[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
47 vistas11 páginas

Huertos Talita Kumi en Casa 2022

El documento describe la creación de huertos en casa como una herramienta pedagógica. Los huertos ayudarán a mejorar la nutrición de los estudiantes y sus familias, y fomentarán el aprendizaje, el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente. El proyecto tiene como objetivo principal determinar la importancia económica y educativa de los huertos domésticos para los jóvenes y la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
47 vistas11 páginas

Huertos Talita Kumi en Casa 2022

El documento describe la creación de huertos en casa como una herramienta pedagógica. Los huertos ayudarán a mejorar la nutrición de los estudiantes y sus familias, y fomentarán el aprendizaje, el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente. El proyecto tiene como objetivo principal determinar la importancia económica y educativa de los huertos domésticos para los jóvenes y la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Diseño y redacción Lcda.

María José Chopén


Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.
Generalidades
Los huertos son una herramienta de apoyo pedagógico son una
alternativa de producción alimentario en el hogar mejora los
hábitos de consumo, tanto de los niños, niñas jóvenes y de los
miembros de las familias. Del huerto se obtienen alimentos ricos
en vitaminas y minerales.
Esta metodología educativa será dirigida a toda la comunidad
educativa de la Fundación para el Desarrollo de la Mujer
Indígena FUDEMI TALITA KUMI con el fin de contribuir al desarrollo
saludable de nuestros jóvenes los conocimientos que han ido
adquiriendo a través del tiempo con la formación académica y
prácticas de campo que se han desarrollado todos los
conocimientos los pondrán en práctica en sus hogares como una
alternativa que permita el goce de una mejor calidad de vida.

Diseño y redacción Lcda. María José Chopén


Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.
Denominación del proyecto
Las huertas en casa como herramienta pedagógica para el buen
manejo, desarrollo y formación de jóvenes de la Fundación para
el desarrollo de la Mujer Indígena Talita Kumi.

Planificación

El presente proyecto surge por varios factores entre ellos:

 Mejorar el sistema alimenticio de los estudiantes, familia


y miembros de la comunidad.

 Los cambios que han surgido tras la emergencia


sanitaria COVID 19 desde el punto de vista económico
en función de obtener recursos que sirvan para
incrementar el presupuesto familiar.

 La necesidad de integrar a los padres de familia,


docentes, personal en general de la Fundación y
estudiantes para que colaboren en la orientación del
trabajo y en su formación integral.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la importancia que tiene la huerta como un factor


económico y en la construcción del conocimiento y aprendizaje
en el hogar.

Objetivos Específicos:

 Motivar a estudiantes y padres de familia a que participen en la


construcción de su huerta en casa.
 Valorar el trabajo en equipo, más que todo familiar.
 Promover el cuidado del medio ambiente utilizando materiales de
reciclaje.

Diseño y redacción Lcda. María José Chopén


Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.
COMPETENCIAS
La creación de un huerto en casa permite a los miembros de la familia poder
desarrollar de forma práctica una gran cantidad de destrezas,
conocimientos y actitudes que han ido adquiriendo los estudiantes en las
prácticas de campo y capacitaciones que la Fundación para el desarrollo
de la Mujer indígena les ha brindado, ya que es un recurso pedagógico que
permite a los estudiantes no solo la adquisición de las competencias básicas
establecidas interrelacionándolo en las distintas áreas curriculares que
ayudan a mejorar el pensamiento científico, critico, social y comunicativo
de llevan a la solución del problemas.

Matemática Permite realizar medidas, áreas, cálculos,


perímetros.
L1, L2, L3 Se crean habilidades, como escuchar
conversaciones, leer y escribir.
Ciencias sociales y Las actitudes se realizan en grupos fomentando la
formación convivencia y el trabajo en equipo.
ciudadana
Informática Se hace uso de procesador de textos, cámaras,
internet y otros recursos.
Productividad y Permite desarrollar las habilidades productivas.
desarrollo
Formación humana Se desarrollan valores e interacción social.

METODOLOGÍA

La metodología que se utilizara es activa, ya que está basada en un


aprendizaje constructivo y significativo, donde jóvenes están dispuestos a
aprender y comprender su relación con el medio que les rodea dando
respuestas activas participativa y reflexivas a los problemas del contexto
teniendo en cuenta lo siguiente:

 Realización de observaciones
 Formulación de preguntas
 Organización y trabajo en equipo

Diseño y redacción Lcda. María José Chopén


Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.
LOS HUERTOS EN CASA

Es una herramienta que permite fomentar el trabajo familiar es


una herramienta valiosa para mejorar la educación, la calidad
de nutrición y condiciones de vida en una comunidad.

El término del huerto es implementado a la calidad de


innovación que es establecido en los marcos educativos. El
huerto escolar es una forma natural y económica de producir
alimentos sanos en un terreno pequeño donde se cultivan
hortalizas para el consumo diario.

¿Qué podemos cultivar? Y ¿Dónde comprar las semillas o


pilones?

A continuación, se presenta una tabla con posibles productos


para cosechar, recuerde que puede hacer intercambio de
semillas con estudiantes o integrar a su huerto ciertos
productos que usted pueda conseguir fácilmente en
mercados locales o en su entorno.

ESPECIES DÍAS PARA COSECHAR OBSERVACIONES


Pepino 2 meses
Acelga 30-35 días para cosechar
Repollo 2 meses
Brocoli 35-40 días
Tomate 2 meses
Rosa de 1 año
Jamaica
Chiles 40-45 días para cosechar Si han utilizado
Pimientos en la cocina de
/Chile casa este
jalapeño producto en el
interior del chile
encontrara unas
semillas que
puede utilizar
para reproducir.
Lechuga 30 días para cosechar
Macuy 30-35 días para cosechar
(Hierba
mora)
Diseño y redacción Lcda. María José Chopén
Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.
INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN

Para la realización del huerto en casa es importante buscar un


lugar adecuado para el desarrollo de la práctica de campo.
Seguir las siguientes indicaciones.
 Sea muy creativo en la elaboración de su huerto, primero
verifique el espacio.
 Busque material reciclable para colocar dentro de la tierra
de y los diferentes productos que desea reproducir. Puede
utilizar:
a. Palanganas viejas que sean un poco grandes para
colocar dentro sus productos.
b. Botellas desechables.
c. Llantas
d. Cajas de tomate entre otros materiales que tenga en su
casa que le pueden funcionar muy bien para este
ejercicio sea creativo.

 Puede realizar su huerto directamente en una porción de


tierra con las medidas de un metro cuadrado como mínimo
si posee más especio y por la cantidad de productos que
sembrara puede quedar a su creatividad.

 Dispóngase a hacer los arreglos correspondientes de la


tierra, que necesitara para la realización de su huerto es
primordial atender a lo siguiente:
a. Quitar las piedras el exceso de basura u otro tipo de
material que no sea bueno para nuestro huerto.
b. Llenar los recipientes de tierra, verificar que sea tierra
sana y limpia.

 Para siembra directa


a. Regar el área donde se sembrarán las plantas.
b. Seleccionar las plantas para el huerto.

 Es importante y esencial el riego de las plantas darles el


cuidado necesario para que estas puedan crecer
sanamente.
 Dedicarle diariamente tiempo suficiente para el cuidado
del mismo.

Diseño y redacción Lcda. María José Chopén


Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.
 Involucrar a todos los miembros de la familia para que participen
activamente en esta práctica de campo.
EJEMPLIFICACIONESEstos son algunos ejemplos de huertos en
casa.

Diseño y redacción Lcda. María José Chopén


Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.
¿Cómo reportar los avances?
1. BITÁCORA: En hojas deberá de realizar una bitácora en la que se llevara
un registro de las actividades que hace para mantener su huerto
replique la siguiente ficha en hojas. Esta debe de presentarla con el
docente guía para que reportar avances presentarla todos los lunes.
MINI PROYECTO EN CASA
CREACIÓN DE HUERTO
DATOS GENERALES

Ficha No FECHA: Hora de inicio: Hora de cierre:


Nombre de mi huerto

Lugar o área donde vivo

¿Qué materiales utilice hoy?

¿Quiénes me ayudaron?

¿Cómo me siento cada vez


que le dedico tiempo a mi
huerto?

¿Con que dificultades me


encontré hoy?
Relatoría general
En esta parte hacer un relato
general de la actividad, en un
mínimo de 5 líneas.

Diseño y redacción Lcda. María José Chopén


Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.
2. A continuación, se le presenta un formato que deberá de colocar en
hojas de trabajo en donde está llevando el registro de bitácora con lo
siguiente. Presentar los avances semanales.
FORMATO PARA EVIDENCIAR EL PROCESO DE CREACIÓN DE MINI HUERTO
ANTES
Descripción de la fotografía

FOTO

DURANTE Descripción de la fotografía

FOTO

Resultado final Descripción de la fotografía

FOTO

La cantidad de fotografías queda a su criterio.


3. Realización de trifoliar.
- Organizar a los estudiantes para realizar este trifoliar en sala
de computación.
- Realizar herramientas tecnologías.
- Ser creativo
- Presentar el resultado final antes del 30 de septiembre.

Diseño y redacción Lcda. María José Chopén


Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
No. E S MB B Observaciones:
Autoevaluación 10 8 6 3 (espacio para
HUERTO EN CASA comentarios)

1 Utiliza material reciclable


2 Mantiene ordenado, limpio e hidratado el
huerto.
3 Se muestra el producto del huerto
4 Dedica tiempo y constancia al cuidado del
huerto.
5 Evidencias fotográficas Antes, durante y
resultado final.
6 Los miembros de la familia participan
activamente en el desarrollo de la actividad.

7 Presenta bitácora de trabajo


8 Presenta el trifoliar informativo de la actividad
realizada.
9 Presenta 5 bolsas llenas para reproducción
de árboles.
10. Brinda mantenimiento a el área en donde la
sección tendrá los árboles.
TOTAL

Firma de revisado y fecha:

PUNTEO TOTAL: __________________________


Observaciones generales:
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

Diseño y redacción Lcda. María José Chopén


Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.
Diseño y redacción Lcda. María José Chopén
Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. Esta herramienta pedagógica es
propiedad de Talita Kumi, su contenido es de promoción a los ejes trasversales, Medio
ambiente, participación de la familia y seguridad alimentaria y nutricional.

También podría gustarte