¿CÓMO NACEN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS
DE ESTUDIOS ABIERTOS?
Universidad de OPSU
Estudios Abiertos 2007
UNEFA
Departamento de UNEFA-
Ccs 26-02-
Postgrado
2009
IUTE Especialidad en
Mayo de 2010 Didáctica de la
Matemática Gaceta
N° 39303
UPTM
13 de Abril de 2012
Pedagogía Alternativa
Gaceta N° 40366 Desarrollo ndógeno
Gestión para la creación
15 dic 2016 inteletua Pedagogía Critica
Gaceta N° 41056 lEcología del Desarrollo
Humano
Dirección de Sistemas de Estudios y
Experiencias Acreditabes
Gaceta Oficial 41.660
Gaceta Oficial 41.690
PROGRAMAS UNIVERSITARIOS DE
ESTUDIOS ABIERTOS
Buscará garantizar el acceso a formas de
conocimientos
Conocimiento mas significativo desde el punto
de vista personal
Más pertinente desde el punto de
Vista social
Más profundo desde el punto de
Vista Epistemológico
Las nuevas generaciones de estudiantes que ingresan a
la Educación Universitaria para formar a los
protagonistas del futuro en la región
EVENTOS
REFERENCIALES
“…hay que insistir en que la fractura entre las dos culturas,
científica y tecnológica de un lado y humanista de otro,
afecta nuestra capacidad de actuar con racionalidad,
sentido ético y de compromiso social ante los grandes
desafíos de nuestro tiempo. Se necesita una visión más
integral de la cultura, el pensamiento y la producción
intelectual que dé lugar al desarrollo de nuevos enfoques
teóricos y metodológicos capaces de favorecer el
enriquecimiento reciproco de estos campos y su articulación
En defensa de la Humanidad”.
Intelectuales y Artistas En defensa de la humanidad (2005)
"...recuperar el
"La principal diferencia práctica para un viejo mensaje
estudiante de la UPC es que en realidad asiste racionalista
libremente a clases magistrales a series de mediterráneo:
conferencias, no recibe un temario ni es fundamentar
examinado ni evaluado de ninguna manera. antes de hacer, el
En realidad ni siquiera existe el concepto de hacer -no solo el
propio sino el
«asistencia», la UPC es solo un sistema de
histórico- como
producción y emisión de contenidos de alta
materia prima de
calidad".
la teoría. Y a
través de ello
recuperar el ideal
de autonomía
https://carolina.lasindias.com/universidades-populares
personal y
comunitaria a
través del
l"...lo verdaderamente desafiante en las
aprendizaje y la
universidades-popularessociedades en las que
conversación, en
vivimos hoy no es el acercar ciertas asignaturas
oposición a la
a aquellos que no pueden acceder a la
educación para el
educación formal, sino generar propuestas de
mandarinato y la
conocimiento que superen, sean
burocracia
complementarias e incluso alternativas a la
corporativa."
educación formal".
¿QUE SON LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS
DE ESTUDIOS ABIERTOS?
Modalidad de estudio concebida
Metodología de Proyectos
Formación Profesional
Instituciones Pública o
Comunidades de Desarrollo
Endógeno
Trabajando en un campo
Determinado del
conocimiento
Tutor para su
Currícul profesionaliz
o ación
Abierto
Los estudios abiertos pueden responder bien a necesidades de formación de
personal en servicio de instituciones públicas o centros de desarrollo
endógeno cursados en comunidades de aprendizaje organizadas y previstas
como estrategia de territorialización de la educación universitaria.
¿CÓMO SOLICITAR UN PROGRAMA DE
ESTUDIOS ABIERTOS?
Debe pertenecer a
Una comunidad de
Aprendizaje de una
Institución o
comunidad
Proceso de Inscripción Presentar un perfil
Y Formación Del Proyecto de
Académica a la Desarrollo endógeno o
Comunidad de institucional
Aprendizaje
Los aspirantes de
Presentar el titulo de
Adjudicación del Bachiller o Técnico medio,
Tutor por el Consejo TSU, Licenciado,
Académico Pedagogo, Ing.,
Especialista, Magíster
Consejo Académico del
PROEA evalúa el Proyecto
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA
CONFORMAR UN PROGRAMA DE ESTUDIOS
ABIERTOS
1.Solicitar por escrito por medio de una institución o comunidad
la creación de un Programa de Estudios Abiertos con un
mínimo de 7 participantes.
2.La Universidad interactúa con la institución o comunidad
dándole la información sobre el funcionamiento y conformación
del PROUE y el proyecto.
3.Entrega del Perfil del Proyecto al Consejo de Proyectos para
su evaluación y aprobación.
4. Asignación y aprobación del Tutor por el Consejo Académico.
5. Proceso de inscripción de la comunidad de aprendizaje.
6. Plan de Formación del Tutor y la Comunidad de Aprendizaje.
7. Construcción del Plan de Estudio (Tutor – Participante).
8. Acreditación de Experiencias.
9.Aprobación por el Consejo Académico del Plan de Estudio y
Diseño Curricular.
LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Los y las participantes de los Programas Universitarios de
Estudios Abiertos en la mayoría de los casos constituyen
Comunidades Aprendizajes de manera natural con sus pares
con quienes vienen haciendo vida profesional, política o
académica históricamente. Así una Comunidad de Estudios
Abiertos puede ser un grupo de investigación, un colectivo
político, una organización social, una institución pública o
privada, una asociación de artistas, una red de conocimiento,
un foro electrónico que comparten y conviven entre sí con su
área de interés.
Pero también es común la conformación de Comunidades de
Aprendizaje mediante un acuerdo circunstancial de personas
que comparten intereses y se deciden a continuar
formándose con intenciones creativas, productivas o de
continuidad académica. En ese caso se hace necesario el
reconocimiento o aval social de la comunidad específica para
la incorporación de sus miembros, bien sea a través de su
solicitud a los integrantes de dicha comunidad o por
postulación de otras instancias como el Consejo Comunal, u
otro espacio comunitaria. En el caso de proyectos
institucionales las comunidades y sus proyectos pueden o no,
ser propuestos por los equipos directivos de cada institución.
PERFIL DE PROYECTO PARA LA COMUNIDAD DE
APRENDIZAJE
Este sería el perfil del proyecto general de la comunidad al cual
tributan todos los proyectos de formación de cada uno y una de
los interesados y las interesadas. Contempla los nombres y
números de cédula de cada participante, su nivel académico, el
título al cual aspiran, los objetivos del proyecto compartido, su
declaración de principios, las instancias de participación social
del grupo, la
infraestructura física para las reuniones, la frecuencia de
reuniones, el tutor o tutora sugerido y alguna observación que
resulte pertinente al plan de formación de los y las participantes .
CONFORMACIÓN DEL PORTAFOLIO DEL
PARTICIPANTE
El portafolio para la intencionalidad del Programa de Estudios
Abiertos representa un relato demostrado.
Un relato de logros y carencias evidenciado en muestras
atesoradas por el y la participante de todo cuánto quiera y deba
demostrar. Fundamentalmente de las experiencias que hayan
significado algún aprendizaje en momentos clave de su vida y
que le impongan realizar una reflexión sobre los logros y
dificultades que tuvo para adquirir esos conocimientos
específicos.
INDIVIDUALIZACIÓN DEL CURRICULO Y
ESCOLARIDAD
AUTOBIOGRAFÍA
La autobiografía es una herramienta etnográfica que
reconstruye la historia de la persona a través de la
identificación de sucesos, etapas, hitos importantes, aspectos
éticos, sociales, afectos, existentes y vocacionales asociados a
la práctica profesional. Sirve de instrumento de diagnóstico para
el diseño curricular y para el reconocimiento académico de
diversos aprendizajes y experiencias en el perfil de ingreso, a
partir de
las fortalezas y debilidades que identifica la persona.
La autobiografía se construye con la comunidad de aprendizaje
para lograr la
sistematización y lograr un compendio teórico a partir del cual
se configuran las
unidades de aprendizaje emanadas de la experiencia y
conocimientos previos del participante .
POSIBLES TITULOS A OBTENER
Técnico Superior Universitario
Licenciado/ Ingeniero
Pedagogía Desarrollo
Alternativa Endógeno
SUB AREA ESPECIFICA
Especialista/Magister Scientiae Doctor/a
Creación Intelectual
Pedagogía Crítica
Ecología del Desarrollo Humano
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE
FORMACIÓN
PLAN DE FORMACIÓN ACADÉMICA
SEMINARIOS DE TRONCO COMÚN
(Temas generadores de la Matriz Curricular y deben cursarse tres
para PREGRADO y cinco para ESTUDIOS AVANZADOS).
TALLERES
TUTOR PARTICIPANTE
Autobiografía
Portafolio Bitácora Autobiografía
Construcción del Portafolio
Diseño Curricular Plataforma Virtual
Plataforma Virtual
AREAS DE EGRESO PROFESIONAL
PEDAGOGÍAS DESARROLLO
ALTERNATIVAS ENDÓGENO
Organización Comunitaria
Diversidad e Integración Desarrollo Socioproductividad Turismo
Artístico Danza/ Ballet Clásico Teatro Comunitario
Música Literatura Gerencia de servicios al Pueblo
Desarrollo Deportivo Salud Mental Construcción Tradicional Mecánica
Educación Popular Automotriz Desarrollo Tecnológico
Comunicación Alternativa Economía Conocimiento Libre
Popular Prevención del Delito Artesanía Servicios de Información Comunicación
Educación para la Salud Informática y Popular Comunicación Alternativa
TIC´s Formación Sociopolítica Cultura Instrumentación Biomédica Gestión de
Sorda Interpretación en LSV Etnografía Desastres Turismo Accesible Gerencia
Derechos Humanos Gerontología Cultural
Gerencia Universitaria
Agroecología Truchicultura Floricultura
Chocolatería Jardinería Etnobotánica