Universidad Católica de Honduras
Nuestra señora reina de la paz
Campus – Santa Clara
I trimestre, año 2023
Matemáticas
Ing. Marisela Salgado
FRACCIONES
En matemáticas, una fracción, número fraccionario, es la expresión de una
cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no
efectuado de números. Las fracciones comunes se componen
de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u
oblicua).
En una fracción común el denominador "b" expresa la cantidad de partes iguales
que representan la unidad, y el numerador "a" indica cuántas de ellas se toman.
El conjunto matemático que contiene a las fracciones de la forma a/b,
donde a y b son números enteros y b≠0 es el conjunto de los números racionales,
denotado como ℚ.
Toda fracción es una división y toda división es una fracción. Debido a eso una
división se puede convertir en una fracción para ser simplificada.
Las fracciones pueden ser representadas como ( a ÷ b ) en una operación
matemáticas.
De manera más general, se puede extender el concepto de fracción a un cociente
cualquiera de expresiones matemáticas (no necesariamente números).
1. Representación gráfica y analítica
Suele utilizarse la figura geométrica (que representa la unidad) seccionada en una
cantidad de partes iguales para mostrar el denominador, y se colorean (u omiten)
las que se toman para distinguir la cantidad que indica el numerador.
• Notación y convenciones:
o En una fracción común, el denominador se lee como
número partitivo (ejemplos: 1/4 se lee «un cuarto», 3/5 se lee «tres
quintos»);
o Una fracción negativa es la que tiene valor negativo;
Conceptos necesarios
Dada una fracción a/b,
• a es el numerador
• b es el denominador
Si dividimos un todo en b partes iguales, la fracción a/b son a de estas partes:
2. Suma y resta de fracciones con denominador común
SUMA:
Cuando dos fracciones tienen el mismo denominador, su suma se calcula sumando
los numeradores:
NOTA : Los denominadores no se suman
5 2 7
La suma de (cinco novenos) y (dos novenos) son (siete novenos):
9 9 9
RESTA:
La resta de dos fracciones con denominador común se calcula restando sus
numeradores:
5 2 3
La resta de (cinco novenos) menos (dos novenos) es
9 9 9
En el último paso hemos dividido numerador y denominador entre 3.
Problema 1
Calcular las siguientes sumas de fracciones con denominador común:
2 1
a. +3
3
2 5
b. + 11
11
2 3
c. + 10
10
Como tienen denominador común, sólo hay que sumar los numeradores y simplificar
el resultado:
Problema 2
Calcular las siguientes restas de fracciones con denominador común:
a. 2/3 −1/3
b. 3/11− 5/11
c. 1/10 – 9/10 lución
3. Suma y resta de fracciones con distinto denominador
SUMA:
Si los denominadores son distintos, la suma no se calcula simplemente sumando
sus denominadores. Por ejemplo, consideremos las fracciones ½ y 1/4
La fracción 1/2 es igual a la fracción 2/4 (se observa perfectamente en la
representación). Si usamos esta fracción en lugar de 1/2, tenemos denominador
común y podemos sumar las fracciones fácilmente.
Luego, lo que tenemos que hacer es cambiar una o ambas fracciones por fracciones
equivalentes de forma que ambas tengan el mismo denominador.
MÉTODO
Para hacer esto, escribiremos como nuevo denominador al mínimo común
múltiplo de los dos denominadores:
Los numeradores se calculan dividiendo el nuevo denominador entre el antiguo y
multiplicando el resultado por el antiguo numerador:
Parece complicado, pero es muy sencillo.
RESTA:
Para calcular la resta, procedemos del mismo modo, pero restando los numeradores
en el paso final.
Problema 3
Calcular las siguientes sumas de fracciones con denominador distinto:
a. ½ + 2/3
b. ¾ + 1/6
c. 2/5 + 2/3lución
Problema 4
Calcular las siguientes restas de fracciones con denominador distinto:
a. 1/3 − 5/6
b. 4/3 – 3/2
c. 5/2 −1/6
4. Multiplicación de fracciones
La multiplicación de fracciones es muy fácil de calcular y no importa si tienen
denominador común o no:
Es decir, se multiplican los numeradores y los denominadores.
Por ejemplo,
Problema 5
Calcular las siguientes multiplicaciones de fracciones:
a. 2/3 ⋅ 3/5
b. 2/7 ⋅ 49/4
c. 12/121 ⋅11/24
ón5. División de fracciones
La división de fracción se calcula multiplicando numerador y denominador en cruz:
NOTA: Los : representan ÷ ( los dos puntos representan división)
Por ejemplo,
Es decir,
• El numerador es el producto del numerador de la primera fracción y del
denominador de la segunda.
• El denominador es el producto del denominador de la primera fracción y del
numerador de la segunda.
También, podemos escribir la división como
Regla que suele ayudar: el de arriba (n) por el de abajo (b) entre los dos del medio
(m y a).
Problema 6
Calcular las siguientes divisiones de fracciones:
a. 2/3 ÷ 4/3
b. 5/6 ÷ 15/12
c. ½ ÷ 3/4ción
7. Más problemas
Problema 7
Calcular las siguientes operaciones entre fracciones:
a. 1/2+2/3+3/5
b. ½ − 7/3−2/9
Tenemos que calcular sumas y restas de fracciones con denominadores distintos.
• ½ + 2/3 + 3/5
Problema 8
Calcular las siguientes operaciones entre fracciones:
a. 9/4 + 3/2 * 1/3
b. 3* 2/9 + 9/16 ÷ 3/8
Solución