2 Sesiones de Aprendizaje 1º Abril PDF
2 Sesiones de Aprendizaje 1º Abril PDF
aprendizaje N°1
REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS HASTA 10
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
EVALUACIÓN:
              TÉCNICAS                                          INSTRUMENTOS                  ✓
                                          La lista de cotejos
 La observación directa y sistemática.    El registro anecdótico
                                          Portafolio
                                          Pruebas orales, escritas y gráficas.
                                          Pruebas objetivas
                                          • Ítems de selección múltiple.
           La comprobación                • Ítems de respuesta corta.
                                          • Ítems de correspondencia.
                                          • Ítems de jerarquización u ordenamiento.
                                          Pruebas de desarrollo
                                          La autoevaluación
 Técnicas e instrumentos de evaluación
 según los agentes que participan en el   La coevaluación
          proceso educativo.
                                          La hetero evaluación
Ficha de aplicación
REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS
ÁREA: Matemática
4. Responde a preguntas:
    ¿Qué aprendiste hoy? ¿Fue fácil realizar la seriación de los números? ¿Pudiste resolver con
     facilidad las fichas? ¿Tienes alguna dificultas para realiza las seriaciones?
     Sesión de
aprendizaje N°2
NÚMEROS ASCENDENTE Y DESCENDENTE HASTA 10
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                                       MATERIALES
 MOMENTOS                         ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                  Y
                                                                                        RECURSOS
                     -   Representa situaciones de ascendente y descendente hasta      - Láminas.
                         10.
                      - Observan, comentan y reflexionan sobre le trencito de los      -   Cuadernos
                         números.                                                      -   Colores.
                      - Responden a interrogantes:                                     -   Bloques.
    INICIO           ¿Qué observas en la imagen?                                       -   Chapas.
                     ¿Cuántos vagones tiene el trencito?                               -   Piedras.
                     ¿Cómo están ordenados los vagones?                                -   Semillas.
                     ¿Qué quieres decir ascendente o descendente?                      -   Fichas.
                     ¿Sabes ordenar los números?
                      -
                                                                                       MATERIALES
MOMENTOS                    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                        Y
                                                                                        RECURSOS
             ¿Sabes ordenar en forma ascendente y descendente?                         - Textos.
• Completa la secuencia
1 2
3 8 6 5
2 6 2 8
3 2 6
                    7                        5                    8
      Sesión de
aprendizaje N°3
REVISIÓN DEL TEXTO – PARAFRASEO
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                                            MATERIALES Y
  MOMENTOS                          ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
                                                                                             RECURSOS
                                                                                           - Láminas.
                       -   Reconoce la letra “T”.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                               EVIDENCIAS DE
    ÁREA             COMPETENCIA                   CAPACIDADES
                                                                                APRENDIZAJE
               CONSTRUYE SU IDENTIDAD           Cultiva y valora las    Cuida las plantas y los
               COMO PERSONA HUMANA,             manifestaciones         animales como muestra
                AMADA POR DIOS, DIGNA,          religiosas de su        de amor a Dios.
                LIBRE Y TRASCENDENTE,           entorno
 EDUCACIÓN
                  COMPRENDIENDO LA              argumentando su fe
 RELIGIOSA
                DOCTRINA DE SU PROPIA           de manera
                 RELIGIÓN, ABIERTO AL           comprensible y
               DIÁLOGO CON LAS QUE LE           respetuosa.
                  SON MÁS CERCANAS
                                                                                      MATERIALES Y
 MOMENTOS                   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
                                                                                       RECURSOS
                -   Cuida la obra de Dios.                                        -   Láminas.
                -   Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de Dios      -   Cuadernos
                    con los niños:                                                -   Biblia
                -   Responden a interrogantes:                                    -   Cancionero.
   INICIO       -   ¿Por qué los niños están con la creación del mundo?           -   Colores.
                -   ¿Estás de acuerdo en cuidar la obra de Dios?
                -   ¿Qué medidas tomarías para cuidar el regalo de Dios?
                -   ¿Qué ha creado Dios?
                -   ¿Para qué había creado la naturaleza?
                                                                                   MATERIALES Y
MOMENTOS                 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
                                                                                    RECURSOS
             -   Comentan que se debe cuidar la naturaleza porque es           -
                 hermosa, nos sirve y porque es un regalo de Dios.
             -   Colorean las letras de la oración.
             -   Cuido a los demás con mucho cariño.
             -   Participan en la paraliturgia con mucha fe.
             -   Forman un círculo y colorean una maceta en centro.
             -   Siembran una semilla en la maceta.
             -   Se dividen en grupos y llegan a las condiciones del cuidado
                 de la obra de Dios.
DESARROLLO
             -   Se persignan y agradecen a Dios por todo lo que nos ha
                 dado.
             -   Cantan: “Hoy Señor te damos gracias”.
             -   Escuchan la palabra de Dios (Génesis 1)
             -   Comentan sobre la lectura Bíblica.
             -   Realizan una paraliturgia para agradecer a Dios por su
                 creación.
             -   Participan en la paraliturgia con mucha fe
             -   Realizan ficha de aplicación.
             -   Cierre ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué debemos cuidar de la         -
  CIERRE
                 obra de Dios? ¿Por qué debemos cuidar la obra de Dios?
  TAREA O    -   Realizan actividades de extensión: Dibujan lo que creó Dios   -
TRABAJO EN       y debemos cuidar.
   CASA
Ficha de aplicación
PARAFRASEO
ÁREA: Educación Religiosa
Varón EVA
            Mujer                     ADÁN
  3. Dibuja lo que creó Dios
      Sesión de
aprendizaje N°5
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                            EVIDENCIAS DE
        ÁREA           COMPETENCIA              CAPACIDADES
                                                                             APRENDIZAJE
                                                                         Representa, a través de
                                             Organiza y desarrolla las   otros lenguajes, el
                     ESCRIBE DIVERSOS
   COMUNICACIÓN                            ideas de forma coherente y    contenido del texto leído
                      TIPOS DE TEXTOS
                                                  cohesionada.           o narrado por el adulto.
                                                                                    MATERIALES
  MOMENTOS                    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                    Y
                                                                                     RECURSOS
                   - Crea historias con imágenes.                                   - Láminas.
                   - Leen una poesía La niña que salvó el planeta                   - Cuadernos
                   - Enumeran las imágenes y cuentan                                - Lápiz.
                   - Observan estos símbolos. ¿Saben que significan?                - Colores.
                   - Conversan con sus profesores y sus compañeros.                 - Papelógra-
                   - Mencionan el significado de cada símbolo.                        fos.
     INICIO        - Observan. Luego, cuentan que pasó.                             - Fichas.
                   - Colorear las imágenes.
                   - Responden a las interrogantes:
                  ¿Qué hacía la niña?
                  ¿Cómo pensaba salvar el planeta?
                  ¿Dibuja cuatro secuencias de acuerdo con la poesía?
                   - ¿Puedes identificar las imágenes?
                                                                               MATERIALES
MOMENTOS                 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                 Y
                                                                               RECURSOS
             -   Enumera las imágenes y cuentan la historia.
             -   Comentan sobre la historia que ordenaron.
             -   Dialogan sobre la enseñanza de la historia.
             -   Nombran lo que le pasó al niño y qué consecuencias puede
                 traer arrojar cáscaras al suelo.
             -   Enumeran los cuidados que se debe tener al comer una fruta.
             -   Observan símbolos e indican su significado.
DESARROLLO
             -   Conversan con sus profesores y compañeros.
             -   Nombran otras imágenes y su significado.
             -   Colorean la imagen correcta.
             -   Observan una historia y comentan.
             -   Nombran lo que sucedió en cada imagen.
             -   Colorean las imágenes de la historia.
             -   Identifican la enseñanza de la historia.
             -   ¿Qué aprendimos hoy?
  CIERRE
             -   ¿Qué fue difícil para ti?
  TAREA O    -   Identifica diferentes mensajes.
TRABAJO EN
   CASA
Ficha de aplicación
SECUENCIA TEMPORALES DE IMÁGENES
ÁREA: Comunicación
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Identifica las herramientas para trabajar el suelo.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                             EVIDENCIAS DE
    ÁREA               COMPETENCIA             CAPACIDADES
                                                                              APRENDIZAJE
                                                                                     MATERIALES Y
  MOMENTOS                    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
                                                                                      RECURSOS
                   -   Identifica herramientas de cultivo.                       -   Láminas.
                   -   Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de       -   Cuadernos
                       libros dialogando.                                        -   Fichas.
                    - Responden a interrogantes:                                 -   Colores.
                   ¿Qué observamos en las imágenes?                              -   Papelógrafos.
     INICIO        ¿Qué hacen los niños?
                   ¿De qué tema están dialogando?
                   ¿Qué herramientas usaron los incas?
                   ¿Qué herramientas usan en la actualidad?
                    - ¿Cómo eran las herramientas de los incas?                  -
                    - ¿Cómo son las herramientas actuales?
                                                                               MATERIALES Y
MOMENTOS               ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
                                                                                RECURSOS
             -   Dialogan y comparan las herramientas de cultivo de la     -
                 Tierra.
             -   COMPARO HERRAMIENTAS ANTIGUAS Y MODERNAS
             -   Comentan sobre la chaquitaclla.
             -   Investigan sobre la lampa
             -   Realizan una comparación entre la chaquitaclla y la
                 lampa.
             -   Averiguan cuáles son las herramientas que se usan en mi
DESARROLLO       localidad para trabajar los suelos.
             -   Nombran las herramientas que usaron nuestros
                 antepasados.
             -   Dibujan la chaquitaclla.
             -   Nombran las herramientas modernas.
             -   Comparan las herramientas incas con las modernas.
             -   enumeran las características.
             -   Busco información sobre el tractor y dibújalo.
             -   Realizan ficha de aplicación.
             -   Cierre: Responden preguntas: ¿Qué aprendimos hoy día?     -
  CIERRE
                 ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué dificultades tuve?
  TAREA O    -   Extensión: Investiga las herramientas que utilizan el     -
TRABAJO EN       carpintero, zapatero, el albañil, etc.
   CASA
Ficha de aplicación
TRABAJANDO EL SUELO
ÁREA: Ciencia y Tecnología
1. Nombra ¿Para qué sirven estas herramientas? ¿Cómo creen que se usan?
Pico
Rastrillo Pala
2. Observa imágenes y colorea las herramientas que se usan para trabajar el suelo.
3. Identifica la chaquitaclla.
 4. Colorea el tractor.
      Sesión de
aprendizaje N°7
ARTE DRAMÁTICO – ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                                EVIDENCIAS DE
    ÁREA              COMPETENCIA                  CAPACIDADES
                                                                                 APRENDIZAJE
                APRECIA DE MANERA            Percibe      manifestaciones   Participa en
    ARTE              CRÍTICA                artístico-culturales.          dramatizaciones
                 MANIFESTACIONES
      Y       ARTÍSTICO-CULTURALES
              CREA PROYECTOS DESDE           Explora y experimenta los      Participa en
  CULTURA         LOS LENGUAJES              lenguajes del arte.            espectáculos artísticos.
                    ARTÍSTICOS
                                                                                       MATERIALES Y
  MOMENTOS                    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
                                                                                        RECURSOS
                  -    Participa en dramatizaciones.                               -   Láminas.
                                                                                   -   Cancionero.
                  -    Observan, reflexionan y comentan sobre la canción           -   Teatros.
                       Pimpón:                                                     -   Escenografía.
                                                                                   -   Utilería.
    INICIO         - Responden a interrogantes:
                  ¿Qué observas en la imagen?
                  ¿De qué trata la canción?
                  ¿Qué hace Pimpón?
                  ¿Puedes imitar a pimpón?
                   - ¿Qué es dramatizar?                                           -
                   - ¿Alguna vez has hecho un drama teatral?
                                                                                MATERIALES Y
MOMENTOS                ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
                                                                                 RECURSOS
             -   Nos organizamos en grupos para representar la siguiente    -
                 dramatización: EL HACHA DEL LEÑADOR
             -   Se reportan los libretos de la obra
DESARROLLO
             -   Aprender los libretos
             -   Realizan ensayos en el grupo y lo representan en el aula
                 y lo preparan para una actuación de la escuela.
             -   Responde a preguntas.                                      -
             -   ¿Qué aprendí hoy día? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué
  CIERRE
                 dificultades tuve al aprender mi libreto? ¿Cómo me sentí
                 con lo que aprendí? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
  TAREA O    -   Extensión: Aprenden obras teatrales cortas con ayuda de    -
TRABAJO EN       sus familiares.
   CASA
      Sesión de
aprendizaje N°8
RASGOS DE MODELOS DADOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                                 EVIDENCIAS DE
    ÁREA          COMPETENCIA                    CAPACIDADES
                                                                                  APRENDIZAJE
                ESCRIBE DIVERSOS           Adecúa el texto a la               Muestra mayor dominio
    COM.         TIPOS DE TEXTOS           situación comunicativa.            de la direccionalidad y
                                                                              linealidad de sus trazos.
                                                                                          MATERIALES
  MOMENTOS                     ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                        Y
                                                                                           RECURSOS
                   -   Realiza trazos identificando la derecha e izquierda.               - Láminas.
                   -   Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de niños          -   Fichas.
                       marchando                                                          -   Cuadernos.
                    - Responden a interrogantes:                                          -   Lápiz.
     INICIO        ¿Qué hacen los niños?                                                  -   Colores.
                   ¿Dónde se encuentran?
                   ¿A qué lado marchan?
                    -
                   ¿Puedes escribir según los trazos dados?
                    - Forman una ronda, cantan una canción:
                    - Marchamos tra la la y sigue el compás con las partes de su
                       cuerpo.
 DESARROLLO
                    - Comentan sobre la canción identificando la derecha e
                       izquierda.
                    - ME ORIENTO EN EL ESPACIO
                                                                                 MATERIALES
MOMENTOS                 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                   Y
                                                                                 RECURSOS
             -   Pintan de color amarillo los patitos que nadan a la izquierda
                 ( ), y de café los que nadan a la derecha (→ ).
             -   Se orientan en el espacio y reconocen la derecha e
                 izquierda.
             -   Realizan el laberinto de EL PERRITO LLEGA AL HUESO
             -   En la pizarra o en una hoja, recuerdan los movimientos que
                 hiciste y repítelos con tus manos. Luego crea otros.
             -   Realizan con diferentes partes de tu cuerpo estos
                 movimientos utiliza todo el espacio que tengas para hacerlo.
             -   Realizar los trazos en su cuaderno.
             -   Cierre: ¿Qué aprendimos hoy día? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué
  CIERRE
                 dificultades tuve? ¿Cómo me sentí con lo que aprendí?
  TAREA O    -   Extensión: Realizan diversos trazos en su cuaderno
TRABAJO EN
   CASA
Sesión de
aprendizaje N°9
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Analiza y comenta sobre el cuidado del medio ambiente.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                                EVIDENCIAS DE
    ÁREA              COMPETENCIA                  CAPACIDADES
                                                                                 APRENDIZAJE
                 INDAGA MEDIANTE              Problematiza situaciones      Desarrolla hábitos, con
   CIENCIA      MÉTODOS CIENTÍFICOS           para hacer indagación.        ayuda del docente, para
      Y            CICLO III PARA                                           reducir el impacto
   TECNOL.          CONSTRUIR                 Diseña estrategias para       ambiental en el lugar
                  CONOCIMIENTOS               hacer indagación.             donde vive.
                                                                                       MATERIALES
  MOMENTOS                      ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                    Y
                                                                                        RECURSOS
                  -   Cuida el medio ambiente.                                         - Láminas.
                  -   Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de una          - Cuadernos.
                      clase desordenada.
                   - Responden a interrogantes:                                        - Lápiz.
     INICIO       ¿Qué observas en la imagen?                                          - Colores.
                  ¿Por qué el aula estará desordenada?                                 - Fichas.
                  ¿Por qué habrá papeles en el suelo?
                  ¿Qué harías para mejorar ese problema?
                   - ¿Cómo evitaremos la contaminación?                                -
                   - Explican la importancia del respeto y la solidaridad en la vida   -
 DESARROLLO           de la comunidad.
                   - Comentan sobre el cuidado de la comunidad
                                                                              MATERIALES
MOMENTOS                  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                               Y
                                                                              RECURSOS
             -   Analizan las imágenes identifican las acciones positivas y
                 negativas. ¿Qué crees que le dijeron las niñas al chico?
             -   Trabajan en grupo. Elaboran un afiche para animar a los
                 pobladores a cuidar y mantener limpia su comunidad.
             -   Dibujan en su cuaderno:
             -   ¿Qué acciones de buena vecindad he practicado?
             -   ¿Cómo colaboré con el cuidado de mi comunidad?
             -   Realizan un debate sobre el cuidado de la comunidad.
             -   Dibujan algunas normas del cuidado de la comunidad.
             -   Realizan ficha de aplicación.
             -   Cierre: Responden preguntas ¿Qué aprendimos hoy día?         -
  CIERRE         ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué dificultades tuve?
             -   ¿Cómo me sentí con lo que aprendí?
  TAREA O    -   Extensión: Confeccionan un cartel para evitar la             -
TRABAJO EN       contaminación ambiental con su lema.
   CASA
Ficha de aplicación
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
ÁREA: Ciencia y Tecnología
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                                    EVIDENCIAS DE
     ÁREA             COMPETENCIA                   CAPACIDADES
                                                                                     APRENDIZAJE
                 SE DESENVUELVE DE            Comprende su cuerpo.               Ubica objetos a lado
  EDUCACIÓN      MANERA AUTÓNOMA A                                               derecho o izquierdo
    FISICA          TRAVÉS DE SU                                                 teniendo un punto de
                     MOTRICIDAD                                                  referencia.
                                                                                            MATERIALES
 MOMENTOS                      ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                         Y
                                                                                            RECURSOS
                  -   Realizando ejercicios identifica su derecha e izquierda.            - Recursos
                                                                                             humanos.
                  -   Observan, comentan y reflexionan sobre los niños jugando.           -
                   - Responden a interrogantes:                                           - Agua.
    INICIO        ¿Qué observas en la imagen?                                             - Jabón.
                  ¿Qué hacen los niños?                                                   - Toalla.
                  ¿Dónde se encuentran?
                  ¿Te gusta jugar?
                  ¿Qué juego prefieres?
                   - ¿Puedes seguir un ritmo dado?
                   - Salimos al patio para realizar nuestra clase de Educación
                      Física.
DESARROLLO
                   - Nos formamos en filas, una de varones y otra de niñas, para
                      realizar los ejercicios de calentamiento muscular.
                                                                                      MATERIALES
MOMENTOS                   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                      Y
                                                                                      RECURSOS
              - Luego realizamos movimientos gimnásticos como el siguiente:
             GIMNASIO
             Jalar hacia sí, a su compañero para que éste se levante.
             Dejar de jalarlo para que descienda.
             Luego, el otro hace lo mismo.
             Acordamos terminar la sesión de educación física con un juego
             grupal.
              - Realizan ejercicios identificando su derecha e izquierda en las
                  diferentes partes de su cuerpo.
              - Se agrupan en parejas.
              - Identifican la derecha e izquierda de sus compañeros.
              - Concluimos la reunión de Educación Física aseándonos con
                  agua y jabón.
              - Cierre: Responden preguntas ¿Qué aprendimos hoy día?              -
                  ¿Cómo lo aprendimos a diferenciar?
              - ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo me sentí con lo que aprendí
  CIERRE
                  de la lateralidad?
              - ¿Para qué me sirve conocer la lateralidad?
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                                      MATERIALES
  MOMENTOS                    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                      Y
                                                                                       RECURSOS
                  -   Identifican señales verbales.                                   - Láminas.
                  -   Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de un          - Papelógrafos
    INICIO            niño alegre.                                                      .
                  -   Juegan a los estados de ánimo, la profesora indica un estado    - Fichas.
                      de ánimo y los niños lo emiten: A llorar, a reír, etc.          - Cuadernos
                                                                                    MATERIALES
MOMENTOS                   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                       Y
                                                                                     RECURSOS
              - Responden a interrogantes:                                          - Colores.
             ¿Qué observas en la imagen?                                            - Lápiz.
             ¿Cómo está el niño?                                                    - Borrador.
             ¿Por qué crees que la niña está alegre?
              - ¿En qué situaciones sientes alegría? ¿Puedes identificar            -
                  estado de ánimo?
              - Reconocen diferente estado de ánimo.                                -
              - Observan imágenes con diferentes estados de ánimo.
              - Comentan sobre los estados de ánimo.
              - ¿Cuándo sientes alegría? ¿Cuándo te sientes triste?
              - Dialogan sobre el estado de ánimo en el que se sienten en el
                  colegio.
              - Identifican los estados de cólera.
              - Nombran los estados de ánimo positivo de una persona.
              - Prestan atención a diferentes señales verbales como
DESARROLLO
                  callarse, pararnos, sentarnos y los niños ejecuta las acciones.
              - Realizan ejercicios con la mano en el aire, sobre su mesa
                  como movimientos ondulados, oblicuos, etc.
              - Realiza diversos trazos rectos, oblícuos, onduladas y
                  colorean.
              - Observan diferentes situaciones, comentan y nombran los
                  estados de ánimo.
              - Colorea y repasa diferentes gráficos.
              - Comentan sobre los trazos que realizaron.
              - Responde a interrogantes
  CIERRE     ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué importante reconocen los estados
             de ánimo? ¿Te gusta realizar diversos trazos?
  TAREA O
TRABAJO EN
   CASA
         Sesión de
aprendizaje N°12
CREACIÓN DE SERIES CON VALOR NUMÉRICO
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 1. ¿Cuántos hay?
    Cuenta y escribe teniendo en cuenta la imagen.
3 5
                           2                         4
     Sesión de
aprendizaje N°13
USO DE PRODUCTOS DEL SUELO
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                           EVIDENCIAS DE
    ÁREA             COMPETENCIA                CAPACIDADES
                                                                            APRENDIZAJE
                 EXPLICA EL MUNDO          Comprende y usa             Indica la importancia de
   CIENCIA     FÍSICO BASÁNDOSE EN         conocimientos sobre los     la retención de agua y
      Y        CONOCIMIENTOS SOBRE         seres vivos, materia y      aire en el suelo.
   TECNOL.       LOS SERES VIVOS,          energía, biodiversidad,
                MATERIA Y ENERGÍA,         Tierra y universo.
              BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
                     UNIVERSO
                                                                                   MATERIALES
 MOMENTOS                     ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                  Y
                                                                                    RECURSOS
                 -   Reconocen la utilidad del suelo productivo.                   - Láminas.
                 -   Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de un niño   - Cuadernos
                     sembrando en la chacra.
                  - Responden a interrogantes:                                     -   Colores.
    INICIO       ¿Qué observas en la imagen?                                       -   Textos.
                 ¿Dónde se ubica la lámina?                                        -   Fichas.
                 ¿Qué hace el niño?                                                -   Pizarra.
                  - ¿Para qué sembrará el compañero?                               -   Plumones.
                  - ¿Sabes cómo se hace la siembra del arroz?
                                                                                     MATERIALES
MOMENTOS                   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                     Y
                                                                                     RECURSOS
             -   Observan la imagen de una niña con un plato de arroz.
             -   Responden a interrogantes:
             -   ¿Te gusta el arroz? ¿Sabes que en la Selva alta tenemos un
                 excelente arroz? ¿Quieres saber cómo se cultiva?
              - Identifican al arroz como un alimento nutritivo.
              - Enumeran los platos que obtenemos con el arroz.
              - Comentan si conocen las chacras, los describen.
DESARROLLO
              - Mencionan a las personas que trabajan en la chacra.
              - Observa con atención los siguientes dibujos
              - Explican los pasos que realizan los agricultores para sembrar
                 el arroz.
              - Comentan sobre la utilidad del suelo agrícola.
              - Nombran cuidados del suelo.
              - Realizan una ficha de aplicación.
              - CIERRE: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Por qué es importante cuidar
  CIERRE         los suelos?
              - Nombra los lugares donde se siembra arroz.
  TAREA O     - Investigan con ayuda de su mamá.
TRABAJO EN   ¿Cómo se protegen los suelos agrícolas de plagas de insectos?
   CASA      ¿Dibujan lo que necesitan los agricultores para trabajar en el suelo?
      Sesión de
aprendizaje N°14
LETRAS DEL ABECEDARIO
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Identifica y escribe palabras con la letra “d”
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                             EVIDENCIAS DE
    ÁREA         COMPETENCIA                  CAPACIDADES
                                                                              APRENDIZAJE
               ESCRIBE DIVERSOS        Adecúa el texto a la situación   Escribe textos diversos,
                TIPOS DE TEXTOS        comunicativa.                    según su nivel de escritura,
    COM.
                                                                        en situaciones
                                                                        comunicativas.
                                                                                     MATERIALES
  MOMENTOS                     ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                    Y
                                                                                      RECURSOS
                   -   Reconociendo y escribiendo la letra “d”.                      - Láminas.
                   -   Observan, comentan y reflexionan sobre una imagen de unos     - Pizarra.
                       niños jugando con dados.                                      - Plumón.
                                                                                     - Fichas.
                   - Responden a interrogantes:                                      - Tarjetas.
    INICIO        ¿Qué observan en la imagen?                                        - Dados.
                  ¿Qué hacen los niños?                                              - Textos.
                  ¿Con qué juegan?                                                   - Cuentos.
                  ¿Te gusta jugar con dados?
                   - ¿Puedes reconocen y escribir la letra “d” minúscula y
                      mayúscula?
                   - Observan carteles de la letra “d” y reconocen la letra.
                   - Leen las sílabas de la “d”                                      - Crucigramas
 DESARROLLO        - Observan la ronda de las hormigas y reconocen la letra “D”
                   - Identifican la “d” en diferentes formas.
                                                                                    MATERIALES
MOMENTOS                  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                     Y
                                                                                    RECURSOS
             -   Pintan figuras cuyo nombre empiezan con “d”
             -   Ordenan tarjetas con sílabas y forman palabras con “d”.
             -   Juegan con letras móviles formando palabras con la letra “d”
             -   Nombran palabras con la letra “d”.
             -   Representan gráficamente palabras con “d”
             -   Crean palabras con letras móviles según su criterio.
             -   Arman palabras con “d” según indicaciones.
             -   Escriben palabras con “d” en papelotes.
             -   Corrigen la escritura de las palabras.
             -   Verifican la escritura de la letra “d” desde su punto de partida
                 “d”.
             -   Observan los dibujos y resuelven el crucigrama.
             -   Ordenan estas palabras y escriben las oraciones.
             -   Repasan y completan oraciones con la palabra adecuada.
             -   Crean oraciones con palabras con “d”.
             -   Realizan ficha de aplicación.
             -   ¿Qué letra aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué
  CIERRE
                 dificultades tuve?
  TAREA O    -   Recortan palabras que tengan la letra “d” y pegan en su
TRABAJO EN       cuaderno.
   CASA      -   Dibujan imágenes con “d” y escriben su nombre
Ficha de aplicación
JUGANDO CON LA LETRA “D”
ÁREA: Comunicación
Completa las oraciones con las palabras de los pajaritos y pinta los dibujos que llevan esas
palabras.
2. Pili es___________________.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                               EVIDENCIAS DE
     ÁREA             COMPETENCIA                  CAPACIDADES
                                                                                APRENDIZAJE
                      GESTIONA                Comprende las relaciones        Desarrolla hábitos
   PERSONAL      RESPONSABLEMENTE             entre los elementos             para reducir la
    SOCIAL         EL ESPACIO Y EL            naturales y sociales.           contaminación
                      AMBIENTE                                                ambiental.
                                                                                     MATERIALES
  MOMENTOS                     ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                   Y
                                                                                      RECURSOS
                  -   Identifican los elementos del medio ambiente.                  - Láminas.
                                                                                     - Figuras.
                  -   Observan figuras, comentan sobre la importancia del agua, el   - Fichas.
                      aire y el suelo.                                               - Naturaleza
                                                                                     - Pizarra.
    INICIO                                                                           - Plumón.
                  - Responden a interrogantes:
                  ¿Qué observas en la imagen?
                  ¿Qué pasaría si no hubiera aire?
                  ¿Qué pasaría si no hubiera agua?
                  ¿Qué pasaría si no hubiera suelo?
                                                                                 MATERIALES
MOMENTOS                   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                 Y
                                                                                 RECURSOS
             -  ¿Sabes qué es el medio ambiente?
             -  ¿Qué encontramos en el medio ambiente?
             -  Salen al patio observan todo lo que ven.
             -  Enumeran todos los casos que ven.                                Cuentos
             -  Diferencian los seres y objetos que tienen vida y que no tiene   Lápiz.
                vida.
              - Escuchan los enunciados y completan
              - Luego, con lápiz, sigan el camino hacia las palabras que
                completan los enunciados.
              - Conversan sobre los elementos del Medio Ambiente.
DESARROLLO   ¿Qué elementos del medio ambiente son necesarios para la vida?
              - Nombran los elementos del Medio Ambiente
              - Observan imágenes y reconocen los elementos que necesitan
                los seres vivos para vivir
              - Colocan imágenes del agua, el aire, el suelo y la luz
              - Comentan sobre el Medio Ambiente.
              - Dibujan el Medio Ambiente en que viven:
              -
              - Cierre: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué dificultades tuviste?          -
  CIERRE
                ¿Cómo te sentiste?
  TAREA O     - Investigan con ayuda de sus padres qué características tiene     -
TRABAJO EN      el medio ambiente en que vive.
   CASA
Ficha de aplicación
MEDIO AMBIENTE
ÁREA: Personal Social
Observa las actitudes negativas de estos niños y colorea la actitud correcta que deberían
 tomar.
     Sesión de
aprendizaje N°16
REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS HASTA EL 20
ORDENAR, COMPARAR NÚMEROS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                                   MATERIALES
 MOMENTOS                    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                   Y
                                                                                    RECURSOS
              Ordena y compara números naturales.                                 - Lámina.
    INICIO       - Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de niños      - Pizarra.
                    jugando con pelotas.                                          - Plumón.
                                                                                     MATERIALES
MOMENTOS                   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                      Y
                                                                                      RECURSOS
              - Responden a preguntas.
             ¿Qué observas en la imagen?
             ¿Cuántos niños hay? ¿Y pelotas?
             ¿Qué hay más niñas o pelotas?
              - ¿Reconocen los números 6, 7,8 y 9?
              - Juegan con los números e indican el número de velas de cada          - Regletas de
                 torta                                                                 colores.
              - Trabajan con las regletas de colores.                                - Multibase.
              - Las ordenan de la más corta a la más larga.                          - Tarjetas de
              - Colocan la regleta que quede exacta sobre cada recuadro                animales.
                 sombreado.                                                          - Tarjeta de
              - Identifican el número que representa cada recuadro                     números.
                 sombreado.                                                          - Lonchera.
              - Desarrollan actividades de reforzamiento.                            - Pizarra.
              - Arman trencitos uniendo 2 o 3 regletas para formar el número         - Baldes.
                 6. Luego el 7, 8 y 9. Observamos el ejemplo.                        - Fichas.
              - Escriben los números de cada tren.                                   - Chapitas.
              - Dibujan sobre la línea las reglas blancas (1) necesarias para
                 igualar a cada regleta y escriben en cada círculo el valor
                 numérico de cada una, como en el ejemplo.
              - Dibujan y colorean regletas que igualen a la muestra.
              - Se entrega a los niños y niñas una tarjeta con el dibujo de un
DESARROLLO       animal (pollito, perro, gato, etc.) para que realicen los sonidos
                 onomatopéyicos correspondientes y se agrupen de acuerdo
                 con estos; así se formarán grupos de 4, 7, 2 o 9 estudiantes.
              - Realizan comparación con las tarjetas de números
              - Coloque 6 loncheras en un espacio libre del salón. Pida a un
                 estudiante que coloque “tantas cartucheras como loncheras”.
              - Realice un juego con sus estudiantes colóqueles una tarjeta
                 en la espalda con un número del 0 al 9.
              - El estudiante tratará de adivinar el número haciendo
                 preguntas como éstas: ¿Soy mayor que 3? ¿Soy mayor que
                 7?
              - Realizan comparación con los números
              - Ubican los números 3 y 5 en la recta numérica.
              - Comparan el número mayor.
              - Ordenan las regletas de colores de menor a mayor tamaño.
              - Comparan la cantidad de baldes que llenaron para regar el
                 huerto de la escuela.
              - Realizan ficha de aplicación.
              - Cierre ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo aprendiste? ¿En qué
  CIERRE
                 tuviste dificultad?
  TAREA O     - Realizan actividades de extensión realizando diferentes
TRABAJO EN       ejercicios
   CASA
Ficha de aplicación
LOS NÚMEROS
ÁREA: Matemática
¿Cuántos hay?
¿Cuántos hay?
                                                    ¿Cuántos      hay?
3. Estima cuántos        hay dentro de cada            .   Pinta el recuadro con la opción
    correcta.
Más de 3 Mas de 6
Menos de 2 Menos de 6
9 8 7
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                                EVIDENCIAS DE
    ÁREA            COMPETENCIA                    CAPACIDADES
                                                                                 APRENDIZAJE
              2. Se expresa oralmente en       2.2. Expresa ideas,        - Ordena sus ideas en torno
              forma eficaz en diferentes       emociones y experiencias     a un tema cotidiano a
              situaciones comunicativas y      con claridad empleando       partir de sus saberes
              en función de propósitos         las convenciones del         previos.
              diversos, pudiendo hacer         lenguaje oral en cada
              uso de variados recursos         contexto.
              expresivos.
                                                                               MATERIALES
  MOMENTOS                  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                 Y
                                                                                RECURSOS
              Escribe palabras conocidas.                                     - Papelógrafos.
                                                                              - Cuadernos
                 -   Observan, comenta y reflexionan sobre el crucigrama.     - Lápiz.
                                                                              - Colores.
                                                                              - Fichas.
    INICIO       - Resuelveen el crucigrama
                 - Responden a interrogantes:
                ¿Qué observas en las imágenes?
                ¿Cómo se llena un crucigrama?
                ¿Qué figuras hay en el crucigrama?
                ¿Puede escribir algunas palabras?
                 - Buscan las palabras del recuadro en el pupiletras.
                 - Observan los dibujos del crucigrama y comentan sobre
                     ellos.
                 - Escriben los nombres de las imágenes.
                 - Completan los crucigramas.
                 - Crean oraciones con las palabras del crucigrama.
 DESARROLLO      - Revisan la escritura de las oraciones.
                 - Observan dibujos y escriben la opción que mejor complete
                     la frase.
                 - Leen las frases y comentan sobre ellas.
                 - Crean oraciones con palabras con “T”.
                  Relacionan con dibujos las oraciones.
                 - Colorean las imágenes de las frases
                 - Cierre: ¿Cómo te sentiste? ¿Qué aprendiste? ¿Puedes        -
    CIERRE
                     escribir frases? ¿Qué dificultad tuviste?
   TAREA O       - Crean otras frases en su cuaderno                          -
 TRABAJO EN      - Dibujan en su cuaderno objetos y escriben su nombre.
    CASA
Ficha de aplicación
LECTURAS DE FRASES
ÁREA: Comunicación
                             ta             ma              pa                te
          to
pi mo a pe tu mi
tomate
CREACIÓN DE IMAGENES
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                            EVIDENCIAS DE
    ÁREA           COMPETENCIA                   CAPACIDADES
                                                                             APRENDIZAJE
              CONSTRUYE SU IDENTIDAD       Cultiva y valora las          Propone acciones
              COMO PERSONA HUMANA,         manifestaciones religiosas    para el cuidado de la
               AMADA POR DIOS, DIGNA,      de su entorno                 naturaleza.
               LIBRE Y TRASCENDENTE,       argumentando su fe de
 EDUCACIÓN
                 COMPRENDIENDO LA          manera comprensible y
 RELIGIOSA
               DOCTRINA DE SU PROPIA       respetuosa.
                RELIGIÓN, ABIERTO AL
              DIÁLOGO CON LAS QUE LE
                 SON MÁS CERCANAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                          EVIDENCIAS DE
    ÁREA            COMPETENCIA                CAPACIDADES
                                                                           APRENDIZAJE
                APRECIA DE MANERA          Percibe                   Expresa diversos
                      CRÍTICA              manifestaciones           sentimientos a través de
   ARTE          MANIFESTACIONES           artístico-culturales.     versos cortos.
     Y         ARTÍSTICO-CULTURALES
  CULTURA                                  Reflexiona creativa y     Respeta las creaciones y
                                           críticamente.             producciones de sus
                                                                     compañeros.
                                                                                   MATERIALE
   MOMENTOS                   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                               S Y
                                                                                   RECURSOS
                   -   Declama poesías.                                           - Láminas.
                   -   Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de una    - Papelógraf
                       niña declamando una poesía.                                  o
                                                                                  - Cuadernos
     INICIO         - Responden a interrogantes                                   - Lápiz.
                   ¿Qué observas en la imagen?                                    - Colores.
                   ¿Qué hace el niño?
                   ¿Te gusta recitar?
                   ¿Sabes recitar alguna poesía?                                  Recursos
                                                                                  humanos.
                                                                               MATERIALE
MOMENTOS                ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                 S Y
                                                                               RECURSOS
             -   Comentan sobre el Día de la Tierra.                          -
             -   Aprenden la poesía “Cuidemos nuestro Planeta” y colorea.
             -   Reconocen los versos de la poesía.
             -   Dialogan sobre el cuidado de nuestro planeta.
             -   Nombran acciones para cuidar el planeta.
             -   Colorean la imagen de la Tierra.
             -   Observan la imagen y comentan sobre el día de del idioma.
DESARROLLO   -   Nombran los idiomas de otros países.
             -   Realizan gestos de saludos de otros países.
             -   comentan como nos comunicamos con otras personas.
             -   identifican la importancia del idioma.
             -   Reconocen el título de la poesía.
             -   Colorean la imagen del idioma.
             -   Aprenden poesía del día del idioma.
             -   Aplican la lista de Cotejos.
             -   Cierre ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo te sentiste? ¿Identifica   -
  CIERRE
                 el día del idioma?
  TAREA O    -   Realizan un dibujo creativo del día del idioma y colorean.   -
TRABAJO EN
   CASA
      Sesión de
aprendizaje N°20
INFORMACIÓN INICIAL DEL TEXTO
IDENTIFICACIÓN DE PERSONAJES
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                            EVIDENCIAS DE
     ÁREA        COMPETENCIA                 CAPACIDADES
                                                                             APRENDIZAJE
                                        Infiere e interpreta        - Localiza información que se
                                        información del texto.        encuentra en lugares
                  LEE DIVERSOS                                        evidentes del texto (inicio,
     COM.       TIPOS DE TEXTOS         Reflexiona y evalúa la        final) con estructura simple e
                    ESCRITOS            forma, el contenido y         imágenes.
                                        contexto del texto.         - Localiza personajes en
                                                                      diferentes textos.
                                                                                        MATERIALES
  MOMENTOS                      ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                     Y
                                                                                         RECURSOS
                 - Identifican los personajes de textos que leen.                      - Lápiz.
                                                                                       - Textos.
                 - Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de un niño         - Cuadernos
                 leyendo un libro.                                                     - Fichas.
                                                                                       - Colores.
     INICIO
                   - -Responden a interrogantes                                        - Papelógrafos.
                   - ¿Qué observamos en la imagen?
                   - ¿Qué hace el niño?
                   - ¿Te gusta leer?
                 ¿Puedes identificar personajes de una historia o rima?
                                                                                    MATERIALES
MOMENTOS                   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                     Y
                                                                                     RECURSOS
               -    Leen la siguiente rima con ayuda de la profesora y
                    colorean las imágenes.
                - Después de haber leído realizan la comprensión lectora.
                - Observan las imágenes de las rimas y deducen de que se
                    trata.
                - Comentan sobre cada imagen.
                - Con ayuda de la profesora leen el texto.
                - Identifican las palabras claves de la rima.
                - Leen dando la entonación adecuada.
DESARROLLO
                - Unen a cada niño con el cartel de su nombre.
                - Unen a cada personaje con su plato favorito.
                - Colorean el dibujo que indica la oración.
                - Pintan las palabras que terminen igual que las de la
                    izquierda.
                - Completan el nombre de los personajes con las vocales que
                    le faltan
                - Identifican la respuesta correcta.
             Nombran los personajes del texto.
             Cierre ¿Qué aprendiste? ¿Comprendes lo que lees? ¿Identificas      -
  CIERRE
             personajes?
  TAREA O                                                                       -
             - Practican lectura leyendo lecturas cortas con ayuda de su mamá
TRABAJO EN
                                   identifican los personajes.
   CASA
      Sesión de
aprendizaje N°21
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: INTERNET,
RADIO, TELÉFONO, PERIÓDICOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                            EVIDENCIAS DE
    ÁREA              COMPETENCIA                 CAPACIDADES
                                                                             APRENDIZAJE
                    GESTIONA                Comprende las relaciones     Nombra los medios de
 PERSONAL       RESPONSABLEMENTE            entre los elementos del      comunicación de la
  SOCIAL          LOS RECURSOS              sistema económico y          comunidad.
                   ECONÓMICOS               financiero.
                                                                                   MATERIALES
  MOMENTOS                     ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                  Y
                                                                                    RECURSOS
               Reconoce los medios de Comunicación.                                - Láminas.
                 - Observan, comentan y reflexionan sobre una imagen hablando      - Cuadernos
                     por teléfono.                                                 - Colores.
                 - Responden a interrogantes.                                      - Papelógra-
    INICIO      ¿Qué observas en la imagen?                                          fos.
                ¿Qué hace el niño?                                                 - Revistas.
                ¿Qué está usando?
                ¿Para qué se usa el teléfono?
                ¿Qué medios de comunicación conoces?
                ¿Reconocen los metros de comunicación?
                  -    Observan láminas de los medios de Comunicación.
 DESARROLLO
                  -    Nombran los medios de Comunicación.
                                                                              MATERIALES
MOMENTOS                 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                Y
                                                                              RECURSOS
             -   Comentan sobre los medios de comunicación como periódicos,
                 teléfono, celulares, radio, etc.
             -   Dialogan para qué sirven los medios de comunicación
             -   Buscan en la sopa de letras los siguientes medios de
                 comunicación y luego escribe según corresponda.
             -   Comenta sobre el uso de los medios de comunicación.
             -   Identifica la importancia de los medios de comunicación.
             -   Cierre ¿Qué aprendemos hoy? ¿Cuáles son los medios de
  CIERRE
                 Comunicación?
  TAREA O    -   Recortan imágenes de los medios de comunicación y pegan en
TRABAJO EN       su cuaderno.
   CASA      -   Escriben los nombres de los medios de comunicación.
Ficha de aplicación
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ÁREA: Personal Social
•    Pinta de rojo los que sirven para comunicar a dos personas y con azul para comunicar a
     muchas personas.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
APRENDIZAJES ESPERADOS:
                                                                              EVIDENCIAS DE
     ÁREA             COMPETENCIA                   CAPACIDADES
                                                                               APRENDIZAJE
                 SE DESENVUELVE DE
                                                                            Demuestra agilidad y
  EDUCACIÓN      MANERA AUTÓNOMA A
                                             Se expresa corporalmente,     destreza motora en los
    FISICA          TRAVÉS DE SU
                                                                          movimientos que realiza.
                     MOTRICIDAD
                                                                                    MATERIALES
  MOMENTOS                     ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                                  Y
                                                                                     RECURSOS
                  -   Ejecutan ejercicios con su esquema corporal.                  Recursos
                                                                                    humanos.
                  -   Observan una imagen de niños que realizan ejercicios,
                      comentan y reflexionan.
  TAREA O
TRABAJO EN   -   Crean otro juego.
   CASA