ASIGNATURA:
Didáctica General
TEMA:
Estrategias de enseñanza aprendizaje
PARTICIPANTE
Jordy Sebastián García Peña
MATRICULA:
16-9213
FACILITADOR/A:
Ana Margarita Tavárez
FECHA
05 – 06 -2020
Después de investigar en el libro base de esta asignatura, se sugiere que realice las
siguientes actividades:
1- Mediante un ensayo (2 páginas) presenta un análisis sobre las estrategias de
enseñanza aprendizaje, cita dos autores y al final como conclusión presenta dos
estrategias que consideren efectivas en el aula.
Las estrategias de aprendizaje son una secuencia de operaciones cognoscitivas y
procedimentales para procesar información y aprenderla significativamente. Los
procedimientos usados en una estrategia de aprendizaje se denominan técnicas de
aprendizaje.
Estrategias de enseñanza: Son procedimientos empleados por los docentes para hacer
posible el aprendizaje del estudiante.
Estrategias de aprendizaje: Son procedimientos mentales que los estudiantes siguen para
aprender.
Es importante que los docentes promuevan en los estudiantes el uso de estrategias de
aprendizaje, apoyado esto a su vez con la enseñanza directa y el modelado. De igual
manera, promover el empleo de estrategias de aprendizaje en los alumnos favorece en ellos
la autorregulación, la metacognición, la autoevaluación, la autonomía y la reflexión
continua.
Las estrategias de aprendizaje son deliberadas y planificadas por el propio estudiante,
además:
• Son acciones que parten del sujeto que aprende.
• Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
• Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas
académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.
• Son más que los “hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente.
CLASIFICACIONES Y EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Existen diversas clasificaciones en cuanto a estrategias de aprendizaje se refiere, a
continuación te compartimos dos de las principales y que te ayudarán a tener un panorama
más amplio y completo del tema:
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Esta es la primera clasificación, consta de procesos, tipo, finalidad y técnica o habilidades:
Aprendizaje memorístico
Algunas de las técnicas que favorecen el aprendizaje memorístico cuya finalidad es el
repaso simple son las siguientes: Subrayar, destacar, copiar y el resumir.
Aprendizaje significativo
Dentro de las técnicas o habilidades que se pueden emplear para favorecer el aprendizaje
significativo se encuentran: Palabras clave, rimas, imágenes mentales, parafraseo,
organizadores previos, elaboración de inferencias, resumir, analogías, elaboración
conceptual, uso de categorías, redes semánticas, mapas conceptuales, uso de estructuras
textuales y diagramas de pensamiento radiante.
CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE
Esta es la segunda clasificación, se trata de ocho estrategias de aprendizaje con sus
respectivos ejemplos:
Estrategias de ensayo para tareas básicas de aprendizaje
Ejemplo: Repetir en orden los colores del espectro.
Estrategias de ensayo para tareas básicas del aprendizaje
Ejemplo: Copiado y subrayado de una lectura.
Estrategias de elaboración para tareas básicas de aprendizaje
Ejemplo: Construcción simbólica (verbal o imaginaria) de lo que se está tratando de
aprender.
Estrategias de elaboración para tareas complejas de aprendizaje
Ejemplo: Creación de analogías, parafraseo, la utilización de conocimientos previos,
experiencias, actitudes y creencias para hacer significativa la nueva información.
Estrategias organizacionales para tareas básicas de aprendizaje
Ejemplo: Uso de esquemas para ordenar información.
Estrategias organizacionales para tareas complejas de aprendizaje
Ejemplo: Uso de diagramas conceptuales.
Conclusión
Entre las estrategias que de más relevancia que veo para implementarlas en clase se
encuentran las siguientes:
Estrategias de monitoreo de comprensión (metacognición)
Ejemplo: Conocimiento del individuo acerca de sus propios procesos cognoscitivos.
Estrategias afectivas
Ejemplos: Ejercicios de relajación y auto-comunicación positiva; encontrar un lugar
relajado y con buen ambiente para estudiar.
2- Entrevista a un docente del Nivel Primario sobre la utilización de los recursos el
proceso enseñanza-aprendizaje. Luego presenta tus conclusiones sobre los
resultados de la entrevista.
Los recursos didácticos son de gran relevancia a la hora de impartir docencia, ya que
gracias a estos los estudiantes captan mejor las informaciones, todo docente a la hora de
enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos y materiales
didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tienen importancia el materia
o recurso que escojamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es
fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen
herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-
aprendizaje de los alumnos
3-Presenta un cuadro que incluya la definición de cada componente práctico de la didáctica.
Incluir un ejemplo de cada uno de ellos. Guíate del siguiente cuadro. Este video te puede
ayudar. https://www.youtube.com/watch?v=wF9B807sFiE
Componentes de la didáctica Definición Ejemplo
El docente Que se dedica a la Un maestro que asiste a
enseñanza. una escuela e imparte su
clase a un grupo de
estudiantes
Los estudiantes Son quienes reciben la Grupo de niños,
enseñanza adolescentes o adultos que
se enuentran en una aula
recibiendo docencia
Los contenidos Son la base a impartir, de La naturaleza del ser
los cuales el profesor humano
imparte y el estudiante
recibe
El contexto Espacio donde se imparte El aula
la clase
Las estrategias Metodos utilizados por el Metodo ilustrativo
docente para impartir
docencia
Recursos didácticos Materiales de apoyo que El portafilio
sirven para mejorar el
entendimiento de la clase
La Evaluación Metodo por el cual los Juan realizo su tarea por
estudiantes reciben una esto se ganó un 10
puntuación en función a lo
aprendido
IV-Completa la siguiente tabla con lo que se te pide.
Tipos de currículo. El currículum oficial
El currículum operacional
El currículum oculto
El currículum nulo
El extra currículum
Características del Determinar cuáles serán los contenidos y las temáticas comunes a
currículo todos y cada uno de los centros educativos.
educativo. Formalizar los estándares educativos y concretar el horario lectivo de
cada asignatura en cada etapa de la enseñanza.
Establecer cuáles son las asignaturas troncales.
Determinar cuáles son los criterios de evaluación y los logros que se
deben superar por parte del alumnado.
Servir de base para realizar las pruebas y exámenes necesarios para
determinar el nivel y las calificaciones de los alumnos.
Tipos de Los contenidos Conceptuales se refieren al conocimiento que tenemos
contenidos en una acerca de las cosas, datos, hechos, conceptos, principios, y leyes que
planificación. se expresan con un conocimiento verbal.
Los contenidos Procedimentales el conocimiento procedimental es el
referido a cómo ejecutar acciones interiorizadas como las habilidades
intelectuales y motrices; abarcan destrezas, estrategias y procesos que
implican una secuencia de acciones u operaciones a ejecutar de
manera ordenada para conseguir un fin.
Los contenidos Actitudinales están constituidos por valores, normas,
creencias y actitudes dirigidas al equilibrio personal y la convivencia
social.
Niveles de cada objetivo instructivo debe contener el nivel de asimilación de los
asimilación del contenidos que se pretende lograr, es decir, el grado de dominio que
contenido. debe tener el estudiante del contenido.
Métodos lógicos de MÉTODO INDUCTIVO
enseñanza. INTUICIÓN.
. OBSERVACIÓN.
Tipos de Aprendizaje implícito. ...
aprendizaje. Aprendizaje explícito. ...
Aprendizaje asociativo. ...
Aprendizaje no asociativo. ...
Aprendizaje significativo. ...
Aprendizaje cooperativo. ...
Aprendizaje colaborativo. ...
Aprendizaje emocional.
Disciplina con la Sociología
que se relaciona la Psicología
didáctica. Pedagogía
Filosofía
Historia
Física
Principales 300 BCE. ARISTOTELES PRINCIPIO DE LA DIDÁCTICA. ...
autores que
528. Monaquismo( Pedagogía Benedictina) ...
hicieron aportes
significativos a la 1400. DIDÁCTICA TRADICIONAL. ...
didáctica.
1612. WOLGANG RATKE. ...
1637. Padre de la Didáctica Juan Amos Comenio. ...
1700. JOHN LOCKE. ...
1762. JUAN JACOBO ROUSSEAU. ...
1801. JUAN ENRIQUE PESTALOZZI.
Funciones de la se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza,
didáctica. definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de
una forma más eficaz a los educados.
Concepto de Una estrategia es un plan que especifica una serie de pasos o de
estrategia. conceptos nucleares que tienen como fin la consecución de un
determinado objetivo.
Momentos de una Inicio:
clase.
Son las actividades de motivación, juegos, dinámicas, canciones,
refranes, adivinanzas, lecturas cortas, demostración de experimentos,
demostración de afiches, láminas, mapas que tengan relación con la
temática a desarrollar.
Desarrollo:
Son actividades integradas que permitan estimular todos los canales de
aprendizaje con estrategias variadas y adaptadas al tipo de contenido y
a lo que se espera alcanzar (Evaluación).
Cierre:
Son las actividades que se realizarán para comprobar los aprendizajes
individuales y puesta en común (Todos), Puede ser: recuento del
docente, conversación socializada acerca de lo aprendido (afianzar),
construcción de definiciones y conclusiones, auto reflexión ¿Qué
aprendí hoy?, representación gráfica, ejercitación para comprobar,
Lluvia de ideas acerca de lo aprendido, técnica de la pregunta, mapas
mentales, resolución de problemas (Metacognición), además se refleja
el refuerzo para el hogar.
Componentes de la Visión. Delinea lo que la organización quiere ser, a largo plazo. ...
planificación.
Misión. Define el propósito fundamental de la organización,
describiendo por qué existe y qué hace para lograr su visión.
Valores. ...
Estrategias.
Relación de la La educación por ejemplo se puede dar en contextos diversos como el
pedagogía, hogar o el trabajo, mientras que la pedagogía tiene una relación directa
educación y con la docencia. Ahora, la didáctica es una rama de la pedagogía que
didáctica. se encarga de buscar métodos, técnicas y estrategias para mejorar el
aprendizaje.
Aporte
En el proceso de enseñanza-aprendizaje tendremos en cuenta
• El grado de madurez de los alumnos, planificando así la intervención educativa para
conseguir un aprendizaje eficaz.
• La Pedagogía, que nos dará las pautas para el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Los datos obtenidos tras el análisis del contexto sociocultural y económico de los
alumnos.
• Los conocimientos aportados por las distintas disciplinas.
En cuanto, a los recursos didácticos, su concepto y uso, han evolucionado a lo largo de la
historia sobretodo como consecuencia de la aparición de las nuevas tecnologías. Creo que
desde hace muchos años, la pizarra ha sido uno de los recursos didácticos más utilizados
por los docentes y creo que así lo seguirá siendo, ya que pienso constituye un excelente
recurso didáctico y siempre habrá alguien dispuesto a utilizarla.