[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Los Componentes Del Curriculo-1

Este documento presenta un resumen de los componentes del currículo escolar, incluyendo las competencias, contenidos, estrategias de enseñanza y aprendizaje, medios y recursos, evaluación de aprendizajes e indicadores de logros. Se describen dos tipos de competencias, tres categorías de contenidos, características de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, y ejemplos de técnicas e instrumentos de evaluación.

Cargado por

Andrés ProGamer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Los Componentes Del Curriculo-1

Este documento presenta un resumen de los componentes del currículo escolar, incluyendo las competencias, contenidos, estrategias de enseñanza y aprendizaje, medios y recursos, evaluación de aprendizajes e indicadores de logros. Se describen dos tipos de competencias, tres categorías de contenidos, características de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, y ejemplos de técnicas e instrumentos de evaluación.

Cargado por

Andrés ProGamer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Presentación

Nombres y Apellidos:
Anabel Ciprian (20212-0038)
Breily Sano (20213-0102)
Javes Rosa Morillo (20221-0060)
Maestra:
Maribel Bidó

Materia:
Práctica Docente II-Interacción

Trabajo de:
Producción escrita sobre los estudiado de los componentes de la
planificación

Sección:
Sección 4, J 08:00am-10:30am

Fecha de entrega:
Martes 31 de enero
Los componentes del currículo

Las competencias
Las competencias son un conjunto que integran conceptos, procesos, actitudes y
valores que nos sirven para trabajar de manera específica y autónoma. Estas se
mantienen a lo largo de toda la vida ya que son un proceso gradual.

El diseño curricular a nivel secundario se encuentran dos tipos de competencias que


son:

1. Competencias fundamentales estas expresan las intenciones educativas de


mayor relevancia para el desarrollo pleno e integral del ser humano se
sustentan en los principios de los derechos humanos y en los valores. Las
competencias fundamentales por su carácter eminente transversal para su
desarrollo en la escuela se requiere la participación colaborativa de los niveles,
las modalidades y las distintas áreas del currículo.

2. Competencias especificas estas se refieren a las capacidades que el


estudiante debe adquirir y desarrollar con la mediación de cada área del
conocimiento.

Los contenidos

Los contenidos son un conjunto de saberes relacionados con lo cultural económico,


social, y otras distintas áreas del saber, hay tres tipos de contenidos los cuales
son:
 Contenidos conceptuales los cuales corresponden al área del saber ósea los
hechos y principios que los estudiantes pueden aprender es tienen tres
categorías, hechos, datos y conceptos.
 Contenidos procedimentales estos contenidos hacen referencia al saber
hacer, como son las acciones, el modo de actuar y de afrontar problemas. Los
contenidos es la forma de trasmitir el conocimiento aplicado a la educación y
desarrollar los distintos roles del aprendizaje, además estos contenidos
incluyen regla, técnicas, destrezas y habilidades para lograr un objetivo.
 Contenidos actitudinales se refieren a los valores que forman parte de los
componentes cognitivos como las supersticiones y creencias. Estos guían el
aprendizaje de los otros contenidos y posibilitan la incorporación de los valores
en el estudiante.

Existen una serie de contenidos que los clasificamos en:

 Valores: son conceptos éticos como la solidaridad el respecto la amabilidad.


 Actitudes: son las predisposiciones relativamente estables de las personas
para actuar como la cooperación y la ayuda.
 Normas: son patrones o reglas de comportamiento social indicando lo que se
puede o lo que no se puede hacer.

Estrategia de Enseñanza Aprendizaje


Las estrategias de aprendizaje son una secuencia de operaciones cognoscitivas y
procedimentales para procesar información y aprenderla significativamente. Los
procedimientos usados en una estrategia de aprendizaje se denominan técnicas
de aprendizaje.

Estrategias de enseñanza: Son procedimientos empleados por los docentes para


hacer posible el aprendizaje del estudiante.

Estrategias de aprendizaje: Son procedimientos mentales que los estudiantes


siguen para aprender.

Características
● Son acciones que parten del sujeto que aprende.
● Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
● Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de
problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.
● Son más que los “hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente.

Dentro de las técnicas o habilidades que se pueden emplear para favorecer el


aprendizaje significativo se encuentran: Palabras clave, rimas, imágenes mentales,
parafraseo, organizadores previos, elaboración de inferencias, resumir, analogías,
elaboración conceptual, uso de categorías, redes semánticas, mapas conceptuales,
uso de estructuras textuales y diagramas de pensamiento radiante.

Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje constituyen la secuencia de


actividades planificadas y organizadas sistemáticamente para apoyar la construcción
de conocimientos en el ámbito escolar, en permanente interacción con las
comunidades. Se refieren a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención
de potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y de enseñanza, como un medio
para contribuir a un mejor desarrollo cognitivo, socio afectivo y físico, es decir, de las
competencias necesarias para actuar socialmente.

Medios y Recursos para el Aprendizaje


Los medios o recursos de enseñanzas o n componentes activos en todo proceso
dirigido al desarrollo de aprendizajes. Los medios de enseñanza son aquellos recursos
materiales que facilitan la comunicación entre profesores y alumnos. Son recursos
instrumentales que inciden en la transmisión educativa, afectan directamente a la
comunicación entre profesores y alumnos y tienen sólo sentido cuando se conciben en
relación con el aprendizaje.

Los recursos de aprendizaje en todos los Niveles, Modalidades y Subsistemas


favorecen el desarrollo de competencias, ayudan a organizar el conocimiento, facilitan
el proceso de investigación, promueven el autoaprendizaje, estimulan la imaginación y
dan soporte al desarrollo de procesos educativos dinámicos y participativos.

Hay que señalar, en efecto, que las necesidades específicas de unas y de otros
pueden ser muy diversas, dado que niños parten de elementos de socialización
diversos ya desde el nacimiento, de modo que sus hábitos y prácticas difieren en el
momento de llegar a la escuela, algo que ésta debe tener en cuenta a la hora de los
ajustes en los recursos didácticos.

Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios


didácticos y los recursos educativos en general pueden realizar diversas funciones.

▪ Proporcionar información. Prácticamente todos los medios didácticos


proporcionan
explícitamente información: libros, vídeos, programas informáticos…
▪ Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la
información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y
aplicarlos…
Es lo que hace un libro de texto, por ejemplo.
▪ Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo el periódico escolar potencia las
habilidades de lectura y escritura, potencia la atención y concentración.

Evaluación de los Aprendizajes


Es un enfoque integrado a la enseñanza y al aprendizaje que genera retroalimentación
para alumnos y docentes a fin de mejorar el aprendizaje y guiar sus próximos pasos.
Los procesos de evaluación tienen por objeto tanto los aprendizajes de los alumnos
como los procesos mismos de enseñanza.
La información que proporciona la evaluación sirve para que el equipo de profesores
disponga de información relevante con el fin de analizar críticamente su propia
intervención educativa y tomar decisiones al respecto.
Para ello, será necesario contrastar la información suministrada por la evaluación
continua de los alumnos con las intenciones educativas que se pretenden y con el plan
de acción para llevarlas a cabo.
Es importante resaltar que la evaluación de la propia práctica. La evaluación del
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Fundamentos Básicos docente, bien sea de
forma individual o del conjunto del equipo, se muestra como una de las estrategias de
formación más potentes para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Las técnicas e instrumentos de evaluación


Los instrumentos y técnicas de la evaluación son herramientas manuales de trabajo
que se utilizan para tener evidencia del desempeño de los alumnos en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación se estructuran y diseñan con la finalidad de recopilar
la información necesaria para valorar el desempeño de los alumnos a partir de criterios
previamente establecidos.
Las técnicas se refieren al proceso utilizado por los docentes para obtener resultado
acerca del aprendizaje de los alumnos.
Cada uno de los instrumentos y herramientas constituyen el apoyo necesario para
obtener datos e información respecto al estudiante, por tanto, el docente debe de
mantenerse enfocado para identificar cual es la calidad en el desempeño del alumno
mediante el proceso de enseñanza aprendizaje.
Algunos ejemplos de técnicas e instrumentos de evaluación son:
● Rubrica
● Lista de cotejos
● Matriz de valoración
● Observación
● Análisis
● Practicas
● Exámenes
● Diario de clases
● Guía de observación
● Interrogatorios
Estos y muchos más sirven para evaluar los aprendizajes el alumno.

Indicadores de logros
Los indicadores de logros son los resultados se usan para evaluar si la actividad
alcanzó, o no, los objetivos o resultados propuestos. Algunos ejemplos: Indicadores
seleccionados de conocimiento, actitudes y prácticas según se miden en una
encuesta. Tomando en cuenta los criterios que se tomaron en cuenta en la evaluación,
es decir si pudo completar todos los requisitos básicos para lograr dicho objetivo que
ya ese vendría siendo el logro por tomar en cuenta como meta.

Características

Han de ser significativos o pertinentes con relación a los resultados a evaluar.
● Han de tener capacidad discriminatoria.
● Para cada resultado se puede definir un único indicador o varios.
● Han de referirse a todas las dimensiones de la competencia que estén
implicadas.

Situación de Aprendizaje
Las situaciones de aprendizaje son aquellas que llevan a cabo posiciones de las
cuales los alumnos se desarrollan en diversas áreas o lugares Las situaciones de
aprendizaje son actividades de clase que se realizan en momentos concretos con un
fin claro: aplicar y desarrollar las competencias clave y específicas. Las situaciones de
aprendizaje tendrán tareas y/o actividades que resulten interesantes para el alumnado,
los anime a participar, crear, afrontar retos o desafíos, en definitiva, que generen un
aprendizaje significativo, estimulando la educación emocional, las funciones cognitivas
y que favorezcan un buen clima en el aula.
También se puede definir como Las situaciones de aprendizaje son situaciones y
actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones
asociadas a competencias clave además de competencias específicas y que
contribuyen a la adquisición y desarrollo de estas.

También podría gustarte