[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

La Educación Emocional

La educación emocional se define como un proceso continuo que busca desarrollar las emociones junto con el desarrollo cognitivo para formar una personalidad integral y aumentar el bienestar personal y social. Varios autores destacan que la educación emocional debe enfocarse en comprender, expresar y escuchar las emociones de uno mismo y de los demás. También argumentan que las escuelas deben enseñar sobre las emociones y habilidades sociales necesarias para una democracia funcional. La familia también juega un papel importante en

Cargado por

kevin camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

La Educación Emocional

La educación emocional se define como un proceso continuo que busca desarrollar las emociones junto con el desarrollo cognitivo para formar una personalidad integral y aumentar el bienestar personal y social. Varios autores destacan que la educación emocional debe enfocarse en comprender, expresar y escuchar las emociones de uno mismo y de los demás. También argumentan que las escuelas deben enseñar sobre las emociones y habilidades sociales necesarias para una democracia funcional. La familia también juega un papel importante en

Cargado por

kevin camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

KEVIN JESUS CAMACHO MIRANDA

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL: CONCEPTOS FUNDAMENTALES*


La lectura empieza con un concepto de educación emocional esta según
Bisquerra y para él es:

“Un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el


desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo,
constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad
integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre
las emociones con el objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos
que se planten en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el
bienestar personal y social”

A partir de esta definición se desprende que la educación emocional debe ser un


proceso intencional y sistemático pero en la actualidad por lo genial no se
reflexiona o se piensa en la educación emocional de los ciudadanos y esto ah
generado consecuencias más o menos desastrosas entre ellas la delincuencia, los
embarazos precoces, de la depresión y los trastornos alimenticios como
mencionaba la lectura y a esto autores como Goleman propone como una posible
solución forjar una nueva visión acerca del papel que deben desempeñar las
escuelas en la educación integral del estudiante, reconciliando en las aulas
emoción y cognición. Otros autores como Steiner y Perry dicen que la educación
emocional debe dirigirse al desarrollo de tres capacidades básicas:

- la capacidad para comprender las emociones


- la capacidad para expresarlas de una manera productiva
- la capacidad para escuchar a los demás y sentir empatía respecto de sus
emociones

Dewey reflexiono que acerca de la naturaleza de la escuela y concluye que


además de dedicarse a la formación académica, las escuelas deben ser espacios
donde los estudiantes aprendan acerca de la democracia, las habilidades
necesarias para preservarla, el estado mental reflexivo para avanzar en ella y del
clima social y emocional necesarios para ejercerla
KEVIN JESUS CAMACHO MIRANDA

Los fundamentos de la educación emocional se encuentran en las aportaciones de


la pedagogía, la psicología y la neurociencia a través de la historia por diversos
autores, en la cual han hablado de la complejidad de las emociones y de los
procesos emocionales, también se ah hablado sobre la psicología humanista y
esta defiende la bondad básica de los seres humanos, así como su tendencia a
lograr niveles cada vez más altos de desarrollo, entre los diversos aportes se
encuentra la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner y esta hace un
significativo aporte a la educación al integrar los estudios de la mente y del
cerebro, corroborando que la mayoría de las personas posee un gran espectro de
inteligencias.

La educación emocional es fundamental para así desarrollar una personalidad


integral en la cual se permita conocer actitudes que la persona perfeccione en su
desarrollo; al referirme con desarrollo hablo de cuerpo, emociones, intelecto y
espíritu, esto abarca en lo que, podamos decir, en la formación de las personas
desde que nacen hasta que llegan a la adultez. La educación emocional como
menciona en el artículo debe estar presente en el currículum académico, además
requiere de la cooperación de todos los que integran el cuerpo académico de las
instituciones educativas en el cual se debe exigir la participación individual y la
interacción social con el alumno brindándole dinámicas que ayuden con su
formación.

Algo que vale la pena mencionar son en los objetivos de la educación emocional y
estos son:

- Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.


- Identificar las emociones de los demás.
- Desarrollar la habilidad de regular las propias emociones
- Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas intensas

- Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

- Desarrollar la habilidad de relacionarse emocionalmente de manera


positiva con los demás
KEVIN JESUS CAMACHO MIRANDA

La educación emocional además de aplicarse en la escuela, se aplica en el


entorno familiar en el cual en mi opinión aprendes a desarrollar tus habilidades a
través de la interacción con tus padres ya que como lo menciona Goleman “la
familia es la primera escuela de aprendizaje emocional y argumenta que el
impacto que tiene este temprano aprendizaje es profundo, puesto que el cerebro
del niño tiene su máxima plasticidad en esos primeros años de vida”, ya que
mediante esa interacción que hable antes los padres les enseñan a como saber
manejar sus emociones, además de que los padres deben de estar al pendiente
en el desarrollo emocional de sus hijos para que conozcan sus inquietudes,
debilidades y emociones negativas para que así logren un mejor desarrollo.

BIBLIOGRAFIA:

Vivas García, Mireya (2003) “La educación emocional: conceptos fundamentales


Sapiens”. Revista Universitaria de Investigación, vol. 4, núm. 2, Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela

También podría gustarte