4to Grado Matematicas
4to Grado Matematicas
RECREATIVA
4° grado
PRIMARIA
1 ESCRIBE literalmente los siguientes numerales.
8 624 = ______________________________________________
1 239 = ______________________________________________
5 210 = ______________________________________________
2 005 = .______________________________________________
4 341 = ______________________________________________
7 567 = ______________________________________________
3 758 = ______________________________________________
9 512 = ______________________________________________
Número
Se lee
UM C D U
8 U ; 6 C ; 1 UM ; 9 D
8 UM ; 8 D ; 1 U
5 D ; 4 C ; 3 U ; 2 UM
6 U ; 1 C ; 5 UM
9 U ; 3 UM ; 5 D ; 6 C
8 D ; 7 U ; 4 UM ; 1 C
0 D ; 3 U ; 5 UM
9 D ; 6 C ; 7 UM ; 8 U
5 C ; 3 U ; 1 UM
4 UM ; 7 C ; 5 D ; 8 U
3
60
Ediciones MIRBET
3 COMPLETA el cuadro:
ESCRITURA NÚMERO UM C D U
Mil ciento diez
4 727
3 0 1 9
5 3 2 4
9 3 5 8
8 312
2 931
5 7 2 0
7 007
2 0 0 3
7 3 5 7
4
Ediciones MIRBET
5
60
Ediciones MIRBET
1 ESCRIBE la equivalencia en unidades.
4618 = __________________________________________________
3502 = __________________________________________________
2749 = __________________________________________________
5328 = __________________________________________________
7650 = __________________________________________________
6128 = __________________________________________________
1 000 + 0 + 50 + 5 = ___________________________________
4 COMPLETA el cuadro.
6
Ediciones MIRBET
UM C D U Notación cifrada Notación desarrollada
2 6 5 9
6 6 6 0
9 8 7 6
3 8 1 7
5 0 2 4
4 2 6 0
2 8 7 2
1 3 4 5
7 1 5 9
9 0 3 1
8 4 6 3
4 7 0 8
1 3 6 7
6 208 = ________________________________________________
1 349 = ________________________________________________
2 150 = ________________________________________________
5 432 = ________________________________________________
9 517 = ________________________________________________
8 030 = ________________________________________________
3 627 = ________________________________________________
5 763 = ________________________________________________
7
60
Ediciones MIRBET
Recuerda:
a) El valor relativo está dado por el lugar que ocupa.
Ejemplo:
El valor relativo de 3527
Valor relativo de 2 2 decenas
Valor relativo de 3 3 UM
Valor relativo de 5 5C
b) El valor absoluto es el valor que toma una cifra por su símbolo o figura.
Ejemplo:
Valor absoluto de 5 es 5
Valor absoluto de 7 es 7
Valor absoluto de 2 es 2
Valor absoluto de 3 es 3
1 ESCRIBE el valor relativo de cada cifra señalada:
4 5 8 5 6 7 2
5 3 9
5 9 8 = ……………………………… 9 8 3 = ……………………………….
1 7 = ……………………………… 1 7 4 9 = ……………………………….
2 7 4 6 = …………………………….. 1 0 3 = ……………………………….
4 3 2 = ………………...…………. 7 4 5 7 = ……………………………….
3648=4 V. A V. R 7 3 = 70 V. A V. R
1 5 6 = 100 V. A V. R 4 1 9 2 = 100 V. A V. R
27 =7 V. A V. R V. A V. R
593 =5
2 5 3 9 = 2000 V. A V. R 3 4 = 30 V. A V. R
4 ESCRIBE el numeral:
a) 5 C, 6D, 4U = ..............................................................
8
Ediciones MIRBET
b) 4 D, 9C = ..............................................................
c) 3 C, 5 U = ..............................................................
g) 30 + 8 + 500 = ..............................................................
h) 500 + 20 + 3 = ..............................................................
i) 600 + 8 = ..............................................................
j) 100 + 4 + 50 = ..............................................................
k) 90 + 2 + 200 = ..............................................................
7
MARCA la respuesta correcta:
A. En el numeral 528 el valor relativo de la cifra 5 es:
a) 40 u b) 500 u c) 4 u
10
Ediciones MIRBET
a) (36 : 9) x 4 – 9 b) 42 : 7 + 4 x 9 – 48 : 6
c) 7 x 36 : 4 + ( 9 – 5 ) x ( 32 : 8 ) d) 9 x 72 : 8 – 4 x 36 : 9
e) 45 : 5 – 5 + 7 x 3 – 12 f) 5 x 36 : 6 + 3 x 27 : 9 – 15
g) 3 ( 15 – 9 ) : 6 + ( 16 – 7 ) 7 h) 6 ( 33 – 9 ) : 6 – ( 15 – 12 ) 8
PROPIEDAD CLAUSURATIVA:
11
60
Ediciones MIRBET
Ejemplo:
5 + 12 = 17 y 17 N
PROPIEDADES CONMUTATIVA:
Ejemplo:
Ejemplo:
12 + 0 = 0 + 12 = 12
Si un número natural se suma con cero a su derecha o izquierdo, se obtiene el mismo número
PROPIEDADES ASOCIATIVA:
Ejemplo: (4 +6) + 5 = 4 + (6 + 4)
10 5= 4 11
15 = 15
Si agrupas de modo distintos dos o más sumandos siempre se obtiene lo mismo fácil.
(7 + 9) + 5 = 7 + (9 + 5) ..............................................................................................
72 + 8 = 80 y 80 N ..............................................................................................
3+5+8=5+8+3 ..............................................................................................
72 + 0 = 72 ..............................................................................................
2 Con los números que a continuación se te dan aplica las siguientes propiedades.
a) para 5 y 38 b) para 7; 9 y 13
12
Ediciones MIRBET
c) para 250; 132 y 79 d) para 58; 127 y 106
+ 10 20 30 90
0 10 20 30 0
13
60
Ediciones MIRBET
99 109 119 139 189
a) 57 + 0 = 57 : _________________________________
b) 49 + 3 + 5 = 3 + 5 + 49 : _________________________________
Ediciones MIRBET
Comprobación:
D+S=M
381 +
894
381 Minuendo
2 3 6 5 – 4 5 6 0 – 4 6 2 1 – 7 5 1 0 –
1 4 5 8 2 3 5 4 2 1 4 7 7 5 1 0
4 8 5 2 – 7 8 9 3 – 9 6 5 8 – 9 8 7 4 –
2 3 6 0 5 6 2 1 7 5 8 2 7 5 4 0
6 3 9 – 9 6 3 – 7 5 6 – 9 8 5 –
4 3 6 5 6 8 1 0 1 1 5 0
8 1 0 – 1 8 9 – 7 8 9 – 7 4 5 –
2 3 6 1 1 4 4 5 6 5 4 8
2 HALLA el sustraendo.
9 3 6 - 5 6 0 - 7 0 5 - 8 0 0 -
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
3 4 2 3 2 9 1 9 0 3 0 4
3 RESUELVE:
Lima se encuentra a 156 metros sobre el nivel del mar. Calcula la diferencia de altura entre:
- La Oroya y Huancavelica_____________________________________________
16
Ediciones MIRBET
Si A = 3 264 + 4 312 A= 3264 + 7816 -
T = 1145 + 3 847 T=
3 LEE cada situación. Estudia estos datos y luego redacta la pregunta para cada
caso:
a) 1 240 kilómetros entre A y D b) En 1492: Colón llega a América
C
210 D
¿Cuántos años
815 B ha pasado?
4 HALLA el minuendo:
___ ___ - ___ ___ ___ - ___ ___ ___ - ___ ___ ___ -
4 2 6 3 9 2 2 4 9 3 2 4
17
60
Ediciones MIRBET
2 3 5 1 3 4 5 4 6 5 9 6
___ ___ ___ - ___ ___ ___ - ___ ___ ___ - ___ ___ ___ -
1 6 3 3 4 9 6 3 6 2 5 5
6 5 2 2 2 8 1 9 5 6 8 4
8 2 7 + 3 + 2 3 +
6 5 0 4
9 4 8 9 8 5 6 9
5 5 + 8 2 1 +
4 6 1 4 9
8 9
4 5 8 + 3 5 7 + 9 5 1 +
5 8 4 1 5 8 2 0 0
3 6 8 + 7 4 1 + 1 6 4 +
8 6 3 1 2 5 1 2 4
142
x 16 FACTORES
852
142
2272 PRODUCTO
a) 2 x ______ = 10 b) ______ x 9 = 36
c) 2 x ______ = 20 d) ______ x 2 = 8
e) 3 x ______ = 27 f) ______ x 3 = 18
g) Tabla del 3= 30
5 x ______ h) ______ x 6 = 36
4 x 0 = 0
16 4 x 1 = 4
40 32 4 x = .....
4 x = .....
28 4
4 x = .....
x4x
x8x 4 x = .....
0 20
4 x = .....
4 x = .....
12 8
4 x = .....
24 36 4 x = .....
4 x = .....
4 COMPLETA:
x 2 = 8 7 x = 28 x 3 = 15
20
Ediciones MIRBET
x 5 = 20 4 x = 36 4 x = 12
9 x = 45
4 x = 16 5 x = 60
4 x = 28
4 x = 32 4 x = 40
x 7 = 35
5 x = 30 2 x = 8
Tabla del 5
25 5 x 0 = 0
50 20 5 x 1 = 5
5x = .....
30 5 5 x = .....
5x = .....
xx 85 xx
35 5 x = .....
40
5x = .....
5 x = .....
10 15
5 x = .....
45 0 5 x = .....
5 x = .....
3. Propiedad Asociativa: “En una multiplicación de más de dos factores, se pueden sustituir
dos o más factores por su producto y el resultado no varía”.
(3 x 4) x 5 = 3 x (4 x 5)
12 x 5 = 3 x 20
60 = 60
4. Elemento Neutro: “El producto de un número natural por 1 es siempre el mismo número
natural. El elemento neutro de la multiplicación es el 1”.
9x1=9
5. Elemento Absorbente: “El producto de los factores es cero únicamente si uno de sus
factores es cero”.
7 x 8 x 0 = 56 x 0 = 0
a) a x b = b x a d) c x b =
b) a x c x d = e) (ab) c = a (bc)
c) bce = f) abc =
9 (3 + 8) = 15 (12 - 8) =
27 (2 + 3) = 35 (18 - 5) =
37 x 9 45 x 9
35 x 99 38 x 999
112 x 99 351 x 99
Si una máquina de escribir cuesta S/.258. ¿Cuánto se pagará por 308 máquinas?
1. En la platea de una sala de cine hay 24 filas con 32 asientos en cada fila, en la galería hay
18 filas de 35 asientos cada uno. ¿Cuál es la capacidad del cine?
24
Ediciones MIRBET
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
3. Diana realiza las siguientes compras: dos camisas a S/.48 cada una, 4 polos a S/.27 cada
uno, y 5 pares de medias a S/.6 cada par. ¿Cuánto gastó?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
4. Después de haber comprado 4 camisas del mismo precio, Giorgio se da cuenta que el
sobran S/.35 y que le faltan S/.16 para comprar otra. ¿Cuántos soles tenía?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
5. Carmen compra 2 m. de tela a S/.32 cada metro. Si paga con dos billetes de S/.50 cada uno.
¿Cuánto recibe de vuelto?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
25
60
Ediciones MIRBET
En una tabla de proporcionalidad, la fracción irreductible recibe el nombre de CONSTANTE
DE PROPORCIONALIDAD.
es una razón; es donde a es el antecedente y b es el consecuente y se lee: a es a b.
1.
N° de autos 1 4
2.
Equipo de básquet 1 2 6
N° de jugadores 6 24
3.
N° de litros de yogur 2 6 10
N° de niños 2 8 12
Por cada 2 niños hay 3 libros.
N° de libros 3
Nº de vaso
Grupos 1 3 10
26
Ediciones MIRBET
¿Cuántos grupos se forman con 20 niños?
.......................................................................................................................................
N° de cajas 1 3 4
.......................................................................................................................................
que tiene Rita es . Si Nora tiene 40 chocolates, ¿cuántos caramelos tiene Rita?
Construyo la tabla.
2. ¿Cuál es la razón entre la edad de Carlos que tiene 48 años y la edad de su hijo que
tiene 16 años?
Es
Es una
unaoperación
operacióninversa
inversaaa la
lamultiplicación
multiplicación
que
que tiene por objeto dado el producto de
tiene por objeto dado el producto de22factores
factores
yy uno de ellos se debe hallar con el otro factor
uno de ellos se debe hallar con el otro factor
27
60
Ediciones MIRBET
Términos de la división:
DIVIDENDO 45 8 DIVISOR
División Exacta
Dividendo
1620 45 ...............................................
135 36
...............................................
270
-2 7 0
0 ...............................................
a) b)
28
Ediciones MIRBET
c) 9 1 9 65 d) 8 4 2 52
e) 9 7 6 64 f) 8 4 3 39
g) 8 4 3 39 h) 9 2 7 47
29
60
Ediciones MIRBET
2. Un carro tiene cuatro llantas. ¿Cuántas habrá en 28 carros?
5. Sarita recibe 2 soles cada día para sus pasajes. ¿Cuántos soles recibirá
en 27 días?
7. Luís tiene 6 000 soles y Marcos tiene la cuarta parte de los que tiene
Luís. ¿Cuántos tienen juntos?
1 RESUELVE:
30
Ediciones MIRBET
80 210 ÷ 100 = ......................................... 2 320 ÷ 10 =
.........................................
.........................................
.........................................
10
100
31
60
Ediciones MIRBET
Observa las siguientes regiones:
Cada una de las regiones representa LA UNIDAD. Vamos a dividir cada una de estas unidades en
partes iguales.
2
de ____ = 8
3
1
de 6 = _____
3
32
Ediciones MIRBET
· La unidad está dividida en 3 partes iguales equivalentes.
______________________________________________________
a) b)
c) d)
4 COMPLETA el cuadro:
Se lee:
33
60
Ediciones MIRBET
6 ESCRIBE la fracción correspondiente a la parte sombreada.
a) b)
c)
7 COMPLETA el cuadro:
Partes pintadas
La fracción se lee
Partes blancas
La fracción se lee
34
Ediciones MIRBET
FRACCIÓN NUMERADOR DENOMINADOR
3 4
8 15
10
4 13
1. Si Eduardo comió 1/4 de pollo y Elías comió 1/4 de pollo ¿Cuánto comieron los
dos juntos?
a) 1/4 b) 3/4 c) 1/2 d) N.A.
2. Azucena pagó de sus figuritas. ¿Qué fracción de las figuritas le queda por
pagar?
a) b) c) e)
35
60
Ediciones MIRBET
Las fracciones se clasifican de la siguiente manera:
NOMBRE DE
CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS
LA FRACCIÓN
Fracciones
Los denominadores son iguales.
Homogéneas
Fracciones
Los denominadores son diferentes.
Heterogéneas
Fracciones
El denominador es la unidad seguida de ceros.
Decimales
Fracciones iguales
El numerador es igual al denominador.
A la unidad
a) ________________________________________________
b) ________________________________________________
c) ________________________________________________
d) ________________________________________________
e) ________________________________________________
36
Ediciones MIRBET
_________ ; _________ _________ ; _________ _______ ; _________
clasifícalas en:
3 ESCRIBE:
a) : _____________________ b) : _____________________
c) : _____________________ d) : _____________________
e) : _____________________ f) : __________________
g) : __________________ h) : _____________________
i) : _____________________ j) : ______________________
37
60
Ediciones MIRBET
En los tres casos, las partes sombreadas son regiones iguales pero representan fracciones
diferentes.
Para verificar que dos fracciones son equivalentes se utiliza el producto cruzado.
Ejemplos:
porque
a) b) c) d) e)
a) b) c) d) e)
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
a) .............................................................. b) ..............................................................
38
Ediciones MIRBET
c) .............................................................. d) ..............................................................
e) ..............................................................
8 8
4 12
2 16 12
3 24 8
4 4
6 8
a) 1 15 b) 3 12
= =
2 4
5 COMPLETA con el signo = si en cada par las fracciones son equivalentes o con el
signo si no lo son.
a) b) c)
39
60
Ediciones MIRBET
d) e) f)
g) h) i)
a) b) c)
d) e) f)
g) h) i)
a) b) c)
d) e) f)
a) b)
c) d)
40
Ediciones MIRBET
Comparar:
Solución:
Hallar el MCM de 6, 14 y 2
Luego:
a) b) c)
d) e) f)
g) h) i)
j) k) l)
n) ñ)
m)
o) p) q)
x) s) t)
41
60
Ediciones MIRBET
a) ___________________________________
b)
_______________________________________________________________
c)
_______________________________________________________________
e)
_______________________________________________________________
f)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
a) _____________________________________________
b) _____________________________________________
3 = _________________________ 62 = _________________________
10 = _________________________ 84 = _________________________
25 = _________________________ 53 = _________________________
73 = _________________________ 44 = _________________________
2 COMPLETA:
62 6x6
4 al cubo
25
36
7x7x7
43
60
Ediciones MIRBET
5 RESUELVE los siguientes ejercicios:
a) c) e)
b) d) f)
g) h)
44
Ediciones MIRBET
2 HALLAR la raíz cuadrada de:
16 = 11 =
36 = 9=
64 = 25 =
100 = 49 =
81 = 21 =
1. Mi mamá compró una refrigeradora de 950 soles. Pagó 500 al contado y el resto con un recargo de
120 soles en 6 meses. ¿Cuánto pagará cada mes?
45
60
Ediciones MIRBET
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
2. Un avión transporta 1870 kg de equipaje si cada pasajero lleva 17 kg. ¿Cuánto pasajeros viajan?
3. Ana tiene 48 soles más que Carlos y Laura tienen 32 soles menos que Carlos. ¿Cuántos
tienen entre los tres si Ana tiene 100 soles?
Ediciones MIRBET
RESTAMOS OPERACIONES HOMOGÉNEAS:
+ = + = + =
a) + = b) + + =
c) + + = d) + + =
e) + + = f) + + =
3 HALLA la diferencia:
d) - = ............. e) - = ............
1. 8.
1 1
2. 9.
2 2
3. 10.
47
60
Ediciones MIRBET
4. 11.
5. 12.
6. 13.
7. 14.
01. 7.
02. 8.
03. 9.
04. 10.
05. 11.
06. 12.
a)
48
Ediciones MIRBET
MCM. b)
1.
2.
3.
4.
5.
1. 2.
49
60
Ediciones MIRBET
3. 4.
5. 6.
7. 8.
50
Ediciones MIRBET
a) Para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores entre sí y los denominadores
entre si.
Ejemplo:
Calcular:
Solución:
b) Para multiplicar un número entero por una fracción se coloca como denominador del número
entero a la unidad y se resuelve como en el caso anterior.
Ejemplo:
51
60
Ediciones MIRBET
Calcular:
Solución:
Solución:
a) b)
c) d)
a) b)
c) d)
e) f)
52
Ediciones MIRBET
g) h)
i) j)
1. Sofía tiene 45 aves entre pollos y gallinas, si 2/3 del total son pollos y el resto gallinas.
¿Cuántas gallinas tiene?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
53
60
Ediciones MIRBET
2. Un colegio mixto tiene 1800 estudiante. Si 5/9 son varones. ¿Cuántas mujeres hay?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
3. En una sección de 48 alumnos, 7/12 del total viven en la ciudad y el resto en el campo.
¿Cuántos alumnos viven en el campo?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
Ejemplos:
su inverso es porque
su inverso es porque
5 su inverso es porque
Ejemplo:
54
Ediciones MIRBET
- Efectuar:
Solución:
-
a) b)
c) d)
a)
b)
c)
d)
55
60
Ediciones MIRBET
e)
f)
g)
Para resolver operaciones combinadas con fracciones se considera los signos de agrupación
y la jerarquía de las operaciones.
Ejemplos:
Solución:
2° Multiplicar.
56
Ediciones MIRBET
3° Dividir.
* EFECTUA:
a)
b)
c)
d)
e)
57
60
Ediciones MIRBET
f)
g)
h)
A las fracciones que tienen como denominador la unidad seguida de ceros, las
llamamos FRACCIONES DECIMALES y se les puede expresa con una escritura
decimal:
Las funciones decimales se pueden representar como una expresión decimal que se obtiene al
dividir el numerador entre el denominador.
Al dividir entre 0, 100, 1000, etc. para colocar la coma decimal se cuentan tantos lugares de
derecha a izquierda en el numerador como ceros se observan en el denominador.
Ejemplos:
1. 2. 3.
1 lugar 2 3
1 cero 2 ceros lugares 3 ceros
lugares
4. 5. 6.
4 UNIR mediante una línea la fracción decimal con la expresión decimal que le
corresponde.
59
60
Ediciones MIRBET
5, 63
12, 8
0, 72
0, 008
Recuerda:
Para leer un número decimal, se lee, en primer lugar, la parte entera (llamada también pare de
las unidades) si la hay y, a continuación, la parte decimal asignándole el nombre de las unidades
inferiores.
1 ESCRIBE como se leen los siguientes decimales.
b) 8,11 = ______________________________________________
c) 3,11 = ______________________________________________
d) 1,9 = ______________________________________________
e) 0,07= ______________________________________________
f) 4,01 = ______________________________________________
g) 0,8 = ______________________________________________
h) 6,1 = ______________________________________________
2 décimos
5 centésimos
8 centésimos
12 centésimos
7 décimos
3 centésimos
0,45
0,016
2,576
0,9
0,0025
11,06
Doce milésimos
Cuarenta diezmilésimos
Ochenta enteros cinco décimos
Diez enteros doce diezmilésimos
61
60
Ediciones MIRBET
Cuatro enteros cuatro milésimos
b) = ______________________________________________
c) = ______________________________________________
d) = ______________________________________________
62
Ediciones MIRBET
587,01 < 87,51 ( ) 296,50 = 296,5 ( )
63
60
Ediciones MIRBET
5 ORDENA en forma creciente:
0,64 – 0,96 – 0,25 – 0,39 – 3,15 – 2,95 – 9,68
6 ¿Cuáles de los siguientes números son iguales entre si? Pinta del mismo color.
Efectúa:
1) 13,94 + 5,3 2) 8,6 – 4,324
Solución:
13,94 + 8,600 –
5,30 4,324
19,24 4,276
alinea la coma
Procedimiento
1. Escribe los números verticalmente de modo que las comas decimales queden en la
misma columna.
2. Si los números no tiene la misma cantidad de cifras decimales, añade a la derecha los
ceros necesarios para completar el número de cifras.
3. Suma o resta normalmente y coloca la coma decimal, en la columna correspondiente
1 EFECTUA las operaciones y luego UNE mediante flechas los resultados respectivos
y sus aproximaciones al décimo:
2 COMPLETA el cuadro:
a b c a + b + c a + b – c a – b + c
4 CALCULA el valor de x:
65
60
Ediciones MIRBET
x + 5,6 = 9,73 x + 2,7 = 5,9
Recuerda:
El plano cartesiano se forma cuando se cortan 2 rectas perpendiculares. A la recta
horizontal se le llama eje de las abscisas o eje de las X.
La recta vertical se le llama eje de las ordenadas o eje de las Y.
La intersección de estos dos ejes determina el eje de coordenadas.
Todo punto del plano cartesiano se identifica con un par ordenado, donde el primer
elemento pertenece al eje de las abscisas (X) y el segundo elemento pertenece el eje de
las coordenadas.
A (2; 1), b (7; 1), C (7; 9) A (2; 4), B (5; 7), C (8; 4), D (5; 1)
12 12
11 11
10 10
9 9
8 8
7 7
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
P (2; 1), Q (5; 1), R (5; 8) s (2; 8) D (2; 7), E (2; 5) F (8; 2) G (8, 8)
66
Ediciones MIRBET
12
12
11
11
10
10
9
9
8
8
7
7
6
6
5
5 4
4
3
3
2
2
1
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(a, b) (a + 6; b + 1)
A (1; 1) A1
B (5; 1) B1
C (5; 6) C1
D (1; 6) D1
Para trasladar una figura a otra coordenada del mismo plano. A cada elemento de cada par
ordenado inicial se le suma o se resta el número que indica la regla de traslación, se une
consecutivamente los puntos y se obtiene la figura trasladada, la cual conserva su forma y
tamaño.
(a, b) (a - 5; b + 2)
A (7; 1) A1
B (13; 1) B1
C (13; 6) C1
D (9; 6) D1
67
60
Ediciones MIRBET
(a, b) (a + 2; b - 5)
A (4; 6) A1
B (10; 6) B1
C (10; 8) C1
D (4; 8) D1
(a; b) (a – 2; b – 6) (a; b) (a – 5; b – 2)
A (3; 7) A (9; 4)
B (8; 8) B (11; 7)
C (8; 7)
(a; b) (a + 2; b + 3) (a; b) (a – 6; b – 4)
A (4; 0) A (12; 6)
B (9; 3) B (9; 9)
C (6; 6)
(a; b) (a – 3; b + 3) (a; b) (a – 3; b + 3)
68
Ediciones MIRBET
D (13; 4) D (16; 7)
E (11; 1) E (14; 4)
F (6; 3) F (9; 6)