[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas10 páginas

Reda 2 Semana 14

El documento aborda la Ley 31520, que modifica la ley universitaria en Perú, generando preocupación entre educadores sobre su impacto en la reforma educativa. Se argumenta que, aunque la ley busca fortalecer la autonomía universitaria, podría perjudicar la calidad educativa al limitar la supervisión de la SUNEDU. Se concluye que es esencial mantener un control eficaz para asegurar la calidad y transparencia en la educación superior.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas10 páginas

Reda 2 Semana 14

El documento aborda la Ley 31520, que modifica la ley universitaria en Perú, generando preocupación entre educadores sobre su impacto en la reforma educativa. Se argumenta que, aunque la ley busca fortalecer la autonomía universitaria, podría perjudicar la calidad educativa al limitar la supervisión de la SUNEDU. Se concluye que es esencial mantener un control eficaz para asegurar la calidad y transparencia en la educación superior.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Comprensión y Redacción de Textos II

Semana 13

El artículo de opinión: ejercicio de transferencia

Apellidos y nombres
1. BARRANTES SALINAS, DIANA YESENIA.
2. BARRANTES ALVA, JULIO SALVATORE
3. CARRASCO ESPINOZA BRYAN

__________________________________________________________________________

Lee la situación comunicativa.

En el 2022, el Congreso de la República aprobó la ley 31520 que propone cambios a la ley
universitaria. Esta normativa ha generado preocupación entre los educadores, debido a que
piensan que se verá afectada la reforma educativa, cuya finalidad es mejorar la calidad de la
educación.

Luego del análisis del tema, expresa tu postura frente a la siguiente pregunta: ¿consideras
que la ley 31520 perjudica la reforma universitaria?

Redacta un artículo de opinión de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y


cierre) en el que presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la sustentes con
argumentos sólidos. Recuerda usar el lenguaje subjetivo y las expresiones idiomáticas.

1
Esquema de producción

Elabora aquí el esquema de producción del artículo de opinión.

INTRODUCICIÓN
1. Idea Principal
La Aprobación de la 31520, se puso en tela de juicio y en consecuencias
2. Idea Principal
El control de y la fiscalización son necesarios para evitar los problemas del pasado
3. Idea Principal
La ley puede favorecer a las Universidades
CONTROVERSIA
¿CONSIDERAS QUE LA LEY 31520 PERJUDICA LA REFORMA UNIVERSITARIA?
Opinión de los autores
Respecto a este tema no, consideramos que la Ley 31520 perjudica la reforma
Universitaria
ANTICIPACIÓN
A continuación, presentaremos nuestros argumentos

DESARROLLO 1
1. La independencia universitaria no debería constituir un impedimento para la
supervisión.
1.1. Idea Secundaria: objetivos y disposiciones de esta ley.
1.1.1. Posibles beneficios en cuanto a autonomía universitaria.
1.1.2. Comparación entre los objetivos de la Ley 31520 y los de la reforma universitaria

1.2. Idea Secundaria: Perjuicios de la Ley 31520 a la Reforma Universitaria


1.2.1. Impacto en SUNEDU
1.2.2. Dificultades en la regulación de estándares mínimos.

DESARROLLO 2

2. La ley 31520 tiene un impacto significativo en la reforma universitaria ya que,


infringe la facultad de tomar decisiones académicas y administrativas sin
autorización.
2.1. Idea Secundaria: Determinar la Regulación de Ley 31520
2.1.1. Retraso significativo en la política de educación
2.1.2. Supresión de la función de SUNEDU para la licenciatura

2
2.2. El reglamento N°31520 si forma efectos negativos en la reforma universitaria
2.2.1. Ausencia de diversidad y adaptabilidad.
2.2.2. Una concentración de poder desmedida y excesiva

CIERRE

Reiteración de la opinión argumentos:

Aunque la Ley 31520 busca fortalecer la autonomía de las universidades, no debemos pasar
por alto que dicha autonomía debe estar respaldada por un control eficaz de una entidad
autónoma como SUNEDU. La supervisión no debe interpretarse como una limitación, sino
como un seguro de calidad en la educación y transparencia.

Apelación final: invitación a la reflexión sobre el tema

Es esencial que el Ministerio de Educación (MINEDU), en su papel de ente dirigente del


sistema educativo nacional, tome medidas proactivas en la vigilancia y regulación del
sistema universitario para asegurar que la autonomía universitaria no se transforme en un
impedimento para la transparencia y la observancia de criterios de calidad.

3
Versión borrador

Escribe, en este espacio, la versión borrador del artículo de opinión.

La Defensoría del Pueblo (2022) Interpuso una queja por inconstitucionalidad ante el
Tribunal Constitucional en contra de la Ley N° 31520 ya que se puso en tela de juicio en
consecuencia a lo previsto en la Ley, la cual establece una serie de cambios en la estructura y
funciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Según MINEDU (2023) Nos dice que, el control de la fiscalización es necesario para evitar los
problemas del pasado, estableciendo que en cada año entre sus miembros a los integrantes
de la Comisión Permanente responsable de supervisar la administración de la universidad.
Los hallazgos de esta auditoría se comunican tanto a la Contraloría General de la República
como a la SUNEDU. Según (asociada de TAREA) Nos indica que, la ley puede favorecer a
las Universidades, nuestro país necesitaba una reforma de la universidad, así como de los
institutos y escuelas de educación superior, debido al desamparo en el que se hallaba la
universidad pública y los bajos niveles de calidad que mostraban la mayoría de las
universidades, tanto públicas como privadas, en el país con un objetivo nacional de gran
relevancia era mejorar la calidad de los servicios de capacitación profesional e investigación
en las universidades y potenciar su influencia en el progreso socioeconómico y cultural del
país. De tal manera, es fundamental responder la siguiente interrogante: ¿CONSIDERAS
QUE LA LEY 31520 PERJUDICA LA REFORMA UNIVERSITARIA? De acuerdo con nuestro
criterio, a este tema, no consideramos que la Ley 31520 perjudica la reforma Universitaria. A
continuación, sustentaré mi postura con argumentos sólidos.

En primer lugar, La autonomía universitaria es un principio fundamental que permite a


las instituciones de educación superior tomar decisiones de manera independiente.
Sin embargo, la independencia universitaria no debería constituir un impedimento
para la supervisión, ya que garantizar estándares de calidad es crucial para el
desarrollo académico y profesional de los estudiantes Según Conejo, A. G. R., Bazán
(2023). Es necesario cumplir con los siguientes pasos debatiendo acerca del asunto
para asegurar el progreso académico en las universidades del país, reivindicando así
el desarrollo académico en las universidades, a través del ejercicio completo de su
independencia. La Ley 31520 busca restituir esta independencia, pero genera
controversias al modificar aspectos clave de la reforma universitaria y el rol de la
SUNEDU. Por un lado, la Ley 31520 propone beneficios como el fortalecimiento de la
autonomía administrativa, académica y financiera de las universidades, lo que podría
mejorar su capacidad de gestión y fomentar la pluralidad educativa. Además, al incluir

4
representantes de universidades en el consejo directivo de la SUNEDU, se plantea
que esta entidad podría operar con mayor imparcialidad al distanciarse del poder
político. Sin embargo, esto contrasta con los objetivos de la reforma universitaria, que
priorizó la supervisión autónoma para garantizar la calidad educativa. La tensión entre
la autorregulación y la fiscalización refleja diferencias significativas en los enfoques de
ambas iniciativas. Por otro lado, hablemos de los perjuicios de la Ley 31520 a la
Reforma Universitaria, según SUNEDU (2023), especialmente en la SUNEDU, cuya
estructura se modifica al incluir representantes de universidades reguladas en su
consejo directivo, lo que podría comprometer la imparcialidad en la supervisión.
Además, están las dificultades en la regulación de estándares mínimos al limitar la
licencia de programas clave como Medicina y restringir los mecanismos financieros,
se reduce el alcance de la fiscalización y se afecta la calidad educativa,
especialmente en las universidades públicas. Para Vásquez Alvarez, Gilmer (2023),
esta estructura puede ser influenciada por las circunstancias del momento, donde
frecuentemente los grupos de poder, a través de los legisladores, logran la aprobación
de normas que favorecen intereses particulares por encima del bienestar colectivo.
Además, suelen instrumentalizar las instituciones para legitimar estas disposiciones,
recurriendo a mecanismos legales estratégicos y jueces que actúan con indulgencia.

En segundo lugar, La Ley 31520 modifica la estructura y las responsabilidades de la


SUNEDU, aunque su propósito declarado es equilibrar el control administrativo entre
los participantes del sistema universitario. Esta perspectiva no tiene como objetivo
suprimir la reforma educativa, sino crear un modelo donde las universidades
desempeñen un papel más proactivo en su propia normativa. Varios académicos
argumentan que la ampliación de la representación puede promover una gobernanza
participativa y diversa, fortaleciendo el sistema educativo a largo plazo (RPP, 2022).
Si bien es cierto, algunos grupos cuestionan que la legislación obstaculiza las
reformas, pero se sostiene que estos cambios administrativos son imprescindibles
para prevenir decisiones parciales. La inclusión de un Consejo Directivo más variado
en la SUNEDU tiene como objetivo representar de manera más efectiva las
demandas del sistema universitario y fomentar un equilibrio entre la supervisión
gubernamental y la autonomía institucional (Pasión por el Derecho, 2022). Dicha Ley
no suprime el papel de SUNEDU en relación al otorgamiento de licencias
universitarias; por el contrario, modifica sus procesos para incorporar una mayor

5
implicación de los participantes educativos. Esto se percibe como un esfuerzo por
democratizar los procesos de supervisión, posibilitando que las universidades aporten
de manera activa a establecer normas de calidad, sin poner en riesgo la rigurosidad
académica. (Montonero, 2022). El reglamento derivado de la Ley 31520 ha sido
destacado por acumular poder y restringir la capacidad de adaptación. No obstante,
otros argumentan que el modelo vigente puede, en realidad, promover una mayor
estabilidad institucional.
La Ley 31520, en lugar de restringir la diversidad, facilita que las universidades, en
particular las públicas, elaboren métodos educativos que se ajusten a las necesidades
locales. Promoviendo un marco regulatorio colaborativo, las universidades disponen
de mayor capacidad para ajustar sus programas y estrategias, enfrentando retos
particulares de sus regiones. (Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas, 2022)
Respecto a la presunta acumulación de poder, los partidarios de la ley sostienen que
esta reparte responsabilidades, concediendo a las universidades mayor participación
en la administración del sistema. Este cambio resulta en una disminución de la
dependencia de decisiones únicamente centradas en la SUNEDU, fomentando de
esta manera un balance entre los interesados. (El Peruano, 2022)

6
CIERRE

Reiteración de la opinión argumentos:

Aunque la Ley 31520 busca fortalecer la autonomía de las universidades, no debemos


pasar por alto que dicha autonomía debe estar respaldada por un control eficaz de
una entidad autónoma como la SUNEDU. La supervisión no debe interpretarse como
una limitación, sino como un seguro de calidad en la educación y transparencia.

Apelación final: invitación a la reflexión sobre el tema

Perú ha estado intentando realizar un cambio relevante en la educación peruana,


especialmente en la educación superior universitaria. Por esta razón, en estos años
se sentaron las bases para una reforma universitaria. Esto incluyó la incorporación de
la Ley 30220, conocida como Ley Universitaria, y la instauración de la
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), con el
objetivo de supervisar y mejorar las universidades en Perú. Sin embargo, en estos
últimos años. Según Suarez Paredes, C. B (2024)

7
Retroalimentación

Antes de redactar la versión final del artículo de opinión, revísalo tomando en cuenta los
siguientes criterios. Marca “Sí” o “No” en esta lista de cotejo. Esto te permitirá prestar
atención a los detalles del texto.

Criterio Sí No
El artículo de opinión tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 x
1
y cierre.
La introducción presenta contextualización, controversia, opinión y x
2
anticipación.
Los dos párrafos de desarrollo respetan la estructura IP, 2 IS, 2 IT por x
3
cada IS.
El cierre presenta reiteración de opinión, síntesis de argumentos y x
4
apelación final.
Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes x
5
para defender la opinión.
La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e x
6
ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto.
La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos, x
7 datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten
sustentar con solidez el argumento.
En todo el texto (título, introducción, desarrollo, cierre), se emplean x
8 diversos recursos del lenguaje subjetivo y variedad de expresiones
idiomáticas u otras expresiones figuradas.
En el texto, se han empleado referentes y conectores lógicos variados x
9
para relacionar las ideas de todos los párrafos.
Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas. Además, se x
10
evita la repetición de ideas innecesarias y los vacíos de información.
En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el x
11
punto seguido y el punto aparte.

8
Versión final

Teniendo en cuenta la retroalimentación del texto, redacta la versión final del artículo de
opinión. Emplea letra Arial 11, interlineado 1.5 y justifica los párrafos.

9
Enlaces:
Defensoría del Pueblo (16/12/2022). Defensoría del Pueblo presenta demanda de
inconstitucionalidad contra ley que modifica composición de la Sunedu. http://surl.li/hjbwhh

(MINEDU) LEY UNIVERSITARIA LEY N° 30220 https://acortar.link/ncBVAG

TAREA ASOCIACIÓN DE PUBLICACIONES EDUCATIVAS. La https://tarea.org.pe/la-pugna-


en-torno-a-la-reforma-universitaria/

Conejo, A. G. R., Bazán, J. A., Velasquez, M. R. B., & Marquina, E. Z. (2023). Reforma en las leyes
universitarias peruanas. Revista de ciencias sociales, 29(2), 456-470.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8920563

Vásquez Alvarez, G. (2023). La independencia funcional del organismo supervisor de la gestión de las
universidades como garantía estatal del derecho constitucional a una educación de calidad.
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27424

Suarez Paredes, C. B., & Poma Cornejo, A. J. (2024) El pronunciamiento del Tribunal
Constitucional: Un retroceso en la supervisión de la calidad educativa universitaria.
http://hdl.handle.net/10757/675030

RPP (2020) https://rpp.pe/politica/judiciales/sunedu-que-riesgos-para-la-educacion-superior-


podria-representar-la-aplicacion-de-la-llamada-ley-de-contrarreforma-universitaria-noticia-
1456017

Pasión por el Derecho (2022) https://lpderecho.pe/ley-31520-modifica-consejo-directivo-


sunedu/

Montonero (2022) https://elmontonero.pe/columnas/reforma-de-la-reforma-universitaria

Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas (2022)


https://derecho.unap.edu.pe/2022/07/21/ley-no-31520-ley-que-restablece-la-autonomia-y-
la-institucionalidad-de-las-universidades-peruanas/#:~:text=Ley%2031520

El Peruano (2022) https://elperuano.pe/noticia/171152-normas-legales-congreso-oficializa-ley-


que-modifica-consejo-directivo-de-sunedu

10

También podría gustarte