CÓDIGO ÉTICO
DE LA
COMUNIDAD DE
VECINOS
EDIFICIO ALBORXI
INTRODUCCIÓN
La Comunidad de Vecinos Alborxi es un
conjunto de personas que comparten un mismo
espacio residencial y, por ello, es fundamental
establecer normas de convivencia que garanticen
la armonía y el bienestar de todos sus miembros.
Este Código Ético tiene como finalidad definir
los principios, valores y normas de
comportamiento que deben regir las relaciones
entre los vecinos, así como entre estos y los
órganos de administración de la comunidad. Dicho
código se basa en la responsabilidad, el
respeto mutuo y la cooperación, asegurando
que todos los residentes puedan disfrutar de un
entorno seguro, limpio y organizado. Su
cumplimiento es obligatorio para todos los
propietarios, inquilinos, administradores y demás
personas que habiten o trabajen en la comunidad.
Este documento será revisado y actualizado
periódicamente para adaptarse a las nuevas
necesidades y garantizar que siga siendo una
herramienta eficaz para mejorar la convivencia.
VALORES, MISIÓN Y
VISIÓN
VALORES
❖ Respeto y tolerancia: Todos los vecinos deben
tratarse con cortesía, independientemente de sus
creencias, costumbres o diferencias individuales.
❖ Responsabilidad: Cada residente debe asumir sus
obligaciones en la comunidad, contribuyendo al
mantenimiento del edificio y sus espacios comunes.
❖ Solidaridad y colaboración: Se fomenta el apoyo
mutuo entre vecinos, especialmente en situaciones de
necesidad.
❖ Transparencia y honestidad: La administración
de la comunidad debe actuar con claridad y rendición
de cuentas en la gestión económica y administrativa.
❖ Sostenibilidad y conciencia ambiental: Se
promueve el uso responsable de los recursos, así
como la correcta gestión de residuos y el respeto al
entorno.
MISIÓN
Nuestra misión es proporcionar un entorno
seguro, limpio y armonioso donde todos los
vecinos puedan convivir en paz y disfrutar de su
hogar sin conflictos ni molestias innecesarias. Para
ello, es esencial la cooperación de todos en el
cumplimiento de las normas establecidas y el
respeto mutuo
VISIÓN
Aspiramos a ser una comunidad ejemplar, donde
prime la buena convivencia, la comunicación
efectiva y el sentido de pertenencia. Buscamos
que todos los vecinos se sientan parte de un
espacio organizado y funcional, basado en la
confianza y el compromiso de cada miembro.
4
IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE
NORMAS
El cumplimiento de las normas establecidas en este Código
Ético es crucial para garantizar una convivencia pacífica y
ordenada. Respetar estas reglas permite evitar conflictos innecesarios,
mejorar la calidad de vida en la comunidad y fortalecer las
relaciones entre vecinos. Para garantizar que todos los
residentes estén informados sobre estas normas, el Código Ético
será✓difundido
Reunionesa través de:
comunitarias periódicas, en las cuales
se explicará su contenido y se resolverán dudas.
✓ Tablones de anuncios en zonas comunes, con un
resumen de los principales puntos del código.
✓ Entrega de una copia del Código Ético a cada
nuevo vecino, ya sea propietario o inquilino.
✓ Medios digitales, como correo electrónico o
grupos de mensajería, donde se enviarán
recordatorios y actualizaciones.
El desconocimiento de este Código
Ético no exime a ningún vecino de su
cumplimiento.
CONDUCTAS Para mantener una convivencia pacífica, se establecen
las siguientes conductas como inaceptables dentro de la
PROHIBIDAS comunidad, apoyadas y respaldadas por la Ley de
Propiedad Horizontal (LPH):
1. Ruidos molestos: Se prohíben los ruidos 6. Cualquier actividad que implique
excesivos en horarios de descanso riesgos de incendio, explosión o
(generalmente entre las 22:00 y las 08:00), cualquier otro tipo de accidente: como el
salvo situaciones excepcionales y debidamente almacenamiento de materiales inflamables,
justificadas, así como tener consideración por
la realización de conexiones eléctricas no
las horas de descanso durante el fin de semana.
autorizadas ya mencionadas anteriormente,
2. Uso indebido de las zonas comunes: No se el bloqueo de salidas de emergencia, tener
permite la ocupación permanente de pasillos, abierta la puerta del cortafuegos o la entrada
jardines, terrazas o cualquier espacio de personas no autorizadas al edificio.
compartido con objetos personales.
7. Impunidad ante obligaciones
3. Falta de higiene y limpieza: Cada vecino es económicas: El impago reiterado de las
responsable de la limpieza de su vivienda y de cuotas comunitarias afectará la calidad de
no dejar basura o desperdicios en espacios los servicios y será sancionado conforme a la
comunes. normativa vigente.
4. Conductas agresivas o irrespetuosas: No se
8. Tenencia irresponsable de mascotas: Los
tolerará ningún tipo de violencia, insultos o
dueños de animales deben garantizar su
comportamientos que atenten contra la
dignidad de los demás residentes.
control y limpieza, evitando molestias a otros
vecinos.
5. Incumplimiento de normas de seguridad:
Está prohibido manipular instalaciones 9. Tráfico de estupefacientes o cualquier
Cualquier incumplimiento de estas normas podrá ser
eléctricas, de gas o agua sin autorización. otra actividad similar e ilegal.
6 denunciado ante el Comité de Ética para su evaluación y
CONFLICTO DE INTERÉS
Un conflicto de interés ocurre cuando una persona toma decisiones o influye en
ellas buscando su beneficio personal en detrimento de los intereses colectivos de
la comunidad.
Ejemplos de conflictos de interés incluyen:
* Favorecer a ciertos vecinos en la toma de decisiones
comunitarias.
* Contratar proveedores sin transparencia o sin informar
a la comunidad.
* Utilizar fondos de la comunidad para intereses
personales.
Ante cualquier sospecha de conflicto de interés, se
debe informar al Comité de Ética para que se
realice una evaluación imparcial y se tomen las
medidas necesarias.
7
COMITÉ DE ÉTICA
Para garantizar la aplicación de Funciones del Comité de Ética
este Código Ético, se creará un
Comité de Ética compuesto por: 1. Supervisar el cumplimiento del
Un representante de la Código Ético y proponer mejoras.
administración de la 2. Resolver conflictos entre vecinos
comunidad. mediante el diálogo y la mediación.
Dos vecinos elegidos en
3. Imponer sanciones a quienes
asamblea general.
infrinjan las normas de convivencia.
Un secretario/a encargado
de documentar y comunicar 4. Proponer actualizaciones del Código
las resoluciones. Ético cuando sea necesario.
Las decisiones del Comité de Ética serán vinculantes y su
incumplimiento podrá acarrear sanciones dentro del
marco legal.
8
COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CÓDIGO ÉTICO
Para asegurar que todos los vecinos conozcan y comprendan este Código
Ético, se establecerán los siguientes medios de difusión:
Tablones de anuncios en las áreas comunes, con las normas más
relevantes.
Correo electrónico y grupos de mensajería, para enviar recordatorios y
actualizaciones.
Reuniones comunitarias periódicas, donde se explicarán sus
disposiciones.
Entrega de una copia a cada vecino nuevo, para garantizar su
conocimiento.
Se promoverá una comunicación abierta entre vecinos y la
administración para resolver dudas y reforzar el compromiso con las
normas establecidas.
9
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN LA
COMUNIDAD
El presente Código Ético busca establecer una convivencia
armónica dentro de la Comunidad de Vecinos, asegurando que todos
sus miembros, incluyendo propietarios, inquilinos, administradores y
demás actores involucrados, actúen con responsabilidad, respeto y
transparencia. Además de fomentar el respeto mutuo y la buena
una gestión este
convivencia, administrativa eficiente,
código también enfatizabasada en la ética
la importancia de y la
transparencia en la toma de decisiones. La administración de la
comunidad tiene la responsabilidad de actuar con
profesionalismo, garantizando una gestión justa y equitativa de
los recursos y velando por el cumplimiento de las normativas.
Asimismo, la Comunidad de Vecinos asume su compromiso con
la Responsabilidad Social Corporativa, promoviendo
integración
prácticas quedefavorezcan
todos sus miembros encolectivo,
el bienestar un entornola sostenibilidad
seguro
y la y colaborativo. El compromiso de cada vecino
con estas normas es clave para garantizar un ambiente
organizado, justo y respetuoso, donde la convivencia
sea sinónimo de calidad de vida y bienestar común.