UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
SECCIÓN JAÉN
Fundada por Ley Nº 14015 del 13 de Febrero de 1,962
Bolívar Nº 1342 - Plaza de Armas - Telfs. 731907 - 731080
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS MATEMATICO I
I. DATOS GENERALES
1.1. Escuela Profesional : Ingeniería Civil
1.2. Modalidad : No presencial
1.3. Régimen : semestral
1.4. Prerrequisito : Matemática
1.5. Semestre académico : ciclo 2020 - II
1.6. Horas semanales : 02 Teoría – 02 Práctica
1.7. Créditos : 04
1.8. Fecha de inicio : 08 – 03– 2021
Fecha de finalización : 31 – 05 – 2021
1.9. Ciclo : III
1.10. Duración : 12 semanas
1.11. Grupos : AyB
1.12. Docente : Eladio Sánchez Culqui
Correo electrónico : eladiosanchez@unc.edu.pe
II. SUMILLA
La asignatura es de tipo específico, de carácter Teórico - Práctico y Tiene como propósito desarrollar
en el estudiante habilidades para comprender, analizar y aplicar la teoría del cálculo integral y
modelos matemáticos aplicados a la ingeniería.
Su contenido está organizado en cuatro unidades didácticas:
- Límite y continuidad de funciones reales de variable real
- Derivada de una función real de variable real
- Aplicaciones de la derivada
- Integral indefinida.
III. Competencias de la asignatura
Competencia general Competencia especifica Resultado de la asignatura en
relación a las competencias
Muestra autonomía, pensamiento Analiza, representa, interpreta y Resuelve problemas relacionados a
crítico y creativo en su aprendizaje, y formula problemas que involucran límite y derivada e integral
el ejercicio profesional, con interés y situaciones o fenómenos de la vida indefinida. Luego interpreta
naturalidad, para tomar decisiones real, aplicando el fundamento modelos matemáticos en términos
coherentes y pertinentes. teórico de límite, continuidad y la de derivadas e integral indefinida.
derivada de una función, así como Hace uso de una metodología
integral indefinida y definida. Cultiva adecuada que contiene secuencia
hábitos de investigación. lógica del desarrollo de los
problemas mostrando conocer el
tema.
IV. Programación de contenidos
TIEMPO PARA SU N° DE HORAS
UNIDAD CONTENIDO ESTUDIO SÍNCRONAS ASÍNCRONAS % DE
(SEMANAS) CONTENIDO
I - Límite y continuidad de funciones
reales de una variable real. 4 8 8 33.33
II - Derivada de una función real de
variable real 5 10 10 41.67
- Aplicaciones de la derivada
III - Integral indefinida 3 6 6 25
V. Organización de las unidades y resultados de aprendizaje.
Unidad Didáctica I: Resultados de aprendizaje 1 (RA-1):
Límite y continuidad de funciones reales -Aplica racionalmente propiedades en la evaluación de límites y sus
aplicaciones.
algebraicas -Aplica propiedades de los límites para determinar la continuidad o
discontinuidad de funciones reales de variable real.
SEMANA Contenidos Actividades formativas Indicadores de desempeño
Estrategias
1 Síncronas:
- Videoconferencia - Aplica los fundamentos teóricos y
-Límite de una función real de
-Presentación del Silabo. evalúa límites de funciones
variable real. Definición.
-Exposición virtual del algebraicas.
-Interpretación geométrica.
tema - Presenta la solución de ejercicios
-Algebra de límites.
- Chat. propuestos.
-Límites laterales
Asíncronas:
- Aprendizaje autónomo
- Desarrolla ejercicios.
2 Síncronas: -Define límite de funciones
Límite de funciones - videoconferencia trigonométricas y deduce
trigonométricas. - Exposición virtual del propiedades.
Límites infinitos. Teoremas. tema -Define límites infinitos y al infinito
Límites al infinito. Teoremas. - Chat. y deduce propiedades e interpreta
Asíncronas la importancia de este tipo de
- Investiga sobre el tema límites para determinar asíntotas a
relacionado. la gráfica de una función.
. - Presenta la solución de ejercicios
- Desarrolla ejercicios y
propuestos.
problemas.
3 - Límite de la función Síncronas: -Define límite de función
exponencial y logarítmica - videoconferencia exponencial, logarítmica y deduce
-Asíntotas de una curva - Exposición virtual del propiedades.
tema -Desarrolla ejercicios y problemas.
- Chat. - Determina las asíntotas a la gráfica
Asíncronas de una función.
- Aprendizaje autónomo.
- Foro virtual
4 -Continuidad y discontinuidad Síncronas: -Define continuidad de una función
de una función real. - videoconferencia en un punto y en un intervalo
-Aplicaciones -Exposición virtual del -Determina los puntos de
tema continuidad y discontinuidad de
- Chat. una función en un punto.
Asíncronas - Presenta la solución de ejercicios
- Aprendizaje autónomo. propuestos-
- Foro virtual
Primera evaluación (EV1) Cuestionario online mediante Resolución de ejercicios y/o
problemas.
Formulario Google.
Unidad Didáctica II: Resultados de aprendizaje 2 (RA-2):
- Derivada de una función real de variable real - Interpreta la derivada y aplica racionalmente propiedades para
- Aplicaciones de la derivada determinar la derivada de una función dada en forma cartesiana,
paramétrica y polar.
-Conoce la importancia de la derivada en la resolución de problemas
sobre optimización, razón de cambio y curvatura.
Semana Contenidos Actividades formativas- Indicadores de desempeño
estrategias
5 Derivada de una función. Síncronas: -Aplica la definición de derivada y
Introducción. Definición. - Videoconferencia determina la derivada de funciones
Interpretación geométrica -Exposición virtual del algebraicas.
- Determina la derivada de una
Derivada de las funciones tema
- Chat. función aplicando propiedades
especiales.
Asíncronas adecuadamente.
Algebra de derivadas. Teoremas. - Aprendizaje autónomo. -Presenta la solución de ejercicios
Derivada de la función - Foro virtual propuestos.
compuesta. Teorema.
6 Derivada de las funciones Síncronas: - Determina la derivada de
trigonométricas. Teorema. - Videoconferencia funciones trascendentes aplicando
Aplicaciones. -Exposición virtual del propiedades en forma adecuada.
Derivada de la función inversa. tema -Define la derivada de una función
Teorema. Aplicación. - Chat. inversa.
Asíncronas - Deduce la derivada enésima de
Derivada de las funciones
- Aprendizaje autónomo. funciones.
trigonométrica inversas
- Foro virtual. - Presenta la solución de ejercicios
Teoremas.
propuestos.
Derivada de la función
exponencial y logarítmica
Derivada de orden n.
Aplicaciones.
7 Derivación implícita. Síncronas: - Grafica funciones dadas en forma
Derivada de funciones dadas en - Videoconferencia paramétrica y polar
-Exposición virtual del tema - Determina la derivada de curvas
forma paramétrica.
- Chat. dadas en forma paramétrica y polar.
Derivada de funciones dadas en Asíncronas - Presenta la solución de ejercicios
forma polar. Aplicaciones - Aprendizaje autónomo. propuestos.
geométricas. - Foro virtual.
8 -Teorema de Rolle, del valor Síncronas: -Interpreta los teoremas
medio y de Cauchy. Aplicaciones. fundamentales sobre la derivada de
- Videoconferencia
Regla de L. Hospital. -Preguntas y respuestas una función
Aplicaciones. - Aplica las reglas de LHospital en la
Asíncronas: evaluación de límites.
Teorema de Taylor. Aplicaciones.
- Grafica funciones usando los
- Reglas de LHospital. Evaluación de - Aprendizaje autónomo
criterios de la primera y segunda
límites. - Foro virtual. derivada.
-Presenta la solución de ejercicios
- Valores extremos de una propuestos.
función. Criterio de la primera
derivada.
-Valores extremos de una
función. Criterio de la 2da.
Derivada.
-Concavidad y puntos de
inflexión.
-Gráfico de una función por sus
puntos característicos
9 -Problemas de optimización Síncronas: Participación activa de los
-Problemas relacionados con estudiantes.
- Videoconferencia
razón de cambio - Interpreta la derivada para resolver
-Preguntas y respuestas
-El diferencial de una función. problemas de optimización
Aplicaciones. Asíncronas:
-Curvatura. Radio de curvatura - Aprendizaje autónomo - Interpreta la derivada como razón
y centro de curvatura. de cambio en la solución de diversos
- Foro virtual.
problemas
- Presenta la solución de ejercicios y
problemas.
Segunda evaluación (EV2) Cuestionario online Resolución de ejercicios y/o
problemas.
mediante Formulario Google.
Unidad Didáctica III: Resultados de aprendizaje 3 (RA-3):
Integral indefinida - Interpreta racionalmente a la integral indefinida, de una función
real de variable real como la anti derivada general.
-Desarrolla habilidades y destrezas operativas, en la determinación
y el cálculo de la integral indefinida inmediata.
Semana Contenidos Actividades formativas- Indicadores de desempeño
estrategias
10 -Integral indefinida. Sincrónicas - Deduce y Aplica el método
-Propiedades. - Exposición virtual del tema adecuado para determinar la
-Métodos de integración: - Preguntas y respuestas antiderivada general de funciones
Método por sustitución Asincrónicas. racionales algebraicas.
Método por partes -Aprendizaje autónomo y - Presenta la solución de ejercicios.
-Integración por sustitución grupal.
trigonométrica. - Foro virtual
-Integración de funciones
racionales algebraicas.
11 -Integración de funciones Sincrónicas - Deduce y Aplica el método
racionales trigonométricas - Exposición virtual del adecuado para determinar la
Casos particulares. tema antiderivada general de funciones
- Preguntas y respuestas racionales trigonométricas e
- Integrales irracionales. Casos. Asincrónicas. irracionales.
Aplicaciones. -Aprendizaje autónomo y -.Presenta la solución de ejercicios.
grupal.
- Foro virtual
12 Aplicaciones de la integral Sincrónicas
indefinida. - Exposición virtual del - Presenta la solución de problemas
tema diversos y su respectiva
- Preguntas y respuestas interpretación a la solución
Asincrónicas.
-Aprendizaje autónomo y
grupal.
- Foro virtual
Tercera evaluación (EV3) Cuestionario online Resolución de ejercicios y/o
problemas.
mediante Formulario Google.
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Métodos
El desarrollo de la asignatura se realizará mediante sesiones síncronas y asíncronas, las sesiones
síncronas se desarrollarán mediante videoconferencias realizadas en la plataforma Google Meet,
donde el docente presentará los contenidos y guiará el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Las actividades asíncronas se desarrollarán mediante videos explicativos, de acuerdo a la guía de
aprendizaje, alojados en el Aula virtual, al mismo tiempo se reforzará con la participación de los
mismos en foros y trabajos grupales.
Técnicas.
Las actividades síncronas se realizarán mediante la plataforma Google Meet, el material educativo
será alojado en el aula virtual de la asignatura ubicado en el SIA – UNC, material que le servirá al
estudiante el desarrollo tanto de las sesiones síncronas como asíncronas.
VII. RECURSOS Y MATERIALES
Del docente
Plataforma virtual Google Meet mediante la cual expondrá los contenidos según indica el sílabo.
Ingresará el material de las clases en ppt, pdf, audios, videos u otro recurso digital, antes y después
de concluida la sesión al SIA – UNC.
De los estudiantes
Mediante internet ingresará a la plataforma Google Meet, para participar en las clases virtuales y
acceder a los materiales de estudio alojados en el SIA – UNC.
VIII. Actividades y responsabilidades en el aula virtual
Del Docente
- Utilizar la plataforma Google Meet, para el desarrollo del sílabo.
- Enviar un mensaje a los estudiantes al inicio de cada unidad para introducirlo al tema y otro al
finalizar la unidad.
- Registrar asistencia a los estudiantes en el aula virtual.
- Establecer y explicar las normas de convivencia virtual.
- Promover y orientar la participación del estudiante.
- Promover la investigación en fuentes virtuales, desarrollando las competencias pre establecidas.
- Facilitar recursos para que el estudiante pueda comprender mejor los conceptos y procedimientos
para desarrollar sus competencias de análisis, de argumentación y pensamiento crítico.
- Explicar las instrucciones precisas de las actividades propuestas, tiempo de duración, si son
grupales o individuales, entre otros.
- Monitorear el cumplimiento de los trabajos asignados al estudiante dentro de los plazos
establecidos.
- Grabar su clase y registrarla como videoconferencia, la misma que servirá como fuente de
retroalimentación y de mejora continua.
- Actuar como moderador de los foros.
- Realizar retroalimentación adecuada y oportuna a los estudiantes.
- Promover la empatía y la autoestima con comentarios positivos en la evaluación formativa del
proceso o el producto.
- Identificar las fortalezas del estudiante en relación a las competencias establecidas en el silabo y
currículo.
- Formular preguntas y/ o problemas que motiven la reflexión crítica del estudiante.
- Explicar y precisar con claridad el proceso y los instrumentos de evaluación de la asignatura:
rúbricas, portafolio, ficha de observación y pruebas escritas.
- Calificar y transferir las notas de las actividades evaluadas, según la programación de contenidos.
- Promover el uso del Software anti-plagio de la UNC, proscribiendo el plagio, la copia y la
afectación de la propiedad intelectual.
- Evitar asignar con exceso actividades y tareas a los estudiantes, considerando los efectos de la
utilización de medios electromagnéticos y la emergencia sanitaria.
Del estudiante
- Utilizar la plataforma de su Aula Virtual.
- Utilizar adecuadamente su correo electrónico institucional, como medio de comunicación
- Cumplir las normas de convivencia virtual
- Analizar críticamente el material enviado al aula virtual
- Enviar virtualmente sus trabajos en la fecha establecida
- Cumplir las normas de participación para la adecuada comunicación online
- Confirmar inmediatamente la recepción de la información que le envían.
- Firmar los mensajes con nombres y apellidos para asegurar el registro de las evaluaciones sin
errores u omisiones.
- Tener en cuenta que toda comunicación debe ser breve, indicando el asunto, evitando utilizar
abreviaturas o argot virtual.
- Evitar saturar la conectividad desactivando el audio y video.
- Practicar las normas anti plagio de la UNC.
- Cumplir con la realización y desarrollo de las evaluaciones, de acuerdo a las indicaciones
establecidas previamente.
- Buscar apoyo del docente ante cualquier duda y/o inconveniente sobre el contenido y desarrollo
de la asignatura.
IX. ISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE
CRITERIOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
- Objetividad, organización de los
- Foros
trabajos presentados con las
- Tareas
herramientas proporcionadas.
- Chats
- Creatividad, claridad y - Rúbricas
FORMATIVA presentación en las ideas propias. - Ficha de
- Redacción científica y técnica, Proyecto de Investigación: Observación
relevancia y viabilidad de la Se asignará un trabajo de
investigación de acuerdo al
propuesta.
contenido de la unidad didáctica.
- Indagación y diseño.
- Dominio de los contenidos.
- Resolución de problemas de
aplicación. Cuestionario
DE - Interpretación de resultados Online mediante
Evaluación de Unidad
RESULTADOS - Profundidad y coherencia de los Formulario
argumentos utilizados en los Google
procedimientos para resolver las
situaciones planteadas.
- Respeto por las opiniones de los
demás.
- Asistencia y puntualidad a las Ficha de
ACTITUDINAL Asistencia y partición en clase
sesiones. Observación
- Respeto de las normas de
convivencia virtual
Criterios Porcentaje
Rúbrica 1. Primera Evaluación de unidad: semana cuatro 33.33%
Rúbrica 2. Segunda evaluación de unidad: semana nueve 33.33%
Rúbrica 3. Segunda evaluación de unidad: semana doce 33.33%
Total 100%
Disposiciones complementarias de evaluación
La evaluación será continua y permanente, es un componente del proceso formativo que implica el
recojo de información sobre el rendimientos y desempeño del estudiante, permite el análisis para
mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
✓ Participar activamente en las actividades síncronas y asíncronas programadas.
✓ Presentar oportunamente y sustentar adecuadamente sus productos académicos.
✓ Participar en el foro virtual.
✓ Examen escrito de unidad.
✓ Presentación del producto final: Libro interactivo.
✓ La suma total se divide entre dos. El sistema de evaluación es vigesimal. El estudiante será
promovido si obtiene un calificativo de 11 puntos como promedio final. La fracción a 0.5 a más
favorece al estudiante, solo en el promedio final. El 30% de inasistencia declara como impedido
al estudiante. El estudiante tiene derecho a un examen de recuperación que remplazará a la
menor calificación de una de las evaluaciones correspondientes.
✓ El examen de aplazados incluirá todos los contenidos de la asignatura.
✓ El calificativo del examen de aplazados es la nota promocional del curso.
VIII. REFERENCIAS
1. Espinoza Ramos, Eduardo. (2005). “Análisis matemático I”. Edit. Servicios gráficos J.J. 4ta. Edic.
Lima – Perú
2. Hasser La Salle y Suvillan. (1999). “Análisis Matemático”. Tomo I. Edit. Trillas. México
3. Fulks, Cálculo Avanzado, Editorial Limusa – Wiley, México – 1980.
4. Hasser- La Salle- Sullivan, Análisis Matemático, Tomo I, Editorial Trillas, México-1999
5. Leithold. (1999). “Cálculo con Geometría Analítica”. Editorial Harla. colombia
6. https://matematicasiesoja.files.wordpress.com/.../ejercicios-resueltosconic...
Jaén, marzo de 2021
------------------------------------
Lic. ELADIO SÀNCHEZ CULQUI
DOCENTE