[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas11 páginas

Preparación XV Años

El documento habla sobre la preparación para los XV años de una hija o ahijada. Explica que es una celebración para dar gracias a Dios por las capacidades y bendiciones recibidas. Incluye oraciones, lecturas bíblicas y ejercicios para reflexionar sobre cómo desarrollar las capacidades de la quinceañera y agradecer a Dios.

Cargado por

Jesús Trejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas11 páginas

Preparación XV Años

El documento habla sobre la preparación para los XV años de una hija o ahijada. Explica que es una celebración para dar gracias a Dios por las capacidades y bendiciones recibidas. Incluye oraciones, lecturas bíblicas y ejercicios para reflexionar sobre cómo desarrollar las capacidades de la quinceañera y agradecer a Dios.

Cargado por

Jesús Trejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Papás y Padrinos

Preparación XV años

Oración Inicial

Hace 15 años, Señor, enviaste unas


pequeñas flores a nuestra familia. Le
pusimos por nombre (nombre), y hasta el
día de hoy ha sido una hermosa bendición,
llenando nuestros días de amor y de alegría.
Te damos las gracias por ellos y por el
privilegio que nos has dado de ser su
familia. Que los días de su juventud sean
llenos de amor, de aventura y de alegría.
Nuestro deseo es que se formen como
personas íntegras y dedicadas a adorarte
con toda su alma, con todo su corazón y
con toda su mente. Que tu mano, Oh Dios,
este sobre ella hoy y siempre. En el nombre
de Jesús, Amen.
¿POR QUÉ CELEBRAMOS LOS
XV AÑOS DE NUESTRA(O)
HIJO O HIJA?
EJERCICIO #1:
Si uno de los motivos para celebrar los XV años es
dar gracias a Dios, descubre de qué le darás gracias

Capacidades
mentales
Capacidades
sentimentales

Capacidades físicas

Otras capacidades
ESCUCHEMOS A DIOS EN SU PALABRA
Mt 25, 14-30

Escuchen también esto. Un hombre estaba a punto de partir a tierras


lejanas, y reunió a sus servidores para confiarles todas sus pertenencias. 15
Al primero le dio cinco talentos de oro, a otro le dio dos, y al tercero
solamente uno, a cada cual según su capacidad. Después se marchó.
16 El que recibió cinco talentos negoció en seguida con el dinero y ganó otros
cinco. 17 El que recibió dos hizo otro tanto, y ganó otros dos. 18 Pero el que
recibió uno cavó un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su patrón.
19 Después de mucho tiempo vino el señor de esos servidores y les pidió
cuentas. 20 El que había recibido cinco talentos le presentó otros cinco más,
diciéndole: «Señor, tú me entregaste cinco talentos, pero aquí están otros
cinco más que gané con ellos.» 21 El patrón le contestó: «Muy bien, servidor
bueno y honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te voy a confiar mucho
más. Ven a compartir la alegría de tu patrón.»
ESCUCHEMOS A DIOS EN SU PALABRA
Mt 25, 14-30

22 Vino después el que recibió dos, y dijo: «Señor, tú me entregaste dos


talentos, pero aquí tienes otros dos más que gané con ellos.» 23 El patrón le
dijo: «Muy bien, servidor bueno y honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo
te confiaré mucho más. Ven a compartir la alegría de tu patrón».
24 Por último vino el que había recibido un solo talento y dijo: «Señor, yo
sabía que eres un hombre exigente, que cosechas donde no has sembrado y
recoges donde no has invertido. 25 Por eso yo tuve miedo y escondí en la
tierra tu dinero. Aquí tienes lo que es tuyo.»
26 Pero su patrón le contestó: «¡Servidor malo y perezoso! Si sa bías que
cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he invertido, 27 debías
haber colocado mi dinero en el banco. A mi regreso yo lo habría recuperado
con los intereses. 28 Quítenle, pues, el talento y entréguenselo al que tiene
diez. 29 Porque al que produce se le dará y tendrá en abundancia, pero al
que no produce se le quitará hasta lo que tiene. 30 Y a ese servidor inútil,
échenlo a la oscuridad de afuera: allí será el llorar y el rechinar de dientes.»
EJERCICIO #2:

¿Qué dice el texto?


¿Qué te dice el texto?
¿Qué nos dice el texto?

EJERCICIO #3:
¿Qué has hecho tú como padre, madre, padrino o madrina
para hacer crecer el bien de tu hija(o) o ahijada(o)

Capacidades
mentales
Capacidades
sentimentales

Capacidades físicas

Otras capacidades
¿CÓMO DAR GRACIAS A DIOS POR LA
VIDA DE MI HIJA(A) O AHIJADO(A)

¿Cómo das las gracias


a alguien?
¿CÓMO DAR GRACIAS A DIOS POR LA
VIDA DE MI HIJA(A) O AHIJADO(A)
Cuando nuestro Señor Jesús instituyó la Eucaristía, la estableció como
un acto de acción de gracias. Las mismas palabras de Institución nos lo
dicen: “Tomó el pan, y dando gracias, lo partió“ y “Tomó el cáliz y
dando gracias de nuevo, lo pasó a sus discípulos” (Cf. Lc 22, 19, 17 y 1Co
11, 24).
El CEC también afirma que la Eucaristía “es un acto de acción de
gracias a Dios” (1329). Por lo tanto, toda la Santa Misa es una oración
de acción de gracias, que se declara explícitamente en algunas oraciones
y está implícita en toda la liturgia. El sacerdote dice: “Demos gracias al
Señor nuestro Dios,” y la congregación responde: “Es justo y necesario.”
El Prefacio continúa: “En verdad es justo y necesario, es nuestro deber
y salvación, darte gracias, Padre Santo, siempre y en todo lugar, por
Jesucristo, tu hijo amado.”
EJERCICIO #4:

¿Qué vas a ofrecele a Dios en la misa de


XV años de tu hija(o) o ahijado(a)

También podría gustarte