[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas30 páginas

Bioseguridad PDF

El documento proporciona información sobre normas de bioseguridad. Explica que la bioseguridad incluye medidas para proteger la salud del personal de riesgos biológicos, químicos o físicos. Se deben considerar potencialmente infecciosos a todos los pacientes y sus fluidos corporales. Se recomienda el uso universal de barreras como equipo de protección personal al tratar con cualquier paciente. También se describen procedimientos para colocar y quitar equipo de protección personal de manera segura, así como medidas para la eliminación de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas30 páginas

Bioseguridad PDF

El documento proporciona información sobre normas de bioseguridad. Explica que la bioseguridad incluye medidas para proteger la salud del personal de riesgos biológicos, químicos o físicos. Se deben considerar potencialmente infecciosos a todos los pacientes y sus fluidos corporales. Se recomienda el uso universal de barreras como equipo de protección personal al tratar con cualquier paciente. También se describen procedimientos para colocar y quitar equipo de protección personal de manera segura, así como medidas para la eliminación de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Bioseguridad

OBJET IVO
GENERAL

❑Transmitir las herramientas generales y especificas para


que las personas que prestan servicios de salud y otros,
ejerzan promoción y prevención a las demás personas
frente al riesgo de adquirir enfermedades.
BIO: conjunto de todos
los seres vivos (vida).

SEGURIDAD: calidad de
estar exento de todo
daño o peligro.
La OMS entiende por bioseguridad al conjunto de normas y medidas
destinadas a proteger la salud del personal frente a riesgos biológicos,
químicos o físicos a los que esté expuesto durante el desempeño de sus
funciones. De igual manera, el organismo también hace extensible el
concepto de bioseguridad a los pacientes y al propio medio ambiente.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
“Todos los pacientes y sus fluidos corporales
independientemente del diagnostico de ingreso o
motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica,
deberán ser considerado como potencialmente
infectantes y se deben tomar las precauciones
necesarias para prevenir que ocurra transmisión”
FLUÍDOS
CORPORALES
USO DE
BARRERAS

MEDIDAS DE
UNIVERSALIDAD ELIMINACION
DE MATERIAL
CONTAMINADO
UNIVERSALIDAD
USO DE BARRERAS
El equipo de protección personal (EPP) es utilizado para proteger al personal de salud de
contaminarse las manos, los ojos y la ropa; transmitir la infección a otros pacientes y/o personal.

▪ El EPP es efectivo solo sí se lo utiliza correctamente.

▪ El uso del EPP no reemplaza las medidas de higiene básica, tales como el lavado de manos
que es esencial para prevenir la transmisión de la infección.
EQUIPO PROT ECCIÓN PERSONAL
(EPP)
Colóquese el EPP en el siguiente orden …
N° PASO DESCRIPCIÓN DE ACCIONES
Retírese anillos, pulseras, relojes y/o algún otro objeto que se encuentre en sus dedos,
1 manos o muñecas. Evite portar implementos que no vayan a ser utilizados como
teléfonos celulares entre otros.
Diríjase a una zona destinada para colocación del EPP y verifique que el EPP esté
2
completo y que todos los implementos sean del tamaño correcto.
3 Colóquese el protector de calzado o botas.
4 Realice higiene de manos con agua y jabón o fricción con preparado de base alcohólica.
5 Colóquese el mandilón (mandil descartable).
6 Colóquese el respirador N95 .
7 Colóquese el protector ocular (lentes o escudo facial).
8 Colóquese el gorro descartable.
9 Colóquese los guantes descartables.
Retiro del EPP en el siguiente orden …
❑ Diríjase al lugar asignado para el retiro del EPP.
❑ Retírese el primer par de guantes.
❑ Lávese las manos con agua y jabón o desinfección con alcohol.
❑ Retírese el gorro si se lo colocó.
❑ Lávese de manos con agua y jabón o desinfección con alcohol.
❑ Retírese el mandilón.
❑ Lávese de manos con agua y jabón o desinfección con alcohol.
❑ Retírese el segundo par de guantes si se lo colocó.
❑ Lávese las manos con agua y jabón o desinfección con alcohol.
❑ Retírese el protector ocular.
❑ Lávese las manos con agua y jabón o desinfección con alcohol.
❑ Retírese el respirador o mascarilla.
❑ Lávese las manos con agua y jabón o desinfección con alcohol.
❑ Retírese el protector de calzado si se lo colocó.
❑ Lávese las manos con agua y jabón o desinfección con alcohol.
L
A
V
A
D
O

D
E

M
A
N
O
S
FORMA DE COLOCARSE LA MASCARILLA
FORMA DE RET IRARSE LA MASCARILLA
MODO DE USO:

ANTEOJOS ❖ Pueden ser de cualquier


tipo y material.

❖ Nos sirven como barrera


de protección.

PROTECCION:

Mucosa del ojo.

INDICACION DE USO:

En todo proceso referido a


la manipulación de sangre
o fluidos corporales.
PROTECCION: MODO DE USO:
❖ Deben ser de látex.
MANOS.

INDICACION DE USO:
En todo proceso referido a
la manipulación de sangre o
fluidos corporales.
ELIMINACIÓN DE DESECHOS CONTAMINADOS
RESIDUOS : Son aquellos residuos generados en los procesos y en las
actividades para la atención e investigación médica en
establecimientos como: hospitales, clínicas, centros y puestos de
salud, laboratorios clínicos, consultorios, entre otros afines.

 Clasificación:

o Clase A: Residuo Biocontaminado.

o Clase B: Residuo Especial.

o Clase C: Residuo Común.

RESIDUOS PUNZOCORTANTES: RECIPIENTE RÍGIDO.


Los microorganismos se pueden transmitir:

Es la vía que se da por


POR CONTACTO DIRECTO contacto directo de
persona a persona.

Transmisión que se da en
forma indirecta a través
POR CONTACTO de objetos contaminados
INDIRECTO previamente, que
posteriormente pueden
contaminar al paciente.
LIMPIEZA
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN:
Es la técnica de saneamiento que incluye
acciones metódicas y programadas con la
finalidad de remover y separar de las superficies
microorganismos mediante métodos físicos y
mecánicos. Estos métodos pueden ser:

Asepsia Antisepsia Esterilización Desinfección

PILARES DE LA PREVENCIÓN DE INFECCIÓN HOSPITALARIA


“ESTÉRIL SÓLO TOCA ESTÉRIL”
EMPLEAR UNA TÉCNICA ESTÉRIL
ASEPSIA ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA
CIRUGIA

MEDIO EXENTO DE
MICROORGANISMOS
PATÓGENOS. USO SOBRE LA PIEL Y/O MUCOSAS
PARA DISMINUIR LA
ANTISEPSIA CONCENTRACIÓN DE
MICROORGANISMOS

ANTISEPTICOS


Baja toxicidad Piel o tejidos vivos.

ESTERILIZACIÓN Técnica que permite destruir microorganismos presentes en la
ropa, instrumentos y material quirúrgico.


DESINFECCIÓN Técnica de saneamiento que destruye los
microorganismos patógenos, productores de
 enfermedades transmisibles, evitando así su
DESINFECTANTES propagación.

Mayor toxicidad.


Objetos, superficie.
GRACIAS…

También podría gustarte