PSICOLOGÍA
Ficha 2
MODULO II: DESARROLLO DEL SER HUMANO
EN ESTA SECCIÓ N:
2.1 Desarrollo del ser humano
2.2 Desarrollo bioló gico, cognitivo,
social y afectivos
33
Competencias Disciplinares
Elige y practica estilos de vida saludables. Participa en la construcció n de su comunidad, propiciando la interacció n entre
Competencias genéricas
Cultivarelaciones interpersonalesque contribuyen a su desarrollo
Proponehumano
alternativas
y el dede
quienes
soluciólon rodean.
a problemas de convivencia de acuerdo a la n
Mantieneunaactitud respetuosahaciala interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prá cticas sociales.
Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza tod
Distingue las fases de desarrollo del ser humano para asociar como
estas influyen en su comportamiento y su contexto social.
Propó sito del modulo
Planificació n: Consiste en la organizació n del trabajo colegiado, donde se estipulan tiempos,
Fase 2.
Org anizació n y
planeació n
Diseñ o: Se realiza el diseñ o documental, de campo o experimental de acuerdo con la naturale
Fase 2.
Org anizació n y
planeació n
34
EVALUACIÓ N DIAGNOSTICA
Completa la siguiente tabla de acuerdo a tus conocimientos.
¿A QUÉ EDAD
ASPECTO ¿QUÉ ES? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
COMIENZA?
Proceso de ampliación de
Desarrollo Físico: Incluye las
las opciones y
genéticas, el cambio físico, los sentidos
capacidades de las
y sistemas corporales. Desarrollo
personas, que se
Intelectual: Cambios del pensar,
concreta en una mejora Desde el aprendizaje, juicios, recuerdos,
Desarrollo de la esperanza de vida, nacimiento solución de problemas y el lenguaje,
Humano la salud, la educación y el
también se incluyen las características
acceso a los recursos
genéticas y del medio ambiente que lo
necesarios para un nivel
influyen.
de vida digno
Los descubrimientos, el ingenio y la
Tiempo que transcurre Primera Infancia (0-5
curiosidad. Además, tienen total control
entre el nacimiento y la años) Infancia (6 - 11
Infancia de los esfínteres y su autocuidado, por
edad adulta. años)
lo que son más independientes.
Invulnerabilidad, asociado a las
conductas impulsivas y de riesgo.
Como el período de
Iniciación del pensamiento formal para
crecimiento que se
argumentar sus opiniones. Ampliación
produce después de la Entre los 10 y 18 años
del mundo: surgimiento de intereses
Adolescencia niñez y antes de la edad
propios. Apoyo del grupo y la
adulta
importancia de la identificación con los
otros.
Etapa del desarrollo Aparece el sentido de lo que es justo y
humano que va después lo que no y es capaz de distinguir lo
Desde los 18 hasta los 25
de la etapa de la importante y lo urgente. Comienza a
Juventud años
adolescencia y antes que mostrar un rechazo cuando se le
la etapa de la adultez imponen las cosas.
Se afianza el sentido de la
Se puede definir la etapa Empieza entre los responsabilidad, el desarrollo del
de adulto maduro o 35 y los 40 años y compromiso y la búsqueda de una
Adultez
madurez como el período termina entre los 60 tranquilidad en relación al trabajo,
del ciclo vital humano también se buscan relaciones más
y los 65 estables.
Proceso complejo de cambios
biológicos y psicológicos de los
individuos en interacción Serie de cambios en las personas que
continua con la vida social, afectan a diferentes aspectos de
económica, cultural y ecológica
de las comunidades, durante el
60 años o más de nuestra vida, siendo los más
Vejez transcurso del tiempo. edad importantes los cambios fisiológicos
Representa una construcción (pérdida de agilidad, elasticidad de la
social y biográfica del último piel, deterioro de los sentidos, etc.)
momento del curso de vida
humano.
35
SECUENCIA DIDACTICA
Apertura
Actividad.
Reú nete en equipo de cuatro personas e identifique alguna problemá tica que exista en su
escuela, casa, o comunidad y contesten el siguiente cuadro de acuerdo a su observació n.
¿Creen que la
¿Qué conductas ¿Cómo se situación
Aspecto de apoyo comprometerían cambiaria si
predominan? para cambiar la todos
situación? actuáramos
solidarios?
Psicólogos que orientan a
Escuela Realizar charlas y
los niños Sí
motivándolos
Test vocacionales
Teniendo pasa tiempos en
Tener tiempo familiar
Casa familia
Trato de igualdad para Sí
Dialogar sobre temas
todos
familiares
Comunidad Realizar actividades que le
Participar en comunidad Sí
sumen a todos
36
2.1 DESARROLLO HUMANO
Desarrollo
Ejercicio 1
Reú nete con un compañ ero y lean el siguiente texto y contesten lo que se les pide.
Rogelio debería seguir estudiando, ya que el
estudio es lo principal, también debería
dialogar con sus profesores, explicarles su
Que haya dejado el colegio, y ponerse a
situació n para que sean flexibles con él y le den
trabajar
tiempo para entregar sus tareas.
Está haciendo un esfuerzo trabajando, así sea
temporal, luego tendrá tiempo libre.
Una habilidad de elegir conscientemente, de manera ética ante diferentes situaciones,
tomando a consideració n el establecer metas asociadas a un proyecto de vida, las
alternativas a nuestra disposició n y las posibles consecuencias, con la finalidad de
promover el bienestar general.
Actividad retomada con fines didá cticos de: http://www.construye-
t.org.mx/inicio/fichas
37
Ejercicio 2
En el siguiente recuadro realiza el dibujo de un á rbol el cual contenga sus ramas y frutos,
en el tronco del á rbol colocaras tu nombre, cada rama representa una parte del entorno
en donde te desenvuelves, ejemplo: escuela, familia, novio (a), amigos, sociedad, etc.
Posterior a esto en cada fruto pondrá s los éxitos que hayas tenido en esas á reas.
Ser de ayuda
Motivarlos
Escucharlos
Dejar una
Apoyar a mi mamá
enseñ anza
y a mi hermana Conocer otras
Lograr paz comunidades
Momentos AMIGOS Aprender a
compartidos en relacionarme con
familia religiosos
Ser paciente y
adaptarme
FAMILIA Conocer nuevas
personas
PASTORAL
JUVENIL
UNIVERSIDAD
Aprender
académicamente
Adaptarme a cosas
nuevas
Aprender de los
demá s
Relacionarme con DANIELA
nuevas personas
Conocer mi carrera
38
Ejercicio 3
Ingresa al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA, al
finalizar realiza un comentario en el que integres lo que aprendiste del video y como lo
aplicarías a tu vida diaria.
Es un video muy educativo donde nos da a conocer nuestras etapas
durante la vida (pasado, presente y futuro) donde todo lo que
hagamos está rodeado por una zona de confort las cuales son
nuestras rutinas diarias que ejercemos durante toda nuestra vida, nos
da a entender que tenemos que explorar nuevas expectativas que no
hemos puesto en práctica lo más adecuado es creer en sí mismo fijar
metas y aclarar dudas para poder así hacer nuestro sueño realidad.
Cierre
Ejercicio 4
Realiza el siguiente aná lisis FODA, en el cual identificaras tus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas que permiten o impiden tu desarrollo.
Fortalezas Oportunidades
Responsable Apasionada con mi trabajo, aprendo rá pido, dedicada
Amable
Solidaria
Perseverante
Empá tica
Debilidades Amenazas
Miedosa, dudosa, tensió n en algunas cosas Las personas irresponsables, intolerantes, gente que no t
39
2.2 DESARROLLO BIOLÓ GICO, COGNITIVO,
SOCIAL Y AFECTIVO
Apertura
Ejercicio 5
En el siguiente recuadro realiza una línea del tiempo donde abordes desde tu nacimiento
hasta en có mo te vez dentro de 15 añ os, apó yate de tus familiares para la informació n
que requieras de tu infancia.
40
Desarrollo
Ejercicio 6
Completa el siguiente cuadro realizando un aná lisis de como eras cuando pequeñ o y anota
lo que se te pide dando ejemplos.
Edad De los 0 a los De los 2 a los De los 4 a los De los 6 a los
2 años 4 años 6 años 9 años
Actitudes Sumisa, descubriendo Juguetona, pasiva Obediente Responsable e
Positivas nuevas cosas inteligente
Actitudes Miedosa Imperativa Sensible Sumisa
Negativas
Ejercicio 7
De acuerdo a lo visto en clase, contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿A qué edad é l bebe solo se la pasa comiendo y durmiendo? El recién nacido, ya que necesita
dormir, comer para tener energías y así adaptarse al mundo.
2.- ¿Cuá nto dura la primera infancia? La primera infancia comienza desde el nacimiento hasta los 8
años.
3.- ¿CÓ MO SURGE EL APEGO? A la edad de los 6 meses – 24 meses, en estos meses el vínculo
afectivo hacia la madre es tan evidente que el niño muestra ansiedad y enfado cuando lo separan de él.
4.- ¿CUÁ L ES LA FIGURA MÁ S SIGNIFICATIVA PARA É L BEBE? Su madre
5.- ¿QUÉ FUNCIONES SE DESARROLLAN EN LA NIÑ EZ TEMPRANA? Lo primero que se
desarrolla es el intelecto, el lenguaje, su habla y vocabulario, la capacidad de relacionarse con su entorno
y generar un vínculo afectivo.
41
Ejercicio 8
Conforme a lo revisado sobre las etapas de la infancia y la niñ ez realiza un mapa
conceptual tomando los siguientes niveles para el desarrollo de este.
Primer nivel Segundo nivel
Tercer nivel
42
Ejercicio 9
Reú nete con dos de tus compañ eros y en equipo escojan una película, una canció n y una
pá gina web de moda y analicen su contenido de acuerdo a lo que se te pide en el
siguiente cuadro.
¿Có mo crees
¿Qué ¿Qué les
que influyen
¿Qué aspectos son hizo elegir
Aspecto estos
mensaje los que má s esos
productos en
les deja? llaman la productos?
los
atenció n?
adolescentes?
Que los padres, a La depresión de perder El mensaje que les Ver la película, ayuda a
pesar de las un hijo deja a los hijos, la entender en como los
circunstancias que Tener dificultad para importancia de vivir, padres se sienten,
Película afrontan con los superar dicha pérdida y cómo actuar frente sienten la
hijos, los aman Aprender el sentido de a distintas responsabilidad de
PINOCHO DE incondicionalmente vivir situaciones, en este educar y hacerse
GUILLERMO El humano es un ser caso, una pérdida. responsable de su hijo,
mortal y el amor de los así como nos hace
padres hacia los hijos entender que los hijos
debemos entender a los
padres, que las cosas
que dicen son del
momento.
Es una red social Los diversos videos que Se adquieren Depende de como le
que en estos tiempos podemos encontrar, ganancias al realizar den el uso y la
es de gran influencia desde tutoriales de videos importancia a esta
Pá gina en los jóvenes, ya cocina, hasta aplicación influye
web sea por la coreografía de bailes. positivamente o
creatividad de hacer negativamente
TIKTOK videos, hasta generar
ingresos.
Es una canción que La letra, el significado Es una canción en Valor la relación con
describe la relación que tiene, las inglés que expresa Dios, el amor
que tiene una emociones expresadas, distintas emociones incondicional que
Canció n persona con dios, el el amor, y el encuentro al escucharla representa y que a pesar
tiempo que estuvo con Dios. de los obstáculos,
YOU FOUND perdido y que al tendremos quien no oiga
ME final lo encontró. y una sincera amistad.
43
Ejercicio 10
Ingresa a la siguiente pá gina: https://www.youtube.com/watch?
v=AqxTUJAWzsI&t=160s, una vez que hayas terminado de ver el video, realiza un
comentario en el que expliques que conocimientos te aporta el video y como los
aplicarías a ti vida diaria.
Ejercicio 11
Completa los siguientes cuadros de acuerdo a las características y conceptos de la adultez,
apó yate de tu libro de texto si es necesario.
¿Cuá ntas etapas se divide la adultez y¿Acuá
qué
lesedad
son? comienza la adultez? ¿Có mo es el desarrollo físico en la adultez?
Se dividen en: adultez temprana que va de los27-59
Adultez: 18-40añ
años
os. Las capacidades físicas alcanzan el má ximo de
Adultez media: 40-65 añ os
Adultez Tardía: 65 añ os en adelante
Para la psicología ¿Qué es un adulto?
Es capaz de responsabilizarse por sus actos y de producir o realizar un aporte al med
44
Ejercicio 12
Reú nete en parejas y formulen una breve entrevista que le realizaran a una persona de
50- 60 añ os con respecto a su desarrollo de vida, aborden los cambios físicos y cognitivos
que tuvo. Registren las preguntas y las respuestas en el siguiente recuadro.
¿Qué recuerdas de tus padres?
Eran personas estrictas para su época
¿Cómo era la casa donde creciste?
No tan grande, pero acogedora para mis hermanos y yo
¿A qué jugabas de pequeño?
Cualquier cosa que nos distraía en el momento, ya que acompañamos a
nuestro padre a la chacra
¿A qué edad empezaste a trabajar?
Desde muy pequeño me enseñaron a trabajar, la vida no es fácil
¿A qué edad te casaste?
Me casé a los 20 años
¿Qué envidias de los jóvenes de ahora?
Cómo han cambiado la manera de pensar de muchas generaciones,
tener las oportunidades que nosotros no tuvimos a su edad y las ganas
de salir adelante
¿Cambiarías algo de tu vida?
No, de los errores que cometí, aprendí, y todo lo que mis hijos son ahora
se lo debo a las cosas que hice en el pasado, solo mi forma de ser
cambiaría.
¿Se te ha pasado rápido llegar a tu edad?
Yo creo que sí, pero todos estos años fueron y son de constantes
aprendizajes y de experiencias ganadas.
45
Cierre
Ejercicio 13
Realiza un mapa mental de acuerdo a lo revisado del desarrollo humano y las etapas por
las cuales cruza un individuo (infancia, niñ ez, adolescencia, adultez y vejez).
46