Integrantes:
Brayli Antonio Familia Cuevas
Mario Sierra
ID:
A00105832
A00100940
Profesora:
Niurka Beato
Asignatura:
Análisis de Oportunidades de Negocio en América
Tema:
Cultura y Gastronomía de la República Dominicana
Fecha:
20/02/2023
CULTURA Y GASTRONOMÍA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Introducción
La cultura y la gastronomía de la República Dominicana es una de las más bellas en toda
Latinoamérica, la influencia que ha tenido por parte de otras culturas hicieron que tenga
una diversidad y riqueza única. Muchas otras culturas han creado lo que hoy se conoce
como la cultura y gastronomía de la República Dominicana, pero es menester destacar
que entre las más influyentes están la africana, la taína y la europea.
En el presente ensayo se abordará todo lo posible respecto de dichos aspectos que
hacen del país un buen lugar para disfrutar y pasarla bien, se resaltará aquellos detalles
que hacen de la gastronomía y cultura dominicana una de las mejores de toda la región,
sin la menor intención de desestimar la cultura y gastronomía de los países vecinos (cada
uno de los cuales tiene su propia historia).
Desarrollo
La cultura de la República Dominicana
La cultura dominicana ha recibido muchas influencias de diferentes culturas y esto se ve
desde la llegada de los colonizadores, la ocupación de EE. UU. y los años de corrupción
política. En general esta se ha visto afectada por la historia turbulenta de la República
Dominicana, la cual ha ejercido un impacto enorme en la cultura del país. Estas
influencias no han sido del todo negativas porque han llevado a que el país promocione
la identidad nacional, viéndose reflejado en la literatura y el arte nacional.
Música
Cuando hablamos de música, la República Dominicana se destaca en su música
folclórica como el Merengue que es su principal estilo musical y su principal baile el cual
fue originado a finales del siglo XIX, el mismo en sus orígenes era interpretado con la
guitarra, pero, al pasar los años, fue cambiada por el acordeón junto con la güira y la
tambora (Barceló, 2023). En la República Dominicana también se puede mencionar otros
géneros musicales como la bachata, el rap, la balada, entre otros, que también alimentan
la cultura de una u otra forma (Barceló, 2023). Es bueno hacer nuevamente mención de
la bachata, originaria de la República Dominicana, y destacar que en el año 2019 fue
reconocida por la UNESCO como ¨Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad¨
(Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, 2023).
Obras arquitectónicas
Cabe destacar también que otro de los tesoros culturales que tiene la República
Dominicana es su herencia arquitectónica colonial (Embajada de la República
Dominicana ante el Reino de España, 2023). La ciudad de Santo Domingo fue la primera
ciudad europea fundada en América, en la misma se vieron erigidas las primeras
edificaciones europeas del nuevo mundo, de las cuales la más emblemática es la
Catedral de Santa María Encarnación Primada de América esta lleva un valor universal
excepcional, tanto que fue listada como patrimonio de la UNESCO el 8 de diciembre de
1990 (Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, 2023).
Gastronomía
Comida
La comida dominicana es de influencia criolla lo que quiere decir que la misma
es cultura europea desarrollada en América, uno de los platos más importantes
es el denominado como la bandera dominica que consiste en, carne y frijoles,
normalmente habichuelas arroz (Hostelería, 2023). También, es menester
hacer mención honorífica del sancocho (www.VisitaRepublicaDominicana.org,
2023).
La gastronomía dominicana no acaba ahí, también se pueden ver platos como
los Tres Golpes que consiste en plátanos hervidos acompañados de salami,
queso y huevo (www.VisitaRepublicaDominicana.org, 2023).
Es bueno destacar algunos platos de las principales culturas que han
influenciado la nación (Hostelería, 2023):
Platos taínos. El casabe es un ejemplo, ellos consumían yuca, maíz, mapuey,
entre otras cosas (se alimentaban principalmente de lo que les proporcionaba
la naturaleza).
Platos africanos. Lo que involucra caldos, como el asopado y el chambre
(este último a base de sopa de víveres, guandules y carnes). También, el
asopado es otro de los platos procedentes de la cultura africana.
Platos europeos. A base del arroz los españoles dieron a relucir el moro y el
locrio. Por otro lado, el sancocho dominicano fue traído por los españoles a la
isla.
Bebidas
Por otro lado, tomando en cuenta las bebidas, que también es parte de la cultura
dominicana, podemos destacar el Ron que es un emblema espirituoso de la isla con
grandes marcas como Brugal y Barceló, otras bebidas oriundas de la República
Dominicana es la ¨Mamá Juana¨ y el ¨Coco Loco¨, esta última se ve especialmente en
resorts cerca de la playa, consiste normalmente de vodka, tequila, ron, jugo de limón y
crema de coco (www.VisitaRepublicaDominicana.org, 2023).
También, es importante destacar el café dominicano, el cual posee hasta veinticinco
variedades y se ofrece prácticamente a cualquier hora del día
(www.VisitaRepublicaDominicana.org, 2023). Aún más, hay muchos jugos y batidas que
combinan las frutas del país, estos jugos se venden en casi cualquier parte (por la calle,
cafeterías, carreteras, etcétera); según investigaciones, parte de la necesidad que ha
dado lugar al consumo de este tipo de bebidas es la mala calidad del agua y la falta de
agua potable en distintas partes del país (www.VisitaRepublicaDominicana.org, 2023).
Deportes
Parte de la cultura dominicana se ve reflejada en su deporte principal que es el baseball,
este fue introducido a la Republica dominicana por inmigrantes cubanos, después de
esto fue acogido como el deporte mas vivido y jugado en la República Dominicana, de
las misma grandes deportistas han salido a dar la cara por la bandera como son: David
Ortiz, Albert Pujols, Juan Marichal, entre otros jugadores que han llevado la bandera
dominicana a lo alto en cuanto a este deporte concierne (Barceló, 2023). En la República
Dominicana tenemos nuestra propia liga que es el beisbol invernal, la cual atrae muchas
personas a vivir una experiencia única en la cual altos y cotizados jugadores de diferentes
nacionalidades participan (Barceló, 2023).
Conclusión
Para culminar, se puede observar la riqueza cultural y gastronómica de la República
Dominicana, las páginas de este ensayo no son suficientes para englobar todo lo que
implica ser dominicano y lo bella que es esta nación, desde su geografía (recordando
que los taínos la llamaban Quisqueya, lo cual significa ¨Madre de todas las tierras¨, por
la belleza y riqueza de la isla) y su cultura (es bueno recordar que la cultura dominicana
es una mezcla o choque de culturas). La riqueza del país abarca la música, gastronomía,
patrimonios arquitectónicos, deportes y muchas, muchas cosas más.
Bibliografía
Barceló. (19 de Febrero de 2023). Pina and Travel. Obtenido de
https://www.barcelo.com/pinandtravel/es/cultura-dominicana-tradiciones/
Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España. (19 de Febrero de 2023). Cultura
Dominicana. Obtenido de https://www.embajadadominicana.es/cultura/cultura-dominicana
Hostelería. (19 de Febrero de 2023). La cocina dominicana: origen y evolución. Obtenido de
https://www.hostelerianews.com/la-cocina-dominicana-origen-y-
evolucion/#:~:text=La%20cocina%20de%20los%20ind%C3%ADgenas,otros%20tub%C3%A9rculo
s%20como%20el%20mapuey
www.VisitaRepublicaDominicana.org. (19 de Febrero de 2023). Comida en República Dominicana.
Obtenido de https://www.visitarepublicadominicana.org/comida-en-republica-
dominicana#:~:text=La%20Comida%20dominicana%20es%20fruto,que%20se%20a%C3%B1aden
%20influencias%20africanas