[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

PA4 Com y Arg Grupo 12

La SUNEDU ha traído cambios positivos a la educación superior en Perú al fiscalizar la calidad de las universidades. Ha mejorado la infraestructura, planes de estudio y estándares docentes. Estudios muestran que la calidad educativa y producción de investigaciones han aumentado bajo la regulación de SUNEDU. Debe mantenerse su rol de fiscalización para seguir fortaleciendo el sistema universitario y asegurar una educación de calidad acorde a las demandas actuales.

Cargado por

Dan Carrasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

PA4 Com y Arg Grupo 12

La SUNEDU ha traído cambios positivos a la educación superior en Perú al fiscalizar la calidad de las universidades. Ha mejorado la infraestructura, planes de estudio y estándares docentes. Estudios muestran que la calidad educativa y producción de investigaciones han aumentado bajo la regulación de SUNEDU. Debe mantenerse su rol de fiscalización para seguir fortaleciendo el sistema universitario y asegurar una educación de calidad acorde a las demandas actuales.

Cargado por

Dan Carrasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PRODUCTO ACADÉMICO N.

° 4
COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN

ENSAYO ARGUMENTATIVO
Docente: Jaime Huasco Escalante.
Fecha: 04-12-2022.

Integrantes:
1. Carrasco Vicharra, Danny.
2. Gómez Alvarado, Pascual Adolfo.
3. Loayza Mamani, Jessy.

INTRODUCCIÓN
Contexto – controversia – tesis – anticipación

En los años anteriores a la promulgación de la reforma universitaria y creación


de la SUNEDU, la regulación de las universidades estaba a cargo de la
Asamblea Nacional de Rectores (ARN), en el tiempo de funcionamiento de la
ARN se evidencio una falta de control y casos de corrupción en las casas
universitarias. Con la creación de la SUNEDU y de la ley de reforma universitaria
se busca estructurar y regular de una manera externa muy distinta a los que se
hacía con la ARN a las instituciones universitarias para obtener una educación
de calidad basado en las mejoras de infraestructuras, personal docente, calidad
del servicio, y planes de estudios. Las universidades que no se adecuen a las
regulaciones no podrán obtener el licenciamiento por parte de la SUNEDU, y no
podrán ejercer su actividad educativa, lo cual ha llevado a una serie de críticas
por las partes afectadas. Precisamente desde, la creación de dicha institución
trajo mucha controversia para varios sectores, donde un sector aprueba y acepta
la fiscalización hacia las universidades por la SUNEDU, para otros sectores,
debe mantenerse la independencia de cada Universidad sin ser fiscalizados. A
mi juicio, debe mantenerse y fortalecerse las funciones de la SUNEDU a fin de
salvaguardar su autonomía en la fiscalización y regulación en aras de una
mejoría en la educación superior. Seguidamente, sustentaré mi tesis en base a
dos argumentos. Por un lado, el estado y su rol de fiscalización en la educación
mediante la SUNEDU; por otro, la regulación de la SUNEDU y los cambios
generados y las mejoras implementadas en las universidades con las evidencias
del caso.

ARGUMENTO 1
afirmación – razonamiento – evidencia - conclusión

Mediante la promulgación de la ley de reforma universitaria y la creación de la


SUNEDU, el control hacia las universidades ha generado cambios positivos
hacia la educación, donde el estado como principal fiscalizador ha promovido y
apoyado la ejecución de estos cambios mejorando los presupuestos a las
universidades públicas, logrando que la gran mayoría de estas casas de estudios
logren obtener su licenciamiento para brindar una educación de calidad.
Tomando como base este nuevo marco legal, el Estado toma un papel
fundamental en la política educación universitaria, así mismo está sustentada en
la Constitución Política del Perú, y define al estado como el encargado de
coordinar una política educativa, supervisando el cumplimiento de esta y
verificando la calidad de esta. La Mg. María Teresa González en un artículo de
la Revista de Educación Superior en América Latina (ESAL) indica. “Uno de los
pilares de la actual Ley Universitaria peruana y la reforma que trajo con ella fue
fomentar la investigación y asegurarse que aquello que llamamos ‘universidad’
se dedique a la investigación, tanto o más que a la formación. Así, la nueva Ley
Universitaria introdujo importantes cambios para favorecer la investigación,
como se ilustra a continuación, Orientación hacia la Investigación, creación del
Vicerrectorado de la Investigación, obtención del bachillerato mediante trabajo
de investigación, los profesores deben tener como mínimo el grado de Magister
para ejercer la docencia, así mismo el Estado es quien norma y vigila que las
universidades cumplan con la función de investigación y producción de
conocimiento”. (Gonzales, 2021). Es decir, la SUNEDU cumple con el rol del
gobierno en fiscalizar la educación. Por ello, se debe mantener con la reforma
Universitaria y respaldar las funciones de la SUNEDU, ya que ha demostrado la
mejora en la calidad de la educación en las universidades las cuales fueron
evidenciadas en el tiempo de pandemia.

ARGUMENTO 2
afirmación – razonamiento – evidencia - conclusión

El trabajo de regulación y control de la SUNEDU sobre las Universidades debe


mantenerse dado que ha contribuido al mejoramiento de la calidad de la
educación, mejorando el tema de los requisitos para ejercer la docencia,
mejoramientos de los planes de estudios y aumento de los estándares de las
universidades con la adecuación de las infraestructuras según los programas
que brindan. De hecho, según los datos e investigaciones realizadas han
evidenciado que la calidad de la educación hacia los estudiantes ha mejorado
debido a que las casas de estudio universitarias han implementado mejores
infraestructuras, reestructurando sus procesos de enseñanza, esto genera
competitividad en las casas de estudios, por quien ofrece una mejor calidad de
enseñanza. El Dr. Bello (2021) en su artículo LA SUNEDU y el futuro de las
universidades precisa los avances de las Universidades Licenciadas por la
SUNEDU “Las universidades licenciadas han realizado esfuerzos considerables
de inversión, equipamiento, trabajo y fortalecimiento institucional para superar
las exigencias establecidas en la primera fase. En la nueva etapa de
licenciamiento es necesario redoblar el esfuerzo, fortalecer la cultura de calidad,
afinar la organización y enfrentar en cada universidad los desafíos planteados
por las nuevas condiciones básicas de calidad”, y cabe mencionar que esta
regulación por parte de la SUNEDU fortaleció el sistema universitario, logrando
que las universidades hagan frente a los desafíos impuestos por la pandemia,
así lo menciona el Dr. Rodolfo Benites en su artículo La Educación Superior
Universitaria en el Perú post-Pandemia “hoy tenemos un mejor sistema
universitario que en el 2014, previo a la reforma. Además, es posible que, sin la
reforma, el sistema universitario se hubiera encontrado peor preparado para
enfrentar la pandemia. En esta dirección, sin los cambios recientes en regulación
y gobernanza, hubiera sido más complicado supervisar la calidad en la
implementación de la modalidad virtual de enseñanza o implementar estrategias
de apoyo integral a las universidades y sus comunidades universitarias durante
este periodo” (Benites, 2021). Estos hechos reflejan los logros obtenidos por la
institución. Por ende, el control y regulación impuesta por la SUNEDU a las
universidades seguirá fortaleciendo a los centros de estudios ya que ha
demostrado la mejora en los estándares y calidad de enseñanza en las
Universidades.

ARGUMENTO 3
afirmación – razonamiento – evidencia - conclusión

El encuadre de la función de la SUNEDU en la actualidad está contribuyendo a


tener una mejor calidad en la educación universitaria, por lo que es
imprescindible mantener su actividad de fiscalización y así desestimar las
acciones que quieren volver al sistema a un esquema de autorregulación. En un
mundo de constante cambio y evolución, es importante que la educación que se
implantan en las instituciones educativas esté estructurada de tal manera que
los estudiantes puedan afrontarlas y puedan desenvolverse dentro del ámbito
donde se van a desarrollar, estas adecuaciones deben dar al estudiante las
habilidades y destrezas para su desarrollo profesional; por lo que, la ley
universitaria está enfocada en esta estructuración, teniendo como ente regulador
a la SUNEDU. En tal sentido, el marco regulatorio para el licenciamiento de las
universidades ha conllevado un incremento en las inversiones en las casas de
estudios tanto a nivel estatal realizadas por el MINEDU (Ministerio de
Educación), como por las universidades privadas a fin de adecuarse,
implementar acciones y modificar planes de estudios, laboratorios,
infraestructuras y demás instalaciones, para llegar a obtener el licenciamiento y
tener como resultado una educación de calidad para los alumnos. Actualmente,
se han realizados varios estudios evaluando el trabajo de la SUNEDU y la ley
Universitaria. Uno de estos estudios realizado en Perú por la Revista de
Educación Superior en América Latina (ESAL) hace el análisis de las acciones
que se ha tomado bajo la regulación de la SUNEDU, la cual al final concluye que
se quiere obtener una educación de calidad acorde a los cambios en el mundo.
Así la autora del estudio la Licenciada Elena Casas expone “La Reforma
Universitaria peruana efectivamente fortalece la posición de la oligarquía
académica mientras debilita las fuerzas del mercado. Sin embargo, al mismo
tiempo también se exige un nivel de vinculación con el mundo exterior (Estado y
Mercado) a través del desarrollo de innovación tecnológica y patentes, e
indicadores de empleabilidad. Así, pese a sus avances y retrocesos, se
encuentra en la SUNEDU un esfuerzo por mejorar la calidad de la educación
superior nacional, por lo que es imperativo continuar monitoreando su actividad
frente a la anacrónica amenaza del esquema de autorregulación” (Casas, 2022).
Por otro lado, otro estudio de la ESAL aborda el tema de la producción de
investigaciones dentro de la calidad de la enseñanza, es cierto que aún estamos
por debajo a otros países de Latinoamérica como Brasil o Chile, pero se viene
observando mejoras en el campo de la investigación. Así lo expone la Mg. Maria
Teresa González autora del estudio “Las universidades peruanas están
atravesando por muchos cambios y uno de los aspectos en los que han
evolucionado es en la producción de investigación. Los cambios normativos
derivados de la nueva Ley Universitaria N°30220 en efecto crearon un marco
que ha favorecido el incremento de la producción académica. Aunque en general
se han logrado avances en términos de volumen, la calidad de las
investigaciones en este último periodo es todavía un desafío por abordar para
todas las universidades” (Gonzales, 2021). Como se puede observar, tener una
educación de calidad genera valor agregado al estudiante para poder afrontar y
adecuarse al mundo de constante cambio. Por lo tanto, la ley universitaria en su
entidad reguladora y fiscalizadora representada por la SUNEDU ha evidenciado
y demostrado que desde su creación la calidad de la educación ha demostrado
avances lo cual se ve reflejado en los resultados de estudios presentados por
entes estatales (Minedu) y privadas.

CONCLUSIÓN
[conector] reiteración de tesis – síntesis de argumentos – reflexión

En conclusión, tanto la SUNEDU como la ley Universitaria deben ser fortalecidas


y lograr que se mantengan en el tiempo ya que han demostrado que han
generado una mejoría en la educación universitaria en todo aspecto. En primer
lugar, la SUNEDU ha generado cambios positivos hacia la educación, el Estado
como principal fiscalizador ha promovido y apoyado la ejecución de estos
cambios mejorando los presupuestos a las universidades públicas, la ley que dio
Origen a la SUNEDU está sustentada en la constitución política del Perú, donde
define al estado como el encargado de coordinar una política educativa,
supervisando el cumplimiento de esta y verificando la calidad de esta. Se debe
mantener con la reforma Universitaria y respaldar las funciones de la SUNEDU.
En segundo lugar, la SUNEDU establece las reglas para obtener una educación
de calidad, fiscalizando los requisitos para ejercer la docencia, evaluando los
planes de estudios y supervisando de manera aleatoria el cumplimiento de los
estándares dentro de las universidades. Esta regulación por parte de la SUNEDU
fortaleció el sistema universitario, logrando que las universidades hagan frente a
los desafíos impuestos por la pandemia, el control y regulación impuesta por la
SUNEDU a las universidades seguirá fortaleciendo a los centros de estudios
mejorando los estándares y calidad de enseñanza y, en tercer lugar, la función
de la SUNEDU de fiscalización debe mantenerse según la ley universitaria. En
un mundo de constante cambio y evolución, la educación en las instituciones
educativas debe ser estructurada de tal manera que los estudiantes puedan
afrontarlas. Estas adecuaciones dan al estudiante las habilidades y destrezas
para su desarrollo profesional, la ley universitaria está enfocada en esta
estructuración. Es importante precisar que antes de que se genere la reforma
universitaria, la autorregulación que tenían las Universidades a través de la
Asociación de Rectores, dio pie a muchas irregularidades, ante eso con la ley de
la reforma Universitaria y la creación de la SUNEDU se logró una regulación
externa, obteniendo una mejora en la calidad educativa de las universidades,
mejora en los aspectos académicos, mejoras de infraestructura, los cuales
fueron demostrados y evidenciados en los tiempos de pandemia, ya que sin
estos cambios e implementaciones, la educación virtual que se implementó no
hubiese tenido los resultados que se muestran ahora, perjudicando a los
estudiantes. Es por ello por lo que el Estado como su papel regulador a través
de la SUNEDU debe asegurar la continuidad de la reforma y seguir
fortaleciéndola.
BIBLIOGRAFÍA [solo el material citado o parafraseado]

Benites, R. (2021). La Eduación Superior Universitaria en el Perú post-


pandemia. Lima.

Casas, E. (2022). LEY UNIVERSITARIA Y SU EVOLUCION: DEBATES


ALREDEDOR DE LA REGULACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ.
Revista de Educación Superior en América Latina, 5.

Gonzales, M. T. (2021). LA LEY UNIVERSITARIA N° 30220 Y LA


INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS. Revista de
Educación Superior en América Latina, 6.

Bello, M. (2021). La SUNEDU y el futuro de las universidades.


https://tarea.org.pe/la-sunedu-y-el-futuro-de-las-universidades/

Constitución Política del Perú. [Articulo 16]. (1993).

También podría gustarte