UNIDAD EDUCATIVA “JUAN CARLOS MATHEUS POZO”
VICHE-QUININDE
                        DISTRITO: 08D04 CODIGO AMIE: 08H01016
                             EXAMEN SUPLETORIO DE HISTORIA
                                TERCERO DE BACHILLERATO
 DOCENTE: Lcda. Venus Sá nchez                               FECHA: ______________________________
 ESTUDIANTE: ________________________________________________________________
INSTRUCCIONES: Lea detenidamente cada pregunta antes de contestarla, responda las preguntas con
un solo color de esfero. Escriba con excelente caligrafía y sin faltas ortográficas, no se acepta ningún
tipo de tachón o manchón. Art. 226 del Reglamento de la LOEI: El estudiante que cometa acto de
deshonestidad académica será cometido a acciones disciplinarias establecidas en el presente
reglamento: Calificación de 0 en los exámenes en que haya cometido el acto de deshonestidad
académica.
     1. Subraye la respuesta correcta                                                           0,50
        pts.
        Las primeras universidades europeas fueron fundadas en el siglo:
         a.   IX
         b.   XX
         c.   XII
         d.   Todas son correctas
         e.   Ninguna de las anteriores
     2. Escoja el literal con las opciones correctas y complete                      0,50
        pts.
        El liberalismo es una ideología ___________________ y econó mica surgida entre los
        siglos _____________ y ______________
         a.   Política, XVII, XVIII
         b.   Religiosa, XX, XIX
         c.   Social, XIII, VIII
         d.   Todas son correctas
         e.   Ninguna de las anteriores
     3. Verdadero o falso                                                                       0,50
        pts.
 UNIDAD EDUCATIVA “JUAN CARLOS MATHEUS POZO”
                                    VICHE-QUININDE
                DISTRITO: 08D04 CODIGO AMIE: 08H01016
                     EXAMEN SUPLETORIO DE HISTORIA
                        TERCERO DE BACHILLERATO
   El movimiento obrero surgió como reacció n a la desigualdad (                    )
4. Escoja la respuesta correcta                                              0,50
   pts.
   Los mayas crearon un sistema de numeració n:
   a.   Decimal
   b.   Vigesimal
   c.   No crearon ningú n sistema
   d.   Todas son correctas
   e.   Ninguna de las anteriores
5. Verdadero o falso                                                         0,50
   pts.
   Con los mayas en su sistema numérico, como el valor de cada cifra es relativo al
   lugar que ocupa, se hacía imprescindible un signo para indicar la ausencia de
   unidades (                   )
6. Seleccione el literal con las opciones correctas y complete                   1
   pto.
   Los incas crearon un sistema de numeració n_____________________ para
   representar ___________________ y registrar cantidades
   a.   Decimal, cantidades
   b.   Vigesimal, valores
   c.   Posicional, nú meros
   d.   Todas son correctas
   e.   Ninguna de las anteriores
7. Escoja lo correcto                                                        0,50
   pts.
   El sistema de numeració n azteca era vigesimal y de tipo:
 UNIDAD EDUCATIVA “JUAN CARLOS MATHEUS POZO”
                                    VICHE-QUININDE
                 DISTRITO: 08D04 CODIGO AMIE: 08H01016
                     EXAMEN SUPLETORIO DE HISTORIA
                        TERCERO DE BACHILLERATO
   a.   Auditivo
   b.   Aditivo
   c.   Adicional
   d.   Todas son correctas
   e.   Ninguna de las anteriores
8. Escriba sí o no según corresponda                                             1
   pto.
   Los shamanes incas utilizaban yerbas, minerales, animales vivos y disecados;
   oraciones y canciones para sanar a los enfermos (    )
   Los mayas llegaron a tener una clasificació n de las enfermedades de acuerdo a
   sus causas y síntomas, e incluso podían prevenirlas. También suturaban
   heridas y trataban fracturas (     )
   Los aztecas no practicaban la medicina (          )
9. Escoja el literal con las respuestas correctas y complete                     1
   pto.
   Las ________________________ precolombinas poseían vastos conocimientos de
   astronomía de hecho los monumentos fueron ___________________ con una
   orientació n que permite seguir el curso de los cuerpos ___________________
   a.   Civilizaciones, construidos, celestes
   b.   Agrupaciones, hechos, blancos
   c.   Civilizaciones, elaborados
   d.   Todas son correctas
   e.   Ninguna de las anteriores
10. Escoja lo INCORRECTO                                                         1
   pto.
   En las culturas andinas la forma de mantener el orden y le equidad era con:
 UNIDAD EDUCATIVA “JUAN CARLOS MATHEUS POZO”
                                    VICHE-QUININDE
                 DISTRITO: 08D04 CODIGO AMIE: 08H01016
                     EXAMEN SUPLETORIO DE HISTORIA
                        TERCERO DE BACHILLERATO
   a.   Solidaridad
   b.   Equidad
   c.   Reciprocidad
   d.   Todas son correctas
   e.   Ninguna de las anteriores
11. Escoja la opción correcta                                          0,50
   pts.
   Uno de los má s influyentes estudios sobre la economía de las sociedades
   andinas es:
   a.   Control horizontal de pisos
   b.   Control vertical de pisos ecoló gicos
   c.   El control vertical de paredes ecoló gicas
   d.   Todas son correctas
   e.   Ninguna de las anteriores
12. Verdadero o falso                                                     0,50
   pts.
   Segú n el estudio del control vertical de pisos ecoló gicos, cada etnia en su
   espacio produce los alimentos bá sicos que las otras etnias necesitan (
   )
13. Escoja la opción correcta                                             0,50
   pts.
   En nú cleo de la estructura social de imperio inca era el:
   a.   Salache
   b.   Ayllus
   c.   Susoyuc
   d.   Todas con correctas
   e.   Ninguna de las anteriores
 UNIDAD EDUCATIVA “JUAN CARLOS MATHEUS POZO”
                                 VICHE-QUININDE
               DISTRITO: 08D04 CODIGO AMIE: 08H01016
                   EXAMEN SUPLETORIO DE HISTORIA
                      TERCERO DE BACHILLERATO
14. Verdadero o falso                                                    0,50
   pts.
   El imperio del Inca era moná rquico y paternalista, no existía la propiedad
   privada (                 )
15. Escriba si o no según corresponda                                             1
   pto.
   Para las culturas precolombinas el oro era propiedad de los dioses, no un
   medio para el intercambio comercial, ni tenía valor monetario ( )
   Los incas destinaban el oro y la plata para fabricar objetos de orfebrería (   )
   La cerá mica inca se caracterizó por la producció n masiva y estandarizada de
   piezas gracias al uso de moldes. (    )