Violencia familiar y
su repercusión social
DIANA IVET HUERTA FLORES
TIPOS
física Psicoemocional Patrimonial sexual
Violencia intrafamiliar
Es Como
abarca
Es
La violencia familiar son Consiste en Consiste, por Donde Conlleva obligar a
todos los actos de agresión causar o intentar ejemplo, en minar la una pareja a
que se producen en el causar daño a autoestima de una Robar, retener, participar en un
seno de un hogar, es decir, una pareja persona a través de destruir o romper acto sexual sin su
la violencia ejercida en el críticas constantes los documentos, consentimiento.
terreno de la convivencia objetos o bienes
familiar, por parte de uno golpeándola, comunes, es
de los miembros contra propinándole patadas, Que llevan a
delito y se llama
otros, contra alguno o quemándola,
contra todos ellos.
violencia
agarrándola, provocar miedo a patrimonial.
pellizcándola, través de la
empujándola, dándole intimidación; en
bofetadas, tirándole amenazar con causar
del cabello, daño físico a una
mordiéndole, persona, su pareja o
denegándole atención sus hijas o hijos, o con
médica u obligándola a destruir sus mascotas
consumir alcohol o y bienes; en someter
drogas, así como a una persona a
empleando cualquier maltrato psicológico o
otro tipo de fuerza en forzarla a aislarse
física contra ella. de sus amistades, de
Puede incluir daños a su familia, de la
la propiedad. escuela o del trabajo.
Datos y cifras
OMS Agresor Afecta ¿prevenible?
Contra la mujer
Mayor SI
es Dice
En todo el mundo, Salud
especialmente Estimaciones mundiales El sector
casi un tercio (27%)
ejercida por su pareja de las mujeres de 15 sanitario tiene
y la violencia sexual- Indican negativamente la una importante
a 49 años que han
constituye un grave estado en una salud física, mental, función que
problema de salud alrededor de una de cada relación informan sexual y desempeñar
pública y una tres (30%) mujeres en el haber sufrido algún reproductiva de las para
violación de los mundo han sufrido tipo de violencia mujeres y, en proporcionar
derechos humanos de física y /o sexual por
violencia física y/o sexual su pareja.
algunos entornos, atención integral
las mujeres. de pareja o violencia puede aumentar el de salud a las
sexual por terceros en riesgo de contraer el mujeres que
algún momento de su VIH. sufren violencia,
vida. y como punto de
entrada para
derivarlas a otros
servicios de
apoyo que
puedan
necesitar.
Factores asociados con la violencia FAMILIAR
factores que se producen a nivel individual, familiar, comunitario y social que
interactúan entre sí y aumentan o reducen el riesgo de que se produzca.
Factores asociados a la Factores asociados a la
Violencia violencia
sexual De pareja
bajo nivel de instrucción antecedentes de violencia;
(autores de violencia sexual y discordia e insatisfacción
víctimas de violencia sexual) marital
exposición al maltrato infantil dificultades de comunicación
(autores y víctimas) entre los miembros de la
haber presenciado escenas de pareja
violencia familiar (autores y conductas de control de la
víctimas)
pareja por parte del hombre.
trastorno de la personalidad
antisocial (autores)
uso nocivo del alcohol
(autores y víctimas)
comportamientos masculinos
dañinos, como el tener
múltiples parejas o actitudes
de aprobación de la violencia
(autores)
normas comunitarias que
otorgan privilegios o una
condición superior a los
hombres y una condición
inferior a las mujeres;
escaso acceso de la mujer a
empleo remunerado;
bajos niveles de igualdad de
género (leyes discriminatorias)
La función del sector de la salud
Concienciar para que la violencia contra CONCLUSION
la mujer se considere inaceptable y sea
tratada como un problema de salud
pública.
Prestar servicios integrales de calidad La violencia intrafamiliar es un mal que está afectando
centrados en las mujeres que padecen a la sociedad en todo el mundo, ya que destruye la
este tipo de violencia y sensibilizar y familia de forma física, psicológica, moral, e intelectual
capacitar a los prestadores de atención a quienes sufren estas agresiones siendo su principal
de la salud para que atiendan sus efecto el bajo rendimiento escolar de los hijos que
necesidades con empatía y sin actitudes estudian y que deben soportar este mal accionar del o
moralistas. la agresor. Ante esto es necesario recalcar la
Prevenir la recurrencia de la violencia importancia que tiene la familia en la sociedad, ya que
mediante la detección temprana de de ella depende el crecimiento ordenado y saludable
mujeres y niños afectados por ella y la de quienes integran el grupo familiar de una sociedad.
prestación de cuidados, servicios de Sobre la violencia intrafamiliar podemos decir que es
derivación y apoyo apropiados. una de las formas con las que ha venido acompañada la
Promover normas de género igualitarias humanidad, pero con la educación y el apoyo de
como parte de las aptitudes para la vida personal capacitado y demás autoridades que realicen
y la incorporación de una educación bien su trabajo poco a poco la historia de todas estas
integral sobre sexualidad en los planes familias mejorara hasta el punto de que lleguen a vivir
de estudio dirigidos a los jóvenes. sin miedo a nada.
Generar pruebas sobre las medidas que
funcionan y sobre la magnitud del
problema mediante la realización de
encuestas de población o la inclusión de
la violencia contra la mujer en las
encuestas poblacionales sobre
demografía y salud, así como en los
sistemas de vigilancia e información
sanitaria.
Referencias
(1) Naciones Unidas. Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Nueva York, Naciones Unidas, 1993.
(2) Violence against women Prevalence Estimates, 2018. Estimaciones mundiales,
regionales y nacionales de la prevalencia de la violencia de pareja contra la mujer y
estimaciones mundiales y regionales de la prevalencia de la violencia sexual sufrida por la
mujer por alguien que no es su pareja. OMS, Ginebra, 2021.