Moda Sustentable en Argentina
Moda Sustentable en Argentina
MODA SUSTENTABLE
ALGUNOS REFERENTES ARGENTINOS EN EL RE-DISEÑO
1
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Índice
INTRODUCCIÓN.................................................................................3
ESTADO DEL ARTE ...........................................................................4
¿Qué ha sucedido? ...................................................................................................................4
¿Hay soluciones? ......................................................................................................................4
OBJETIVOS ........................................................................................6
Generales .................................................................................................................................6
Particulares ..............................................................................................................................6
Fundamentación y justificación ................................................................................................6
CONCLUSION...................................................................................51
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................52
Libros......................................................................................................................................52
Sitios Web ..............................................................................................................................52
Apuntes ..................................................................................................................................53
3
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
INTRODUCCIÓN
Desde la globalización y la industrialización el ser humano ha
repercutido enormemente en el cambio climático y en el impacto
ambiental, dicha contaminación se produce cuando un
contaminante se introduce en un ambiente natural y lo desequilibra,
desordena o daña. Los factores causantes son diversos, entre los
cuales se encuentra el desecho textil e indumentaria. Tal como
explica S. Brown (2013), “…Ya hay suficientes cosas en el
mundo…Si no es excepcional, es que ya existe… estamos
añadiendo más cosas a un mundo ya sobrecargado…”; es por esto
que se realiza este proyecto con el fin de investigar alternativas y
concientización; y responder la aceptación del diseño sustentable
por los usuarios ya que la moda y la indumentaria desempeñan
diversos papeles en nuestras vidas, donde el diseño no es
secundario. De hecho la industria textil emplea de un modo directo
o indirecto a una sexta parte de la población mundial, desde el
proceso de cultivo del algodón hasta la creación de la prenda y
acabados.
Se debe destacar que hay cierto sector que ve en el mundo la
necesidad de atender el fuerte impacto ambiental-económico-
demográfico; en este contexto de reacomodación se debe lograr
rupturas de los comportamientos y modelos de la lógica de las
modas seriadas y globalizadas, confrontando a nuevos códigos de
vestir y valorar, que respondan a principios cuidadosos de los
recursos.
La pregunta que impulsa al desarrollo de la tesis es; ¿Qué
diseñadores en Argentina destacan la moda sustentable en sus
trabajos, y por medio de qué herramientas de diseño valorizan la
sustentabilidad?, reflexionando sobre el sistema de la moda.
En Argentina varios diseñadores trabajan poniendo en valor
medidas para reducir la huella ecológica de la moda; y la
herramienta del rediseño es la base para marcas como Paez,
Tincho y Lola, Manto y La Costurera, que logran cubrir el abanico
de estilos y ser referentes en lograr la aceptación del diseño
sustentable.
Es tentador poder comprar cada semana moda diferente y
cada vez más barata. El atractivo desaparece cuando conocemos
cuales son los principales problemas que afloran en un sistema de
moda cada vez más rápido. Esa conciencia y ese conocimiento son
los que han llevado a empresas y consumidores a dar un paso más
y cambiar el rumbo de la situación, buscando soluciones
sustentables.
4
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
1
FACTORES DE LA CONTAMINACIÓN: son aquellos elementos que se incorporan al ambiente y que
ocasionan daños y molestias en los seres humanos, plantas y animales.
2
MODA ECOLÓGICA O VERDE: Moda q aspira a eliminar los impactos medioambientales
asociados a la producción de las prendas.
5
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
OBJETIVOS
Generales
- Explicar la articulación entre la moda y sustentabilidad, a
partir de las autoras, Sass Brown; Elena Salcedo; Kate
Fletcher y Lynda Grose; y Susana Saulquin.
- Exponer, el proceso de diseño sustentable a partir del
análisis de diseñadores tanto argentinos como del mundo,
en los diferentes rubros; indumentaria, accesorios y
calzado; evidenciando reflexiones e iniciativas que
representan esta otra forma de entender al sistema de la
moda, el desarrollo de posibles alternativas en el diseño,
las materias primas y los procesos de manufactura.
- Desarrollar el proceso productivo del re-diseño que incluye
acciones de reciclar, reducir, recuperar y respetar la
importancia del diseño sustentable; destruir y transformar
prendas desechadas en prendas nuevas.
Particulares
- Desarrollar una colección de tres líneas de diferentes
ocasiones de uso, jeanswear (noche) y casualwear (día)
dividido en camisería y día, donde se buscará
recuperar telas y prendas ya utilizadas para darles una
nueva utilidad, lo que supone el acto de conservación,
diseño y arte.
- Describir diseño sustentable y las herramientas del proceso
de diseño (Walter Van Beirendonc, Manto, Jessica
Trosman).
- Reconocer exponentes del campo artístico como soporte,
apoyo e inspiración (obras de Jeffrey Wang y del grupo
Guerra de la Paz).
Fundamentación y justificación
CONVIVIENCIA: interpretar y conocer el concepto de diseño
sustentable.
RELEVANCIA SOCIAL: inquietud y/o tendencia por cuidar el medio
ambiente, desde el contexto de la moda.
IMPLICANCIA PRÁCTICA: realizar una colección con tres líneas.
MARCO TEORICO
Se debe reflexionar sobre el proceso de diseño y producción
de moda, comprometerse como diseñadores con la idea de diseño
sustentable, reducción del impacto ambiental y social asociado al
ciclo de vida de las prendas (desarrollado en Ciclo de vida de las prendas
en la página 13), diseño, producción, distribución, uso y eliminación.
Además estudios han demostrado que el impacto
contaminante textil es causa de métodos ineficientes en el cuidado
de las prendas, lo que incluye desde la forma y cantidad de lavados
que se les hace, hasta incluso la eliminación temprana de las
mismas en buen estado.
Un sistema de producción de ciclo cerrado 3es la oportunidad
de reutilizar los materiales, reduciendo así el residuo textil.
Técnica de recolección de datos
Diseño de caso múltiple: se utilizan varios casos únicos a la
vez para estudiar la realidad que se desea explorar, describir y
evaluar, además de aportar la implicancia personal al desarrollar
una colección.
¿Cómo se procesan, clasifican y analizan los datos?
Por medio del registro de información gráficos, para hacer
visible el proceso de producción, sumando la secuencia de
imágenes que den cuenta del avance en la construcción de los
productos; exponiendo la toma de decisiones materiales en relación
a los objetivos de investigación.
3
Ciclo cerrado: Los sistemas de producción de ciclo cerrado o de economía circular pretenden
eliminar los residuos a través del reciclaje biológico o técnico de materiales o productos
desechados.
9
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Christopher Raeburn
Tiene un enfoque innovador, con un equilibrio inusual de alto
concepto, accesibilidad y resistencia al desgaste, se aplica a
indumentaria de hombre, de mujer, equipaje y accesorios.
Denham
Inspirado en el lema “la verdad está en los detalles”; combina
su experiencia en recetas de lavado, perfección de ajuste y
recortes de estilo contemporáneos con telas de las mejores fábricas
del mundo.
10
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Eilenn Fisher
Una de las marcas estadounidenses líderes en eco-moda.
Mientras tanto, emplea materiales sustentables para sus prendas y
ha ideado un sistema de recolección de prendas usadas que
reutilizan para crear otra nueva. La firma trabaja con artesanos4 de
India y Etiopía, muestra de la revalorización del trabajo
artesanal. Es la empresa de moda femenina más grande en ser
una Corporación B certificada (desarrollado en Certificación Empresas B
en la página 22 ), que satisface voluntariamente altos criterios de
desempeño social y ambiental, responsabilidad y transparencia.
4
ARTESANOS: productor o trabajador especializado que elabora productos a mano,
11
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Levi’s
Mientras que un jeans común consume 42 litros de agua en
su proceso de acabado, un jeans rígido wáter<less 501, consume
menos de un litro de agua.
H&M
La fluidez de su tejido demuestra que un estilo impecable
puede ser respetuoso con el medio ambiente. Lo eco no es
sinónimo de aburrido, sino que abre todo un mundo de posibilidades
por explotar que, firmas de bajo costo como H&M acercan al gran
público a un precio accesible.
"Para garantizar el negocio en el futuro,
es esencial y natural para nosotros
abordar la sostenibilidad de forma
proactiva. Estamos dedicados a
continuar haciendo que la moda y el
diseño sean asequibles, teniendo un
enfoque circular y siendo una
empresa equitativa"
- Karl-Johan Persson – CEO -
ZARA
Lanzo el proyecto Jion Life, que abarca varias
iniciativas. Entre ellas, una colección de prendas
elaboradas con tejidos ecológicos, un servicio de
recogida de ropa en colaboración con Caritas, Cruz
Roja y Oxfam y un nuevo servicio de paquetería
e-commerce que emplea cartón 100% reciclado.
Solo con esta última medida se evita la tala de unos
21.840 árboles y se reducen las emisiones de CO2
en 1.680 toneladas al año.
1 Moda sustentable
Ciclo de vida de las prendas
El ciclo de vida de una prenda se puede dividir en cinco fases,
analizando el impacto social y medioambiental de las decisiones de
diseño:
Diseño
La fase de diseño del ciclo de vida de una prenda puede
incluir actividades como un estudio de mercado y tendencias, el
desarrollo del concepto y el diseño de la colección, incluye
actividades como la identificación y la búsqueda de tejidos, el corte
y los acabados.
Producción
Luego de tener el concepto de diseño, se desarrolla la gama
de muestras, técnicas de patronaje y materializaciones sobre
maniquí.
Distribución
Es importante tener en cuenta el etiquetado y el embalaje; la
red de distribución se utiliza para el proceso de producción y
transportar las prendas terminadas a las tiendas o domicilios.
Uso
Debe tenerse en cuenta como se utilizan las prendas, y como
y porque se desechan; incluyen el lavado, el secado y el planchado.
La necesidad de lavar las prendas, depende de la definición
personal de sucio, y con el tipo de prenda.
Fin de vida
Diseñar estrategias para retrasar la eliminación o para que las
prendas no acaben en el vertedero.
1.1 Concepto
La sostenibilidad según la ONU (1987) es el desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin comprometer la
satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones; según
Elena Salcedo (2014) es la habilidad de nuestra sociedad para
perpetuarse dentro de los ciclos de la naturaleza.
Si se habla del proceso de sostenibilidad Kate Fletcher y
Lynda Grose (2012) lo definen como un desarrollo que obliga a
cambiar el sector de la moda, hacia algo menos contaminante, más
eficiente y más respetuoso que lo que existe hoy en día; el cambio
parte de una serie de acciones pequeñas e individuales, lo que
significa que está al alcance de todos. La idea de sostenibilidad se
basa en la <reciprocidad, la complejidad y conocimiento de las
pautas, redes, equilibrios y ciclos que intervienen en el sistema de
la moda>. Las primeras lecturas sobre sostenibilidad provocan la
sensación de limitaciones, de perdida de materialidades, pero en
realidad solo promueven menor cantidad de residuos, de
contaminación, de daños, de destrucción, de trabajadores
intoxicados, entre otros; por lo tanto se debe trabajar para que la
15
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
5
DISEÑO SUSTENTABLE: Perspectiva de diseño que propugna una reducción de los
impactos medioambientales y sociales derivados de las actividades de producción y consumo.
16
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
2 Re-diseño
Al trabajar con materiales recuperados, es difícil reproducir
una prenda porque el suministro de material es irregular y las
cantidades, impredecibles. Desmontar una prenda es una tarea
asequible, pero el tiempo invertido aumenta cuando hay que utilizar
diez o más. La estrategia de la revalorización6 ofrece servicios
únicos y personalizados que pueden permitir a los usuarios
6
REVALORIZACIÓN: técnica utilizada por una empresa para establecer sus metas, objetivos y
normas medioambientales y éticos.
17
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
2.2 Efectos
El reciclaje de indumentaria presenta beneficios como:
- Reducir la emisión de gases a la atmósfera
- Disminuir el vertido de aguas residuales
- Evitar el cultivo excesivo de textiles y la producción
- Reducir el uso de fertilizantes y sustancias químicas
- Disminuir del consumo de recursos naturales
- Evitar el uso de vertederos
- Poner en práctica las 3R. Reducir, Reutilizar, Reciclar
3 Re-diseño en Argentina
El campo del reciclaje, la reutilización y el rediseño es una
fuente especialmente viva y rica de creación innovadora que cuenta
con numerosos diseñadores que trabajan con telas, prendas y
objetos reciclados. De ese modo, se recuperan residuos y se da
nueva vida a esos materiales usados, rompiendo el sistema
instaurado de comprar, usar, tirar, comprar…
18
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Tincho y Lola
Productos de la
mejor calidad y con
gran contenido
simbólico a partir de
materiales nobles como
las velas de barco
recicladas, cueros de
curtido vegetal, bronce,
madera y algodón.
Proponen productos
responsables y
duraderos,
revalorizando la
20
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Paéz
Sus productos buscan la innovación y el diseño, desde el
sublimado de las estampas hasta la goma eva de las suelas. Las
alpargatas son un icono internacional, en cada colección intentan
transmitir su visión de la vida y que los inspira: viajar, conocer gente
y contar buenas historias. Piensan sus diseños desde Argentina
hacia el mundo buscando colores, formas y estilos que les diviertan.
Paéz es una plataforma en donde buscan reflejar las experiencias e
inspiraciones.
22
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
BIOGRAFIA
Walter Van Beirendonck es un diseñador de moda belga, desde 1982
diseña sus propias colecciones que llevan todas nombres específicos, por
ejemplo la colección “Cloudy Stars”. Desde 1983 es docente en La
Academia Real de Amberes. En 1997 diseñó los trajes para la gira de la
banda musical “U2”, en 1998 fundó su tienda “Walter” en Amberes, junto
con su pareja Dirk Van Saene, otro miembro de “Los Seis de Amberes”.
Las colecciones de Walter Van Beirendonck están inspiradas en las artes
plásticas y en la naturaleza, influencias étnicas, paleta de colores vivos y
la extravagancia.
26
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
3.4 MANTO
BIOGRAFIA
MANTO es de las argentinas Clara De La Torre, Diana Dai Chee Chaug y Vero Olavide, etiqueta de indumentaria y
complementos de autor, concebida desde el slow fashion y que busca crear cadenas de valor armónicas con
comunidades de artesanos del norte de Argentina.
Respetan a los artesanos con los que trabajan, en su entorno, al aire libre, inmerso en la inmensidad de la
naturaleza, sin contaminación, y a su propio ritmo; contribuyendo a que estas comunidades no desaparezcan,
marginadas y avasalladas por la industria, permitiéndoles permanecer en su lugar de origen, acercando las
distancias, e integrando la cultura andina a las grandes ciudades.
Cada textil de MANTO tiene algo para contar. No siguen tendencias o temporadas, diseñan textiles y abrigos que
puedan ser valorados por su atemporalidad y perdurabilidad, se preocupan por el respeto y el cuidado del medio
ambiente. Reciclan el caucho de cámaras de autos y bicicletas, reutilizando un material en desuso,
transformándolo en un recurso de diseño.
“MANTO son los hilos que nos conectan. MANTO se teje en los cerros. MANTO desciende de todos los mantos. Viene del
cielo, de arriba.”
27
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
METODOLOGIA APLICADA
En esta investigación se desarrolló los análisis de los casos ya
mencionados, Paez, una empresa que diseña sus estampas,
produce tejidos especiales, y están convencidos de trabajar
certificados como Empresa B, donde apuntan al bienestar de la
sociedad y la naturaleza; Tincho y Lola, diseñan sus productos con
la mejor calidad y gran contenido simbólico a partir de materiales
nobles como las velas de barco recicladas, cueros de curtido
vegetal, bronce, madera y algodón; y La Costurera, una empresa
social que empodera al sector textil con capacitación,
fortalecimiento de las competencias y divulgando la sostenibilidad
en la industria de la moda, apoyar la transferencia de conocimiento
entre los consumidores, fabricantes, distribuidores y marcas. Así
como también las tres colecciones inspiracionales, Jessica
Trosman, Walter Van Beirendonck y Manto. Por lo tanto se aplicó la
metodología de casos, y naturalmente metodología descriptiva; a la
par de la metodología de implicaciones prácticas, ya que se
desenvolverán en el desarrollo de una colección con tres líneas. .
Para desarrollar este trabajo en primer lugar se trabajó con
fuentes bibliográficas para ampliar e interpretar los conceptos
principales entendiendo el concepto de “moda sustentable”,
asimismo se investigó en blogs y sitios web registrar diseñadores o
marcas que en Argentina que se suman a esta forma de
producción; entrometiéndonos en su forma de trabajar y entender el
proceso creativo.
DESARROLLO
Se logró un mundo inspirado en la integración de la
sustentabilidad en el diseño y producción de moda. Se asume que
diseñar prendas sustentables significa un gran desafío, la estrategia
a desarrollar es en la fase del fin de vida, diseñar para
reciclar/revalorizar, es decir, destruir y transformar prendas
desechadas en prendas nuevas
Logrando prendas atemporales, sustentables, aportando al
consumidor el sentido de individualidad y personal; lo que permitiría
reducir el impacto de consumo y residuo; mediante la manipulación
de los tejidos para obtener diferentes técnicas, relieves, texturas,
tramas, incluir los tejidos en su tono original o modificarlo por medio
de procesos naturales como teñido con tintes naturales.
28
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Innovación y creatividad
Rubros
Casual
Pioneros en este estilo: Levi`s
y LACOSTE
Pone en énfasis el confort por
sobre la imagen. Presentan un
abanico de estilos para que el
usuario pueda elegir lo más
adecuado a su propia identidad,
la cual viene desde la
concepción de la colección hasta
el marketing de la marca.
Silueta: la figura transmite un
aspecto suelto, desestructurado
y confortable.
Ocasiones de uso: múltiples
30
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Camisería
La camisa es una prenda de
vestir, que cubre el cuerpo y los
brazos, su abertura es en el
frente por medio de botones.
Rasgos característicos:
prenda de segunda piel,
acceso por la parte delantera
por medio de una cartera,
entretela en cuello y puños,
botones en cartera, puños y
cuello, ciertos modelos
presentan bolsillos.
Siluetas: prendas amplias y
confortables que proporcionen
comodidad, pueden ser
entalladas.
Base textil: naturales,
artificiales, sintéticas.
Paleta de color: se presentan
en toda la paleta cromática,
lisas, así como también en
diversos estampados.
Prendas representativas: camisas, vestido camisero.
31
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Jeanería
Pioneros en este estilo: Wrangler, Levi`s, Armani Jeans, Hermes
Paris, Lee, Pepe Jeans London.
Nace de la cultura americana, primero los mineros, luego los
vaqueros. Levi`s es el mito de los vaqueros y perseguidores se
determinan en un clásico, que se reinterpretan al ritmo de las
nuevas generaciones.
Base textil: denim, 100%algodon
Silueta: Jeans 5 (cinco) bolsillos, siendo las prendas lideres el
jeans, la chaqueta, y la camisa tipo vaquero.
Rasgos característicos: costuras con hilo grueso, a contratono,
blanco o amarillo, tachas, avíos metálicos.
Paleta de color: azul índigo principalmente, en diferentes tonos
logrados con los procesos. Se han logado otros propuestos por las
modas.
32
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Movimiento artístico
Jeffrey Wang
Trabaja en los campos de branding, el diseño
gráfico, el estilismo visual, la moda, la fotografía, el
cine, la publicidad, el diseño de páginas web, y el
comisariado de exposiciones, es el autor de
numerosos proyectos que muestras su enorme y
variado talento como director creativo. Tiene como
clientes a REDKEN 5th AVENUE NYC, Calvin Klein,
Levi`s, Marie Claire.
Guerra de la Paz
Alain Guerra y Neraldo de la Paz,
trabajan en colaboración desde 1996 bajo el
nombre “Guerra de la Paz”, impulsados por
una combinación de tradición y
experimentación, aplican un sentido esencial
de dualidad a las obras de arte exuberantes y
de multicapas. Encuentran inspiración en la
familiaridad de ready-made, cuyas cualidades arqueológicas y
energías encapsuladas evocan el significado de la huella humana y
revelan mensajes psicosociales y ambientales, mientras exploran
temas con relevancia cultural e histórica.
Nombre: Indradhanush
Objetivo: Los artistas cubanos residentes en Miami, desarrollan
estas esculturas textiles de increíble colorido. Su trabajo de basa en
una combinación de las disciplinas tradicionales, de la
experimentación con las dimensiones y el uso de materiales no
convencionales. Se inspiran en la familiaridad de los ready-mady,
cuyas cualidades arqueológicas y energías encapsuladas, evocan
el significado de la huella humana y revelan mensajes psicosociales
y ambientales, explorando temas de relevancia cultural e histórica.
36
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Carta de materiales
A partir de todo el análisis realizado, se procedió a recolectar
prendas en desuso, que se clasificaron según tipo de textiles y
colorimetría. A demás se decidió que tipo de avíos se trabajarían.
39
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
40
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Producción de Marca
Speech o discurso:
Estética de la marca
Se buscó lograr la estética desde el reciclado y la
revalorización, la cual es el alma de la marca, lo cual visualmente
hace recordarla e identificar a sus usuarios.
Imagen de campaña
La idea es transmitir el espíritu de luchadores contra la
contaminación, situándolas en un lugar donde ya no es seguro
cosas esenciales como respirar (por eso el uso de las máscaras de
aire) o tener contacto con el medio (el uso de las botas).
47
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
Fichas técnicas
Se realiza fichas técnicas de todas las prendas ya que
contienen la información necesaria para la fabricación de cada
producto.
Si bien las fichas técnicas son un conjunto que incluye todo el
proceso de fabricación (producto, detalles constructivos, tejidos y
avíos, diagrama de operaciones, secuencia de procesos, despiece
de mordería, progresiones, orden de producción, estampa o
bordado, packaging, combinaciones textiles, tizadas, costos,
especificaciones, y otras que se crean necesarias). Cuanto más
detalles se expliquen menos posibilidades de error existirá. Los
objetivos y beneficios logrados son:
- Mayor control
- Mejor comunicación
- Ahorro del tiempo
- Evita retrocesos y sobrecostos
- Logro de calidad
- Establecer la secuencia del procedimiento ahorrando
tiempo, espacio y capacidad de respuesta
En este caso se decidió acotar a la información básica, como
geometral, textiles, avíos, tipos de costuras y detalles constructivos;
no se detallaran datos como proveedor, precio, articulo del
proveedor, ni presentación comercial; ya que la idea fue trabajar
con prendas en desuso, por lo que se recolectaron de amigos,
51
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
CONCLUSION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Libros
- Sass Brown; Re-fashioned; Barcelona; Blume; 2013
- Elena Salcedo; Moda ética para un futuro sostenible;
Barcelona; GG moda; 2014
- Kate Fletcher y Lynda Grose; Gestionar la sostenibilidad en
la moda; Diseñar para cambiar, materiales, procesos,
distribución, consumo; Barcelona; Blume; 2012
- Susana Saulquin; Política de las apariencias: nueva
significación del vestir en el contexto contemporáneo;
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Paidós; 2014.
Sitios Web
- http://www.xlsemanal.com/actualidad/20160913/cataclismo-
la-fast-fashion.html
- http://www.rae.es/
- https://www.oxforddictionaries.com/
- http://www.ecofashiontalk.com
- http://sistemab.org/espanol/comunidad-empresas-
b/busqueda-de-empresa-b/argentina-2/
- https://www.elobservador.com.uy/la-tendencia-reciclar-y-
reutilizar-la-moda-n1073292
- http://www.sogoodsocute.com/diccionario-de-la-moda-
sostenible/
- https://www.christopherraeburn.co.uk/
- https://www.facebook.com/pg/EILEENFISHERNY/about/?re
f=page_internal
- https://www.denhamthejeanmaker.com/about/jason-
denham.html
- https://www.christopherraeburn.co.uk/
- https://www.facebook.com/pg/Levis.Argentina/about/?ref=p
age_internal
- http://www.levistrauss.com/
- http://about.hm.com/en/sustainability.html
- https://www.zara.com/us/es/#utm_referrer=https%3A%2F%
2Fwww.google.com.ar%2F
- http://www.jtbyjt.com/
- http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/docentesdc/claustro-
docente/curriculum.php?id_docente=205086
- http://www.vogue.it/en/talents/new-talents/2011/11/jessica-
trosman
- http://www.waltervanbeirendonck.com/
53
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE
- http://www.mantoabrigos.com.ar/index.php/es/
- https://www.facebook.com/MantoAbrigos/
Apuntes
- Catedra Historia de la Moda II; Mariana Quinteros-Esteban
Curcci; 2015
- Catedra Ética; Victoria Fernández; 2016
- Catedra Imagen corporativa; Ivana Crivos – Luciana Pelnar
Vasirani; 2017
54
LA REVOLUCIÓN DE LA MODA SUSTENTABLE