VIRUS
Los virus son un grupo heterogéneo de microorganismos infecciosos
parásitos intracelulares obligatorios de dimensiones muchos más pequeñas que
las bacterias, su tamaño varía en la mayoría de casos entre 10 a 300
nanómetros.
Los virus carecen de metabolismo propio lo que los obliga a llevar una
vida parasitaria. Se reproducen por replicación dentro de las células huésped
y tienen la facultad de mutar.
Al reproducirse dentro de las células del hospedero pueden causar
enfermedades a otros microorganismos, vegetales, animales y al hombre.
76
Clasificación:
La clasificación de los virus está a cargo del Comité Internacional de
Taxonomía de Virus (ICTV)
La taxonomía actual de los virus está basada en el tipo de proteínas que
poseen y la secuencia de aminoácidos. Se exige el uso universal de letra cursiva
para todos los nombres taxonómicos.
Según la ICTV la clasificación de los virus pueden dividirse en 4 dominios
(Riboviria, Duplodnaviria, Varidnaviria, Monodnaviria) y algunos reinos.
Los virus se han clasificado de muy diversas formas a través de los años,
como ejemplo cabe mencionar:
Familia Virus Forma Ácido Enfermedad
Nucleico
Adenovirus Adenovirus Icosaédrico DNA Enf. Respiratorias
Parvovirus Parvovirus Icosaédrico DNA Enteritis Canina
Herpesvirus Varicela Icosaédrico DNA Varicela
Hepadnavirus Hepatitis Virus Icosaédrico DNA Hepatitis B
Reovirus Rotavirus Icosaédrico ARN Gastroenteritis
Retrovirus VIH Complejo RNA VIH / SIDA
Orthomyxovirus Influenza Virus Helicoidal RNA Influenza Aviar
Rhabdovirus Rabia Virus Helicoidal RNA Rabia
Coronavirus Coronavirus Complejo RNA SARS
Clasificación basándose en los huéspedes a los que infectan.
Hombre Mamíferos Insectos Vegetales
Dengue Fiebre aftosa Ictericia del Mosaico del
gusano de seda tomate
Herpes Rabia Enfermedad Mosaico del
poliédrica tabaco
77
Características de los Virus:
Virión Estructura y Composición:
El virión (partícula viral) se compone de un ácido
nucleico, que le da su capacidad infectante. El ácido
nucleico está rodeado por una cubierta proteica llamada
cápside, la cápside se encuentra formada por
subunidades de proteína llamadas capsómeros. Las
partículas completas de virus, o unidades virales
reciben el nombre de viriones. Los viriones están o no
cubiertas por una envoltura que contiene lípidos o
lipoproteínas. Algunos viriones mas complejos contienen huellas de metales o
sustancias vitaminoides.
Los virus contienen DNA o RNA, pero ambos no
pueden coexistir en un mismo virión. Los viriones
poseen cuatro posibilidades de ácidos nucleicos: RNA de
una o doble cadena o DNA de una o de doble cadena.
Los viriones pueden tener una de las formas siguientes:
✓ Icosaédrica. Poliedro regular de 20 caras y 12
vértices. Esta forma está determinada por la
cápside.
✓ Helicoidal: Semejan bastones
largos. La cápside es un
cilindro hueco que contiene
una estructura helicoidal.
78
✓ Envueltos: La nucleocápside de
estos virus icosaédricos o
helicoidales está rodeada de
una estructura membranosa.
Los viriones envueltos son
pleomórificos (diversas
formas).
✓ Complejos. Algunos viriones tienen una estructura muy compleja, así
puede que no posean una cápside claramente identificable, pero tienen
varias envolturas alrededor del ácido nucleico.
Propiedades utilizadas para la clasificación de los virus:
Características Primarias:
❑ Ácido Nucleico:
➢ RNA de una o doble cadena
➢ DNA de una o doble cadena
❑ Estructura de la Partícula Viral:
➢ Cápside helicoidal: desnuda o envuelta
➢ Cápside icosaédrica: desnuda o envuelta
➢ Estructura Compleja (p. Ej. Cola)
❑ Número de Capsómeros
❑ Tamaño de Virión
❑ Susceptibilidad a Agentes Inactivadores
❑ Sitios de replicación:
➢ Citoplasma
➢ Núcleo
79
Características Secundarias:
❑ Amplitud de huéspedes:
➢ Especies de huéspedes
➢ Tejidos o células específicas del huésped
❑ Modo de transmisión
➢ Directa
➢ Indirecta
Replicación:
Los virus que se encuentran fuera de las células son incapaces de
reproducirse por no poseer actividad metabólica independiente. La
multiplicación viral se efectúa por replicación. En la replicación la proteína y
ácido nucleico viral se incrementan dentro de las células huésped infectadas.
Al existir una gran diversidad de virus, es lógico que haya variedad en los
mecanismos del proceso de replicación viral, así, unos se multiplican en el
núcleo y otros en el citoplasma.
Los pasos comunes que se observan en la replicación de los virus son:
1. Adsorción.
2. Penetración y desnudamiento.
3. Replicación bioquímica.
4. Ensamble y maduración.
5. Salida o liberación.
Adsorción: En la adsorción intervienen receptores específicos superficiales de
la célula huésped y macromoléculas del virión.
Penetración: La penetración de los virus desnudos se cree que se efectúa por
fagocitosis. En los virus envueltos se lleva a cabo una fusión entre la envoltura
de lipoproteína viral y la membrana superficial de la célula huésped, lo que
resulta en el desprendimiento del material de la nucleocápside viral y su
entrada en el citoplasma de la célula huésped.
80
Replicación Bioquímica: La replicación activa del ácido nucleico y la síntesis de
proteínas virales empieza luego que las proteínas de la cápside se han separado
del genoma viral. Para efectuar su replicación los virus utilizan el ATP celular,
los ribosomas, el RNA de transferencia, enzimas y algunos procesos
biosintéticos de la célula huésped.
Ensamble y Maduración: Los virus tienen la capacidad de dirigir la síntesis de
los componentes esenciales para su descendencia y para el ensamble de otros
materiales necesarios para formar viriones maduros.
Salida o Liberación: Los mecanismos de salida de la célula huésped varían
dependiendo del virus. Así, en algunos casos se produce la lisis celular que deja
en libertad a las partículas virales, en otros casos el proceso de maduración y
liberación es relativamente lento por lo que los viriones abandonan la célula
huésped sin destruirla.
81
Esquema del Proceso de Replicación Viral
82