[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

EPEE316-Jorge Olivares-10

El documento presenta las respuestas a varias preguntas sobre centrales eléctricas. Brevemente resume lo siguiente: 1) Las etapas para implementar una nueva central eléctrica son identificar la falta de suministro, estudiar los recursos energéticos primarios disponibles, diseñar la central, construirla y ponerla en operación. 2) Un golpe de ariete negativo en una tubería forzada ocurre cuando se abre bruscamente una válvula, y se resuelve con juntas de dilatación y amortiguadores para absor

Cargado por

Jossue Olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

EPEE316-Jorge Olivares-10

El documento presenta las respuestas a varias preguntas sobre centrales eléctricas. Brevemente resume lo siguiente: 1) Las etapas para implementar una nueva central eléctrica son identificar la falta de suministro, estudiar los recursos energéticos primarios disponibles, diseñar la central, construirla y ponerla en operación. 2) Un golpe de ariete negativo en una tubería forzada ocurre cuando se abre bruscamente una válvula, y se resuelve con juntas de dilatación y amortiguadores para absor

Cargado por

Jossue Olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTERNAL

PARCIAL CENTRALES ELECTRICAS 2


NOMBRES Y APELLIDOS: JORGE JOSSUE OLIVARES PARDO
CODIGO: 20152577C
N°: 10
GRUPO 3
6 TAREAS
INTERNAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico: 2021-2


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 30/10/21
DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: 1H 30m
NOTA Nombre: Jorge Olivares
Pardo
CURSO: CENTRALES ELÉCTRICAS II COD. CURSO: EE 316 M

TIPO DE PRUEBA: PRACTICA No. Ex. PARCIAL EX. FINAL EX. SUST.

. Responder en forma breve y concisa lo siguiente:


a. Indicar las etapas principales para implementar una nueva Central Eléctrica.
Primero tenemos que identificar una falta de abastecimiento de demanda de energía eléctrica
Luego estudiamos las posibles energías primarias que se pueden obtener, en este caso ver si es factible (técnico, económico y social) aprovechar el
recurso hidráulico
Una vez estudiada la factibilidad de implementar una CH empezamos con el diseño con ello se puede realizar la construcción
Y finalmente iniciaría la operación de la central a una determinada tensión convertida por un trafo y posterior interconectar a una SE
b. Mencionar un caso donde se produce un Golpe de Ariete Negativo en una Tubería Forzada (TF) y como se resuelve el efecto de variación de
temperatura en una TF..
Un golpe de ariete negativo ocurre en caso se efectúa una abertura brusca de una válvula en una tubería forzada
Y se resuelve mediante juntas de dilatación usando amortiguadores para así absorber cualquier dilatación debido a variaciones de
temperatura en la tubería

c. Explicar las características de los recursos hidráulicos en el Perú y ¿qué tipo de CCHH se adapta mejor?
Los recursos hidráulicos en nuestro país son muy variados pues se puede aprovechar los lagos, ríos y de la geografía de estos
depende el tipo de Central hidroeléctrica a escoger de reserva o de paso

d. ¿Cuáles son las características técnicas mínimas que debe definirse para un generador síncrono de una CH de 50 MVA? ¿Puede ser el generador
asíncrono? ¿Por qué?
Se debe definir su potencia nominal (MVA), factor de potencia, su numero de Polos (P), velocidad de rotación y de embalamento
(RPM), curva de capabilidad.
No podría ser un generador asíncrono ya que ya no podría sincronizarse al sistema por su deslizamiento, también porque esos
generadores requieren de mucha potencia reactiva para su funcionamiento y esto afectara a la regulación de tensión cuando se aumente la tensión
para su transmisión.
e. Definir el sistema de protección eléctrica que debe tener un grupo generador de 100 MVA. ¿Qué acciones debe tomar por ejemplo la protección
tierra estator?
Se usan reles multifuncionales calibrado respecto a los códigos ANSI, para evitar fallas de presión, falla tierra estator, también para
proteger contra sobretensiones y subtensiones, asu vez contra sobrefrecuencias y subfrecuencias, verificador de sincronismo entre otras funcionas

2. Esbozar la Subestación eléctrica de la cámara de carga de CH de pasada de 120 MVA, indicar funciones y datos técnicos de
componentes principales. (5)

Datos Subestación Toma: Tensión: 220 V Potencia: 15 KW Grupo de conexión Trafo: Delta – Estrella
INTERNAL

3. Esbozar el sistema de Telecomunicaciones que tendría una CH con reservorio de 250 MVA. (5 )

Ing. Ronal Antara Arias

GRUPO 3
6 TAREAS

También podría gustarte