APLICACIONES   DE LA FUNCIÓN LINEAL
Funciones                   Regla de                            Descripción
                           correspondencia
Función costo (C)        C=Cf +Cu∗x                                 Cf :Costo fijo
                                                          Cu:Costo unitariode producción
                                                        x :Cantidad de productos elaborados
Función      ingreso              I = p∗x                    p : Preciounitario de venta
                                                         x :Cantidad de productos vendidos
(I)
Función      utilidad            U =I −C
(U)
                                 Equilibrio :
                              I =C o bienU=0
 Ejemplo: Andrea vende chocotejas a 2 soles cada una, además, la elaboración de cada
 chocoteja le cuesta 0.50 soles y sus costos fijos son de 12 soles. Determine la función costo,
 ingreso, utilidad y encuentre el equilibrio.
 Solución:
 p=2 soles; Cu=0.50 soles; Cf =12 soles
          C=Cf +Cu∗x → C=12+0.50 x
                                I = p∗x → I =2 x
                    U =I −C →U =2 x−( 12+ 0.50 x ) →U =1.50 x−12
 Equilibrio:     Abscisa: U =0
                            1.50 x−12=0 → x=8 chocotejas
                 Ordenada: I=2 x=2∗8=16 soles
                                        ∴(8 ; 16)
                 Vendiendo 8 chocotejas no se gana ni se pierde.
                                   CASOS DIDÁCTICOS
    Lea atentamente cada una de las situaciones y resuelva cada uno de los problemas
    planteados sobre aplicaciones de funciones lineales.
    SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 01
    El contrato de conexión a internet en la empresa Bantel es de S/ 20 mensuales y
    S/ 0.4 por cada hora de conexión. El contrato de la empresa Bistel S/ 15 soles
    mensuales y S/ 0.6 por cada hora de conexión.
    A. Identifique las variables relacionadas a los servicios que ofrece las empresas de internet,
       asígnale una notación a cada una y cite su respectiva unidad. Asimismo, confirme la relación
       de dependencia entre las variables e indique la variable independiente y la variable
       dependiente.
              CARACTERÍSTICA
VARIABLE
                                           NOTACIÓN              UNIDAD                TIPO
     Horas de conexión                     X                     Horas                 Independiente
     Costo de servicio                     P                     soles                 Dependiente
    B. Encuentre el modelo matemático del costo correspondiente a cada empresa.
  Identificamos los datos
                                      Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Dependiente p                     El modelo matemático de la empresas :
Independiente x
Empresa bandel                    Bandel
S/.20 mensual                     C(x) = 20 +0.4x
S/. 0.4 por hora
Modelo matemático ¿?
Empresa bistel
S/.15 mensual                     Bistel
S/.0.6 por hora
                                  C(x) =15 +0.6
Modelo matemático ¿?
Interpretamos el resultado:el modelo matemático de Bandel es C(c) = 20+0.4x y de
bsitel es C(x) =15 +0.6x
    C. ¿Cuánto costará si en un mes se usa 120 horas de conexión?
  Identificamos los datos
                                         Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Dependiente p
Independiente x                      En la empresa bantel rl costo del uso de 120 horas es de
Empresa bandel                       c(120) = 20m +0.4(120)
S/.20 mensual                        C(120) = 68
S/. 0.4 por hora
Modelo matemático
20 +0.4x
                                     En la empresa bistel dl costo de uso es de 120 horas de
Empresa bistel
                                     C(120) = 15+0.6(120)
S/.15 mensual
S/.0.6 por hora                      C(120) = 87
Modelo matemático
15+0.6x
Interpretamos el resultado:si en un mes usan 120 horas de conexión en la empresa
bantel se pagara S/.68 y en la empresa bistel se pagara S/.87
    SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 02
 Una pequeña empresa, se ha visto en la necesidad de reinventarse en la pandemia, fabricando
 mascarillas de tela reutilizables. Tiene costos fijos mensuales de S/ 1 400, costo por materia
 prima de S/ 1,5, costos de mano de obra de S/ 0,50 y costos de distribución de S/ 0,20 por
 mascarilla. Además, se sabe que, cada mascarilla se vende a S/ 5.
                                                            Determine:
                                                                a) La función costo:
                                                                La función ingreso:
                                                                  I (x) = pv -x
                                                                  I(x) = 5 x
                                                            b) La función utilidad
                                                            U(x)= I(x) – C(x)
                                                            U(x)=5x – 1400- 2,2X
                                                            U (X) = 2,8 -1400
      d. ¿Cuántas mascarillas se deben vender para obtener una utilidad mensual de S/ 5
         600?
U =5600 ; x=?
 5600 = 2,8x – 1400
   700=2,8x
     X = 250
     SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 03
     La carpintería “Servicios Silver”, dedicada a la producción y venta de puertas tiene costos de
     producción de S/ 240 cada puerta, costos fijos de S/ 3120 y el precio de venta es de S/ 500.
                                                                Determine:
                                                                a) La función costo
                                                                b) La función ingreso
                                                                c) La función utilidad
d) El punto de equilibrio
       e) Grafique la función:
C=
x        C
0
I=
x         I
0
U=
x         U
    SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 04
    En la Maternidad de Lima un bebe pesó 3.1 kg al nacer. Sabiendo que el
    aumento de peso mínimo habitual de un bebe es 20 g cada día durante las 6
    primeras semanas de vida.
 a) Determine el modelo matemático del peso mínimo habitual (en gramos) obtenido por él bebe en
    función a su edad (en días) e indique el dominio de la función.
      Identificamos los datos                Diseñamos y ejecutamos el plan o la
           significativos                                estrategia
Interpretamos el resultado:
 b) ¿Cuál será el peso mínimo habitual del bebe pasadas las dos primeras semanas de vida?
  Identificamos los datos
                                    Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
 c) ¿Cuántos días han pasado después del nacimiento si él bebe tiene un peso mínimo habitual de 3,7
    kg?
  Identificamos los datos
                                    Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
  d) Grafique y determine el dominio y rango de la situación planteada.
               Gráfico                                   Dominio y rango
 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 05
 Para medir temperaturas, como alternativa a la escala Celsius, todavía se usa otra escala llamada
 Fahrenheit (especialmente en EE. UU.). La tabla de abajo ilustra la conexión entre las dos escalas.
 OBSERVACIÓN: Los incrementos iguales de la temperatura medida en la escala Celsius
 obviamente deben corresponder a incrementos iguales del valor en grados Fahrenheit, y esto es
 compatible solo con una forma lineal.
    a) Exprese la función lineal que permita encontrar los grados Fahrenheit
       en función de los grados Celsius.
  Identificamos los datos
                                    Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
    b) ¿Cuántos grados Fahrenheit representan 55 °C?
  Identificamos los datos
                                   Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
    c) ¿Cuántos grados Celsius representan 392 grados Fahrenheit?
  Identificamos los datos
                                   Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
    SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 06
    Los organizadores de la obra “AMOR VS COVID” deseando aumentar la
    asistencia a la función teatral virtual, cobra dos precios promocionales por
    grupos. Si el grupo es de hasta 10 personas el costo por boleto es de S/9.50,
    mientras que para grupos mayores a 10 personas se cobra un sol menos por
    cada boleto adicional.
     a) Determine el modelo matemático del costo para un grupo de n personas.
  Identificamos los datos
                                      Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
        significativos
Interpretamos el resultado:
    b) Calcule el costo para un grupo de 9 personas y otro grupo de una docena de personas.
  Identificamos los datos
                                   Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
      c) Si el costo para un grupo de personas fue de S/180 ¿Cuántos boletos se vendieron?
   Identificamos los datos
                                      Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
        significativos
Interpretamos el resultado:
    SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 07
Una enfermera de un hospital observa que, en la cartilla de control
de vacunación, a los 2 años el niño pesaba 12 kg y 2 años después
pesaba 16 kg. Sabiendo que el peso en la infancia se relaciona
linealmente con la edad.
a) Exprese la función lineal que permita encontrar el peso del niño en relación al tiempo.
    Identificamos los datos
                                      Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
         significativos
Interpretamos el resultado:
b) ¿Cuánto pesará el niño al cumplir los 8 años?
    Identificamos los datos
                                      Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
         significativos
Interpretamos el resultado:
c) ¿A qué edad pesará 32 kg?
    Identificamos los datos
                                      Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
         significativos
Interpretamos el resultado:
    SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 08
La empresa Confelav cobra S/ 6 por la confección de una mascarilla si,
el pedido es hasta una docena; mientras que para pedidos superiores a
una docena, cobra por cada mascarilla adicional S/ 5 . Determine:
a) El modelo matemático lineal del costo de confección en función al número de mascarillas.
   Identificamos los datos
                                     Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
        significativos
Interpretamos el resultado:
b) Calcule el costo por el pedido de 25 mascarillas.
   Identificamos los datos
                                      Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
        significativos
Interpretamos el resultado:
c) Si la empresa cobra S/ 127 por un pedido a domicilio de más de una docena de mascarillas
   ¿Cuántas mascarillas vendió?
   Identificamos los datos
                                  Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
         significativos
Interpretamos el resultado:
    SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 9
   La asociación de emprendedores de Perú (ASEP), realizará una conferencia
   magistral sobre como generar tu propio negocio, para ello se establecieron los
   siguientes costos: Para grupos participante de hasta 5 personas, el costo de
   inscripcion es de S/ 100 por persona y para grupos mayores a 5, el costo fue de S/
   80 por cada participante adicional.
a) Determine la función costo.
  Identificamos los datos
                                     Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
b) Calcule el costo que paga una delegación de 15 personas.
  Identificamos los datos
                                     Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
c) Si la asociación cobra S/ 1700 por la participación de una delegación de más de 5 personas, a
   ¿cuántas personas inscribió la empresa?
  Identificamos los datos
                                     Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
   SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 10
La industria de bebidas “Kola Perú” dedicada a la fabricación de refrescos, tiene
costos fijos mensuales de S/ 2 400, costo unitario de producción de S/ 3 por litro.
Además, se sabe que el litro de refresco se vende a S/ 3,50.
                                                     Determine:
                                                     a) La función costo
                                                     a) La
                                                     función
                                                     costo
                                                     f©= C(f) +
                                                     C(v)
                                                     f©= 3x
                                                     +2400
                                                     f©= C(f) + C(v)
                                                     f©= 3x +2400
                                                     b) La función ingreso
                                                     F(i)= P venta ( n ventas )
                                                     f(i) = 3.50 x
                                                     c) La función utilidad
                                                     F(U) = F(I) – Fc
                                                     F(U)= 0.50X - 2400
   d. ¿Cuántos litros de refresco se deben vender para obtener una utilidad
      mensual de S/ 25 600?
F(U) = 0.50x -2400
25 600 = 0.50x -2400
F(U) = 0.50x -2400
0.5x = 28 000
X = 56 000
Respuesta: Se deben vender 56 00 litros de refresco para obtener de utilidad
mensual De 25 600
  e. Determine el punto de equilibrio
      F(u) = fc
      0.50x – 2400 = 3x +2400
      2.5x= - 4800
      X= - 1920
                              TALLER MATEMÁTICO 13
 Instrucción: Determine las soluciones de los siguientes problemas aplicando los conceptos de
 aplicación de la función lineal.
 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 01
   La empresa de taxis HUBER cobra S/ 5 como “tarifa mínima” y luego S/ 3
   por cada kilómetro recorrido. En cambio, la empresa de taxis ZAZA cobra
   S/ 7 como “tarifa mínima y luego S/ 4 por cada kilómetro recorrido.
   a) Identifique las variables relacionadas a los servicios que ofrece las
      empresas de taxis, asígnale una notación a cada una y cita su respectiva unidad. Asimismo,
      confirme la relación de dependencia entre las variables e indique la variable independiente
      y la variable dependiente.
    CARACTERÍS
                               NOTACI                UNIDA             TIP
       TICA
                                  ÓN                      D               O
    VARIABLE
   b) Determine el modelo matemático correspondiente a cada empresa.
  Identificamos los datos
                                 Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
   c) ¿Cuánto costará una carrera de 24 km en cada empresa?
  Identificamos los datos
                                    Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
        significativos
Interpretamos el resultado:
   SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 02
   El costo mensual de conducir un auto alquilado depende del número de
   kilómetros recorridos. Jorge encontró que en mayo su costo de
   conducción fue de $380 por 480 kilómetros y, en junio, su costo fue de
   $460 por 800 kilómetros. Suponiendo que hay una relación lineal entre el
   costo mensual C de conducir un auto y la distancia recorrida d.
   a) Encuentre la función lineal que relaciones C y d.
  Identificamos los datos            Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
   b) Si Jorge quiere hacer un viaje en julio de ida y vuelta a Chiclayo distante a 750 km de Lima.
      ¿Cuál es el costo mensual que tendría que pagar?
  Identificamos los datos
                                      Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
   c) ¿Cuál es la distancia recorrida si el costo fue de 397.5 dólares?
  Identificamos los datos
                                      Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
Interpretamos el resultado:
   SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 03
 La compañía BH ELECTRICAD dedicada a la fabricación de estabilizadores tiene costos fijos de
 $ 6 000 mensuales y un costo unitario de producción de $ 15por estabilizador. El precio de venta
 unitario es de $ 27 además, se produce y vende “ x ” estabilizadores.
                                                                    Determinar:
                                                                     a) La función costo
                                                                      b) La función ingreso
                                                                      c) La función utilidad
      d) Calcule la cantidad de estabilizadores que se debe producir y vender para obtener
         utilidades mensuales de $12 000
      e) Determine el punto de equilibrio
     SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 04
     Gracimer E.I.R.L es una empresa con amplia experiencia en el diseño y confección de calzado
     para damas. Si el costo fijo asciende a S/2 000, y el departamento de producción estima que
     para este presente mes el costo unitario de cada par de         , además se proyecta que cada par
     de zapatos se venderá a        .
                                                               Determinar:
                                                               a) La función costo
                                                               b) La función ingreso
                                                               c) La función utilidad
       d) El punto de equilibrio
       e) Grafique la función:
C=
x        C
0
I=
x        I
0
U=
x      U
    SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 05
La empresa E∧M fabrica y vende polos con diseños de la selección peruana. Los mencionados
polos tienen un precio unitario de venta de S/ 18 y un costo unitario de S/ 12. Si los costos fijos
ascienden a S/ 3 000.
                                                        Determine:
                                                         a) La función costo
                              c(x)=12x+3000
                                  b) La función ingreso
                              I(x)= 18
                              c) La función utilidad
                              U(x)=I(x) – C(x)
                              U(x)=18x- (3000+12x)
                              U(x)=18x- 3000+12x
                              U(x)=18x-12x-3000
                              U(x)=6x-3000
  d) El punto de equilibrio
  6x-3000-0 (x; y) = (12;0)
  6x=3000
  X=3000/6
  X=500
e) Grafique la función:
 C=
 12x+30
 00
 x      C
 0    3000
 5
 0 9000
 0
 I=18X
 x       I
 0       0
 5
 0
    9000
 0
 U= 6X-3000
 x         U
 0        -3000
   SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 06
   Juan compró un automóvil nuevo por el precio de $ 20 000, y se deprecia linealmente por 5
   años a partir de su compra. Además, se sabe que, al cabo de 5 años su precio será de $ 14000.
   a) Determine el modelo matemático que expresa el precio del automóvil en función del tiempo de
      antigüedad.
  Identificamos los datos
                                 Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
                                TENEMOS      QUE    SE     PRESENTA    MEDIANTE    UNA
                                ECUAUCION LINEALES
EL PRECIO DEL AUTO
NUEVO ES DE 20 000
                                QUE PASA POR LOS PUNTOS (0,20000) Y (5, 14000)
                                ENTONCES SABEMOS QUE LA PENDIENTE DE LA
. DESPUES DE 7 AÑOS             ECUACION ES :
ES DE 14000
                                M= (14000+ 20000) (5,O)=   -6000/5 = -1200
Interpretamos el resultado:
   b) ¿Cuánto será el precio del automóvil al cabo de 7 años?
  Identificamos los datos
                                     Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
       significativos
                                Calculo de la ecuación de la recta
                                Entonces la ecuación de recta es igual a :
                                Y-20000= -1200 ‘(X-0)
                                Y-20000= -1200X
                                Y= - 1200’x+ 20000
                                Precio luego de 7 años
                                Y= 1200´ 7 +20000= $ 11600
Interpretamos el resultado: luego de 7 años el precio del automóvil es de $. 11600
   c) ¿Cuántos años deben trascurrir, para que el automóvil tenga un precio de $ 8000?
   Identificamos los datos
                                                  Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
        significativos
                                             Años para que el precio sea de $.8000
                                              8000=-1200x + 20000
                                              1200x=20000-8000
                                              1200x=12000
                                              X= 12000/1200
                                             X= 10
Interpretamos el resultado: alcanza el precio de $
REFERENCIA
Arellanos, R., Enrique, O., Escobar, J., García,J., Huaringa, L., Soto, R.,…Zavala, B. (2019). Pensamiento Lógico. Lima: Fondo
editorial Universidad César Vallejo
     Arredondo, R. Enrique, O. Rodríguez, M. y Suyo A. (2014). Pensamiento
   Lógico. Lima: Fondo editorial Universidad César Vallejo.
Arya Jagdish, Lardner Robin. (2009). Matemáticas aplicadas a la Administración y a la Economía (5ª ed.) Prentice Hill.
Céspedes, C., Farfán, M., Gracia, J., Gutiérrez, S. y Medina, R. (2005). Lógica y Matemática. Trujillo: Vallejiana.
Haeussler, Ernest y Richard, Paul (2003). Matemáticas para Administración y Economía. (10ª ed). México: Pearson.
Rangel, Nafaile. (2008). Funciones y relaciones (5ª ed.). México DF: Trillas.
Soo tang, T. (2 011). Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencias sociales y de la vida (5ª ed.). México D.F.: Cengage
Learning.