“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
FACULTAD DE CIENCIA E INGENERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABLIDAD
CURSO:
DEONTOLOGIA PROFESIONAL
TUTOR:
DR. LUIS ALBERTO TORRES GARCIA
CICLO:
VI
TEMA:
LOS VALORES, SU CLASIFICACIÓN Y LA UTILIDAD
INTEGRANTES:
PORTILLA GRANDEZ EDUARDO SANTIAGO
SALAZAR CORCINO WALDIR AMERICO
CASTILLO QUISPE JEFFERSON
ROMERO PONCE ERIM
AYALA VASQUEZ BETZA MERY
BRON SANTA NAYQUEL EDUARDO
PERU - 2023
“INTRODUCCIÓN”
“En el presente trabajo tiene como finalidad realizar un comentario crítico de los
valores que debe primar en nuestra profesión de contador público colegiado en la
labor a desempeñar”. “Los valores son principios que todo ser humano debe cultivar
en el desarrollo de su conducta, para una sana convivencia en la sociedad. Este
tema es muy importante para nuestra formación profesional. por lo cual
debemos analizar y conocer sobre los valores ético morales del contador público
colegiado. El contador debe manifestar el cultivo de valores con el ejemplo
Los valores están asociados a características integrales y positivas en el desarrollo
humano, como la puntualidad, la constancia, la confidencialidad, la responsabilidad,
la equidad, la honestidad, la solidaridad, entre otras. El no cumplir, quebrantar, o
vulnerar de manera deliberada, la ética profesional puede ser causa de sanciones
o castigos, incluso, penados por la ley. Algunas de estas transgresiones pueden ser
motivo de cárcel y destitución de cargo. En algunos casos, puede llegarse a poner
en peligro la profesión.
LOS VALORES
LOS VALORES. – “Son normas, principios que guía la conducta de una persona,
en el caso del contador público colegiado es la persona que debe mantener una
ética moral, con valores responsables para ejercer su función”.
Según [CITATION MEL15 \l 10250] manifiesta: “Los “Valores son principios y
cualidades positivas de origen social, además de ser ideales son eternos,
inmutables ya históricos”; “es decir que los valores no cambian, lo que cambia es la
percepción de ellos a través de la historia, que orientan el comportamiento humano
hacia la transformación social y la realización de la persona humana””. “Los valores
son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida década
individuo y grupo social. Así como existen valores también podemos
identificar contravalores: las que se oponen a un valor concreto, como la maldad a
bondad, injusticia a justicia,
los contravalores llamados también antivalores o valoresnegativos, impiden o van
en contra del desarrollo pleno de la persona y de una convivencia fraterna, libre e
igualitaria”.
“CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA DE LOS VALORES”
Según [ CITATION MEL15 \l 10250] “En el libro de Deontología Profesional, clasifica
a los valores en diferentes categorías como”:
“Valores de lo agradable y desagradable: Que corresponde a la naturaleza sensible
o estados afectivos: goce y sufrimiento, placer y dolor”
“Valores vitales: como son: lo noble y lo vulgar, salud y enfermedad, alegría
aflicción, fuerte y débil, juventud y vejez”
. “Valores espirituales, estos valores se su clasifican de la siguiente manera:
1.Valores estéticos, como lo bello y lo feo
2.Valores éticos, como justo y lo injusto
3.Valores teóricos, la verdad y la falsedad
4.Valores útiles, la riqueza y la pobreza”.
CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA DE LOS VALORES
valores familiares: Cada familia determina cuáles de los valores
prevalecerán de generación en generación, pero los más
habituales son: el amor, la unión, el respeto, el sentido depertenencia, entre otros.
Este tipo de valores se mezclan con el individuo desde su infancia.
Valores socio - culturales:
Se trata de otro tipo de valores que condicionan el comportamiento del hombre,
desde su infancia, llevándolo a mantener un comportamiento adecuado ante su
interrelación con el resto de las personas. Entre ellos está la
responsabilidad, la cooperación y el respeto.
Valores personales: Dentro de qué son los valores y cómo reclasifican, se
agrupan los más importantes para determinar las actitudes y cualidades
de una persona. Este tipo de valores pueden variar en cada persona, según
la crianza recibida o el interés que este tenga por cumplir las buenas
costumbres.
Lahonestidad y la tolerancia son unos de los valores de estegrupo.
Valores éticos y morales: Los valores morales son los que el hombre recibe
de la familia y la sociedad en la que convive, decidiendo él mismo si hace
práctica de ellos. Y los valores éticos son los que va a adquiriendo a medida
que crece y se desenvuelve.
Valores espirituales: Son los valores que conectan al hombre con una
deidad, por ejemplo: Dios. Este tipo de valores
formanparte de los valores éticos, porque están impuestos por lasociedad,
la familia o ambas.
Valores organizacionales: Las empresas también manejan qué son los
valores y cómo
seclasifican, ya que a través de ellos implementan normas deconvivencia y
promoción de un ambiente de trabajo ameno. La comunicación, el respeto,
la responsabilidad, son unos de los valores que ingresan en este grupo.
UTILIDAD DE LOS VALORES
“Los valores son muy importante y útiles para el Contador Público porque
esta profesión es de servicio y debe ser orientado a la práctica honesta, debido a la
función social que desempeñan, promoviendo las condiciones para el progreso
económico bienestar de la Sociedad, a través de principios que son: integridad, obj
etividad,competencia profesional y debido cuidado, confidencialidad comportamien
to profesional”.Según [ CITATION MEL15 \l 10250 ]“Los profesionales de la ciencia
contabletomamos decisiones e inducimos a otras personas a tomarlas, por lo que l
ainformación que producimos debe reunir características de veracidad,
oportunidad,objetividad, confiabilidad, verificabilidad; de tal manera que sus servici
os seconduzcan bajo la guía de las virtudes morales como la prudencia, la justicia,
la fortaleza y la templanza”. “Los contadores estamos obligados a ejercer nuestra
profesión con un sentido ético
ymoral fomentando el cumplimiento de los principios y la conciencia tributariaevita
ndo la evasión fiscal. Son los contadores Públicos colegiados quienes van a
dar fe de los bienes de una empresa los cuales deben desarrollarlo con completa
honestidad.
CONCLUSIONES
“La práctica de los valores del contador público colegiado ha cobrado mucha
importancia, porque la carrera profesional responde a la conducta ya la vida de cada
individuo y grupo social”
“Existen valores y contravalores que debemos discriminar en nuestra práctica prof
esional”. “Los contravalores se oponen a un valor concreto, como
la maldad a bondad, injusticia a justicia; los contravalores llamados también
antivalores o valores negativos, que impiden o van en contra del desarrollo pleno de
la persona y de una convivencia fraterna, libre e igualitaria”
“Todo Contador Público Colegiado debe tener en cuenta los
principioséticos de integridad, objetividad, independencia, confiabilidad,
responsabilidad, observancia de las normas y leyes, competencia,
actualización profesional, respecto, disciplina y colaboración con los colegas”
“Los contadores públicos tomamos decisiones e ayudamos a otras
personasa decidir, por ello la información que realizamos debe ser verídico.
Finalmente podríamos decir que, sin valores, la sociedad y sobre todo el mundo
profesional no puede funcionar de forma sana. Las actitudes y virtudes de un
contador público colegiado son los fundamentos del conocimiento y de la
experiencia en los cuales se basan la alta dirección de las organizaciones para
tomar decisiones y posturas ante diferentes situaciones financieras de la
organización, permitiendo llevar de forma honesta el crecimiento de
una organización.
COMENTARIO CRÍTICO
Podemos mencionar que los valores están dadas por sus cualidades o en su momento las
virtudes que le nace a un sujeto, dado que, con eso en la sociedad, les ayuda a que se mejore
la conducta de acuerdo a las actividades que realice la persona, ya que estos valores siempre
van a ser positivos. Cabe mencionar que los valores han sido clasificados para un mejor
estudio de acuerdo al actuar de las personas, por ejemplo en el ámbito de contador es
fundamental contar con valores ya que su actuar, su modo de trabajo y la actitud que toma
de acuerdo a sus valores, podrá trabajar de manera que la empresa vaya en regla y que sea el
reconocido como un contador en cual uno puede confiar y estar seguro que con los valores
que tiene nuca le fallara a la empresa con el cual este laborando puesto con eso será
identificado como una persona confiable en su labor.
Por otro lado podemos decir también que en los valores encontramos que se centran en los
diferentes aspectos de cada persona, ya que cada persona no es igual o parecida a otra
simplemente cada uno tiene sus valores ya formados, donde ya están dados por la formación
dada desde que nacieron, igual siempre es necesario contar con una persona de guía para
expresarse y mejorar dichos valores, al igual en caso de los contadores ya hay diversidad de
clases de valores en el cual uno debe adecuarse a la coyuntura social o la empresa siempre
manteniendo los valores que debe tener cada contador ante circunstancias existentes en cada
participación que tenga el contador.
BIBLIOGRAFIA
MELENDEZ, J. (2015). Deontología Profesional. Chimbote: Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote.
SILVA RIVERA, José Alberto. El ejercicio ético de las profesiones. Revista
de la Universidad de La Salle No.25 de noviembre de 1997. Santa Fe de
Bogotá, D.C.
ZAMORANO GARCÍA, Enrique. Ética Profesional del Contador Público