INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EMBLEMATICA “CARLOS
AUGUSTO SALAVERRY”
Área de Ciencia, Tecnología
SULLANA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°8-CUARTO BIMESTRE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01
“EL MAGNETISMO”
I.¿?” DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : “Carlos Augusto Salaverry”
1.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
1.3. Grado / Sección (es) : 5º Grado, Secciones: A, B, C y D
1.4. Duración : 01 Semanas
- Fecha de Inicio : 17/ 10 / 2022
- Fecha de término : 21/ 10/ 2022
- Docente responsable : Héctor David Núñez Navarro
“Las buenas decisiones mejoran nuestra convivencia democrática en el
lugar donde vivimos”
INST
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS RUM
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
CAPACIDADES PRECISADOS ENT
OS
Explica el mundo Explica en Analiza y describe el Organizador Lista
físico basándose base al conocimiento magnetismo: Concepto, visual del
de
en científico el características, magnetismo.
conocimientos magnetismo su funcionamiento, tipos, Dibujo cote
sobre los seres concepto, las aplicaciones y su historia. explicativo del jo
vivos, materia y características, Relaciona el magnetismo.
energía, funcionamiento, magnetismo con los imanes Desarrollan
biodiversidad, tipos, aplicaciones y Reconoce que es un preguntas sobre la
Tierra y universo. su historia. campo magnético. convivencia
● Comprende y Fundamenta Da razones por las que democrática.
usa su posición respecto se considera de gran
conocimientos al conocimiento del importancia al magnetismo.
sobre los seres magnetismo:
vivos, materia y Concepto, las
energía, características,
biodiversidad, funcionamiento,
tierra y tipos, aplicaciones y
universo. su historia en
● Evalúa las situaciones donde la
implicancias del ciencia y la
saber y del tecnología son
quehacer cuestionadas por su
científico y impacto en la
tecnológico. sociedad y el
ambiente.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CRITERIOS
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
las TIC integra distintas actividades, actitudes y conocimientos
de diversos contextos socioculturales en su entorno
virtual personal.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo planteado incluya las
mejores estrategias, procedimientos, recursos que le
permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
II.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Comprende, explica y evalúa que es el magnetismo y reflexiona sobre las buenas
decisiones que mejoran nuestra convivencia democrática en el lugar donde vivimos.
III.-DESARROLLO DE LA SESION:
INICIO TIEMPO
APROXIMADO
Se saluda a los estudiantes y luego se plantean las normas de convivencia y su
compromiso de cumplirlas.
El docente muestra una imagen sobre el tema: MAGNETISMO y lo escribe en la 15
pizarra. Se hará lo mismo con la problemática.
● A continuación, el docente precisa el propósito de esta sesión: Comprende, explica
y evalúa que es el magnetismo y reflexiona sobre las buenas decisiones que
mejoran nuestra convivencia democrática en el lugar donde vivimos.
DESARROLLO TIEMPO
APROXIMADO
El docente propondrá a los estudiantes analizar la situación problemática a través
de un video.
https://www.youtube.com/watch?v=kojT-YTdzTw.
55
Los estudiantes elaborarán su respuesta a la pregunta reto teniendo en cuenta la
información brindada por el docente y lo plasma en el cuaderno.
1.- ¿Qué podemos hacer para promover un sufragio informado en la ciudad de
Sullana?
Analizarán la hoja técnica propuesta: Concepto, las características, funcionamiento,
tipos, aplicaciones y su historia del magnetismo y elaboran un organizador visual
(mapa semántico) y lo plasman en su cuaderno como evidencia
● Describe las partes de un imán mediante un dibujo explicativo
CIERRE TIEMPO
APROXIMADO
Para finalizar la clase, el docente pregunta a los estudiantes:
1.- ¿Qué aprendiste hoy?
2.- ¿La actividad realizada te ha parecido significativa? 10
3.- ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas las actividades de aprendizaje?
IV.-INSTRUMENTOS DE EVALUACION:
Lista de Cotejo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA “CARLOS AUGUSTO SALAVERRY” SULLANA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
EDA 08: - ADA N°28-CUARTO BIMESTRE
HOJA TECNICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-5°
I. DATOS GENERALES:
Grado/Sección 5to de Secundaria Bimestre IV Semana 28 Fecha Del lunes 17 octubre al 21 de octubre
Área Ciencia y Tecnología Docente Lic. Héctor David Núñez Navarro e- mail latinosalaverryno17@gmail.com
Nombres y apellidos
II.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Comprende, explica y evalúa que es el magnetismo y reflexiona sobre las buenas
decisiones que mejoran nuestra convivencia democrática en el lugar donde vivimos.
“Las buenas decisiones mejoran nuestra convivencia democrática en el
lugar donde vivimos”
MAGNETISMO
I.-CONCEPTO. - El magnetismo es un fenómeno físico que poseen ciertos materiales mediante la generación de
campos magnéticos. Dichos campos pueden generarse por constitución propia del material, mediante el
movimiento de partículas, así como por la acción o el paso de una corriente eléctrica.
II.- CARACTERÍSTICAS DEL MAGNETISMO. -El magnetismo se ejerce por la acción de un campo
magnético. Éste podrá ser un imán (dipolo magnético) o la corriente eléctrica, y al generar el campo magnético,
se comienza a movilizar dentro de este campo una fuerza de tipo magnética, la cual accionará sobre todas las
partículas que se encuentren dentro del campo.
En el caso de una corriente eléctrica, ésta está compuesta por partículas cargadas eléctricamente y en
movimiento. Dicha condición genera fenómenos de magnetismo, lo cual lo podemos ver en el mismo
funcionamiento atómico, así como en las fuerzas de atracción y repulsión entre electrones y protones, o en la
polaridad química de las sustancias y enlaces.
III.- TIPOS DE MAGNETISMO. -Como vimos anteriormente, la configuración electrónica de los elementos influye
en el comportamiento magnético, determinando así su comportamiento. Hay variados comportamientos
magnéticos, los cuales se clasifican en los siguientes tipos:
Comportamiento no magnético: No afecta el paso de líneas de los campos magnéticos (un
ejemplo sería el vacío).
Comportamiento diamagnético: Son materiales con comportamiento débilmente magnético,
debido a su configuración electrónica los podemos encontrar como metales de transición, más
cerca del lado de los no metales, en una tabla periódica: plomo, plata, bismuto. Al acercarle
una barra magnética, ésta repele al material.
Comportamiento paramagnético: En este tipo de materiales es un poco más significativo el
fenómeno de magnetismo. Entran en esta categoría el aluminio, el paladio y el aire.
Comportamiento ferromagnético: Este grupo es el que posee el comportamiento magnético,
son atraídos si están en cercanía a una barra magnética. Entran en esta denominación el hierro,
el cobalto, el acero suave y el níquel.
Comportamiento antiferromagnético: Estos materiales no presentan comportamiento
magnético incluso al ser sometidos a un campo magnético inducido. El más conocido es el óxido
de manganeso.
Comportamiento ferrimagnético: Suelen ser derivados de los ferromagnéticos, ya que tienen
un menor grado de magnetismo. Un ejemplo sería la ferrita de hierro.
IV.-HISTORIA DEL MAGNETISMO. -El descubrimiento y experimentación de fenómenos magnéticos se
remontan a la Antigua Grecia, al ver cómo algunas piedras atraían el hierro y el comportamiento de este metal
con otras partículas similares. A estos primeros imanes se los conoció como naturales.
Con la invención de las primeras brújulas, se desarrolló más el estudio del magnetismo, ya que ahora se contaba
con una aguja que viraba en las navegaciones y servía para localizar el norte en cualquier expedición.
Posteriormente, con la experimentación y teorización de los fenómenos eléctricos, se comenzó a encontrar una
relación entre el movimiento de electrones, el flujo de cargas eléctricas en la corriente y los fenómenos
de electromagnetismo. De hecho, durante los siglos XVII y XVIII se unificaron el magnetismo y la electricidad a
través de las ecuaciones de Maxwell, un científico y físico que pudo establecer dicha relación mediante el trabajo
anterior de los experimentos brindados por Faraday, Ampere y Gauss, entre otros.
V.- APLICACIONES DEL MAGNETISMO. -Estas son algunas de las aplicaciones más conocidas de los
imanes y el electromagnetismo:
Fotocopiadoras
Motores
Brújulas
Parlantes
Tarjetas de crédito y otras que usen barra magnética
Heladeras
Discos duros de computadoras
VI.- RELACIÓN DEL MAGNETISMO Y LA POLARIDAD. -El magnetismo se define como la capacidad de un
material de generar un campo magnético, a través del cual el imán accionará su poder de atracción. De esta
manera, los materiales que son atraídos sufren fenómenos de imantación y magnetización.
La polaridad de un imán determinará el magnetismo básico de él, con el cual podrán generar un campo magnético
para acercar cierto tipo de materiales.
VII.- MATERIALES MAGNÉTICOS
Ferrita: Responde con potencia ante campos magnéticos, con más potencia que el hierro, y se
usa para la magnetización de otros materiales, así como para la producción de imanes.
Magnesio: Este material tiene propiedades paramagnéticas, por lo que debe mantenerse cerca
de imanes para interactuar con campos magnéticos.
Grafito: Es una de las formas en las que se puede ver al carbón. Es brillante, negro, opera
como semiconductor debido a que es un mal conductor y se clasifica como diamagnético.
Halógenos: Se denomina a este grupo como el de gases nobles, que poseen reactividad casi
nula ante cualquier otra sustancia. Su comportamiento frente a imanes y campos es
diamagnético.
Bismuto: Es uno de los elementos más diamagnéticos que existen. Posee mala conductividad
de calor y electricidad, pero en campos magnéticos es capaz de aumentar su resistencia
eléctrica, pudiendo medirse así la intensidad de fuerzas del campo.
Germanio: Es un semimetal, resistente a la acción de ácidos y bases. Debido a su
estructura metaloide, posee un comportamiento diamagnético.
Cobalto: Este metal tiene por característica ser ferromagnético, pero al generar compuestos
metálicos, éstos pueden mostrarse como antiferromagnéticos.
Hierro: Es el material ferromagnético preferencial, el núcleo terrestre lo posee en estado
líquido y es el movimiento de este material en el centro de la tierra lo que genera los polos
magnéticos.
Níquel: Este metal pertenece al grupo de transición, es un buen conductor de electricidad y calor
y posee comportamiento maleable. A temperatura ambiente posee comportamiento
ferromagnético.
Acero suave: Es una aleación de hierro con elementos metálicos y no metálicos. Funciona
como un material ferromagnético, al contener hierro en mayor proporción y al poder estar
combinado con otros metales como el níquel.
DESARROLLEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
Elaborarán un organizador visual mapa semántico acerca del MAGNETISMO teniendo como insumo
la hoja técnica y lo plasma en su cuaderno.
Describe las partes de un imán mediante un dibujo explicativo señalando las partes
principales.
Elaborarán su respuesta a la pregunta reto teniendo en cuenta la información
brindada por el docente y lo plasma en el cuaderno.
1.- ¿Qué podemos hacer para promover un sufragio informado en la ciudad
de Sullana?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
METACOGNICION
1.- ¿Qué aprendiste hoy?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- ¿La actividad realizada te ha parecido significativa?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas las actividades de aprendizaje?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------