UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ELECTRICIDAD
“ESTRUCTURACION DE LA TARIFAS ELECRTICA, APLICACIÓN A
UN SECTOR TIPICO”
CURSO:
VALUACION Y TARIFICACION DE LA ENERGIA ELECTRICA –
EE385M
PRESENTADO POR:
GRUPO N°8
INTEGRANTES:
CODIGO ALUMNO
20195515J TORRES APAZA, CARLOS MANUEL
20150225B RIVAS ROJAS, KEVIN LARRY
20141293I POMA SOLIS, RONAL RICARDO
20151293A RAMIREZ CARRANZA, JHUÑOR JHONATAN
20152577C OLIVARES PARDO, JORGE JOSSUE
20152637F RAFAEL PARRAGA, MARCO RICHARD
PROFESOR: ING. ALBERTO SANDOVAL
LIMA, PERU
NOVIEMBRE 5, 2021
INDICE
1 INTRODUCCION............................................................................................................ 5
1.1 GENERALIDADES.............................................................................................................5
2 ESTRUCTURACION DE LAS TARIFAS ELECTRICAS.............................................................5
3 APLICACIÓN CALCULO TARIFARIO.................................................................................7
3.1 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON CONSUMOI 50KWH/MES....7
3.2 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON CONSUMOI 100KWH/MES. .7
3.3 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON CONSUMOI 150KWH/MES. .7
3.4 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON CONSUMOI 200KWH/MES. .7
3.5 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON CONSUMOI 250KWH/MES. .7
3.6 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON CONSUMOI 300KWH/MES. .7
4 COMPARACION CON LOS PRECIOS UNITARIOS PUBLICADOS EN OSINERGMIN...............7
5 CONCLUSIONES............................................................................................................. 9
6 ANEXOS...................................................................................................................... 10
6.1 MAXIMA DEMANDA EN LA SEMANA............................................................................10
6.2 ADJUNTO HOJAS DE DATOS Y EXCEL.............................................................................12
LISTA DE FIGURAS
FIG. N° 1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE MEM..................................................................................................7
FIG. N° 2 ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO, COES ES UNA PIEZA IMPORTANTE.....................................................10
LISTA DE TABLAS
TABLA N° 1 MAXIMA DEMANDA 2017...............................................................................................................11
TABLA N° 3 DEMANDA POR MES 2018.............................................................................................................12
TABLA N° 4 DEMANDA POR MES 2019.............................................................................................................13
TABLA N° 5 DEMANDA MÁXIMA SEMANA 1 -ENERO 2019...................................................................................14
TABLA N° 6 DEMANDA MÁXIMA SEMANA 2 -ENERO 2019..................................................................................15
TABLA N° 7 DEMANDA MÁXIMA SEMANA 3 -ENERO 2019..................................................................................15
TABLA N° 8 DEMANDA MÁXIMA SEMANA 4 -ENERO 2019..................................................................................16
TABLA N° 9 DEMANDA MÁXIMA SEMANA 1 -FEBRERO 2019...............................................................................16
TABLA N° 10 DEMANDA MÁXIMA SEMANA 2 -FEBRERO 2019.............................................................................17
TABLA N° 11 DEMANDA MÁXIMA SEMANA 3 -FEBRERO 2019.............................................................................17
TABLA N° 12 DEMANDA MÁXIMA SEMANA 4 -FEBRERO 2019.............................................................................18
TABLA N° 13 PROYECCIÓN DEL PBI EN CONSECUENCIA.........................................................................................29
1 INTRODUCCION
El presente trabajo resume y analiza el procedimiento para fijar las
tarifas de energía eléctrica desde un generador hasta un usuario final, se
observara todos los cargos que se agregan para definir el precio por energía,
que se aplica al usuario final, la definición de los precios está a cargo de
OSINERGMIN y se determina cada año, por motivos de la pandemia COVID19,
esta vigente los precios en barra , junto con los cargos tarifarios, aplicables al
periodo comprendido entre el 01 de mayo de 2019 y el 30 de abril de 2020.
1.1 GENERALIDADES
En la página de OSINERGMIN, se encuentra publicada la tarifa de
precios en barra, así como los factores que se requieren para el cálculo del
precio para el usuario final, para sistemas aislados como para sistemas
interconectados ver:
https://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/pdf/2019/Osinergmin-143-2019-
OS-CD.pdf, se encuentra el informe de publicación de precios en Barra.
Fig. N° 1 Pagina Osinergmin - Regulación Tarifaria
2 ESTRUCTURACION DE LA TARIFA ELECTRICA
A continuación, se presenta el esquema de la estructura de costo,
cargos que se añaden en el recorrido de transmisión hasta llegar en BT al
usuario final.
Tabla N° 1 Esquema de Generación y Distribución para un usuario ST2
2.1 CALCULO DE UNA TARIFA RESIDENCIAL- Tarifa unitaria de
energía Activa BT5B
Para un usuario residencial en la ciudad Trujillo, con un sector típico 2
(ST2), se debe considerar todos los costos que deben remunerarse por el paso
de la energía desde MAT, AT, MT y BT, la empresa distribuidora es Hidrandina,
empresa del grupo Distriluz a continuación, veremos en detalle.
2.1.1 Componente de energía en generación
GENERADOR
SINCRONO 3Ø MAT MAT
1 2 3
De acuerdo a las publicaciones de OSINERGMIN, tenemos el precio en
el punto 3 de MAT, en la resolución 088-2020-OS/CD indica un precio de
energía en barra en HP es de 21.64 ctv S/./kWh
HP FHP
Luego trasladando es precio unitario a MT. Añadimos el factor de
perdidas medio de energía (FPMdE)
MAT AT AT MT
3 4 5 6
S /.
P6 HP=P3 HP xFPMdE=21.64 x 1.0209=22.0922ctv
kWh
S /.
P6 FHP =P3 FHP xFPMdE=17.57 x 1.0209=17.9372ctv
kWh
Luego teniendo en cuenta acuerdo de acuerdo con las resoluciones
citadas en el considerando precedente, el valor del Ep se aplicará para calcular
el precio ponderado de la energía en barra equivalente de media tensión de las
opciones tarifarias MT4, BT4, BT5B, BT5C-AP, BT5D, BT6 y BT7;
S /.
PE=22.0922 x 0.247+ 17.9372 x (1−0.247 ) =18.96 ctv
kWh
Ahora estamos en MT, realizamos lo mismo:
El precio en barra en MT debemos multiplicar por el factor de expansión
de perdidas indicado por OSINERGMIN.
MT MT
6 7
S /.
P7=P6 x PEMT =18.96 x 1.0192=19.32 ctv
kWh
Ahor apara ir a BT
BT BT
7 8 9 Usuario
Residencial
S /.
P9=P7 x PEBT =19.32 x 1.0741=20.75 ctv
kWh
2.1.2 Calculo de componente en potencia en Generación
De igual forma calculamos la componente de potencia en generación.
GENERADOR
SINCRONO 3Ø MAT MAT
1 2 3
S /.
El precio en Barra del P3=23.25
kW −mes
MAT AT AT MT
3 4 5 6
S /.
P6=P3 xFPMdP=23.25 x 1.0226=23.77
kW −mes
MT MT
6 7
S /.
P7=P6 xPPMT =23.77 x 1.0313=24.52
kW −mes
MT BT BT
7 8 9 Usuario
Residencial
S /.
P9=P7 xPPBT =24.52 x 1.0939=26.82
kW −mes
Por lo tanto, pasando a unidades de energía.
26.82 S /.
P 9= =7.93 ctv
338 kW −mes
2.1.3 Calculando el peaje principal
GENERADOR
SINCRONO 3Ø MAT MAT
1 2 3
S/.
P3=42.714
kW −mes
MAT AT AT MT
3 4 5 6
S /.
P6=P3 xFPMdP=42.714 x 1.0226=43.68
kW −mes
MT MT
6 7
S /.
P7=P6 xPPMT =43.68 x 1.0313=45.05
kW −mes
MT BT BT
7 8 9 Usuario
Residencial
S /.
P9=P7 xPPBT =45.05 x 1.0939=49.28
kW −mes
Por lo tanto, pasando a unidades de energía.
49.28 S/.
P 9= =14.58 ctv
338 kW −mes
2.1.4 Calculo del peaje secundario
3 APLICACIÓN CALCULO TARIFARIO
3.1 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON
CONSUMOI 50kWh/mes
APLICACIÓN CALCULO TARIFARIO
CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON
CONSUMO 50kWh/mes
Cargo Fijo determinado por la empresa, que depende del IPC, índice del
precio del consumidor y que se publica en el INEI. Depende del sector típico y
de otras consideraciones económicas.
Para un consumo de 50KWh.
Este consumo estaría en el rango de 31- S/. 3.37
100kWh. Por lo que sufrirá de un cargo
fijo de:
Cargos por los primero 30kWh. S/.14.65
Por el exceso encima de 30kWh. 20*65.1/100=S/.13.02
S /.
(20kWh) p .u .=65.1 ctv
kW h
Mantenimiento y Reposición. S/.1.4
Alumbrado Publico S/.3.5
Subtotal (no incluye IGV) =S/. 35.94
3.2 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON
CONSUMOI 100kWh/mes
Cargo Fijo: Es el monto que se paga por el cargo de lectura, el
procesamiento y emisión de la factura, el reparto y la cobranza. Al ser
una actividad que no depende del consumo es un pago fijo en todos los
casos (si no hay consumo durante el mes de todas formas se hace el
cobro).
Cargo por reposición y mantenimiento: Cubre los costos asociados a
la reposición y mantenimiento o cambio de la conexión por tiempo de
uso. Como todos los equipos tecnológicos tienen un tiempo de vida útil y
por ello en algún momento dejará de ser funcional y deberá ser
sustituido.
El valor de estos cargos está fijado por un pliego tarifario que es definida
por la GART (Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria) del Osinergmin
y va variando cada cierto tiempo.
Alumbrado público: Es el pago por el alumbrado a nivel nacional, el
reparto del costo se genera a través de una alícuota de alumbrado
público que viene a ser un reparto proporcional de la siguiente manera:
CONSUMO CUOTA
0 – 30 kW/h S/. 0.58
30-100 kW/h S/. 4.06
100 – 150 kW/h S/. 6.95
150 – 300 kW/h S/. 14.49
300 – 500 kW/h S/. 20.28
Fondo de Compensación Social Eléctrico – FOSE: El FOSE es un
aporte extra que realizan los hogares que consumen más de 100 kW/h
al mes para apoyar a los hogares que consumen menos de 100 kW/h al
mes, conocido como un subsidio cruzado. Esto aplica solo a usuarios
residenciales y se calcula cada 3 meses.
Conceptos Generales de la Política de Precios y Subsidios
• La Ley de Concesiones Eléctricas (LCE) define que las tarifas se
diseñan según criterios de costos marginales o costos incrementales
-Por ello, existen tarifas similares por nivel de tensión
-En la generación existen tarifas de energía y potencia
• Los subsidios deben ser manejados fuera de la LCE y de preferencia
subsidiar la inversión y no el consumo:
-Ley de Electrificación rural: subsidio a las nuevas redes
-Ley FOSE: Subsidio a consumidores menores a 100 kWh/mes
-Ley FOSE: Impuesto a consumidores mayores a 100 kWh/mes
-Ley FISE: Impuesto a clientes libres (tasa igual al FOSE) para subsidiar
el acceso al gas natural, GLP y electricidad
3.3 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON
CONSUMOI 150kWh/mes
3.4 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON
CONSUMOI 200kWh/mes
DATOS DEL SUMINISTRO DE CONSUMO
Tension y SED 220 V - BT / D-300140
Sist. Electrico SE0122 Trujillo (ST2)
Tipo de Conexión Monofasica-Aerea (C1.1)
Opcion Tarifaria BT5B - Residencial
Medidor N° 000000607591913 - Electrón
Hilos 2
Lectura Anterior 4087.00 (15/12/2020)
Lectura Actual 4264.00 (15/01/2021)
Diferencia de Lectura 177
Factor 1
Consumo 177.00 kWh
Cons. Prom 120.50 kWh
Potencia 1.00 kW
Inicio Contrato 03/03/2017
Termino de contrato 02/03/2021
Fecha Emision 22/01/2021
Importe 2 Ultimos Meses Facturados
Nov - 2020 S/. 131.40 Dic - 2020 S/. 152
TARIFA BT5B TARIFA CON SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E
Residenciales b) Para usuarios con consumos mayores a 100 kW.h por mes
Cargo fijo mensual S/./mes 3.54
Ctv.
Cargo por energía activa S/ 69.71
./kW.h
3.5 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON
CONSUMOI 250kWh/mes
3.6 CONSTRUCCION FACTURA ELECTRICA PARA USUARIO CON
CONSUMOI 300kWh/mes
TARIFA BT5B TARIFA CON SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E
Residenciales b) Para usuarios con consumos mayores a 100 kW.h por mes
Cargo fijo mensual S/./mes 3.53
Cargo por energía activa Ctv. S/ ./kW.h 64.35
4 COMPARACION CON LOS PRECIOS UNITARIOS PUBLICADOS EN
OSINERGMIN
XXXXXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5 CONCLUSIONES
Para el caso de 100 kW nos es conveniente hacer ajustes en el
consumo para encontrarnos en un margen menor de 100 kW
porque tanto la alícuota de alumbrado público y el FOSE nos
beneficiaría.
El costo de la potencia de distribución para un usuario calificado
como cliente presente en punta es mayor respecto al costo de la
potencia de distribución de un usuario calificado como cliente
fuera de punta.
Es necesario conocer el perfil de carga de la instalación, con la
finalidad de analizar el comportamiento de la demanda y
determinar si la potencia de generación que factura la
concesionaria corresponde a un pico, y evaluar si esta puede
controlarse.
Los usuarios podrán elegir libremente cualquiera de las opciones
tarifarias vigentes, teniendo en cuenta el sistema de medición que
exige cada opción tarifaria. La opción tarifaria elegida por el
usuario, deberá ser aceptada obligatoriamente por la
concesionaria.
6 ANEXOS
6.1 Esquema de Precios