ñato            1,08    0,23     0,44     0,91    1,20     2,13     2,20    2,19     1,81    12,20         1,4%
 troschelii
 Sphyraena ensis     Picúa              -       -        -     0,03    5,31        -        -    4,51        -     9,85         1,2%
 Lobotes
                     Berrugate       1,77    0,35     0,63     0,51    0,94     1,79     0,98    0,70     2,08     9,74         1,1%
 pacificus
 Sphoeroides
                     Merito          2,96       -     0,48     0,62    0,55     0,90     0,77    0,67     1,46     8,41         1,0%
 spp.
 Rhinoptera          Chucho
                                        -       -     1,32        -       -        -     3,80       -        -     5,12         0,6%
 steindachneri       dorado
 Mustelus
                     Toyo vieja      0,04       -        -        -       -        -     0,86    2,51     1,70     5,11         0,6%
 lunulatus
 Caranx
                     Colinegra          -       -        -     0,05       -        -     3,60       -        -     3,65         0,4%
 sexfasciatus
 Sphyrna media       Cachuda gris    1,26       -        -     0,36    0,03     0,67        -       -     0,82     3,14         0,4%
 Cynoponticus
                     Zafiro          0,21    0,53     1,01     0,20    0,13     0,20     0,09    0,17     0,51     3,05         0,4%
 coniceps
                     Tiburón
 Sphyrna lewini                      1,65       -     0,17     0,31    0,14     0,75        -       -        -     3,01         0,4%
                     martillo
 Brotula clarkae     Merluza            -    0,33     0,48     0,26    0,14        -     1,14    0,67        -     3,00         0,4%
 Seriola rivoliana   Bravo           0,53       -     0,01     0,32    0,89     0,32     0,84       -        -     2,91         0,3%
 Lutjanus            Pargo
                                     0,03    0,04     0,06     0,32    0,32     0,07     0,78    0,18     0,86     2,64         0,3%
 argentiventris      amarillo
 Centropomus
                     Gualajo         0,19       -     0,10     0,44    0,47     0,59     0,09    0,40     0,30     2,58         0,3%
 armatus
 Alopias             Tiburón zorro
                                     2,07       -        -     0,03       -        -        -       -        -     2,09         0,2%
 superciliosus       ojon
 Prionotus spp.      Pez rey         0,10       -     0,17     0,04    0,22     0,40     0,34    0,15     0,43     1,85         0,2%
 Cynoscion
                     Pelada blanca   0,14    0,02     0,42     0,10    0,04     0,20     0,14    0,47     0,21     1,74         0,2%
 phoxocephalus
 Centropomus
                     Machetajo          -       -     0,01     0,02    0,06     1,47     0,01    0,03     0,01     1,59         0,2%
 medius
 Aluterus
                     Pez plata       0,14       -     0,07     0,02    0,08     0,18     0,48    0,37     0,14     1,47         0,2%
 monoceros
 Galeocerdo
                     Tintorera       0,52       -        -        -       -        -        -       -     0,83     1,35         0,2%
 cuvier
 Lutjanus
                     Pargo vija      0,05    0,01     0,15     0,33    0,76        -        -       -     0,01     1,30         0,2%
 colorado
 Lutjanus
                     Pargo muelón       -    0,05     0,05     0,21    0,02     0,11     0,38    0,05     0,39     1,26         0,1%
 novemfasciatus
 Epinephelus
                     Murico          0,06       -        -     0,16    0,33     0,08     0,07    0,16     0,31     1,16         0,1%
 quinquefasciatus
 Nebris
                     Bocón           0,26       -     0,04     0,05    0,21     0,16     0,02    0,14     0,24     1,12         0,1%
 occidentalis
                     Pargo
 Lutjanus aratus                     0,05       -        -     0,09    0,19        -     0,61       -        -     0,93         0,1%
                     gilguero
 Dasyatis longa      Raya latigo        -       -        -     0,58    0,20     0,09        -       -        -     0,87         0,1%
52   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
                          Nombre
      Especie                               Abr    May.     Jun.     Jul.     Ago      Sep.     Oct    Nov.    Dic.    Total   Porcentaje
                          común
      Centropomus
                          Robalo            0,23    0,04    0,04     0,02     0,09     0,16    0,04    0,04    0,08     0,74        0,1%
      viridis
                          Bagre
      Sciades dowii                         0,03    0,02    0,03     0,02     0,11     0,19    0,17    0,04    0,11     0,72        0,1%
                          moreno
      Rhinobatos          Raya
                                               -       -       -     0,56        -     0,04       -       -       -     0,60        0,1%
      leucorhynchus       guitarrilla
      Hoplopagrus
                          Pargo roquero        -       -       -     0,08     0,03     0,04    0,16    0,11    0,11     0,52        0,1%
      guentherii
      Parapsettus
                          Palma             0,08       -       -        -     0,06     0,06       -    0,14    0,16     0,49        0,1%
      panamensis
      Caranx caninus      Jjurelcomún          -       -       -     0,03        -        -       -    0,45       -     0,48        0,1%
      Trachinotus
                          Pampano           0,01       -       -     0,02     0,03     0,14    0,04    0,03    0,13     0,40        0,0%
      kennedyi
      Peprilus spp.       Manteco              -       -       -        -        -        -       -    0,29       -     0,29        0,0%
      Carcharhinus        Tiburón
                                            0,28       -       -        -        -        -       -       -       -     0,28        0,0%
      limbatus            aletinegro
      Bagre
                          Barbinche            -       -       -        -     0,10        -       -    0,09    0,04     0,23        0,0%
      panamensis
      Macrodon            Pelada
                                            0,04    0,01    0,00        -     0,06     0,01       -    0,01    0,02     0,15        0,0%
      mordax              amarilla
      Hyporthodus
                          Murico verde         -       -       -        -        -        -    0,12       -       -     0,12        0,0%
      niphobles
      Caulolatilus
                          Cabezudo             -       -       -     0,05        -        -    0,03       -       -     0,09        0,0%
      affinis
      Trachinotus
                          Pampano gris      0,01       -    0,07        -        -        -       -       -       -     0,07        0,0%
      paitensis
      Lutjanus jordani    Pargo jilguero       -    0,02       -     0,01        -        -       -    0,01       -     0,04        0,0%
                          Cachuda
      Sphyrna corona                           -       -       -        -     0,02        -       -       -       -     0,02        0,0%
                          amarilla
      Epinephelus
                          Cabrilla             -       -       -     0,01        -        -       -       -       -     0,01        0,0%
      analogus
      Otras especies sin identificar       12,39   10,09   12,28    19,48    31,82    93,19   16,09   17,42   25,54   238,30       28,0%
      Total                                63,17   13,65   41,24   101,69   139,75   213,82   94,84   92,20   90,07   850,41     100,0%
     Bazigos, G.P. 1974 The design of fisheries statistical sur-            FAO. 1985. Guidelines for statistical monitoring. FAO
     veys-inland waters. FAO Fish.Tech.Pap. 133, 122 p.                     Fisheries Technical Paper: 257, 86 p.
        ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS   53
                                                                    PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
FAO, 2003. La ordenación pesquera. El enfoque de eco-           Quentin Grafton, R., R. Hilborn, D. Squires, M. Tait y M.
sistemas en la pesca. Departamento de Pesca. FAO                Williams (eds.). 2010. Handbook of Marine Fisheries
Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. No. 4,        Conservation and Management. New York, Oxford
Supl. 2. Roma, FAO, 133 p.                                      University Press.
Froese, R. 2006. Cube law, condition factor and weight–         Seijo, J.C., Defeo, O., Salas, S. 1998. Fisheries bioeco-
length relationships: history, meta-analysis and recom-         nomics: theory, modeling and management. FAO Technical
mendations. J Appl.Ichthyol. 22: 241–253.                       Fisheries Document No. 368, 108 p.
García, C.B., L.O Duarte, J. Altamar y L. Manjarrés.            Sparre, P. y S.C. Venema. 1995. Introducción a la evalua-
2007. Demersal fish density in the upwelling ecosystem          ción de recursos pesqueros tropicales. Parte I. Manual.
off Colombia, Caribbean Sea: Historic Outlook. Fisheries        FAO Doc. Téc. Pesca 306/1. Roma, 420 p.
Research 85: 68-73.
Manjarrés, L. (Ed.). 2004. Estadísticas pesqueras artesa-       Stamatopoulos, C. 2002. Sample-based fishery surveys:
nales del Magdalena y La Guajira, con aplicación de he-         A technical handbook. FAO FisheriesTecnical Paper 425.
rramientas informáticas para su sistematización y proce-
samiento. UNIMAG-INCODER-INPA-COLCIENCIAS, Santa                Viaña, J.E., J.A. Medina, M.E Barros, L. Manjarrés, J.
Marta. 71 p + CD-ROM.                                           Altamar y M. Solano. 2004. Evaluación de la ictiofauna
                                                                demersal extraída por la pesquería industrial de arrastre
Narváez B., J.C., M. Rueda, E.A. Viloria M., J.A. Blanco        en el área norte del Caribe colombiano (enero/2000-
R., J.A. Romero y F. Newmark. 2005. Manual del Sistema          junio/2001). En: Manjarrés, L. (Ed.), Pesquerías demersales
de Información Pesquera del INVEMAR: una herramienta            del área norte del Mar Caribe de Colombia y parámetros
para el diseño de sistemas de manejo pesquero. Instituto        biológico-pesqueros y poblacionales del recurso pargo.
de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR. Santa            Unimagdalena, Santa Marta, p. 115-151.
Marta, Colombia. 128 p. (Serie de documentos generales
del INVEMAR No. 18).
54   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
ANEXOS
Continuación Anexo 1.
Cuenca o litoral   Municipio                    Sitio de desembarco                          Muestreo             Volumen
Caribe             San Bernardo del Viento      Puerto Chucha                                    x
Caribe             Santa Marta                  Aeropuerto                                       x
Caribe             Santa Marta                  Bahía de Santa Marta                             x
Caribe             Santa Marta                  Bellavista                                       x
Caribe             Santa Marta                  Chimila                                          x
Caribe             Santa Marta                  Don Jaca                                         x
Caribe             Santa Marta                  Gaira                                            x
Caribe             Santa Marta                  Taganga                                          x
Caribe             Tolú                         Arroyito                                         x
Caribe             Tolú                         Casino                                           x
Caribe             Tolú                         Morrosquillo                                     x
Magdalena          Ayapel                       Bocas de Seheve                                                      x
Magdalena          Ayapel                       Calle Bogotá                                     x
Magdalena          Ayapel                       Cecilia                                                              x
Magdalena          Ayapel                       Las Brisas                                                           x
Magdalena          Ayapel                       Loma Linda                                       x
Magdalena          Ayapel                       Los Tendales                                     x
Magdalena          Ayapel                       Marralu                                          x
Magdalena          Ayapel                       Mercado Público                                                      x
Magdalena          Ayapel                       Playa Blanca                                                         x
Magdalena          Barrancabermeja              El Llanito                                       x
Magdalena          Barrancabermeja              El Muelle                                                            x
Magdalena          Barrancabermeja              La Chava                                                             x
Magdalena          Barrancabermeja              La Rampa                                                             x
Magdalena          Caucasia                     Puerto del Pescado                                                   x
Magdalena          Caucasia                     Puerto del Platano                                                   x
Magdalena          Chimichagua                  Arenal Pesca de consumo                          x
Magdalena          Chimichagua                  Candelaria Pesca de consumo                      x
Magdalena          Chimichagua                  El Tambo-Zapatí Pesca de consumo                 x
Magdalena          Chimichagua                  La Mata                                                              x
Magdalena          Chimichagua                  Macurutú                                         x
Magdalena          Chimichagua                  Puerto Real                                      x
Magdalena          Chimichagua                  Santo Domingo Pesca de consumo                                       x
Magdalena          Chimichagua                  Sempegua Pesca de consumo                                            x
Magdalena          Cicuco                       Caimito-Francisco de Loba                        x
Magdalena          Cicuco                       Pacha Pérez-San Francisco de Loba                x
Magdalena          Cicuco                       Puerto Amor                                                          x
Magdalena          Cicuco                       Puerto Asure                                     x
Magdalena          El Banco                     Algarrobal                                                           x
Magdalena          El Banco                     Belén                                            x
Magdalena          El Banco                     El Bijagual-El Trebol                            x
56   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
     Continuación Anexo 1.
     Cuenca o litoral   Municipio                   Sitio de desembarco                           Muestreo            Volumen
     Magdalena          El Banco                    El Ferry                                          x                    
     Magdalena          El Banco                    La Playa                                          x                    
     Magdalena          Gamarra                     Puerto de Gamarra                                                     x
     Magdalena          Hobo                        Huila Hobo Puerto de Momico                                           x
     Magdalena          Honda                       Plaza de mercado                                                      x
     Magdalena          La Dorada                   Caldas La Dorada Plaza de Mercado                                     x
     Magdalena          La Dorada                   La Charca de Guarinocito                          x                    
     Magdalena          Magangué                    Cascajal                                          x                    
     Magdalena          Magangué                    Puerto Abajo-Pinto                                x                    
     Magdalena          Magangué                    Puerto Barrio Sur                                                     x
     Magdalena          Magangué                    Puerto Yuca                                                           x
     Magdalena          Mompós                      Puerto Boquillas                                  x                    
     Magdalena          Mompós                      Puerto Lobata                                     x                    
     Magdalena          Mompós                      Puerto Pozuelo-La Riconada                                            x
     Magdalena          Mompós                      San Nicolás                                       x                    
     Magdalena          Nechí                       Bocas de San Pedro                                x                    
     Magdalena          Nechí                       Cargueros                                         x                    
     Magdalena          Nechí                       Ciénaga del Sapo                                                      x
     Magdalena          Nechí                       Puerto Chaparro                                   x                    
     Magdalena          Nechí                       Puerto Colorado                                                       x
     Magdalena          Nechí                       San Nicolás                                       x                    
     Magdalena          Neiva                       El Malecón                                                            x
     Magdalena          Neiva                       Huila Neiva Puerto de Coovenpesca                                     x
     Magdalena          Pinillos                    Armenia                                           x                    
     Magdalena          Pinillos                    Cerro del Rosario                                 x                    
     Magdalena          Pinillos                    Palomino                                          x                   
     Magdalena          Pinillos                    Puerto Bello                                      x                   
     Magdalena          Plato                       Cerro Grande                                                          x
     Magdalena          Plato                       Mercado                                                               x
     Magdalena          Plato                       Puerto Carrera/Buenavista                         x                   
     Magdalena          Plato                       San Antonio - Plato                                                   x
     Magdalena          Puerto Berrío               Puerto de Las Canoas                                                  x
     Magdalena          Puerto Boyacá               Muelle Pescadores                                                     x
     Magdalena          Puerto Boyacá               Plaza de mercado                                                      x
     Magdalena          Puerto Boyacá               Puerto de los Jhonsons                                                x
     Magdalena          Puerto Boyacá               Puerto Servíez                                                        x
     Magdalena          Puerto Wilches              Puerto el Centro                                                      x
     Magdalena          Puerto Wilches              Puerto ESSO                                                           x
     Magdalena          San Benito Abad             Jegua                                                                 x
     Magdalena          San Benito Abad             La Molina                                                             x
     Magdalena          San Benito Abad             Puerto Franco                                     x                   
            ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS   57
                                                                        PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
Continuación Anexo 1.
Cuenca o litoral      Municipio                    Sitio de desembarco                          Muestreo             Volumen
Magdalena             San Benito Abad              Santiago Apóstol                                 x                    
Magdalena             San Marcos                   Belén                                            x                    
Magdalena             San Marcos                   Calle Nueva                                      x                    
Magdalena             San Marcos                   Cuenca                                           x                    
Magdalena             San Marcos                   Cuiva                                            x                    
Magdalena             San Marcos                   El Puente                                        x                    
Magdalena             San Marcos                   la sierpe                                                            x
Magdalena             San Marcos                   Las Flores                                       x                    
Magdalena             San Marcos                   Mosquito - Papayas                               x                    
Magdalena             San Marcos                   Palo Alto                                        x                    
Magdalena             San Marcos                   San José                                         x                    
Magdalena             Tenerife                     Magdalena Puerto Tapegua                         x                    
Magdalena             Tenerife                     Puerto Chiquillo                                 x                    
Magdalena             Tenerife                     Puerto Ciénaga de Sura-San Luis                                      x
Magdalena             Tenerife                     Puerto el Río-San Luis                           x                    
Magdalena             Tenerife                     Puerto las Marias - Real del Obispo              x                    
Magdalena             Tenerife                     Real del Obispo                                  x                    
Magdalena             Tenerife                     Villa Mary                                       x                    
Magdalena             Yaguará                      Huila Tripa Ciega                                                    x
Magdalena             Yaguará                      Primeras Moyas                                                       x
Magdalena             Yaguará                      Puerto Yaguará                                                       x
Magdalena             Yaguará                      Segundas Moyas                                                       x
Magdalena             Yaguará                      Tripa ciega                                                          x
Magdalena             Zambrano                     Puerto Chalupas                                                      x
Magdalena             Zambrano                     Puerto La Ciénaga Grande de Zambrano             x                    
Orinoquía             Arauca                       Plaza de mercado                                                     x
Orinoquía             Puerto Carreño               Poportín                                                             x
Orinoquía             Puerto López                 La Salina                                                            x
Orinoquía             Puerto López                 Las Balsas                                                           x
Orinoquía             Puerto López                 Las Pesqueras                                                        x
Orinoquía             Puerto López                 Plaza de mercado                                                     x
Orinoquía             San José del Guaviare        Puerto del Pescado                                                   x
Orinoquía             Villavicencio                Central de Abastos                                                   x
Orinoquía             Villavicencio                Central pez                                                          x
Orinoquía             Villavicencio                Sector La Florida                                                    x
Pacífico              Bahía Solano                 Minoristas La Bahía                                                  x
Pacífico              Bahía Solano                 Pesqueras mayoristas                                                 x
Pacífico              Bahía Solano                 Puente Chambacú (Río Jella)                                          x
Pacífico              Bazán                        Marine                                                               x
Pacífico              Bazán                        Pesquera Punta Reyes (Bazán)                                         x
Pacífico              Bazán                        Pesquera Yesica (Bazán)                                              x
58   ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS
     PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015
     Continuación Anexo 1.
     Cuenca o litoral   Municipio                   Sitio de desembarco                            Muestreo           Volumen
     Pacífico           Bazán                       uldarico                                                              x
     Pacífico           Buenaventura                Betania                                                               x
     Pacífico           Buenaventura                El Piñal                                                              x
     Pacífico           Buenaventura                Juanchaco                                                             x
     Pacífico           Buenaventura                La Playita                                                            x
     Pacífico           Buenaventura                Parque Néstor Urbano Tenorio                                          x
     Pacífico           Buenaventura                Pueblo Nuevo                                                          x
     Pacífico           Buenaventura                Santa Cruz (Naya)                                                     x
     Pacífico           Guapi                       Comercializadores independientes                                      x
     Pacífico           Guapi                       Pesqueras                                                             x
     Pacífico           Guapi                       Plaza de mercado o galería                                            x
     Pacífico           Guapi                       Timbiqui                                                              x
     Pacífico           Mosquera                    Las Flores                                                            x
     Pacífico           Mosquera                    Muelle la Samaritana                                                  x
     Pacífico           Mosquera                    Muelle las Flores                                                     x
     Pacífico           Mosquera                    Samaritana                                                            x
     Pacífico           Nuquí                       Nuquí                                                                 x
     Pacífico           Tumaco                      Bavaria/Los Puentes                                                   x
     Pacífico           Tumaco                      Comercializadora Neyler                                               x
                                                    Frío Pez/Luz Mar/pacif blue/El Puerto/Fresco
     Pacífico           Tumaco                                                                                            x
                                                    pez/peces y peces/San Jair
     Pacífico           Tumaco                      La Casa del Pescador                                                  x
                                                    Mar es vida/El Cabo/Anclas y Vientos/
     Pacífico           Tumaco                      Muelles                                                               x
                                                    de Camaron
     Pacífico           Tumaco                      Pesquera R.A                                                          x
     Pacífico           Tumaco                      Plaza de mercado                                                      x
     Pacífico           Tumaco                      Puente Pindo                                                          x
                                                    Torito/Gilmar/Distribuidora Oceanos/Adinas
     Pacífico           Tumaco                      Gruop/lLsmar/Muelle de Camaron/Pesquera                               x
                                                    R.A
     Sinú               Lorica                      Mercado De Lorica                                                     x
     Sinú               Lorica                      San Sebastián-La Plaza                                                x
     Sinú               Lorica                      San Sebastián-Loma                                                    x
     Sinú               Lorica                      San Sebastián-Santropel                                               x
     Sinú               Momil                       Lamas                                                                 x
     Sinú               Momil                       Rincón                                                                x
     Sinú               Momil                       Robles                                                                x
     Sinú               Momil                       Villa Venecia                                                         x
      ESTADÍSTICAS DE DESEMBARCO Y ESFUERZO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES E INDUSTRIALES DE COLOMBIA EN LOS SITIOS Y PUERTOS   59
                                                                  PESQUEROS MONITOREADOS POR EL SEPEC DURANTE EL AÑO 2015