[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas23 páginas

Sesión de Aprendizaje #2

Este documento presenta los conceptos clave de lengua y habla. Define la lengua como el conjunto de signos, palabras y reglas que comparte una comunidad, mientras que el habla es la materialización individual de la lengua por cada hablante. También describe las variaciones de la lengua como el dialecto, sociolecto e idiolecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas23 páginas

Sesión de Aprendizaje #2

Este documento presenta los conceptos clave de lengua y habla. Define la lengua como el conjunto de signos, palabras y reglas que comparte una comunidad, mientras que el habla es la materialización individual de la lengua por cada hablante. También describe las variaciones de la lengua como el dialecto, sociolecto e idiolecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 02
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
COMUNICACIÓN
EFECTIVA

Docente: Rubén Ccahuana Cahuana.


IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos

RECUERDA:
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
DE APRENDIZAJE

 Identifica las funciones del lenguaje.


 Comprende las diferencia entre lengua y habla.
 Discrimina las variaciones de la lengua.
TEMA: NIVELES DE LA
LENGUA
 I. LENGUAJE
Es la facultad exclusivamente humana que se
caracteriza por el uso intencional de signos y se
concreta mediante el habla.

El lenguaje es un instrumento de comunicación


entre los hombres. Tal como lo conocemos, es
demasiado complejo para que sea manejado por
cualquier otra especie.

El lenguaje está constituido por dos planos: la lengua y el habla;


estos son inseparables, ya que uno necesita del otro para existir.
Es decir, son interdependientes.
Happiness Felicidad Sami kay
(inglés) (castellano) (quechua)

Conjunto de sonidos, palabras y reglas lingüísticas


que comparte una comunidad de hablantes
 II. CARACTERÍSTICAS
1. Universal
Todos los hombres lo utilizan en su interrelación,
Independientemente de sus diferencias culturales, sociales,
geográficas, etc.
2. Innato
Por ser una facultad o capacidad registrada en la naturaleza
del hombre, genéticamente está presente desde que
nace como consecuencia de la evolución.

3. Racional
El lenguaje es racional por ser la base del pensamiento
que nos permite simbolizar o usar esa capacidad
exclusiva del ser humano.

4. Biarticulado
Se expresa como unidades portadoras de significado: los
Morfemas que a su vez están constituidos por unidades
distintivas: los fonemas.
 III. PLANOS
 A. LENGUA

Se define como el conjunto o sistema convencional de


signos verbales usados por una comunidad vinculada histórica,
geográfica y culturalmente.
Presenta las siguientes características: Teórica:
Debe ser escrita y analizada en función de
normas o principios

Más o menos fija:


La lengua, como sistema de signos, se mantiene
estable en un periodo determinado
de tiempo

Social:
Se considera como producto creado por una
comunidad lingüística

Psíquica:
Su estructura se desarrolla en el cerebro.
Donde las imágenes acústicas se relacionan
con imágenes conceptuales
 B. HABLA

Es el uso del sistema convencional de signos o


la materialización individual de la lengua, mediante
la que cada miembro de una comunidad emplea
el sistema de signos de manera peculiar.
Presenta las siguientes características: Práctica:
Se materializa tanto en sonidos
articulados como de forma escrita.

Variable:
Obedece al interés o necesidad de cada
emisor, que se determinan por su educación,
cultura, madurez, etc.

Individual:
Se manifiesta de manera diferente
en cada uno como una proyección
de su personalidad.

Psicofisiológica:
En tanto a su realización, implica una
actividad mental (codificación), la participación de
nuestros órganos (articulación de sonidos)
IV. VARIACIONES DE LA LENGUA
1. DIALECTO O VARIACIÓN DIATÓPICA
Es la variación geográfica o regional de la lengua. Esta se observa
en diferentes aspectos que permiten identificar el lugar determinado
de esa variedad del código.

Aquicito no más.
(Ayacucho)

Anaí come
pescao. (Chincha)

Fonético Morfológico
(Variación en la pronunciación de una palabra) (Variación en la estructura de la palabra)
Ejemplo: Estoy jueliz. Iquitos Ejemplo: Córtame el pelo chiquitico. Cuba
De la Juana, su Chaval - España
¡Qué mona! (linda) hijo es. Loreto Chavo –
Venezuela
México
Pibe – Argentina

Lexicológico
Semántico Sintáctico
(Variación en las unidades
(Variación de significados (Variación en la estructura
léxicas de un solo
de una palabra) de la oración o frase)
significado)
¡Qué mona! (animal) De la Juana, su hijo es.
Niño - Perú
Perú Loreto
2. SOCIOLECTO O VARIACIÓN DIASTRÁTICA

Es la variación de la lengua debida a factores La epistemología estudia el


socioeconómicos y culturales que se manifiesta conocimiento
en diferentes niveles de la lengua.

A. Nivel superestándar:

Expresa un lenguaje exclusivo en el nivel


científico, filosófico y literario.
B. Nivel estándar: Se expresa respetando el aspecto normativo, ortográfico y gramatical
de la lengua.

La ausencia absoluta
de percepción visual.

Inauguran losa
deportiva en el Parque
de la Confraternidad.

Expresión culta: Expresión coloquial o familiar:


Se caracteriza por el empleo de Se caracteriza por el empleo de
un léxico amplio, preciso y elevado. frases sencillas, pero correctas.
C. Nivel subestándar:
Se manifiesta en el uso de palabras de manera
inapropiada en el aspecto gramatical y normativo.

El tío está en su Mosaico unas


jato. chilindrinas súper
helenas.

Expresión popular Expresión vulgar


3. Idiolecto o variación diafásica
Conocido también como registros lingüísticos, se da por razones
de edad, género, ocupación y nivel educativo.

• Panadero: La harina se
• Médico: El paciente
malogró para el pan.
tiene cólera.
(Ocupación)
(Profesión)
 Actividad
1. Se define como la manifestación de la 3. Un individuo, de acuerdo a su ocupación, usa
lengua. de manera peculiar la lengua; a esta variación se
a) Lenguaje le denomina __________.
b) Jerga a) Idiolecto
c) Habla b) Diatónica
d) Código c) Dialecto
e) Idioma d) Sociolecto
e) Diglosia
2. Fenómeno por el que en un país se
hablan varias lenguas: 4. Es una característica del habla.
a) Multilingüismo a) Código
b) Norma b) Histórica
c) Dialecto c) Individual
d) Lengua d) Social
e) Bilingüismo e) Racional
5. El idiolecto se denomina también ________. 7. El código es sinónimo de ___________.
a) registro lingüístico a) idioma
b) vulgar b) habla
c) peruanismo c) jerga
d) dialecto d) dialecto
e) jerga e) sociolecto

6. La variación lingüística que es determinada


por el nivel socioeconómico de los hablantes 8. . Señala una característica de lengua y
se denomina _________. habla, respectivamente:
a) Lengua y habla a) Efímera y variable
b) Variación comunicativa b) Práctica y teórica
c) variación idiolecto c) Individual y concreta
d) variación dialecto d) Individual y social
e) variación sociolecto e) Social y personal
9. Es una característica de la lengua. 11. La definición correcta de idioma es__.
a) Universal a) Un dialecto menor en zonas alejadas
b) Racional b) Cualquier lengua se considera idioma
c) Innato c) Una lengua reconocida como oficial
d) Social por un Estado
e) Biarticulado d) Un código particular que usan los
humanos
e) Un vocabulario jurídico

10. La lengua es _______; y el habla, 12. Variación regional de una lengua que
____. puede presentar aspecto fonético,
a) Psíquica – práctica morfológico, sintáctico y semántico.
b) Práctica – psicofisiológica a) Lengua
c) Variable – práctica b) Dialecto
d) Innata – variable c) Idioma
e) Universal – social d) Norma
e) Lenguaje
VIVE TU VOCACIÓN
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte